Enlace Quimico1ºBach

ENLACE QUÍMICO Química 2º Bachillerato
[object Object],[object Object],[object Object],ENLACE QUÍMICO Los METALES se estabilizan perdiendo electrones . Los NO METALES se estabilizan ganando o compartiendo electrones .
¿POR QUÉ SE UNEN LOS ÁTOMOS?.  La tendencia general de cualquier sistema físico es alcanzar una situación de  energía mínima.  Si dos átomos se acercan se pueden producir dos situaciones a)   El estado de mínima energía se alcanza con los átomos infinitamente separados No se forma el enlace Se forma el enlace Se llama  electrovalencia  al número de electrones intercambiados entre dos elementos para formar enlaces Cuando reaccionan entre sí, los átomos pierden o ganan los e -  necesarios para adquirir la estructura de un gas noble, con 8 e -  en la última capa:  regla del octeto (W. Kossel )  b)   El estado de mínima energía se alcanza si la  distancia entre los átomos es r 0  ( distancia de enlace )
TIPOS DE ENLACE IÓNICO se establece cuando se combinan entre sí átomos de METAL con átomos de NO METAL COVALENTE se establece cuando se combinan entre sí átomos de  NO METAL METÁLICO se establece cuando se combinan entre sí átomos de METAL
ENLACE IÓNICO CATIONES (Carga positiva) A + Atracción eléctrica entre iones de distinto signo. A +  A - Átomos de METAL (Ceden e- formando cationes ) Átomos de NO METAL (Cogen e- formando aniones ) ANIONES ( Carga negativa ) A -
EJEMPLO: Formación de cloruro de sodio Coge el electrón del sodio y completa su última capa  Cede su electrón de la última capa al cloro Na Cl Na + Cl -
Se producen atracciones en todas las direcciones del espacio originándose una red espacial . ESTRUCTURA CRISTALINA . Cristal de cloruro de sodio  ( Sal común ) - - - - - - - - - - + + + + + + + + +
d 0  = distancia interiónica   El enlace iónico se produce entre átomos de elementos que  posean  electronegatividades muy distintas. El elemento de menor energía de ionización transfiere electrones al de mayor afinidad electrónica, por lo  que  los átomos se  transforman  en  iones con cargas de signo contrario. El enlace iónico es la unión que se produce entre los iones positivos y negativos,debido a las  fuerzas de Coulomb. q 1  y q 2  = cargas netas de los iones K = constante de Coulomb
ENERGÍA RETICULAR DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS. La ordenación de los iones para formar el cristal supone una liberación de energía denominada  energía reticular U . ,[object Object],[object Object],[object Object],En los compuestos iónicos cada ión positivo se rodea del mayor  número de iones negativos y viceversa, alcanzando un  equilibrio  entre las fuerzas  atractivas y repulsivas, originando  cristales .
Red cúbica centrada en el cuerpo Red cúbica centrada en las caras Red tetraédrica Red de la fluorita CaF 2 Los compuestos iónicos son SÓLIDOS CRISTALINOS constituidos por redes tridimensionales de iones Se denomina indice de coordinación de un cristal al número de iones de un mismo signo que rodean a otro de signo contrario y se situan a una distancia mínima IC 8 IC 8:4 IC 6 IC 4
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],disminuye
Fragilidad en un cristal iónico presión
[object Object],[object Object],Disueltos o fundidos conducen la corriente  eléctrica. ,[object Object],[object Object],Las moléculas de agua se interponen entre los iones de la red y apantallan  las  fuerzas de Coulomb entre los iones que quedan libres. Iones hidratados
Disolución de un cristal iónico en un disolvente polar   Solubilidad de un cristal iónico
Átomos de METAL (Ceden e- formando cationes). Forma  redes de cationes rodeados por electrones Todos los átomos se ionizan quedando cargados positivamente y se ordenan en el espacio formando un cristal. Los electrones procedentes de la ionización  se mueven entre los cationes ENLACE METÁLICO La nube de electrones  se mueven entre los cationes. Iones positivos formados por los átomos de metal que han perdido electrones. + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + ATENCIÓN: el enlace metálico solo se puede producir entre átomos de un mismo elemento químico UNA ALEACIÓN: es un mezcla de metales, se funden, se mezclan y luego se enfría. Se pueden volver a separar, no es un enlace.
El  enlace metálico  se forma si los elementos que se unen tienen : Orbitales desocupados Baja energía de ionización Los átomos dejan en libertad algunos de sus e -  (gas o nube electrónica) transformándose en iones positivos que se colocan en los nodos del cristal Las  redes cristalinas  metálicas más comunes son:
PROPIEDADES DE LOS METALES. Aunque los cationes se  desplacen, los e- de la red amortiguan la fuerza de repulsión entre ellos Por el contrario, en los  Compuestos iónicos este desplazamiento produce la fractura del cristal al  quedar enfrentados  iones del mismo signo Red de un metal Red de un cristal iónico Brillo intenso Conductividad eléctrica Conductividad térmica Maleabililidad  y ductilidad   Capacidad de los e -  para captar y emitir energía electromagnética Gran movilidad de los electrones Los e -  ceden parte de su energía cinética para calentar la red  Se pueden estirar en hilos o extender en láminas T as  de fusión y ebullición Dependen de la fuerza de atracción entre e -  y los iones positivos   
Átomos de NO METAL (Se estabilizan compartiendo electrones) ENLACE COVALENTE A cada átomo de flúor le falta un electrón para alcanzar configuración de gas noble, para conseguirlo comparte un electrón con el otro átomo de flúor formando una molécula . EJEMPLO: Formación de la molécula de flúor ( F 2  )  ( SUSTANCIA MOLECULAR APOLAR )   Molécula de flúor  F-F El par de electrones compartido es un enlace covalente. Entre átomos iguales la compartición es perfecta pero si son diferentes el más electronegativo tiene los electrones más tiempo consigo lo que origina  MOLÉCULAS POLARES PUEDEN FORMAR  MOLÉCULAS   Grupos pequeños de átomos unidos por enlace covalente 9  F : 1s 2 2s 2 2p 5   F F
El  enlace covalente  tiene lugar cuando se unen átomos de no metales,  compartiendo pares electrónicos , con el fin de conseguir que los átomos completen su octeto y formen un sistema con menor energía que el formado por los átomos por separado Lewis representó las moléculas mediante  diagramas de estructura de Lewis,  donde los electrones del último nivel energético figuran como puntos o cruces agrupados por parejas alrededor de los símbolos. Las parejas electrónicas   también pueden sustituirse por guiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplos: Cl 2   Cl : Cl  es un  enlace covalente apolar HCl  H +    : Cl -   es un  enlace covalente polar   NaCl  Na +  Cl -   es un  enlace iónico (No forma moléculas) El  momento dipolar  de una molécula es la  suma vectorial de los momentos dipolares  de todos sus enlaces. Algunas moléculas pueden ser apolares y contener enlaces polares MOLÉCULAS POLARES. Dos cargas eléctricas iguales y de signo contrario ,+q y -q, situadas a una cierta  distancia entre sí, d, constituyen un  dipolo  que se caracteriza por su  momento dipolar : Siendo d un vector con origen en +q  y extremo en -q
[object Object],[object Object], 2 -  +  + Molécula de H 2 O ,[object Object],molécula de HCl  +  - molécula de NH 3  3 -  +  +  + molécula lineal  -  -  2+ molécula tetraédrica  4+  -  -  -  - molécula triangular plana  3+  -  -  -
SUSTANCIAS MOLECULARES. Las moléculas son agrupaciones de átomos unidos por enlace covalente. Las sustancias moleculares se caracterizan por la gran intensidad de las fuerzas de enlace entre los átomos de la molécula y la debilidad de las fuerzas de unión entre las propias moléculas ,[object Object],[object Object],[object Object],Oxígeno (gas molecular) Bromo (líquido molecular) Yodo (sólido molecular)
SÓLIDOS COVALENTES. Los  sólidos covalentes ,también llamados  sólidos  atómicos  o  reticulares , son sustancias cuyos átomos están unidos entre sí mediante enlaces covalentes, formando redes tridimensionales   ,[object Object],Ejemplos: Diamante (C) Cuarzo (SiO 2 )
Propiedades de los compuestos covalentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUERZAS INTERMOLECULARES. Se originan entre moléculas que forman  dipolos permanentes . La parte positiva de un dipolo atrae a la parte negativa del dipolo más próximo. Las moléculas se orientan y se atraen con una fuerza que aumenta con su momento dipolar. A temperatura ambiente la mayoría de las sustancias son  líquidos o gases  debido a sus  bajas temperaturas de fusión y ebullición. Se producen cuando una molécula polar distorsiona la nube electrónica de otra molécula próxima, creando en ella un  dipolo instantáneo  o  dipolo inducido  y surgiendo así una fuerza de atracción entre ambas moléculas. 1-Fuerzas de atracción dipolo-dipolo  ( fuerzas de orientación  o de  Keeson ): 2-  Fuerzas de atracción dipolo-dipolo inducido   (fuerzas de  Debye ) Las fuerzas que unen las moléculas entre sí se denominan fuerzas de Van der Waals. Su magnitud depende del número de e - , del tamaño y de la forma molecular. Existen tres tipos:
Se deben a dipolos instantáneos que se originan en las moléculas apolares de forma aleatoria, a partir de vibraciones que producen una polarización por asimetría de la distribución de e - ,[object Object],[object Object],[object Object],3-Fuerzas de dispersión  (fuerzas de London ): Enlace de hidrógeno. Es una unión entre moléculas en las que  un átomo de H actúa de “puente” entre dos átomos muy electronegativos como F,O ó N , que se encuentran unidos al hidrógeno mediante un enlace covalente muy polarizado. Los electrones del enlace covalente están muy desplazados hacia el átomo más electronegativo y el H tiene cierta carga positiva
Ejemplos: En la molécula de HF se produce una  atracción de tipo electrostático  entre  los átomos de hidrógeno H +   y de F -  El enlace de hidrógeno se representa por una línea discontinua de puntos . Enlace entre moléculas de HF
Estructura del hielo  (puentes de hidrógeno)
gas Muy alta Muy baja Muy blandos No N 2 Gas o líquido Muy baja Muy alta Muy blandos No CO Gas o líquido Muy baja Muy alta Muy blandos No H 2 O Sólido Muy baja Muy baja Muy duros No SiO 2 Propiedades generales de las sustancias moleculares y sólidos covalentes Moléculas apolares Moléculas polares Moléculas con enlace de hidrógeno Sólidos covalentes Estado físico en condiciones estandar Solubilidad en disolventes apolares Solubilidad en disolventes polares Dureza (sólidos) Conductividad  Ejemplo
1 de 29

Recomendados

Enlace químico por
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químicoDuvan Cardona
11.3K visualizações76 slides
Enlace2 por
Enlace2Enlace2
Enlace2lunaclara123
7K visualizações59 slides
El Enlace Quimico por
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimicoprofasfq
25.7K visualizações33 slides
Interacciones moleculares; enlace quimico por
Interacciones moleculares; enlace quimicoInteracciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoAngel Cartuche
10.6K visualizações23 slides
El enlace-quimico.ppt por
El enlace-quimico.pptEl enlace-quimico.ppt
El enlace-quimico.pptSan José Secundario
5.3K visualizações43 slides
Resumen enlaces por
Resumen enlacesResumen enlaces
Resumen enlacesArturo Blanco
5.2K visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Enlacesqumicosfacil yamile-cortes por
Enlacesqumicosfacil yamile-cortesEnlacesqumicosfacil yamile-cortes
Enlacesqumicosfacil yamile-cortesYAMILE CORTES MARULANDA
5.1K visualizações57 slides
Enlaces quimicos por
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicosrosijuan
2.7K visualizações35 slides
Enlaces Químicos por
Enlaces QuímicosEnlaces Químicos
Enlaces QuímicosMartin Mozkera
656 visualizações69 slides
Enlace químico por
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químicosmc1009
7.5K visualizações19 slides
Tema 3 enlace por
Tema 3 enlaceTema 3 enlace
Tema 3 enlacezapcor
12.1K visualizações30 slides
Enlace químico por
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químicoLeonardo Desimone
2.7K visualizações40 slides

Mais procurados(20)

Enlacesqumicosfacil yamile-cortes por YAMILE CORTES MARULANDA
Enlacesqumicosfacil yamile-cortesEnlacesqumicosfacil yamile-cortes
Enlacesqumicosfacil yamile-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA5.1K visualizações
Enlaces quimicos por rosijuan
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
rosijuan2.7K visualizações
Enlaces Químicos por Martin Mozkera
Enlaces QuímicosEnlaces Químicos
Enlaces Químicos
Martin Mozkera656 visualizações
Enlace químico por smc1009
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
smc10097.5K visualizações
Tema 3 enlace por zapcor
Tema 3 enlaceTema 3 enlace
Tema 3 enlace
zapcor12.1K visualizações
Enlace químico por Leonardo Desimone
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Leonardo Desimone2.7K visualizações
EL ENLACE QUIMICO 1º BACH por Marcelo Fdez Rguez
EL ENLACE QUIMICO 1º BACHEL ENLACE QUIMICO 1º BACH
EL ENLACE QUIMICO 1º BACH
Marcelo Fdez Rguez18.4K visualizações
El enlace quimico por Quo Vadis
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
Quo Vadis10.6K visualizações
Quimica enlaces quimicos por 1998jazmin
Quimica enlaces quimicosQuimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicos
1998jazmin47.8K visualizações
Enlaces químicos por Paola de Hoyos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Paola de Hoyos48.5K visualizações
Enlace químico por Roger Lopez
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Roger Lopez5.4K visualizações
Enlaces quimico por Jhonás A. Vega
Enlaces quimicoEnlaces quimico
Enlaces quimico
Jhonás A. Vega2.8K visualizações
Enlace quimico por miguelandreu1
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
miguelandreu126.4K visualizações
Enlace Ionico por guestc33cc2
Enlace IonicoEnlace Ionico
Enlace Ionico
guestc33cc234.7K visualizações
Enlace químico por FerGb09
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
FerGb093.2K visualizações
Guía enlaces atómicos por Mauro Bustos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
Mauro Bustos5.2K visualizações
6037 qm08 12-05_14 por Ramón Olivares
6037 qm08 12-05_146037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_14
Ramón Olivares2.8K visualizações

Similar a Enlace Quimico1ºBach

Enlace Químico por
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químicojuanjosemartinez
32.4K visualizações58 slides
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013) por
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)Matias Quintana
10.3K visualizações24 slides
Enlaceyformulacion1 por
Enlaceyformulacion1Enlaceyformulacion1
Enlaceyformulacion1lunaclara123
9.9K visualizações47 slides
Uniones quimicas por
Uniones quimicasUniones quimicas
Uniones quimicassdelugo74
1.4K visualizações22 slides
Enlace4 por
Enlace4Enlace4
Enlace4lunaclara123
559 visualizações26 slides
Uniones Quimicas por
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicasguest27b772
34.7K visualizações55 slides

Similar a Enlace Quimico1ºBach(20)

Enlace Químico por juanjosemartinez
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
juanjosemartinez32.4K visualizações
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013) por Matias Quintana
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Matias Quintana10.3K visualizações
Enlaceyformulacion1 por lunaclara123
Enlaceyformulacion1Enlaceyformulacion1
Enlaceyformulacion1
lunaclara1239.9K visualizações
Uniones quimicas por sdelugo74
Uniones quimicasUniones quimicas
Uniones quimicas
sdelugo741.4K visualizações
Enlace4 por lunaclara123
Enlace4Enlace4
Enlace4
lunaclara123559 visualizações
Uniones Quimicas por guest27b772
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
guest27b77234.7K visualizações
Uniones Quimicas por ladronziitho
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
ladronziitho10.1K visualizações
Tema 3 - Enlace químico por José Miranda
Tema 3 - Enlace químicoTema 3 - Enlace químico
Tema 3 - Enlace químico
José Miranda843 visualizações
Tema 3 resumen por José Miranda
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
José Miranda668 visualizações
El enlace quimico por José Miranda
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
José Miranda1.7K visualizações
Enlace por lesly gutierrez
EnlaceEnlace
Enlace
lesly gutierrez3.2K visualizações
Clase 5 Enlaces AtóMicos por lucas crotti
Clase 5 Enlaces AtóMicosClase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicos
lucas crotti2.5K visualizações
Clase 5 Enlaces AtóMicos por lucas crotti
Clase 5 Enlaces AtóMicosClase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicos
lucas crotti1.1K visualizações
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar por Dayra Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia BenalcazarEnlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Dayra Benalcazar60 visualizações
Presentacion quimica general por Noe Alvarado
Presentacion quimica generalPresentacion quimica general
Presentacion quimica general
Noe Alvarado198 visualizações
Enlace quimico EPITyC por Yimmy HZ
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
Yimmy HZ3.2K visualizações
Enlace quimico EPIIA por Yimmy HZ
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
Yimmy HZ4.9K visualizações

Mais de Comunicacion Valle Elda

02 equilibrioquimico por
02 equilibrioquimico02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimicoComunicacion Valle Elda
731 visualizações65 slides
Termoquimica2ºbach por
Termoquimica2ºbachTermoquimica2ºbach
Termoquimica2ºbachComunicacion Valle Elda
4.2K visualizações44 slides
Termoquímica por
TermoquímicaTermoquímica
TermoquímicaComunicacion Valle Elda
17.2K visualizações26 slides
Ejercicios repasotema0 2ºquímica por
Ejercicios repasotema0 2ºquímicaEjercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímicaComunicacion Valle Elda
236 visualizações3 slides
Tema repasoforminor org por
Tema repasoforminor orgTema repasoforminor org
Tema repasoforminor orgComunicacion Valle Elda
2.3K visualizações17 slides
Dinamica por
DinamicaDinamica
DinamicaComunicacion Valle Elda
2.9K visualizações9 slides

Mais de Comunicacion Valle Elda(14)

62 N24 El Enlace Quimico Enlace Covalente Cor Rr por Comunicacion Valle Elda
62 N24 El Enlace Quimico  Enlace Covalente Cor Rr62 N24 El Enlace Quimico  Enlace Covalente Cor Rr
62 N24 El Enlace Quimico Enlace Covalente Cor Rr
Comunicacion Valle Elda997 visualizações
61 N23 El Enlace Qumico Enlace Inico Corr por Comunicacion Valle Elda
61 N23 El Enlace Qumico  Enlace Inico Corr61 N23 El Enlace Qumico  Enlace Inico Corr
61 N23 El Enlace Qumico Enlace Inico Corr
Comunicacion Valle Elda253 visualizações

Último

expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 visualizações15 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 visualizações1 slide
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 visualizações1 slide
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 visualizações40 slides
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
23 visualizações4 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 visualizações9 slides

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392040 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd179 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 visualizações

Enlace Quimico1ºBach

  • 1. ENLACE QUÍMICO Química 2º Bachillerato
  • 2.
  • 3. ¿POR QUÉ SE UNEN LOS ÁTOMOS?. La tendencia general de cualquier sistema físico es alcanzar una situación de energía mínima. Si dos átomos se acercan se pueden producir dos situaciones a) El estado de mínima energía se alcanza con los átomos infinitamente separados No se forma el enlace Se forma el enlace Se llama electrovalencia al número de electrones intercambiados entre dos elementos para formar enlaces Cuando reaccionan entre sí, los átomos pierden o ganan los e - necesarios para adquirir la estructura de un gas noble, con 8 e - en la última capa: regla del octeto (W. Kossel ) b) El estado de mínima energía se alcanza si la distancia entre los átomos es r 0 ( distancia de enlace )
  • 4. TIPOS DE ENLACE IÓNICO se establece cuando se combinan entre sí átomos de METAL con átomos de NO METAL COVALENTE se establece cuando se combinan entre sí átomos de NO METAL METÁLICO se establece cuando se combinan entre sí átomos de METAL
  • 5. ENLACE IÓNICO CATIONES (Carga positiva) A + Atracción eléctrica entre iones de distinto signo. A + A - Átomos de METAL (Ceden e- formando cationes ) Átomos de NO METAL (Cogen e- formando aniones ) ANIONES ( Carga negativa ) A -
  • 6. EJEMPLO: Formación de cloruro de sodio Coge el electrón del sodio y completa su última capa Cede su electrón de la última capa al cloro Na Cl Na + Cl -
  • 7. Se producen atracciones en todas las direcciones del espacio originándose una red espacial . ESTRUCTURA CRISTALINA . Cristal de cloruro de sodio ( Sal común ) - - - - - - - - - - + + + + + + + + +
  • 8. d 0 = distancia interiónica El enlace iónico se produce entre átomos de elementos que posean electronegatividades muy distintas. El elemento de menor energía de ionización transfiere electrones al de mayor afinidad electrónica, por lo que los átomos se transforman en iones con cargas de signo contrario. El enlace iónico es la unión que se produce entre los iones positivos y negativos,debido a las fuerzas de Coulomb. q 1 y q 2 = cargas netas de los iones K = constante de Coulomb
  • 9.
  • 10. Red cúbica centrada en el cuerpo Red cúbica centrada en las caras Red tetraédrica Red de la fluorita CaF 2 Los compuestos iónicos son SÓLIDOS CRISTALINOS constituidos por redes tridimensionales de iones Se denomina indice de coordinación de un cristal al número de iones de un mismo signo que rodean a otro de signo contrario y se situan a una distancia mínima IC 8 IC 8:4 IC 6 IC 4
  • 11.
  • 12. Fragilidad en un cristal iónico presión
  • 13.
  • 14. Disolución de un cristal iónico en un disolvente polar Solubilidad de un cristal iónico
  • 15. Átomos de METAL (Ceden e- formando cationes). Forma redes de cationes rodeados por electrones Todos los átomos se ionizan quedando cargados positivamente y se ordenan en el espacio formando un cristal. Los electrones procedentes de la ionización se mueven entre los cationes ENLACE METÁLICO La nube de electrones se mueven entre los cationes. Iones positivos formados por los átomos de metal que han perdido electrones. + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + ATENCIÓN: el enlace metálico solo se puede producir entre átomos de un mismo elemento químico UNA ALEACIÓN: es un mezcla de metales, se funden, se mezclan y luego se enfría. Se pueden volver a separar, no es un enlace.
  • 16. El enlace metálico se forma si los elementos que se unen tienen : Orbitales desocupados Baja energía de ionización Los átomos dejan en libertad algunos de sus e - (gas o nube electrónica) transformándose en iones positivos que se colocan en los nodos del cristal Las redes cristalinas metálicas más comunes son:
  • 17. PROPIEDADES DE LOS METALES. Aunque los cationes se desplacen, los e- de la red amortiguan la fuerza de repulsión entre ellos Por el contrario, en los Compuestos iónicos este desplazamiento produce la fractura del cristal al quedar enfrentados iones del mismo signo Red de un metal Red de un cristal iónico Brillo intenso Conductividad eléctrica Conductividad térmica Maleabililidad y ductilidad   Capacidad de los e - para captar y emitir energía electromagnética Gran movilidad de los electrones Los e - ceden parte de su energía cinética para calentar la red Se pueden estirar en hilos o extender en láminas T as de fusión y ebullición Dependen de la fuerza de atracción entre e - y los iones positivos   
  • 18. Átomos de NO METAL (Se estabilizan compartiendo electrones) ENLACE COVALENTE A cada átomo de flúor le falta un electrón para alcanzar configuración de gas noble, para conseguirlo comparte un electrón con el otro átomo de flúor formando una molécula . EJEMPLO: Formación de la molécula de flúor ( F 2 ) ( SUSTANCIA MOLECULAR APOLAR ) Molécula de flúor F-F El par de electrones compartido es un enlace covalente. Entre átomos iguales la compartición es perfecta pero si son diferentes el más electronegativo tiene los electrones más tiempo consigo lo que origina MOLÉCULAS POLARES PUEDEN FORMAR MOLÉCULAS Grupos pequeños de átomos unidos por enlace covalente 9 F : 1s 2 2s 2 2p 5 F F
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. FUERZAS INTERMOLECULARES. Se originan entre moléculas que forman dipolos permanentes . La parte positiva de un dipolo atrae a la parte negativa del dipolo más próximo. Las moléculas se orientan y se atraen con una fuerza que aumenta con su momento dipolar. A temperatura ambiente la mayoría de las sustancias son líquidos o gases debido a sus bajas temperaturas de fusión y ebullición. Se producen cuando una molécula polar distorsiona la nube electrónica de otra molécula próxima, creando en ella un dipolo instantáneo o dipolo inducido y surgiendo así una fuerza de atracción entre ambas moléculas. 1-Fuerzas de atracción dipolo-dipolo ( fuerzas de orientación o de Keeson ): 2- Fuerzas de atracción dipolo-dipolo inducido (fuerzas de Debye ) Las fuerzas que unen las moléculas entre sí se denominan fuerzas de Van der Waals. Su magnitud depende del número de e - , del tamaño y de la forma molecular. Existen tres tipos:
  • 26.
  • 27. Ejemplos: En la molécula de HF se produce una atracción de tipo electrostático entre los átomos de hidrógeno H +  y de F -  El enlace de hidrógeno se representa por una línea discontinua de puntos . Enlace entre moléculas de HF
  • 28. Estructura del hielo (puentes de hidrógeno)
  • 29. gas Muy alta Muy baja Muy blandos No N 2 Gas o líquido Muy baja Muy alta Muy blandos No CO Gas o líquido Muy baja Muy alta Muy blandos No H 2 O Sólido Muy baja Muy baja Muy duros No SiO 2 Propiedades generales de las sustancias moleculares y sólidos covalentes Moléculas apolares Moléculas polares Moléculas con enlace de hidrógeno Sólidos covalentes Estado físico en condiciones estandar Solubilidad en disolventes apolares Solubilidad en disolventes polares Dureza (sólidos) Conductividad Ejemplo