Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799

Adalberto
AdalbertoEducador em Adalberto
Paradigmas y Modelos Educativos  II
Paradigmas Educativos Paradigma  Conductista Paradigma  Cognitivo Paradigma  Ambientalista Paradigma  Constructivista Máquina que aprende conductas observables, medibles y cuantificables Organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos Escenario en donde se realizan las interrelaciones entre personas y el medio ambiente Organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje
El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su  historia personal , su  clase social  y consecuentemente sus  oportunidades sociales , su  época histórica , las  herramientas  que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él. Teorías Socioculturales o Ambientalismo
El paradigma histórico-social, también llamado paradigma sociocultural o histórico- cultural, fue desarrollado por  Lev   Vigotsky  a partir de la década de 1920.  Una premisa central de este paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular. No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el  contexto histórico-cultural  en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente determinados y organizados.
Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triangulo abierto en el que las tres vértices se representan por  sujeto ,  objeto   de   conocimiento  y los  artefactos  o  instrumentos socioculturales . Y se encuentra abierto a la influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto cultural pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente.  Sujeto Objeto de  Conocimiento Instrumentos Contexto SocioCultural
Vigostky define la ZDP como "la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz". Gran parte de las propuestas educativas ambientalistas giran entorno al concepto de  Zona de Desarrollo Próximo  (ZDP) y al tema de la mediación. Génesis de una habilidad: avance por y más allá  de la Zona de desarrollo Próximo
Vigotsky, ve en la imitación humana una nueva « construcción a dos » entre la capacidad imitativa del niño y su uso inteligente e instruido por el adulto en la ZDP, de esta manera el adulto proporciona al niño auténticas funciones psicológicas superiores externas que le van permitiendo alcanzar conocimientos con mayores niveles de complejidad. Logrando así que,  lo que el niño pueda hacer hoy con ayuda de un adulto, logre hacerlos mañana por sí sólo.  Por consiguiente, el  papel de la interacción social con los otros  (especialmente los que saben más: expertos, maestros, padres, niños mayores, iguales, etc.) tiene importancia fundamental para el desarrollo psicológico (cognitivo, afectivo, etc.) del niño-alumno.
Además de las relaciones sociales, la  mediación a través de instrumentos  ( físicos y psicológicos como: lenguaje, escritura, libros, computadoras, manuales, etc.) permiten el desarrollo del alumno. Tomando en cuenta que estos se encuentran distribuidos en un flujo sociocultural del que también forma parte el sujeto que aprende. Por lo tanto,  el alumno reconstruye los saberes  entremezclando procesos de construcción personal y proceso auténticos de co-construcción en colaboración con los otros que intervinieron, de una o de otra forma, en ese proceso. Los saberes que inicialmente fueron transmitidos, compartidos y hasta cierto punto regulados externamente por otros, posteriormente, gracias a los procesos de internacionalización, termina siendo propiedad de los educandos, al grado que estos  pueden hacer uso activo de ellos de manera consciente y voluntaria .
Paradigma Ambientalista Metáfora Básica:  El  Escenario  donde se realizan las interrelaciones entre personas (persona-grupo) y con el medio ambiente. El Currículum  es abierto y flexible (libertad de programas y horarios). Los Objetivos  se plantean por capacidades y por valores utilizables en la vida cotidiana.  Los contenidos y los métodos son medios para desarrollar capacidades y valores. La Evaluación  se plantea desde una perspectiva casi exclusivamente cualitativa formativa, centrada en el proceso de aprendizaje enseñanza más que en los resultados. El Profesor  es un  mediado r de la cultura social. Gestiona el aula potenciando interacciones, creando expectativas y generando un clima de confianza. El Alumno  posee un potencial de aprendizaje que debe desarrollar con la mediación adecuada. La Enseñanza  se orienta al desarrollo de capacidades y valores para preparar personas capaces de convivir en sociedad. La Motivación  se espera que sea intrínseca, estimulada por la interacción con el grupo.
CONCEPCIÓN DEL ALUMNO El alumno debe ser entendido como un  ser social , producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.
CONCEPCIÓN DEL MAESTRO El profesor debe ser entendido como un  agente cultural  que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un  mediador  esencial  entre el saber sociocultural  y los  procesos de apropiación de los alumnos .  A través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas estructurados en las actividades escolares siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada. El profesor deberá intentar en su enseñanza, la  creación y construcción conjunta de zona de desarrollo próximo  con los alumnos, por medio de la estructura de sistemas de  andamiaje flexibles y estratégicos .
El  modelo de enseñanza  es socio – cultural, utilizando metodologías participativas y colaborativas, primando el aprendizaje cooperativo entre iguales y el aprendizaje mediado entre iguales.  El análisis de la vida en las aulas y sus interacciones es primordial en este paradigma.
Desventajas: Implica un gran tiempo previo del profesor, quien es el “director de obra” que planifica cada situación de aprendizaje individual y grupal. Elabora medios y materiales estimulantes, orienta y facilita el aprendizaje y al mismo tiempo lo observa y evalua. En clases con gran número de alumnos esto se dificulta y surgen grupos que se marginan y no “prosperan”. Se sobrevaloriza la influencia del medio resultando en que el alumno no asuma su responsabilidad (ej: no es culpable porque viene de tal o cual estrato social, o tiene problemas familiares). Su visión totalizadora y globalizadora trata de “ver el bosque” (cultura global), pero a veces se olvida de los “arboles” (aprendices concretos). Se preocupa más de la colectividad que de los individuos que la componen.
Constructivismo El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de  Piaget ,  Vigotsky ,  Ausubel ,  Bruner , y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente.  El constructivismo es en primer lugar una  epistemología , es decir, una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano.  El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.  ? ?
El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino " un proceso activo " por parte del alumno que  ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe .  En este proceso de aprendizaje constructivo, el  profesor cede su protagonismo al alumno  quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación.  Es el alumno quien se convierte en el  responsable de su propio aprendizaje,  mediante su participación y la colaboración con sus compañeros. Para esto habrá de automatizar nuevas y útiles estructuras intelectuales que le llevarán a desempeñarse con suficiencia no sólo en su entorno social inmediato, sino en su futuro profesional. Es el propio alumno quien habrá de lograr la  transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos , situados en contextos reales.
Actividad y construcción del conocimiento La construcción del conocimiento se produce gracias a:   ACTIVIDAD DEL ALUMNO Para atribuir  significados a los  contenidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El alumno es activo si :
El motor de esta actividad es el conflicto cognitivo. Una misteriosa fuerza, llamada "deseo de saber", nos irrita y nos empuja a encontrar explicaciones al mundo que nos rodea. Esto es, en toda actividad constructivista debe existir una  circunstancia que haga tambalear las estructuras previas de conocimiento  y obligue a un reacomodo del viejo conocimiento para asimilar el nuevo. Así, el individuo aprende a cambiar su conocimiento y creencias del mundo, para ajustar las nuevas realidades descubiertas y construir su conocimiento.  Pm  = Profesor Mediador  Ac  = Aprendizaje cooperativo entre iguales Conflicto cognitivo y modelo mixto de mediación profesor – alumno.  (Román y Diez, 1999, 192) Estructura Cognitiva (Pm1) Asimilación Ac 1 Conflicto Cognitivo Ac 2 Acomodación Ac 3 Reequilibrio (Pm3) (Pm2) Desequilibrio
Pm  = Profesor Mediador  Ac  = Aprendizaje cooperativo entre iguales Conflicto cognitivo y modelo mixto de mediación profesor – alumno.  (Román y Diez, 1999, 192) Estructura Cognitiva (Pm1) Asimilación Ac 1 Conflicto Cognitivo (Pm2) Desequilibrio Ac 2 Acomodación Ac 3 Reequilibrio (Pm3) ,[object Object],[object Object],[object Object]
No es que el individuo piense y de ahí construye, sino que  piensa ,  comunica  lo que ha pensado,  confronta con otros  sus ideas y de ahí  construye . Desde la etapa de desarrollo infantil, el ser humano esta confrontando sus construcciones mentales con su medio ambiente. La mente para lograr sus cometidos constructivistas, necesita no sólo de sí misma, sino del contexto social que la soporta. La mente, en resumen, tiene marcada con tinta imborrable los parámetros de pensamiento impuestos por un contexto social.  La construcción mental de significados es altamente improbable si no existe el  andamiaje externo  dado por un agente social.
Paradigma Sociocognitivo Metáfora Básica:  un  organismo,  que desarrolla procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje. El Currículum  es abierto y flexible (libertad de programas y horarios). Los Objetivos  se plantean por capacidades (procesos cognitivos) y por valores (procesos afectivos), para desarrollar personas y ciudadanos capaces individual, social y profesionalmente.  La Evaluación  es cualitativa para el proceso (formativa) y cuantitativa para el producto (sumativa). Se realiza una evaluación inicial de conceptos previos y destrezas básicas. El Profesor  es un  mediador  del aprendizaje y de la cultura social. Utiliza contenidos y métodos como medios para desarrollar capacidades y valores tanto individuales como sociales.  El Alumno  posee un potencial de aprendizaje que debe desarrollar con la mediación adecuada. La Enseñanza  se entiende como una intervención en procesos cognitivos y afectivos en entornos determinados (mediación del aprendizaje). La Motivación  debe ser intrínseca, orientada a la mejora individual y grupal y también al sentido del logro (éxito) social e individual.
El  modelo de enseñanza  posee una doble dimensión: facilitar por un lado aprendizajes individuales y por otro, aprendizajes sociales. Se busca un equilibrio entre la mediación profesor-alumno y el aprendizaje mediado y cooperativo entre iguales. Se potencia una metodología constructivista, significativa y preferentemente por descubrimiento. El modelo subyacente es denominado  aprendizaje – enseñanza , ya que la forma de enseñanza, entendida como mediación, se deriva de las teorías del aprendizaje cognitivo y socializado.  La enseñanza debe subordinarse al aprendizaje.
El  modelo de persona y de ciudadano  derivado de este modelo serán críticos, constructivos y creadores. Primará el uso adecuado de herramientas para aprender (capacidades – destrezas) y utilizar lo aprendido en la vida cotidiana. La  memoria  humana adquiere en este paradigma una importancia relevante. Se subraya el concepto de memoria constructiva a largo plazo y la forma de almacenar la información recibida para, desde los datos, construir bases de datos y de conocimiento en forma de saberes disponibles.
El traslado mental de un modelo de enseñanza – aprendizaje a un  modelo de aprendizaje – enseñanza  es complejo y supone un fuerte cambio de mentalidad profesional. Es una ruptura epistemológica derivada de un  cambio de paradigma , al transitar de un modelo conductista a un modelo socio – cognitivo.
1 de 23

Recomendados

Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2) por
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Viviana Mendoza
1.1K visualizações11 slides
Modelos pedagógicos por
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
439 visualizações8 slides
0006 edu modelos-educativos-ii por
0006 edu modelos-educativos-ii0006 edu modelos-educativos-ii
0006 edu modelos-educativos-iiangele13111994
422 visualizações23 slides
Imprimir para asesor paco por
Imprimir para asesor paco Imprimir para asesor paco
Imprimir para asesor paco Sonia Vargas Cruz
564 visualizações13 slides
Taller Constructivismo Sociocultural por
Taller Constructivismo SocioculturalTaller Constructivismo Sociocultural
Taller Constructivismo SocioculturalWanda Calzado
1.3K visualizações58 slides
Persp. sociohistórica por
Persp. sociohistóricaPersp. sociohistórica
Persp. sociohistóricamelk0rt
426 visualizações24 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Charla investigacion por
Charla   investigacionCharla   investigacion
Charla investigacionJUANITACARRION
508 visualizações17 slides
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo... por
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...Diego
46.8K visualizações14 slides
España.tendencias (2) por
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)Edgar Pineda
343 visualizações41 slides
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación por
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en EducaciónFundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en EducaciónGuadalupe Pérez Gaviña
539 visualizações4 slides
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte por
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteCitlaLi Mejia
702 visualizações24 slides
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino por
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo CelestinoMaestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo CelestinoAdalberto
896 visualizações20 slides

Mais procurados(13)

Charla investigacion por JUANITACARRION
Charla   investigacionCharla   investigacion
Charla investigacion
JUANITACARRION508 visualizações
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo... por Diego
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Diego46.8K visualizações
España.tendencias (2) por Edgar Pineda
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
Edgar Pineda343 visualizações
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación por Guadalupe Pérez Gaviña
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en EducaciónFundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
Guadalupe Pérez Gaviña539 visualizações
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte por CitlaLi Mejia
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
CitlaLi Mejia702 visualizações
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino por Adalberto
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo CelestinoMaestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino
Adalberto896 visualizações
El constructivismo y sus implicaciones en educacion por Marie
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Marie 9.9K visualizações
Constructivismo y cognoscitivismo documento breve por RocioZamora8
Constructivismo y cognoscitivismo documento breveConstructivismo y cognoscitivismo documento breve
Constructivismo y cognoscitivismo documento breve
RocioZamora829 visualizações
Aportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguas por Iria Vázquez Mariño
Aportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguasAportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguas
Aportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguas
Iria Vázquez Mariño7.1K visualizações
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia por Mariela Cortes Barragan
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experienciaCuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Mariela Cortes Barragan1.6K visualizações
Cuadro teoria constructivista 2 por Lizbeth Vilchis
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
Lizbeth Vilchis375 visualizações
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje. por ortoma1926
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
ortoma19261.1K visualizações

Destaque

Naturaleza de_la_profesion_docente_y_las_funcione_sisaias por
Naturaleza  de_la_profesion_docente_y_las_funcione_sisaiasNaturaleza  de_la_profesion_docente_y_las_funcione_sisaias
Naturaleza de_la_profesion_docente_y_las_funcione_sisaiasAdalberto
420 visualizações10 slides
Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ... por
Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ...Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ...
Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ...Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
1.8K visualizações53 slides
Université d'été du Medef 2013 por
Université d'été du Medef 2013Université d'été du Medef 2013
Université d'été du Medef 2013Nathalie SALLES
2.7K visualizações52 slides
Stage Poney pendant mes vacances aux chambres d'hôtes Aux Vieux Chênes por
Stage Poney pendant mes vacances aux chambres d'hôtes Aux Vieux ChênesStage Poney pendant mes vacances aux chambres d'hôtes Aux Vieux Chênes
Stage Poney pendant mes vacances aux chambres d'hôtes Aux Vieux ChênesChambres d'hôtes Aux Vieux CHênes
825 visualizações23 slides
Pour toi por
Pour toiPour toi
Pour toiPatricia GALLET
342 visualizações13 slides
Slide reposer por
Slide reposerSlide reposer
Slide reposerBed & Belgium
318 visualizações5 slides

Destaque(20)

Naturaleza de_la_profesion_docente_y_las_funcione_sisaias por Adalberto
Naturaleza  de_la_profesion_docente_y_las_funcione_sisaiasNaturaleza  de_la_profesion_docente_y_las_funcione_sisaias
Naturaleza de_la_profesion_docente_y_las_funcione_sisaias
Adalberto420 visualizações
Université d'été du Medef 2013 por Nathalie SALLES
Université d'été du Medef 2013Université d'été du Medef 2013
Université d'été du Medef 2013
Nathalie SALLES2.7K visualizações
Pour toi por Patricia GALLET
Pour toiPour toi
Pour toi
Patricia GALLET342 visualizações
Slide reposer por Bed & Belgium
Slide reposerSlide reposer
Slide reposer
Bed & Belgium318 visualizações
Proyecto en plataforma por Jimmy A
Proyecto en plataformaProyecto en plataforma
Proyecto en plataforma
Jimmy A279 visualizações
Dossier pressehiver2011bassedef por devoluyteam
Dossier pressehiver2011bassedefDossier pressehiver2011bassedef
Dossier pressehiver2011bassedef
devoluyteam693 visualizações
Depèn de tu por Xaviglesia
Depèn de tuDepèn de tu
Depèn de tu
Xaviglesia270 visualizações
Projet de veille Décembre 2010 por FredericJutant
Projet de veille Décembre 2010Projet de veille Décembre 2010
Projet de veille Décembre 2010
FredericJutant989 visualizações
Comment gérer un site à très haut trafic avec Drupal por Adyax
Comment gérer un site à très haut trafic avec DrupalComment gérer un site à très haut trafic avec Drupal
Comment gérer un site à très haut trafic avec Drupal
Adyax2.7K visualizações
Eva por Adalberto
EvaEva
Eva
Adalberto481 visualizações
Decrireunepersone 121007225823-phpapp02 por annebarbu
Decrireunepersone 121007225823-phpapp02Decrireunepersone 121007225823-phpapp02
Decrireunepersone 121007225823-phpapp02
annebarbu2.5K visualizações
Stratégies d'influence, le décryptage de François-Bernard Huyghe. por Bruno Racouchot
Stratégies d'influence, le décryptage de François-Bernard Huyghe.Stratégies d'influence, le décryptage de François-Bernard Huyghe.
Stratégies d'influence, le décryptage de François-Bernard Huyghe.
Bruno Racouchot1.7K visualizações
CR2PA Présentation CIMAIL 04 12-2012 por CIMAIL_Solutions
CR2PA Présentation CIMAIL 04 12-2012CR2PA Présentation CIMAIL 04 12-2012
CR2PA Présentation CIMAIL 04 12-2012
CIMAIL_Solutions775 visualizações
Monster beats in ear por outletonline
Monster beats in earMonster beats in ear
Monster beats in ear
outletonline185 visualizações
Tamsirt1agemmayntmazitlalphabetamazigh 121212143554-phpapp01 por AGELLID Bucama
Tamsirt1agemmayntmazitlalphabetamazigh 121212143554-phpapp01Tamsirt1agemmayntmazitlalphabetamazigh 121212143554-phpapp01
Tamsirt1agemmayntmazitlalphabetamazigh 121212143554-phpapp01
AGELLID Bucama95 visualizações
Natural world por chilles
Natural worldNatural world
Natural world
chilles324 visualizações
Présenta i cours3 por Nabih Equivoque
Présenta i cours3Présenta i cours3
Présenta i cours3
Nabih Equivoque521 visualizações
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia por Adalberto
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
Adalberto1.3K visualizações

Similar a Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799

0006 edu modelos-educativos-ii por
0006 edu modelos-educativos-ii0006 edu modelos-educativos-ii
0006 edu modelos-educativos-iiangele13111994
340 visualizações23 slides
Metodología Educativa por
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa AxelJara
6K visualizações42 slides
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo por
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoJorge Palomino Way
2.9K visualizações15 slides
Paradigmas y-modelos-educativos-ii por
Paradigmas y-modelos-educativos-iiParadigmas y-modelos-educativos-ii
Paradigmas y-modelos-educativos-iiTeresita Giani Pagani
362 visualizações23 slides
0006 edu modelos-educativos-ii por
0006 edu modelos-educativos-ii0006 edu modelos-educativos-ii
0006 edu modelos-educativos-iiangele13111994
245 visualizações23 slides
05 modelos educativos por
05 modelos educativos05 modelos educativos
05 modelos educativosJorje Gatto Gutierrez
281 visualizações23 slides

Similar a Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799(20)

0006 edu modelos-educativos-ii por angele13111994
0006 edu modelos-educativos-ii0006 edu modelos-educativos-ii
0006 edu modelos-educativos-ii
angele13111994340 visualizações
Metodología Educativa por AxelJara
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
AxelJara6K visualizações
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo por Jorge Palomino Way
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Jorge Palomino Way2.9K visualizações
Paradigmas y-modelos-educativos-ii por Teresita Giani Pagani
Paradigmas y-modelos-educativos-iiParadigmas y-modelos-educativos-ii
Paradigmas y-modelos-educativos-ii
Teresita Giani Pagani362 visualizações
0006 edu modelos-educativos-ii por angele13111994
0006 edu modelos-educativos-ii0006 edu modelos-educativos-ii
0006 edu modelos-educativos-ii
angele13111994245 visualizações
Mediación socio cultural por mediadora
Mediación socio culturalMediación socio cultural
Mediación socio cultural
mediadora784 visualizações
Jomaco.tendencias por Edgar Pineda
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
Edgar Pineda585 visualizações
Paradigmas de la educación (sintesis)1 por Fernando A Huerta
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta178 visualizações
Paradigmas de la educación (sintesis)1 por Fernando A Huerta
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta283 visualizações
Paradigmas de la educación (sintesis)1 por Fernando A Huerta
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta348 visualizações
Power por stefygarrido
Power Power
Power
stefygarrido124 visualizações
El jazmin tendencias por Edgar Pineda
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
Edgar Pineda669 visualizações
Modelos PedagóGicos por alexeci2005
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
alexeci20053.8K visualizações
Corrientes didacticas (1) por Bryan Agp
Corrientes didacticas (1)Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)
Bryan Agp155 visualizações
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería. por mcvendry
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
mcvendry1.9K visualizações
Jomaco.tendencias por Edgar Pineda
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
Edgar Pineda647 visualizações

Mais de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx por
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptxAdalberto
8 visualizações29 slides
III Interculturalidad.pptx por
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxAdalberto
2 visualizações41 slides
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx por
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptxAdalberto
3 visualizações18 slides
III Logros Arte.pptx por
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxAdalberto
3 visualizações18 slides
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx por
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxAdalberto
612 visualizações7 slides
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx por
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxAdalberto
399 visualizações4 slides

Mais de Adalberto(20)

III DEPORTE RECREACION.pptx por Adalberto
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto8 visualizações
III Interculturalidad.pptx por Adalberto
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto2 visualizações
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx por Adalberto
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto3 visualizações
III Logros Arte.pptx por Adalberto
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto3 visualizações
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx por Adalberto
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto612 visualizações
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx por Adalberto
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto399 visualizações
POA 2023_8 noviembre 2022.docx por Adalberto
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto726 visualizações
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf por Adalberto
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto146 visualizações
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx por Adalberto
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto95 visualizações
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf por Adalberto
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto350 visualizações
Iii trimestre acrd y c por Adalberto
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto335 visualizações
Ii trimestre consolidado por Adalberto
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto407 visualizações
Plan torogoz sonsonate insumo por Adalberto
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto1.8K visualizações
Ii trimestre consolidado arte por Adalberto
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto219 visualizações
Consolidado I Trimestre ACRD y C por Adalberto
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto235 visualizações
Iv trimestre 2020 consolidado por Adalberto
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto433 visualizações
Iv trimestre 2020 castillo por Adalberto
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto262 visualizações
Iv trimestre 2020 consolidado por Adalberto
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto284 visualizações
Iii trimestre 2020 lopez por Adalberto
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto235 visualizações
Importancia de arte y deporte octubre 2020 por Adalberto
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto427 visualizações

Último

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 visualizações39 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 visualizações1 slide
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 visualizações10 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
44 visualizações61 slides
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 visualizações18 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
25 visualizações15 slides

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45147 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire65 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví44 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd72 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez240 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos30 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 visualizações

Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799

  • 1. Paradigmas y Modelos Educativos II
  • 2. Paradigmas Educativos Paradigma Conductista Paradigma Cognitivo Paradigma Ambientalista Paradigma Constructivista Máquina que aprende conductas observables, medibles y cuantificables Organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos Escenario en donde se realizan las interrelaciones entre personas y el medio ambiente Organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje
  • 3. El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal , su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales , su época histórica , las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él. Teorías Socioculturales o Ambientalismo
  • 4. El paradigma histórico-social, también llamado paradigma sociocultural o histórico- cultural, fue desarrollado por Lev Vigotsky a partir de la década de 1920. Una premisa central de este paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular. No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente determinados y organizados.
  • 5. Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triangulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto , objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales . Y se encuentra abierto a la influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto cultural pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente. Sujeto Objeto de Conocimiento Instrumentos Contexto SocioCultural
  • 6. Vigostky define la ZDP como "la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz". Gran parte de las propuestas educativas ambientalistas giran entorno al concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y al tema de la mediación. Génesis de una habilidad: avance por y más allá de la Zona de desarrollo Próximo
  • 7. Vigotsky, ve en la imitación humana una nueva « construcción a dos » entre la capacidad imitativa del niño y su uso inteligente e instruido por el adulto en la ZDP, de esta manera el adulto proporciona al niño auténticas funciones psicológicas superiores externas que le van permitiendo alcanzar conocimientos con mayores niveles de complejidad. Logrando así que, lo que el niño pueda hacer hoy con ayuda de un adulto, logre hacerlos mañana por sí sólo. Por consiguiente, el papel de la interacción social con los otros (especialmente los que saben más: expertos, maestros, padres, niños mayores, iguales, etc.) tiene importancia fundamental para el desarrollo psicológico (cognitivo, afectivo, etc.) del niño-alumno.
  • 8. Además de las relaciones sociales, la mediación a través de instrumentos ( físicos y psicológicos como: lenguaje, escritura, libros, computadoras, manuales, etc.) permiten el desarrollo del alumno. Tomando en cuenta que estos se encuentran distribuidos en un flujo sociocultural del que también forma parte el sujeto que aprende. Por lo tanto, el alumno reconstruye los saberes entremezclando procesos de construcción personal y proceso auténticos de co-construcción en colaboración con los otros que intervinieron, de una o de otra forma, en ese proceso. Los saberes que inicialmente fueron transmitidos, compartidos y hasta cierto punto regulados externamente por otros, posteriormente, gracias a los procesos de internacionalización, termina siendo propiedad de los educandos, al grado que estos pueden hacer uso activo de ellos de manera consciente y voluntaria .
  • 9. Paradigma Ambientalista Metáfora Básica: El Escenario donde se realizan las interrelaciones entre personas (persona-grupo) y con el medio ambiente. El Currículum es abierto y flexible (libertad de programas y horarios). Los Objetivos se plantean por capacidades y por valores utilizables en la vida cotidiana. Los contenidos y los métodos son medios para desarrollar capacidades y valores. La Evaluación se plantea desde una perspectiva casi exclusivamente cualitativa formativa, centrada en el proceso de aprendizaje enseñanza más que en los resultados. El Profesor es un mediado r de la cultura social. Gestiona el aula potenciando interacciones, creando expectativas y generando un clima de confianza. El Alumno posee un potencial de aprendizaje que debe desarrollar con la mediación adecuada. La Enseñanza se orienta al desarrollo de capacidades y valores para preparar personas capaces de convivir en sociedad. La Motivación se espera que sea intrínseca, estimulada por la interacción con el grupo.
  • 10. CONCEPCIÓN DEL ALUMNO El alumno debe ser entendido como un ser social , producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.
  • 11. CONCEPCIÓN DEL MAESTRO El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos . A través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas estructurados en las actividades escolares siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada. El profesor deberá intentar en su enseñanza, la creación y construcción conjunta de zona de desarrollo próximo con los alumnos, por medio de la estructura de sistemas de andamiaje flexibles y estratégicos .
  • 12. El modelo de enseñanza es socio – cultural, utilizando metodologías participativas y colaborativas, primando el aprendizaje cooperativo entre iguales y el aprendizaje mediado entre iguales. El análisis de la vida en las aulas y sus interacciones es primordial en este paradigma.
  • 13. Desventajas: Implica un gran tiempo previo del profesor, quien es el “director de obra” que planifica cada situación de aprendizaje individual y grupal. Elabora medios y materiales estimulantes, orienta y facilita el aprendizaje y al mismo tiempo lo observa y evalua. En clases con gran número de alumnos esto se dificulta y surgen grupos que se marginan y no “prosperan”. Se sobrevaloriza la influencia del medio resultando en que el alumno no asuma su responsabilidad (ej: no es culpable porque viene de tal o cual estrato social, o tiene problemas familiares). Su visión totalizadora y globalizadora trata de “ver el bosque” (cultura global), pero a veces se olvida de los “arboles” (aprendices concretos). Se preocupa más de la colectividad que de los individuos que la componen.
  • 14. Constructivismo El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget , Vigotsky , Ausubel , Bruner , y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente. El constructivismo es en primer lugar una epistemología , es decir, una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo. ? ?
  • 15. El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino " un proceso activo " por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe . En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede su protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación. Es el alumno quien se convierte en el responsable de su propio aprendizaje, mediante su participación y la colaboración con sus compañeros. Para esto habrá de automatizar nuevas y útiles estructuras intelectuales que le llevarán a desempeñarse con suficiencia no sólo en su entorno social inmediato, sino en su futuro profesional. Es el propio alumno quien habrá de lograr la transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos , situados en contextos reales.
  • 16.
  • 17. El motor de esta actividad es el conflicto cognitivo. Una misteriosa fuerza, llamada "deseo de saber", nos irrita y nos empuja a encontrar explicaciones al mundo que nos rodea. Esto es, en toda actividad constructivista debe existir una circunstancia que haga tambalear las estructuras previas de conocimiento y obligue a un reacomodo del viejo conocimiento para asimilar el nuevo. Así, el individuo aprende a cambiar su conocimiento y creencias del mundo, para ajustar las nuevas realidades descubiertas y construir su conocimiento. Pm = Profesor Mediador Ac = Aprendizaje cooperativo entre iguales Conflicto cognitivo y modelo mixto de mediación profesor – alumno. (Román y Diez, 1999, 192) Estructura Cognitiva (Pm1) Asimilación Ac 1 Conflicto Cognitivo Ac 2 Acomodación Ac 3 Reequilibrio (Pm3) (Pm2) Desequilibrio
  • 18.
  • 19. No es que el individuo piense y de ahí construye, sino que piensa , comunica lo que ha pensado, confronta con otros sus ideas y de ahí construye . Desde la etapa de desarrollo infantil, el ser humano esta confrontando sus construcciones mentales con su medio ambiente. La mente para lograr sus cometidos constructivistas, necesita no sólo de sí misma, sino del contexto social que la soporta. La mente, en resumen, tiene marcada con tinta imborrable los parámetros de pensamiento impuestos por un contexto social. La construcción mental de significados es altamente improbable si no existe el andamiaje externo dado por un agente social.
  • 20. Paradigma Sociocognitivo Metáfora Básica: un organismo, que desarrolla procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje. El Currículum es abierto y flexible (libertad de programas y horarios). Los Objetivos se plantean por capacidades (procesos cognitivos) y por valores (procesos afectivos), para desarrollar personas y ciudadanos capaces individual, social y profesionalmente. La Evaluación es cualitativa para el proceso (formativa) y cuantitativa para el producto (sumativa). Se realiza una evaluación inicial de conceptos previos y destrezas básicas. El Profesor es un mediador del aprendizaje y de la cultura social. Utiliza contenidos y métodos como medios para desarrollar capacidades y valores tanto individuales como sociales. El Alumno posee un potencial de aprendizaje que debe desarrollar con la mediación adecuada. La Enseñanza se entiende como una intervención en procesos cognitivos y afectivos en entornos determinados (mediación del aprendizaje). La Motivación debe ser intrínseca, orientada a la mejora individual y grupal y también al sentido del logro (éxito) social e individual.
  • 21. El modelo de enseñanza posee una doble dimensión: facilitar por un lado aprendizajes individuales y por otro, aprendizajes sociales. Se busca un equilibrio entre la mediación profesor-alumno y el aprendizaje mediado y cooperativo entre iguales. Se potencia una metodología constructivista, significativa y preferentemente por descubrimiento. El modelo subyacente es denominado aprendizaje – enseñanza , ya que la forma de enseñanza, entendida como mediación, se deriva de las teorías del aprendizaje cognitivo y socializado. La enseñanza debe subordinarse al aprendizaje.
  • 22. El modelo de persona y de ciudadano derivado de este modelo serán críticos, constructivos y creadores. Primará el uso adecuado de herramientas para aprender (capacidades – destrezas) y utilizar lo aprendido en la vida cotidiana. La memoria humana adquiere en este paradigma una importancia relevante. Se subraya el concepto de memoria constructiva a largo plazo y la forma de almacenar la información recibida para, desde los datos, construir bases de datos y de conocimiento en forma de saberes disponibles.
  • 23. El traslado mental de un modelo de enseñanza – aprendizaje a un modelo de aprendizaje – enseñanza es complejo y supone un fuerte cambio de mentalidad profesional. Es una ruptura epistemológica derivada de un cambio de paradigma , al transitar de un modelo conductista a un modelo socio – cognitivo.