O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
teorias
teorias
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5 (20)

Mais de Adalberto (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5

  1. 1. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Por: Beatriz Milagros Colque Quisoccapa Educación Técnica
  2. 2. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE <ul><li>CONDUCTISMO : El aprendizaje humano se produce porque un determinado estímulo provoca una respuesta conductual </li></ul><ul><li>La tarea del profesor consiste en seleccionar el estímulo adecuado y presentarlo al alumnado </li></ul><ul><li>Se asocia a aprendizaje por repetición. Por ejemplo: aprender la tabla de multiplicar) </li></ul><ul><li>Autores relevantes: Pavlov Thorndike Skinner </li></ul>Es un asunto o tema no resuelto, que se busca solucionar para beneficio de la educación y de los sujetos intervinientes.
  3. 3. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE <ul><li>TEORÍA ECLÉCTICA : El aprendizaje humano es una actividad mental individual donde cada sujeto procesa la información externa </li></ul><ul><li>Está basada en un modelo de procesamiento de información, derivado de una posición semi-cognitiva de la línea de Tolman, a través de Bush y Mosteller. </li></ul><ul><li>Teoría ecléctica racionalmente organizada y verdaderamente sistemática. </li></ul><ul><li>Unión de conceptos y variables del conductivismo y del cognoscitivismo. </li></ul><ul><li>Integra además la posición evolutiva de Piaget y reconoce la importancia del aprendizaje social. </li></ul>
  4. 4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Su enfoque fue organizado en cuatro partes específicas : 1era parte: Incluye los procesos del aprendizaje. Es decir, cómo el sujeto aprende y cuáles son los postulados hipotéticos sobre los cuales se construye la teoría. 2da parte: Analiza los resultados del aprendizaje o los tipos de capacidades que aprende el estudiante, y que se dividen en 6 partes: a) un grupo de formas básicas del aprendizaje. b) las destrezas intelectuales. c) la información verbal. d) las estrategias cognoscitivas. e) las destrezas motrices. f) las actitudes. 3era parte: Trata de las condiciones del aprendizaje, es decir los eventos facilitadores del aprendizaje. 4ta parte: Es la de las aplicaciones de la teoría.
  5. 5. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE <ul><li>Implicaciones pedagógicas teoría ecléctica : </li></ul><ul><li>Rol activo del alumno en el proceso de aprendizaje </li></ul><ul><li>El docente debe asumir la responsabilidad de la planificación y desarrollo de la enseñanza. </li></ul><ul><li>Formulación de objetivos. </li></ul><ul><li>Organización de las condiciones externas. </li></ul><ul><li>Evaluación de los recursos, medio y eventos. </li></ul><ul><li>Evaluación formativa de la conducta. </li></ul>
  6. 6. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE <ul><li>PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN : El aprendizaje humano es una actividad mental individual donde cada sujeto procesa la información externa </li></ul><ul><li>La tarea del profesor consiste en presentar la secuencia adecuada de la información, y solicitar actividades mentales al alumno (analizar, discriminar, comparar,...) </li></ul><ul><li>Se asocia a aprendizaje expositivo </li></ul><ul><li>Autores relevantes: Gagné, Briggs </li></ul><ul><li>Fases del aprendizaje : Este modelo posibilita el entendimiento de los mecanismos internos del aprendizaje, que Gagné divide en 8 fases o etapas. </li></ul>1era fase Debe existir algún elemento de motivación o expectativa para que el estudiante pueda aprender.
  7. 7. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Fases del aprendizaje procesamiento de información : Es de atención y percepción selectiva, mediante la cual se modifica el flujo de información que ha llegado al registro sensorial y que pasa a la memoria. La atención en referencia a la dirección de los mecanismos de atención hacia el elemento o unidad que debe ser aprendida. La selección perceptiva, que es percibir los elementos destacados de la situación. 2da fase Es la adquisición, que comienza con la codificación de la información que ha entrado en la memoria de corto alcance y que para su ingreso en la memoria de largo alcance se transforma de la información que ha sido recibida en material simplificado, o como material verbal, o como imágenes mentales, etc. 3ra fase 4ta fase Es la retención o acumulación en la memoria. 5ta fase Es la de recuperación de la información. En acción a estímulos externos una información que ya ha sido almacenada en la memoria de largo alcance puede ser recuperada.
  8. 8. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Fases del aprendizaje procesamiento de información : Es la de la generalización. La recuperación de una información almacenada puede hacerse en circunstancias diferentes a las que produjeron su almacenamiento, o en situaciones que no están en el mismo contexto del aprendizaje original, por eso es que el individuo debe ser capaz de generalizar lo aprendido en nuevas situaciones. 6ta fase 7ma fase Es la de generación de respuestas o fase de desempeño. La información ya recuperada y generalizada, pasa al generador de respuestas, donde se organiza una respuesta al aprendizaje exhibiendo un desempeño que refleja lo que la persona ha aprendido. 8va fase Es la de retroalimentación. Esto en gral. es un refuerzo cuando realiza un desempeño posible gracias a un aprendizaje. Presumiblemente el reforzamiento en hombre se produce no porque el refuerzo esté presente, sino porque se confirman las expectativas que se habían presentado en el 1er paso de este proceso.
  9. 9. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COGNITIVISMO : Enfatiza el papel que juegan las condiciones ambientales en la facilitación del aprendizaje. Las explicativas instruccionales, las demostraciones, los ejemplos demostrativos y la selección de contraejemplos correspondiente, se consideran instrumentos para guiar al alumno. Principios básicos del cognitivismo : La retroalimentación juega un papel importante en el cognitivismo, lo cual la utiliza para guiar y apoyar las conexiones mentales exactas, entre los principios cognitivitas incluyen lo siguiente: 1. Énfasis en la participación del estudiante en el proceso de aprendizaje 2. Creación de ambiente de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones con material aprendido.
  10. 10. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CAMBIO CONCEPTUAL : Designa diferentes caminos de aprendizaje a partir de las concepciones pre-instruccionales hacia los conceptos científicos que se aprenden. Secuencias de aprendizaje basadas en el cambio conceptual : Tareas que mediante inferencias predictivas o solución de problemas activen los conocimientos de los alumnos. El profesor las conoce y los alumnos toman conciencia de sus propias ideas.
  11. 11. Se generan situaciones conflictivas (presentación de datos, experiencias) Se presentan contraejemplos Se presentan teorías o modelos alternativos Se comparan los modelos Se utilizan analogías Diferenciación de concepciones Se amplía el rango de aplicación de una concepción El alumno toma conciencia de las limitaciones de su concepción y de las diferencias con el conocimiento científico. Las nuevas concepciones son inteligibles y creíbles. Secuencias de aprendizaje basadas en el cambio conceptual Consolidar los conocimientos adquiridos Generalizar a nuevas situaciones. Consolidar el uso de la teoría científica.
  12. 12. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE <ul><li>CONSTRUCTIVISMO : El aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a través de su experiencia con el entorno. </li></ul><ul><li>La tarea del profesor consiste en crear situaciones de aprendizaje para el alumno construya el conocimiento a través de la actividad </li></ul><ul><li>Se asocia a aprendizaje por descubrimiento </li></ul><ul><li>Autores relevantes: Piaget, Vigotsky, Brunner </li></ul>

×