Presentación muy completa que repasa todo el tema de enlace químico.
Se trata de una presentación (recortada) del profesor Fco.Javier Gutierrez del IES "Clara Campoamor" de Getafe (Madrid)
3. ¿POR QUÉ SE UNEN LOS ÁTOMOS?. La tendencia general de cualquier sistema físico es alcanzar una situación de energía mínima. Si dos átomos se acercan se pueden producir dos situaciones a) El estado de mínima energía se alcanza con los átomos infinitamente separados No se forma el enlace Se forma el enlace Se llama electrovalencia al número de electrones intercambiados entre dos elementos para formar enlaces Cuando reaccionan entre sí, los átomos pierden o ganan los e - necesarios para adquirir la estructura de un gas noble, con 8 e - en la última capa: regla del octeto (W. Kossel ) b) El estado de mínima energía se alcanza si la distancia entre los átomos es r 0 ( distancia de enlace )
4. TIPOS DE ENLACE IÓNICO se establece cuando se combinan entre sí átomos de METAL con átomos de NO METAL COVALENTE se establece cuando se combinan entre sí átomos de NO METAL METÁLICO se establece cuando se combinan entre sí átomos de METAL
5. ENLACE IÓNICO CATIONES (Carga positiva) A + Atracción eléctrica entre iones de distinto signo. A + A - Átomos de METAL (Ceden e- formando cationes ) Átomos de NO METAL (Cogen e- formando aniones ) ANIONES ( Carga negativa ) A -
6. EJEMPLO: Formación de cloruro de sodio Coge el electrón del sodio y completa su última capa Cede su electrón de la última capa al cloro Na Cl Na + Cl -
7. Se producen atracciones en todas las direcciones del espacio originándose una red espacial . ESTRUCTURA CRISTALINA . Cristal de cloruro de sodio ( Sal común ) - - - - - - - - - - + + + + + + + + +
8. d 0 = distancia interiónica El enlace iónico se produce entre átomos de elementos que posean electronegatividades muy distintas. El elemento de menor energía de ionización transfiere electrones al de mayor afinidad electrónica, por lo que los átomos se transforman en iones con cargas de signo contrario. El enlace iónico es la unión que se produce entre los iones positivos y negativos,debido a las fuerzas de Coulomb. q 1 y q 2 = cargas netas de los iones K = constante de Coulomb
9.
10. Red cúbica centrada en el cuerpo Red cúbica centrada en las caras Red tetraédrica Red de la fluorita CaF 2 Los compuestos iónicos son SÓLIDOS CRISTALINOS constituidos por redes tridimensionales de iones Se denomina indice de coordinación de un cristal al número de iones de un mismo signo que rodean a otro de signo contrario y se situan a una distancia mínima IC 8 IC 8:4 IC 6 IC 4
14. Disolución de un cristal iónico en un disolvente polar Solubilidad de un cristal iónico
15. Átomos de METAL (Ceden e- formando cationes). Forma redes de cationes rodeados por electrones Todos los átomos se ionizan quedando cargados positivamente y se ordenan en el espacio formando un cristal. Los electrones procedentes de la ionización se mueven entre los cationes ENLACE METÁLICO La nube de electrones se mueven entre los cationes. Iones positivos formados por los átomos de metal que han perdido electrones. + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + ATENCIÓN: el enlace metálico solo se puede producir entre átomos de un mismo elemento químico UNA ALEACIÓN: es un mezcla de metales, se funden, se mezclan y luego se enfría. Se pueden volver a separar, no es un enlace.
16. El enlace metálico se forma si los elementos que se unen tienen : Orbitales desocupados Baja energía de ionización Los átomos dejan en libertad algunos de sus e - (gas o nube electrónica) transformándose en iones positivos que se colocan en los nodos del cristal Las redes cristalinas metálicas más comunes son:
17. PROPIEDADES DE LOS METALES. Aunque los cationes se desplacen, los e- de la red amortiguan la fuerza de repulsión entre ellos Por el contrario, en los Compuestos iónicos este desplazamiento produce la fractura del cristal al quedar enfrentados iones del mismo signo Red de un metal Red de un cristal iónico Brillo intenso Conductividad eléctrica Conductividad térmica Maleabililidad y ductilidad Capacidad de los e - para captar y emitir energía electromagnética Gran movilidad de los electrones Los e - ceden parte de su energía cinética para calentar la red Se pueden estirar en hilos o extender en láminas T as de fusión y ebullición Dependen de la fuerza de atracción entre e - y los iones positivos
18. Átomos de NO METAL (Se estabilizan compartiendo electrones) ENLACE COVALENTE A cada átomo de flúor le falta un electrón para alcanzar configuración de gas noble, para conseguirlo comparte un electrón con el otro átomo de flúor formando una molécula . EJEMPLO: Formación de la molécula de flúor ( F 2 ) ( SUSTANCIA MOLECULAR APOLAR ) Molécula de flúor F-F El par de electrones compartido es un enlace covalente. Entre átomos iguales la compartición es perfecta pero si son diferentes el más electronegativo tiene los electrones más tiempo consigo lo que origina MOLÉCULAS POLARES PUEDEN FORMAR MOLÉCULAS Grupos pequeños de átomos unidos por enlace covalente 9 F : 1s 2 2s 2 2p 5 F F
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25. FUERZAS INTERMOLECULARES. Se originan entre moléculas que forman dipolos permanentes . La parte positiva de un dipolo atrae a la parte negativa del dipolo más próximo. Las moléculas se orientan y se atraen con una fuerza que aumenta con su momento dipolar. A temperatura ambiente la mayoría de las sustancias son líquidos o gases debido a sus bajas temperaturas de fusión y ebullición. Se producen cuando una molécula polar distorsiona la nube electrónica de otra molécula próxima, creando en ella un dipolo instantáneo o dipolo inducido y surgiendo así una fuerza de atracción entre ambas moléculas. 1-Fuerzas de atracción dipolo-dipolo ( fuerzas de orientación o de Keeson ): 2- Fuerzas de atracción dipolo-dipolo inducido (fuerzas de Debye ) Las fuerzas que unen las moléculas entre sí se denominan fuerzas de Van der Waals. Su magnitud depende del número de e - , del tamaño y de la forma molecular. Existen tres tipos:
26.
27. Ejemplos: En la molécula de HF se produce una atracción de tipo electrostático entre los átomos de hidrógeno H + y de F - El enlace de hidrógeno se representa por una línea discontinua de puntos . Enlace entre moléculas de HF
29. gas Muy alta Muy baja Muy blandos No N 2 Gas o líquido Muy baja Muy alta Muy blandos No CO Gas o líquido Muy baja Muy alta Muy blandos No H 2 O Sólido Muy baja Muy baja Muy duros No SiO 2 Propiedades generales de las sustancias moleculares y sólidos covalentes Moléculas apolares Moléculas polares Moléculas con enlace de hidrógeno Sólidos covalentes Estado físico en condiciones estandar Solubilidad en disolventes apolares Solubilidad en disolventes polares Dureza (sólidos) Conductividad Ejemplo