Anúncio
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
Anúncio
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
Anúncio
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
Anúncio
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
Anúncio
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
Anúncio
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
Anúncio
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
Anúncio
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
Anúncio
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
Anúncio
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
Próximos SlideShares
Poemas CristianosPoemas Cristianos
Carregando em ... 3
1 de 80
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio
Anúncio

111 poemas escritos en un ahora

  1. 2013 ACADEMIA DE BELLAS ARTES MARTIN SORIA www.martinsoria.cl MARTIN SORIA 111 POEMAS ESCRITOS EN UN AHORA www.martinsoria.cl
  2. MIS UNICOS POEMAS MARTÍN SORIA 1991-2016
  3. ÍNDICE 1 DEDICATORIA 2 NACI 3 QUISIERA SER 4 SOY 5 A MARTIN JR. 6 MIS PALABRAS 7 AÑORANDO A ESPAÑA 8 CASTILLOS DE CASTILLA 9 LITRE 10 PRESENTE 11 SUERTE 12 INDISPENSABLES 13 MI FAMILIA Y MI PADRE 14 VIVO COMO ELLOS 15 SOLOS 16 VIVO ENTRE DOS MUNDOS 17 FRASE 18 VI 19 POLITICOS 20 PARA QUE NO TE OLVIDES 21 SIENTO 22 ASI SOY YO 23 GENTES DE MI TIEMPO 24 DICEN 25 ANTES 26 FELICIDADES EN TU 31 27 ERES TU 28 COMO YEDRA 29 TUS OJOS 30 DIBUJADME UNA SONRISA 31 NO HABRA 32 FEBREO 27 DEL 92 33 A MI HIJA 34 EDUCAR 35 HUBO 36 COLÉRICA 37 SEPARACIÓN 38 ASÍ VIVIMOS 39 PALABRAS 40 CUARENTA AÑOS 41 IDEOLOGÍAS 42 BELLEZA 43 FALSAS IDEAS 44 TIEMPO
  4. 45 POESÍA 45 AL CAMPO MIO 46 ESCRIBO 47 TODOS VAN 48 AL PADRE 49 A DIOS 50 ALGO DE MÍ 51 MEMORIAS 52 PESADILLA 53 OTROS CAMPOS 54 NO IMPIDAS… 55 MARTÍN MASSO 56 LA VIDA ES SUEÑO 57 PINTORES 58 BIEN Y MAL 59 DONDE LO POCO ES IMPORTANTE 60 VIVO COLGADO DEL TIEMPO 61 SAUCE LLORÓN 62 QUIERO QUE ME RECUERDES 63 SON POCAS 64 CAMINO AL ÉXITO 65 NO DEBO 66 QUIÉN SE ROBÓ LA LLAVE 67 AMISTAD 68 PADRES 69 ESCUCHA UNA VEZ MÁS 70 ORACIÓN 71 POESÍA DE VIDA 72 POETA AL SERVICIO DEL SILENCIO 73 SOLEDAD 74 TU AMOR 75 AISLADO 76 COMO FLASH 77 MUY SOLOS 78 BROTARÁN DE MI PINTURA 79 ORIENTACION 80 SENSACIONES 81 CREI QUE CONOCIA 82 LO ESENCIAL 83 PENSANDO EN ALGO 84 ESPERANZA FRUSTRADA 85 SIENTO 86 REALIDAD SOCIAL 87 PROFUNDIZANDO 88 EDUCANDO AL EDUCADO 89 MALDITA HIPOCRESIA 90 PAREJA 91 PRINCIPIO
  5. 92 NAVIDAD 93 SE ME MURIO LA MUERTE 94 LA SANTA HERMANDAD 95 EL AMOR 96 ARTE E INGENIO 97 LA IMPLOSIÓN 98 EL HOMBRE MADURO 99 RECUERDO RECORDADO 100 MUJER 101 INHUMANA HUMANIDAD 102 LIA 103 ANITA 104 A LAS PUERTAS DEL CIELO 105 EXIGENCIA DEL DERECHO 106 VACACIONES EN MADRID 107 QUIERO ESTAR CONTIGO 108 MUJER TENTADORA 109 ESPERA 110 MI GATO 111 MI ÚLTIMO POEMA
  6. Quiero ofrecerles algunos de mis veros esta tarde, Versos que intentan retratarme con vosotros. Versos que pretenden resumir en pocas frases la experiencia inagotable de un ambiente medio loco. Versos que nacen cuando se hacen y se mueren al agrado del lector, satisfecho cuando son interesantes y si no… se olvidan antes de saber quien fue el autor: MARTIN SORIA
  7. 21 DEDICATORIA A ti Espíritu invisible de Verdad y Amor; Primero Fuerza Universal Astro y partícula. A ti Protoconsciencia, Origen de la vida, Amor; Energía cósmica, viajera, en ondas encendida. A ti Eléctrica vertida sobre el cuerpo y la materia, Amor; intercambio de valor, en forma y posición correlativa. A ti Memoria sin recuerdos concebida, Amor; plena consciencia libre, auténtica, creativa. A ti te brindo todo y quiero darte a conocer, Amor; e invito participes de esta unión cooperativa. A ti te pido yo nos guíes alegres por la vida, Amor y se derrame de los dos, grata energía. 22 NACI Nací para vivir y sé que he muerto, aunque lo muerto sigue estando vivo en mí, para sufrir indemnizando los pecados del infierno.
  8. 23 QUISIERA SER Quisiera ser, mas no soy. Y por no ser, busco más, seguir siendo quién no soy. Si miro, siento al ver, siendo lo que soy, que no veo más; ¡no por no ver! Sino por seguir siendo quién no soy. Si escucho, oigo el sonido confuso de lo que no entiendo, y ¡sigo oyendo! Pero, como si no existiera común sentido, el sonido, me sigue confundiendo. Y si digo, (Yo, quien soy) al poco tiempo me siento arrepentido, pues mi boca va diciendo sin motivo, de cada dos, una palabra que no siento. Así pues, ¡no comprendo…! Vivir si ver, ni oír, sin ser más quien soy. Por eso hoy decido buscar aquí, ahí, allá, mi amor, verdad. ¿De dónde vengo, a donde voy?
  9. 24 SOY Soy canto que persigue la Gloria, reflejando armonía de valor inigualado. Soy lágrima al gemido que no llora, soñador que ignora en su destino lo soñado. Soy pensador en un mundo sin memoria, como culto de mis fieles, por sus ritos olvidado. Soy el cajón sin agua de una noria oxidada en el tiempo, por el paso de los años. Soy ideador que fabrica sus memorias, con sangre de un esfuerzo sin destino. Soy camino en el desierto de esperanza, que se alcanza con la ayuda de sí mismo. Soy enojo del amante traicionado. Grito por tu voz enmudecido. Indigno de esos juicios tan errados, que se quiebran con el paso de los siglos. Soy un sábado que espera ser domingo, para gritarle al mundo y ser testigo restaurado, el deseo en el hombre, por fuerza hoy reprimido, que del mundo, demonio y carne vive esclavo. Soy el arte de crear, siempre imitando, uno de tantos creyentes que religa lo ignorado. General en batalla y en la cama soy teniente. He sido valiente para todo, ¡buen soldado! ¡Soy!. Y por no ser, no sé quién soy. ¡Soy!. Y por seguir siendo, al viento voy cantando como sol apagado por su mismo brillo, un estribillo de canción, por todos ignorado. Soy como cualquier átomo creado, vivo un rato y muero para siempre. ¡Hombre del presente, Fósil en el tiempo evaporado!
  10. 25 A MARTIN JR. Naciste por obra y Gracia de Lo Más Alto. Fue tu encanto el comienzo de Algo Nuevo. En mi regazo eterno existes, fiel amigo y tierno compañero. Venerado en mi consciencia; tan sagrado, como si fueras Santo. Hijo de padre y madre recién hechos hermano de una hermosa colorina. Adornan tu carácter alegre y vivaracho, dos ojos como el azul del cielo y una aptitud abierta al mundo. ¡Cálida en su vuelo, como serpentina!. 26 MIS PALABRAS Mis palabras vuelan como hojas secas, desprendidas, que se alejan fugitivas, mientras viajan en el aire, tras ellas nace en mí el deseo de amar, que impulsa a liberar intimas ideas prisioneras, olvidadas al relato por el tiempo presente; trascendentes, obscenas, inocentes o triviales. Juegos son mis quehaceres al Eterno Movimiento. Pasatiempo en el espacio, mis proyectos y mis planes. Y mis sueños al ahora, son placeres adornados por la aurora que se esfuman como nubes de verano, se pierden con la brisa de la tarde. Páginas borradas, arrancadas de mi vida. Sois tan penetrantes como herida de puñal; estáis ahí encendidas, al igual que el relámpago. Como tormenta quebrantáis mi paz efímera. Sin más, sigo buscando esa imagen ideal, e ideando…¿llegará mi mente a reposar en algún lado?
  11. 27 AÑORANDO A ESPAÑA Añoro hoy, desde aquí, a mi España Castellana, y lloro en el recuerdo, aun a pesar de todo, por la bravura de sus toros, la belleza de sus plazas, el sonido de la gaita y los arpegios de guitarra. Por sus valles, casi secos, Velados en colores térreos que se pierden a lo lejos, en un marco de montañas. E imagino los bosques del pasado, calcinados por el fuego de las armas. Veo en la lejanía como dan culto a lo oscuro sus soberbias catedrales, mientras las murallas ancestrales permanecen ahí, ¡donde murió la vida! España y yo, aun en el recuerdo, nos vemos por la noche, cara a cara. Y no lo olvido, como espiga de trigo asesinada olvida el corte fatal que le dio el trillo, cuando está vertida en el costal de harina. ¡Oh, mi España Autónoma! ¡Mi España por Europa amenazada! ¿No veis mi cuerpo fiel reflejo de tus formas, ni mi alma tallada por tu historia? Semejante a ti voy con el ansia grabada en mi memoria, del valor insatisfecho y de la gloria no alcanzada. Adiós España joven!. ¡Adiós mi bella y plana Meseta Castellana!
  12. 28 CASTILLOS DE CASTILLA Castillo erguido en el alma de Castilla, guarnición, coraza al viento, desafío, Bastión de una región tan llana, de la España de campos amarillos. ¿Cuántas manos desgastadas elevaron tus paredes, cuántas veces envidiaste el libre curso de los ríos?. ¿Dónde escondes tan bien tus poderío, que ni el fuego de las armas, en la historia del tiempo le estremece? 29 LITRE Ovado-oblonga, de borde entero y ondulado. Siempre verde, con tus flores dídicas, dispuestas en panojos terminales. Apareces en Septiembre a la sombra de los montes. Allí escondes, en la drupa comprimida tu nombre. Un rayo de sol te proyecta en su reflejo y nos dice, con su brillo intenso, que te llamas Litre. 30 PRESENTE Volverán las hojas a desprenderse en el otoño, como si por amor la tierra las llamara. Así se irán perdiendo entre las ramas sus colores. Mientras el viento de las flores sus pigmentos arrancara. Después vendrán las nieves y los hielos del invierno, a cubrir cerros, llanuras y montañas; obligarán a los cuerpos a cubrirse envueltos, en abrigos, bufandas y frazadas. Soñaremos entonces con las playas el sudor y los bikinis; con estar en Tahiti, Miami o las Bahamas. Pero jamás encontraremos la alegría en el presente, si esperamos siempre del futuro hallarla.
  13. 31 SUERTE Suerte que nunca llegaste, pareces existir como escondida; de la palma de mi mano te alejaste, permaneces desde entonces perseguida. Suerte que nunca llegaste pareces existir como escondida. En mi búsqueda no ceso de admirarte porque sé que estás ahí ofreciéndote galante, mientras tú, por el hecho de no hallarte, pareces en el tiempo sorprendida. Suerte que nunca llegaste, pareces existir como escondida. Errante vas de parte a parte salpicando, sin saber dónde quedarte, vas brindado fuego en la herida a quien tocaste y a quien no, dejaste con el alma dolorida. Suerte que nunca llegaste, ¡Suerte que un día serás mía!
  14. 32 INDISPENSABLES LUZ En la dorada aurora, junto al destello plateado de las gotas del rocío, con la sonrisa blanca de un grupo de nubes, y la fresca pureza de un soplo de viento, conocí el color de una Perfecta Obra y comprendí la esencia de un Creador Perfecto. Vi como del cielo, un rayo de luz indicaba el lugar de las sobras; y oí, de su oscura sinfonía, el maravilloso canto que hace visible el concierto decolores. Comprendí en el susurro del más bello silencio, el conocimiento profundo del sabio poema: Sólo encuentra la luz quien busca en el Origen más allá del objeto de su propia sombra”. AGUA Junto al mar, sobre las rocas, una tarde de no importa que mes, pude sentir en mi boca el placer, de robarle a la lluvia unas gotas que apagaron de un soplo mi sed, Y al beber, dio a luz en mí la llama del conocimiento, al saber, que sin agua fuera y dentro, mi cuerpo vuelve a ser la estructura del no ser. CALOR Del ayer, próximo o lejano, despierta en mi mente el grato recuerdo de una infancia protegida. Es el calor de un abrazo fundido; es el sonido del beso apasionado de una madre. Es el amor que comulga en el presente, la experiencia del pasado y la esperanza en el futuro. Es algo más, es el fruto del amor vertido, sobre la amplia sonrisa de la vida. Es la pasión de la fe y del cuerpo separadas, y a la vez, unidas.
  15. TIERRA En la imaginada curva del horizonte perdido, el viento transporta en su grupa un sonido estremecedor. Del corazón ardiente de la tierra, una fuerza omnipotente manifiesta triunfante la bandera de fuego y metralla, y del hondo furor embravecido; este gesto inocente nos regala, el adorno sin fin de minerales, sobre laderas, valles y montañas. Así es la tierra virgen, pilar y escudo, generosa y constante; círculo perfecto del orden universal. Madre entre las madres de una inmensa flora, e infinitos animales. AIRE Así en la tierra como en el mar, el aire envuelve con su cuerpo de vidrio, limpio y transparente, la mansedad de la yunta, la belleza de la flores, el silencio de los peces y aún más, parece que la tierra, el mar y el cielo junta, como se une la arena del surco en el curso de un torrente. Así va el viento uniendo como mesiánico jinete, Iluminando las sombras que produce un nubarrón. Elevando la pureza de las aguas. Limpiando del ambiente el polvo que produce la ceguera. Y siento yo, aun viendo a las criaturas desde fuera, un interior real e invisible. Un calco, no sólo posible, si no, perfecto del eterno Ideal de Dios.
  16. 33 MI FAMILIA Y MI PADRE En este momento, recuerdo el lugar; una casa de piedra, antiguo pajar, una yunta en la huerta y el panal. Es allí donde nací, entre las maderas del carpintero, que fiaba trabajos, por trabajar, y su sueldo cobraba en sudor y esmero. Se va, como cada verano a esquilar, con la alborada al hombro y la compañía de la ingenua confianza que espera un día, su suerte encontrar. Es allí donde nací,… Al volver del verano, un problema más; un pequeño en la alcoba rompe a llorar. Es hora ya de irse a la capital. Es allí donde nací,… Después se fue a una empresa a “currar”. Tiene ya sueldo fijo y es su alegría, el ver como su hijo va cada día en Seat a la universidad. Es allí donde nací,... Juntos vivieron en alquiler. Su suegra, dos hijos y la mujer pero, entre ellos, nunca se llevaron bien. Es allí donde nací,… Lo recuerdo tallando en un rincón pensando cómo y cuando perdió su vida; después de los setenta reconoció, que el amor es la fuente de la vida.
  17. 34 VIVO COMO ELLOS Vivo como existen los viejos, Esperando; entre el suspiro de un futuro que no llega, y el olvido de un pasado que se fue. Así sigo hoy como ayer; buscando entre papiros ilegibles que me expliquen la vida a colorines, y después descanso ¿para que? Para seguir pensando. 35 SOLOS Ahí, solos, entre oscuras ilusiones, salimos todos por saber si somos uno, hasta que el tiempo nos presenta en ocasiones, la crueldad del reflejo al vernos cada vez más viejos, y sentirnos para todo, uno entre ninguno.
  18. 36 VIVO ENTRE DOS MUNDOS Vivo entre dos mundos unidos por un hilo, grueso de cultura de repente, como el vino; en el espacio la verdad se extiende opaca en un extremo, en el otro, transparente. Sigo en medio del camino confundido, combatiendo, sin destino a veces, cuando no escondido. A la espera de un futuro que no llega, marco el ritmo de canciones venideras y de versos reprimidos que la “Gente” sé, quisiera verlos todos imprimidos, para gozar discutiendo mis “Virtudes” en la mesa, arrancando de lo escrito, lo más hondo que he vertido. Desmenuzando sonrisas con sus juicios de tijera, van clavando en mi sus frases huecas, mientras sigo hurgando por las calles muertas, confesando que he vivido. Existo ahora entre dos cosmos detenidos, Uno dentro y otro fuera; como lolo embrutecido voy buscando amor entre querellas, sin pensar siquiera en quien me lo ha ofrecido; Así existimos todos en la hoguera de este mundo, mirando como topos armados hacia fuera. Mientras abrasados en luz, nuestra ceguera en el tiempo Sólo aprecia el humo. 37 FRASE Sueños de sangre Por los montes vertida. ¿Quién nos abrirá los ojos? ¿Quién nos cerrará la herida?
  19. 38 VI Vi cientos de sueños rasgados sobre el horizonte de sombras nocturnas. Vi lluvia de lágrimas salpicando sobre charcos de sangre, alineados en campos de batalla. Vi elevarse entre los cielos los anhelos de mil almas, en calma como estero, y vi primero al sol desafiante, triunfante en su avanzada, combatiendo infranqueable a los dioses de las sombras. Por fin transporta el sueño en mi memoria a reflexión, y me pregunto yo, si en esta confusión alguien va a limpiarme el odio o, he de abandonarlo yo. 39 POLITICOS Los ”Políticos” son Títeres guiados por la Masa, usan por Biblia la Estadística, por Sable la Esperanza por Himno, la Sordina y por Bandera su Bancada. Los “Políticos” son muecas por el todo dibujadas. Son como la expectación que nunca llega, y cuando se presenta, sientes, como que se acaba.
  20. 40 PARA QUE NO TE OLVIDES Para que no te olvides lanzo mi amor al cielo hasta grabar en él tu cara. Para que no te olvides subo o bajo los extremos y los uno en tu mirada. Para que no te olvides canto y rio aunque esté envuelto en la peor de las desgracias. Para que no te olvides vivo muerto en este infierno y mueren vivas mis palabras. Para que no te olvides es mi verso Así está escrito, si. Para que no te olvides de mi alma. 21 SIENTO Siento sentir la soledad Que he de sentir sin ti al saber quien soy. Siento saber que desde hoy, Voy a sentir los sinsabores de un futuro sin ser, por ser sin ti y sin saber adonde voy, si soy de allá, o soy de acá; si soy quizá, o si no soy. Siento decir: “siento sentir” siento saber, aunque no soy siento, por sentir que soy, y si no soy… ¿Porqué sentir?.
  21. 22 ASI SOY YO En el aire, un salpicado de estaciones hace sentir en mí, primaveras inocentes, veranos de pasión, otoños incoherentes entre gente si razón. Inviernos gélidos, distantes, como sombra en ocasiones, en otras como sol; como luna que no alumbra soy sin ti, como nieve sobre hielo como brisa en ventisquero, sí, así soy yo. 32 GENTES DE MI TIEMPO Perdida en la pantalla Está tu vista. Perdido está tu oído en los conciertos. Perdido está tu olfato en cocaína. Perdido está tu gusto en condimento. Perdido esta tu tacto en la oficina. Perdida está tu mente entre los juegos. Perdido está tu cuerpo sentado en una silla. Perdido en el absurdo está tu pensamiento. Perdido está el ambiente y para siempre, perdido esta tu tiempo.
  22. 33 DICEN Dicen que los hombres sufren porque no saben llorar. Y yo lloro, porque sufro, al saber que eso es verdad. 34 ANTES Antes de ti, no hubo nada. Cuando te vi venir, fue como si las aguas dibujaran las formas que mis esperanzas andaban buscando. Y como el agua se evapora, así también se fueron todas, repartiendo como estrellas en espacio. Y mi memoria en el tiempo, fue perdiendo tus pedazos, como se olvidan las lágrimas después de haber llorado. 35 FELICIDADES EN TU 31 Felicidades mujer, Así, ¡ya ves! aquí llegó, octubre ocho del noventa y dos; parece ser que fuese ayer y sin robarle al tiempo momento alguno, hoy cumples treinta y uno.
  23. 36 ERES TU Eres tú clavel que cuelga fiel en la solapa, cruel de mi existencia. Eres tú rayo de sol que suave acarició mi piel en primavera. Eres tú mi fiel quimera, en un mundo de maneras bordadas de oro y plata. Eres tú y así mujer, te quiero y te querré, aunque no me comprendas. La vida no es más que encontrar la fe que un día perdió el Adán en el Edén de su existencia. 37 COMO YEDRA Como yedra trepan mis ojos por tu cuerpo. Como yedra busca mi amor, la luz de tu mirada. Como yedra expande sus ramas al espacio, así también mis brazos a tu cuerpo abrazan. Como yedra cruza sus raíces sobre el muro, mi pasado, mi presente y mi futuro, en ti se enlazan.
  24. 38 TUS OJOS Tus ojos brillan como la luna llena. Tus pupilas destellan como estrellas de olmo que esparce la brisa. Y mi mirada fija su atención en ellas, buscando el beso de tu boca tibia. 39 DIBUJADME UNA SONRISA Dibujadme una sonrisa, por favor! Ha de expresar la gloria del amor, en todo su esplendor y a la medida, del deseo satisfecho del Creador que considera su idea transmitida. ¡Dibujadme una sonrisa, por favor! y no juzguéis al verla repetida. ¿No sabéis que la alegría la hace Dios y nosotros, por el beneficio del amor, deberíamos, tan sólo permitirla? ¡Dibujadme una sonrisa por favor! y llenadla de valor para que exista, como existe este poema entre tú y yo o, como espiga del alpiste abierto al sol, exhibe al pasto su fulgor en primavera. ¡ Dibujadme una sonrisa por favor! ¿No veis que por la fuerza del amor, mi corazón por fin palpita? Y no puedo dejar de acariciar la vida, como la ola sobre playa se desliza. ¡Dibujadme una sonrisa por favor! Y si no veis en mis labios el color, Pintadla en su vibrar, de color lila. Dibujadme una sonrisa por favor. ¡Dibujádmela por Dios, que me fascina!
  25. 40 NO HABRA No habrá momento en la historia, ni espacio, ni registro en la memoria, capaz de superar la euforia, del honor de ser padre, Martín Soria. Y ver crecer tu vientre, Eugenia Elsner, de esa forma. 32 FEBREO 27 DEL 92 Sombras de cuatro paredes, gozan dos cuerpos unidos, creando un ser que se quiere tener y llamarle hijo. Hubo de esperar un tiempo hasta cumplirse la etapa, de un recuerdo que en el viento, voló sin dejarme nada. Así llegó, porque sí, colorina. Nació niña de piel clara, ojos azules, sonrisas que di por nombre Emiliana. Diminuto como polvo comenzó; cada día, cada hora, cada minuto entre las sombras de la vida agranda. Como pan en el horno, como lava al exterior. Y no habrá fuego mayor que el que nos brinde su alma. Errante en cada instante irás, galopante jinete de la paz, por el sendero de tus padres, andarás siempre protegida. Y cerrarás en ellos cualquier posible herida, hasta fundirlo todo con el fuego de tu amor.
  26. 33 A MI HIJA A mi hija he de entregarme en vida para guardarla al paso de viejas cegueras y evitar en ella la posible herida, de aquellas falsas ideas transmitidas, por boca ingrata y polvo de la tierra. Torbellinos que arrancan del mar sus ideales, vierten luz como tormentas por las calles nuevas. A la espera del sol, parecen todos anidarse, y sin darse cuenta van ahondándose en la cueva, para salir como topo perdido, estrangulado por el ave, y olvidarse pronto entre la niebla fresca. 34 EDUCAR Educar es ser el guía que cría por un instante, es ser un profundo canal de cauce inagotable, es además impulso, es energía constante, es llenar el hueco de necesidades, desde infante hasta el adulto, de erudito al ignorante. Es tan bonito educar para salir adelante, es como escultor que da color y forma a la imagen, Es, como tratar de darlo todo. Así tan sólo, es dar y ¡es darte! 35 HUBO Hubo una vez un altiplano, un alto, un llano, ¡Qué sé yo!. Un…¡No sé!. Tal vez humano, ¡Tal vez no!. Hubo también un ser… Hermano pensé yo. Y no quedó de él más que un vano recuerdo en mi interior.
  27. 36 COLÉRICA Indómita punzante; cólera inhumana, Hiriente, en ésta mi carne hincaste; como diente de fuego atravesabas, a esos “nunca más amigos” que dejaste. Con tus aires de arrogante, vas siempre acelerada. ¿Quién te aceptará esta noche? ¿Quién te sonreirá mañana? Tú que solo de reproches puedes conversar pausada. Esperando a quién perdone, vas sin perdonar tú en nada. Exitista que en la materia pones la envidia de tus ambiciones. Ni el colon irritable impide que te deslumbre la plata y el oro; pero el más bobo es capaz de conquistarte con la sola idea de sus logros. Indómita punzante, cólera inhumana. Capaz fuiste de negar tus padres amparada en los cuentos de la nana. Insaciable e inestable cobardía. Tu indecente exigencia por lo decente, transforma en desgracia toda alegría. ¡Indómita perdida! ¿Nadie notó la herida? Sangre sangrada por las penas de un pasado, de padres enlutados por la vida de un proyecto malogrado. Al amparo de una esperanza se sentaban en la mesa. Sin intercambiar palabra se llenaban la cabeza. Frívolas opiniones evitan intimidades ¡Ni hablar de conversaciones! Para causar agresiones, bastaba cualquier desaire. Familia designada por el designio. Indómita, Incompleta e incumplida. Disfuncional en su función. Al abrigo del fanfarrón, se ajustan todos a la medida.
  28. 37 SEPARACIÓN La separación es como la noche, un momento oscuro en la esperanza, donde nada nos demuestra la existencia de la luz, porque no vemos nada. Y como la noche, la separación es fría, ciega, áspera. Pero es la luz, quién más tarde de Vida a la vida, y color a la confianza, y es la Fe la garantía de la luz, y la luz el premio a la perseverancia y el Amor es la llave que abre el Reino, a quién por fe, de este infierno se separa. 38 ASÍ VIVIMOS Así parecen llegar todos a sus tumbas, acabados, con la piel curtida, como campos segados ¡Pobre flor marchita!. Así parecen apagarse todos en sus sombras. Y mientras tanto, juegan por jugar al atinado, donde pocas veces, el deseo atina. Hacia allá parecen todos dirigirse abandonados y cansados de existir en pro, de una felicidad divina. 39 PALABRAS Mis palabras son el eco de mil formas talladas por el aire, y su fuerza penetrante impulsa sus partículas en ondas espirales. Sonido viajero, inagotable, golpea al oído de nuevo y verás como se abren, mil puertas con mil ideas, mil deseos y mil desmanes.
  29. 40 CUARENTA AÑOS Cuarenta años dan fe de que he existido… Y si dejo de estar vivo…¡No les duela.! No me lloren porque muera, si no, por la manera en que he vivido 41 IDEOLOGÍAS Las ideologías fueron, son y no serán, porque no existen. Se agotaron las normas pluritarias, las supuestas mutaciones. Como sol, hoy alumbra la idea una vez al día y en la porfía se reduce ideología, como se reúne el clima en estaciones. 42 BELLEZA Vestido de armonías lleva mi sombra admirada; calza color y destellos en su forma esmerilada. Se alimenta de inocencia, ilusiones compensadas. Entre todas es selecta, y sobre todas destaca, la belleza.
  30. 43 FALSAS IDEAS Sombras que en el sol se mueren, vienen a escribir la historia; son como color sin forma, atrayentes de repente y como siempre tras el viento fuerte ignoras. Así somos tú y yo vagabundos que deambulan por un mundo sin perdón. Así somos los dos; personas como todas y ninguna. 44 TIEMPO Tiempo que te vas como las aves; cuando estás, pareces a la bruma entre dos aires. Estás y no puedo decir cuando; te vas, y no sé si te perdí. ¡Te quiero ver frenado en el espacio y no sé cuando te veré yo así!. 45 POESÍA Hablan de poesía los poetas y yo sigo buscando todavía, el mensaje escondido entre las letras, sin hallar de entre ellas al poeta, y sin sentir de la letra la poesía.
  31. 45 AL CAMPO MIO Campos de mi tierra de arena desbordada, donde no crece una flor porque no los besó el agua. Campos de mi tierra de llanos y montañas. Te ofreces lisonjera, generosa y resignada. Campos de mi tierra, se expresan en el alba, tan serenos y tan fieles como el humo es a la llama. Campos de mi tierra; mil castillos y fanfarrias, San Fermines y saetas, capuchinos y plegarias. Campos de mi tierra levantan la mirada, expectante y castigada por la sangre de mil razas. Campos de mi tierra de costumbres admiradas, ni Bohadil ni Magdalena te consuelan con sus lágrimas. Campos de mi tierra descansan por la tarde, inundados de belleza, aunque no lo aprecie nadie. Campos de mi tierra nutridos de esperanza, alegría de multitudes, heridas y desconfianza. Campos de mi tierra sueñan por la noche, sueños en voz alta y sus voces no se oyen.
  32. 46 ESCRIBO No escribo para calzar sonidos en la rima, ni se detienen mis deseos frenados por el punto ni la coma. Solo busco con mis letras dirigir la vista arriba, por encima de los cerros y las lomas, hasta alcanzar la comunión con Él por todas perseguida, y encarnar en mí, la unión de sol a sombra. Y de esta forma, unir mi mente y cuerpo, hombre y creación, varón y familia. Todos en uno y uno en todo, como una sola cosa. 47 TODOS VAN Van soñando, van riendo entre destellos del agua, van sonando con el viento los arpegios de guitarra. Van a allí y se ven no más, para cruzarse las caras por el fuego de la luz, al sonido de la espada. Van y no vendrán jamás, hasta que partan las almas, como flores de abedul, desprendidas de sus ramas. Van y nunca volverán por mucho tiempo que haya.
  33. 48 AL PADRE ¡Oh Sol! Padre de amor. ¿Por qué en Tu agosto de luz, mi sudor solo ve sombra? Y en la escalera del tiempo en mi cruz, cada peldaño a viva voz me nombra: hijo de Dios, fruto de Su Amor y de Su Obra; mas el llanto que vierten mis pupilas rojas, sobre rocas de sangre salpican destellos de Tu inminente Gloria. Por senderos de sombra, mi sombra da Luz. Por senderos de luz, ¡Mi Luz es Tu Victoria! 49 A DIOS Adiós mi flora y fauna, Adiós materia inanimada; a Dios volvéis en polvo transformado y sois ceniza en horno evaporada. A Dios vuelven las oscuras noches prolongadas; a Dios vuelve el deseo de amar, envuelto en decepción e historia ensangrentada. A Dios volvemos todos imperfectos y agotados, incoherentes, pues del cosmos nos tomamos todo, y nos llevamos nada.
  34. 50 ALGO DE MÍ Algo de mí, quedará aquí con vosotros algún día. Algo de mí. ¡Lo sé! o de mi vida. Algo de mí, será en vosotros un momento de alegría. Algo de mí, tal vez dicho por mí, o algo que de mí los otros digan. Algo de mí, quedará aquí para siempre con vosotros algún día. 51 MEMORIAS Memorias que navegan a la deriva en el infinito océano del alma, como a amigas de adolescencia yo las amo para que se queden todas, próximas o lejanas, gravadas o perdidas. Como viento azotan cuando están y si se van…, ¡así no más se olvidan!. 52 PESADILLA Pesadilla. Así es vivir contigo; cada cosa, cada gesto, cada palabra que digo, juzgas como si trataras de acabar conmigo.
  35. 53 OTROS CAMPOS Campos de la tierra por Todos destrozados, del Himalaya al Aconcagua. De la costa al altiplano. De la estepa siberiana a las islas de Galápago. Campos de la tierra Sin orden y sin cuidado, adornados por la farsa del más vulgar ordinario. Ni nieve hay en tus colinas. Ni verde sobre los prados. Campos de la tierra violada por hortelanos que viven de las sonrisas de gobiernos infectados por la plata que los mineros, transpiran bajo sus brazos. Campos de la tierra divorciada del humano, desleal que contamina sus aires y su ganado. Humo de humores que acusan desvinculando. Campos de la tierra que gimen en su agonía donde marchita la flora y pierden su alegría, el ave, el pez, la fauna, la montaña y el océano. ¿Quién apagará la llama del violento que en bandada destroza, corta y quema el verde de las montañas?
  36. 54 NO IMPIDAS… No impidas que mis manos sigan conociendo cada forma de tu cuerpo, que mi mente se desborde en el más nítido deseo proyectado, y en mi centro, el falo arda con la misma furia del acero que arde incandescente entre las llamas de la famosa fragua de Vulcano. Como lava de volcán desciende vaporosa de los cerros por vertientes hasta el llano, deslizándose caliente, humeante y olorosa hasta colmarte de gusto, en su temblor incontrolado. Erguida la serpiente desafía amenazante, confundida en el avance retrocede roja, cual capullo de rosa va saliendo del barranco, y fija su atención en ti esa cosa e insistente te penetra atravesando mares de placer, dulces océanos, hasta hallar entre paredes húmedas las llaves que liberan estallando, como primavera en medio del invierno, siendo aún mucho más tierno que el beso adolescente de dos enamorados. 55 MARTÍN MASSÓ Martín fue solo para ti y para vosotros que escucháis el grito de esperanza. Massó fue solo una ilusión que unió en un punto dos palabras. Artista nunca fue y no vio jamás el fruto de lo creado, ni disfrutó de su emoción infinita. En la soledad de ambos Se respira solo una pregunta: ¿Habrá servido para algo…?
  37. 56 LA VIDA ES SUEÑO Dicen que la vida es un sueño. Y lo cierto es que vivimos nuestro tiempo tan dormidos, que ni el sueño nos recuerda que existimos un momento. 57 PINTORES Algunos pintores crudos son como poetas mudos, llenan la tela de mierda y la cuelgan sobre el muro. Allí veis, miles de ciegos, cojos, mancos, tuertos, mudos, gentes de lo más absurdo de lo bajo o lo más alto, admirarse frente al cuadro, mientras respiran el humo, de un cigarrillo aprobado por la dieta del consumo. Absortos frente al cuadro, perdidos en sus mundos, justifican su presencia, confiando que otro “absurdo” asentirá con la cabeza, y hablará con frases huecas de la técnica y la estética, del fondo y motivación que llevaron al creador a ignorar en su pintura la belleza. Así vemos colgados en los muros cientos de mojones duros, cientos de rompecabezas.
  38. 58 BIEN Y MAL Quieren que llegue el mundo allá y no lo dejan, y tentándole pregunta horizontal la línea recta: ¿Adónde vais constantemente dando vueltas? -“Qué triste y solitario gira el mundo envuelto en el absurdo por la gente, que brilla intermitente: “ora con luz, ora al oscuro” -. En la espiral, un punto representa tu ideal. El D.N.A. quiere llegar al mundo y no lo dejan. De repente ves a las parejas dando vueltas sin girar, las ves que existen pero “muertas”. Si preguntas dónde van, te darás cuenta de qué tan lejos están de la espiral y qué tan cerca de la recta. Diles después para que comprendan, que el universo no tiene horizontal, es tan solo una ilusión inepta que el hombre admite en su interior, y con orgullo va siguiendo como a Dios sigue la secta. Así se pierde y perderán hasta que vuelvan a la espiral y en ella al eje, y giren dando vueltas al igual, que gira el mundo en su viajar alegre, entre cuerpos celestes y cometas. 59 DONDE LO POCO ES IMPORTANTE Allí, donde lo poco es importante, cualquier pequeña idea alimenta la esperanza. Y la confianza nace en disciplina responsable del hábito sincero y repetido de bonanza.
  39. 60 VIVO COLGADO DEL TIEMPO Vivo colgado del tiempo pateando el polvo del camino; sin avanzar, sin regreso, sino ahí, quieto en el mismo sitio. Siento, como que camino y veo tan lejos mi destino, que en la distancia sigo insistiendo. Y es mi esfuerzo tan mezquino, que lo poco recorrido ¡hace sentirme, tan leso…! 61 SAUCE LLORÓN A ti, sauce llorón que nunca lloras, ni retractas, llegan las aves por las tardes, en bandadas a cubrirse. Y se jactan: ¿Por qué estáis inclinado, tan humilde, como eterna reverencia a lo invisible del ánima? Pero tu voz no contesta, porque oscureces por la noche, mientras la noche crece. Alumbras el estero con el destello que junta cada día las hojas pecioladas con la alegría de los peces. Son pocas las veces que un pescado interesado salta, porque al salir del agua, la manada decrece. Y no parece ser normal al corazón del mar, ceder al mal, algo que a la naturaleza pertenece. Sauce llorón que nunca lloras frente a lo adverso. Con tu amplitud abrazas aves, parejas y besos, Retienes el rocío de la mañana en tu envoltorio verde. Y en el ocaso, estrechas a las parejas en un abrazo fuerte. Y tu sombra fresca, parece evitar el sueño. Sauce llorón que nunca lloras ni retractas, ve como gimen tus hojas pecioladas, exigiendo al estero su humedad en el alba. Mientras el viento pasajero silva una canción, en el recuerdo asoma un corazón tatuado en tus ramas, y por culpa de mis horas en la “tumba”, no comprendo por qué tanto dolor, ¡nunca! mostró una lágrima.
  40. 62 QUIERO QUE ME RECUERDES Quiero que me recuerdes así, Mujer; como al poema que nunca te ofrecí, o como al sonido del susurro por mis labios omitido. Así, tan bien, tan odiado y tan querido, como al mejor de los amigos aún por conocer. Mujer, quiero que me recuerdes sin nostalgia, entre experiencias verdes que nunca han ocurrido y sin embargo, admitimos tan ingenuos como niños en su fe. Quiero ser también en ti constante pensamiento, que tu memoria salpique mis hazañas del pasado, en el tiempo presente y mi silencio te acompañe siempre de la mano. Mujer, recuérdame así, tan lozano solo una vez más; Mi vida ya no da más que vergüenza y no puedo llorar por ella, ni debe una lágrima en su pena ponerle a este poema el punto final. 63 SON POCAS Son pocas las veces que he vivido. Casi puedo contarlas con los dedos de la mano. Aún después de ser tantos los lugares conocidos, parece que ese tiempo recorrido no ha existido más allá del sonido producido por el roce de mis labios.
  41. 64 CAMINO AL ÉXITO Tras la mueca muerta del adulto, existe un niño tierno y vivo, tan sereno, ingenuo y genio como amigo de colegio, así te digo: Búscalo más allá de sus enfados búscalo tras los enojos repetidos. No dejes que sus gestos malos oculten el camino que conduce por el amor sufrido al éxito. 65 NO DEBO No debo exigirte aquello que no he sido, ni debo decirte aquello que no vi. Ni hablarte debo con palabras de mi mismo, ni enseñarte debo lo que no aprendí. 66 QUIÉN SE ROBÓ LA LLAVE Quién se robó la llave de esta nuestra jaula de lágrimas. Quién destrozó las alas por el viento esperanzadas. Quién derramó el barril de frustraciones sobre el nicho de emociones abortadas. Dime, quién fue el canalla que reunió tanta desgracia. Dime quién fue, y dime también ¿de qué manera evitarla?
  42. 67 AMISTAD Amigas, amigos: Oráis todos al Dios de los anhelos. Veis en ellos realidades y no sueños. Mientras ansía Él, en vos, Su Reino; vamos todos pretendiendo, a Él, ser ajenos. Amigas, amigos: Ois mi voz que os nombra y evoca al tiempo unas memorias. Os siento en ellas como sombras unidas en la esquina del vicio. Amigas, amigos: Os recuerdo amarrados, tan unidos a mis brazos como granos ordenados en la espiga de trigo. Amigas, amigos: Sorprendidos por el amor un día, los dos, nos conocimos y no hicimos nada más a fin que unir los dos al infinito. 68 PADRES Padres que vertisteis en mi vuestras esencias. Dedicasteis la mitad de vuestras vidas a la mía. Hoy os debo tanto esfuerzo, tantas noches de insomnio, tanto tiempo protegiendo mi alegría, que no encuentro valor equiparable al sentimiento de respeto. ¿Qué os diría?... Vais siempre conmigo ¡Honestamente agradecido! A la vera del camino sois testigo, y en mi destino estáis siempre conscientes de lo poco o mucho recorrido. Padres en mí, padres por un tiempo. Padres que no cesan en mí, Padres en lo eterno.
  43. 69 ESCUCHA UNA VEZ MÁS Escucha una vez más al deseo de vivir, ese momento ansiado por la noche, ese instante emocionado, cuando el hombre ve en la lejanía, como se arrodilla el día para besar al horizonte. Escucha una vez más ese momento del crepúsculo, donde se unen las luces y las sombras y juntas abandonan el plató y lo ceden a los cuerpos desnudos, para que estos se estremezcan sin temor, en un rincón oscuro. Escucha una vez más mis locas experiencias, mis pensamientos, mis poemas. Escúchalos y busca entre los temas el dolor que siento al ver, cómo muere en su obra sin nacer, el creador aplaudido solo por su pena. Escucha una vez más la compasión vertida tras la ausencia; Paternal en el amor, y en su expresión materna. Invisible Voluntad Infinita. Protector de Su Ideal aún a pesar, de nuestra repetida irreverencia. Escucha una vez más, la voz del corazón y sentirás a Dios tan cerca, que, aún inmerso en el dolor, podrás siempre flotar en el amor y la alegría en su candor, te abrazará siempre fraterna.
  44. 70 ORACIÓN Fuiste en el principio dos en uno y uno unido en complementos dividido. En ese origen, división y unión, ninguno fue sin ser en Ti motivo de placer hasta crecer en el amor y ser ente maduro. Padre Celestial: Amor que esperas al momento de nacer Dame un tiempo y seré la fiel imagen de Tu Idea. Déjame hacer que creas en mí como yo en Ti y seremos dos en uno, así como en el origen. Amor puro. Déjame ser así, Padre. Y ¡que así sea!. Padre Celestial: Ser más allá del tiempo proyectado, Omnipresente en el espacio, compañero fiel. Quiero crecer y sé, que solo puedo de tu mano. No me sueltes en el abismo de este infierno cruel. Quiero sentir, vivir, saber, todo lo que me has legado. Padre Celestial: Voy a limpiar la pena de tu rostro piadoso, aún si por ello he de morir mil veces, muerto estoy Señor, después de todo. La esperanza vive fija en Ti y el placer que alcanza al verse realizada es el amor de compartir contigo todo.
  45. 71 POESÍA DE VIDA Poeta, es el alma disfrazada de letras. Poesía es el grito que define la vida; Ambos permanecen escondidos tras la rima como percha suspendida esconde en el armario una chaqueta. Ahí esperan el momento creador, mientras suplican al rincón del escritorio que les llene el repertorio de carisma. Poesía de amor y por el amor perdida, realidad irrelevante, efímera; en tu sonido invitas a mirar y no ver, a creer tan solo por creer. Sigo adelante y creo en tí solo por fe y te soy fiel aunque no existas. Poesía muerta o poesía viva arranca con tus sílabas el sufrimiento de mis pupilas rojas que humedecen a diario las mejillas y desborda con tu rima en ellas, los destellos de alegría. Apaga esos fuegos que nos tiñen de sangre y evita en ellos los filos que oprimen libertades, e invita con estos mis sonetos a mirar al mundo desde lejos, para verlo nítido como se ve el eclipse tras ahumados ventanales. ¿Poesía muerta?... ¡Viva nuestra Poesía!
  46. 72 POETA AL SERVICIO DEL SILENCIO Vivo sumergido en el recuerdo, Tus imágenes parecen acercarse repitiendo escenas y emociones sufridas hace tiempo. No es fácil discernir entre realidad o sueño, en especial después de tantos meses muertos. Y vi como al amor nuestras caricias fue fundiendo; Estuvimos tan cerca uno del otro… Que, aun en este tiempo me arrepiento, de no haberte servido en su momento, como le sirve al poeta el sonido del silencio. Pienso y veo el comienzo allá tan lejos… que me exijo de la vida lo vivido. E imagino en ello solo un reto: “ganarle a la creación su Cetro y ver con él en mí, Su propósito cumplido”. Y vi como al amor nuestras caricias fue fundiendo; Estuvimos tan cerca uno del otro… Once años quedaron grabados en lo eterno compartí con Él mi amor, sin conocerlo. Pasé las horas indeciso, es cierto, pero el recuerdo permanece aún vivo y tan adentro en mí, que volvería mil veces a vivir con Él de nuevo. Y vi como al amor nuestras caricias fue fundiendo; Estuvimos tan cerca uno del otro… Espero en un futuro ser sincero y dirigir mi vida en un solo sentido, para hallar en mi a esos Padres Verdaderos que vivieron en mí tan largo tiempo y se elevaron a Él, sin haberlos comprendido. Y vi como al amor nuestras caricias fue fundiendo; Estuvimos tan cerca uno del otro… Que aun en este tiempo me arrepiento, de no haberte servido en su momento, como le sirve al poeta el sonido del silencio.
  47. 73 SOLEDAD Si pudiera compartir contigo mis tragedias, dejarías de ser eterna “soledad”. … Y mis “virtudes” le darían mil vueltas a lo etéreo hasta sentir que existen en el tiempo sin girar. … Y volverían mis ojos su mirada al sufrimiento y le daría por nombre: soledad. 74 TU AMOR Tu amor es para mí como el aire que respiro. Sé que estás en mí, pero nunca estás conmigo. 75 AISLADO Permite que en las noches perdonen las almohadas, y se anulen nuestros cuerpos retorcidos en la cama, y del silencio… mi alma abstraiga sus secretos para olvidar en ellos nuestras múltiples faltas. 76 COMO FLASH Como flash de cometa transcurrió mi vida. Como flash de cometa joven y encendida. Como flash de cometa hallé por fin la cima y como flash de cometa veo que se termina.
  48. 77 MUY SOLOS Etéreo, cúbico. Tiempo, espacio. Alma inteligente. Esfuerzo marginado. Vapor ardiente. Hielo troceado. Madre paciente. Cielo atormentado. Viudo nocturno. Dos enamorados. Niñas de carbón. Nombres olvidados. Gentes de repentes. Mares y sus barcos. Condes y marqueses. Malos resultados. Viven como locos todos separados. Dicen que son buenos, los negros y los blancos. Los mudos pregonan, los cojos dan saltos. Los ateos adoran, con manos de manco. Todos en sus mundos viven ensayando el teatro de nadie, la vida de tantos. Y por siempre solos muy solos nos vamos.
  49. 78 BROTARÁN DE MI PINTURA Brotarán mis ansias marginadas de entre las vetas secas de esta tabla y puliré en ella mi nombre hasta el destello para que en ello, pueda reposar mi alma. Y brotarán de nuevo pinceladas a fundir en tonos blandos mi esperanza y con ellas, te diré te quiero y todo aquello que no pueda con palabras. 79 ORIENTACION A través de las ventanas de mis ojos, se ve bajo mis pies el mundo entero, al revés. Y trato de comprender primero, dónde poner el mes en el tiempo que siento y que no veo y en un espacio que no sé dónde termina. Me preocupa no saber qué es primero si la avispa o el higo que poliniza. Si el mañana o el ayer en lo eterno; si el aquí o el allá, que nunca finaliza. A través del oído, percibo los sonidos y no me dicen nada, porque no tienen palabras. Pero entiendo sus impulsos y siento sus pisadas. Se acercan como el hijo a su madre enamorada, sin decir nada se entiende, si te enoja o te agrada.
  50. 80 SENSACIONES Oigo con orejas cubiertas de barniz, para esconder con su brillo mi sordera. Miro con ojos de carbón pulcro como diamante, para ver con claridad, como ciego ve el levante. Hablo palabras huecas y las lanzo al aire y con lengua bien afilada grito barbaridades. Me quejo de todo, para justificar todo lo errado realizado. Así soy, como todos, tan falso y a la vez, tan honrado. 81 CREI QUE CONOCIA Conocer de sí mismo el verdadero yo, no se encuentra en uno mismo, sino en dos. En ese Dios universal que incluye y excluye, que integra y desintegra al cobarde del valor. El amor ha de enseñar al ego a no hacer nada, a dejarlo inoperante en la existencia desgraciada. Creí que conocía la vida en la rutina de mi mirada y solo sé que mi memoria, de falacia está cargada. 82 LO ESENCIAL Si preguntas a una mujer que es lo que espera del hombre, verás que espera, lo mismo que el hombre de la mujer. Ambos quieren convencer, atraer y conquistar. Convencer al que convence, atraer al atractivo, conquistar a quien conquista, con respeto y beneficio. Simpatía, inteligencia y responsabilidad. Gentileza, comprensión y obediencia. Con ello al hombro, nadie puede pedir más. Porque el deber cumplido siempre genera bienestar.
  51. 83 PENSANDO EN ALGO Ansiada garantía del limbo Ideal imaginado por siluetas dibujadas, en el ideario individual del inhumano, que por buscar, analiza proposiciones lúbricas, en el escenario de peticiones únicas y en el ejercicio de sus postulados. Ideal sin ideas claras y sin claridad para idear. Deformes informes sin fundamento firme que los afirme. ¡Falacias! De entre las gradas de una muchedumbre ansiada y sin conocimiento de verdad. Esperada esperanza en clandestina actitud desesperada, del que espera primaveras doradas, sarmientos de bienestar y pureza, ¡La Gracia! Allí donde la tierra expira su murmullo de vida los sonidos transpiran receptiva confianza. Son pocos los muros que disuelven virtudes. Pocas las rejas que se funden en la verdad. Tan pocas como la nada y tan tercas como el metal. Sustancias endurecidas por el catalizador de tiempo. Circunstancias ajenas al deber de los momentos. Ajenas también, por creer en una falsa realidad. Mentes dementes transitan en avenidas contaminantes, distantes de la distancia inmanente. Certificadas diferentes y licenciadas en nulidad. Vuelan como mariposas zigzagueantes. Fugaces como ellas se alejan de la perpetuidad Almas derramadas en labia de hipocresía Se creen lo que ellas creen, confían y desconfían aun frente a la evidente veracidad. Nuestro mundo es un cementerio de osadías, De divos que por vivir un día, mueren a diario en sarcófagos decorados por la oscura soledad. No dejes que contaminen los actos de desalmados sordos, mudos, ciegos, mancos, que gustan de plata en banco sin poderse alimentar.
  52. No dejes que las flores evaporen la calidad del fruto El tiempo es un diamante en bruto que funde la escasez en lujo, e ilumina las fronteras de nuestros cultos. Deja vibrar las campanillas al olor de la tortilla de papas. Los gustos son placeres como besos de mujeres que te atrapan en sus redes, como a sardinas en lata. Dicen los mudos que debemos realizarnos como burros de una manada evolutiva. Cantan canciones al amor del divorciado que espera desesperado el encuentro con su heroína. El mundo deshumanizado abre sus puertas al espanto. La diversificación es el pan nuestro de cada día. Rosas y chocolates son la antesala de los encantos Y los condones firman la carta de despedida. 84 ESPERANZA FRUSTRADA Iba a escribirte los versos más lindos de la historia. Quería contarte todo lo que a nadie le he contado. Era tan grande el entusiasmo que sentí por tu persona. Y ahora solo tengo, el silencio de mi aliento atragantado. La luz del sol, se fue a alumbrar otras estrellas. El agua de las nubes, ya no se evapora en los océanos. Mis lágrimas se secan en el recuerdo de tu censura. Y mi vida se detiene ante la oscura sombra de tu rechazo. .
  53. 85 SIENTO Siento, agonizar el viento por las calles viciadas. Sabiendo que su brisa necesaria, es útil e importante. Pero las bocas de nadie, en asamblea plenaria deciden que ese aire, ya no sirve para nada… Siento pasar las horas pulsando en corazón abierto, al dolor de frustraciones. Y mi ardor no te quema ni mi sangre te tiñe. Parece que los dolores fugitivos al compañero ni se aceptan ni se admiten. Siento, Las vibraciones de ausencia o de demasía, vestirme de luto el día; cuando no las estaciones. Y gime sonido a la nostalgia como aljibe vierte el agua que calma la sed y el ansia, en boca de bebedores.
  54. 86 REALIDAD SOCIAL Adiós años vividos preguntando; Adiós tiempo perdido. Miro hacia el futuro e imagino ser aquel quien nunca ha sido, y me pregunto: ¿Cuándo en el camino se unirán mis ojos, y mis abrazos a la norma caminando? ¿Cuándo abrirán los parpados del bendito amanecer, que del placer sigue gustando sin preguntarse por qué? ¿Cuándo volverá la madre a unirse plenamente con el hijo, al cobijo de la confianza y del respeto por el cariño? ¿Cuándo secarán las nubes la humedad del ejercicio banal, la fiebre del arrogante la agresión del criminal? ¿Cuándo derretirán las duras estalagmitas sus afiladas punzadas y su dureza maldita? Estamos frente al más fuerte sometidos como corderos. Sin pastor ni suerte que nos protege ante el ataque de los carneros. Políticas poli-idealistas, siervos del estadista indiferente ante la naturaleza. ¡Genios cortos de vista!
  55. 87 PROFUNDIZANDO No basta reconocer que el vaso es para beber; lo importante es comprender, de donde nace la sed. ¡Mira lo que puedes ver, para entender lo que no puedes mirar! Y juzga si no puedes comprender. ¡Razonar no deja espacio para dudar! Tres fuentes tiene la mente, trasparentes como el cristal. Una siente lo que sientes. Otra entiende la verdad. La tercera cumple lo que debe, al ser esclava de libertad. La naturaleza clama, lo que nadie quiere comprender. La conectividad atrae aún más, que un hombre recto a una mujer. La libertad exige de alternativa válida, así como la razón reivindica el significado que justifica. Y el deber, se debe realizar, para gozar del beneficio con derecho a vincular. Hay quien dice que no hay función para el hombre, pero si un fin para funcionar. No conozco vivo que no funcione, ni muerto que seleccione despertar. Si la vida no tiene sentido ¿Por qué se siente no haber cumplido? Y, si se debe cumplir… ¿Cómo cumplir sin sentido? Absurdas las palabras que barnizan superficies; más hondas son las lombrices cuando no se entiende el alma.
  56. 88 EDUCANDO AL EDUCADO ¿Quién puede educar al educado? ¿Quién puede realizar al realizado? ¿Quién puede superar en bienestar al satisfecho, cuando se siente y da por hecho que está plenamente desbordado? ¿Quién es capaz de conquistar lo inalcanzable? ¿Quién de forma casual puede encontrar los fundamentos de la causalidad? ¿Quién podría investigar lo evidente? ¿Quién mirando al frente puede ver lo que esta atrás? ¿Quién tiene la fe del incrédulo, la confianza del que duda y quién puede afirmar, que madura en la carencia y los excesos? Dicen que del error se aprende. Y si, se aprende. ¡A no volver a errar! Se aprende lo que comprendes y si no entiendes…¡no queda otra que averiguar! Dicen que, a palabras banas, oídos sordos, y de sordos anda llena la manada. Sordos por carencia o por exceso. Sordos, por no enterarse de nada. Quien sabe, abre las puertas del cielo. Quien ignora, las desgracia. Por la ignorancia de todos, Todo espera ansioso al genio que lo restaura. Y dicen que la vida es bella, sin unión y sin confianza, sin respeto a la naturaleza. Lanza su gemido el alma, mientras bombean las tetas de la esperanza de bellas ocultas por su belleza. ¡Y dicen que la vida es bella! Si supieran definir lo que es belleza, comprenderían lo alejada que esta la vida de ella.
  57. 89 MALDITA HIPOCRESIA Maldita la hipocresía del clero que defendía con muerte la vida, mientras decía que el amor verdadero es un misterio que hacia milagros, trasformando en dinero la mercancía. Maldita la hipocresía del electo compañero que promovía el desorden y la injusticia, Y él sabía, que sus reclamos abrían las puertas de rebeldía y con ella reunía, los adeptos que nunca se merecía. Maldita la hipocresía del maestro que conducía, alumnos uniformados con sus tareas al día, activos y sin descanso, en un colegio que prometía, dejar sus cráneos tan limpios y hueros como alcancía. Maldita la hipocresía del novio que ligaría a su lado a la esposa y que siempre negaría haber amado otras. Mientras buscaba la compañía de todas, menos de la esposa que pronto lo dejaría. Maldita la hipocresía del hijo que no quería a sus padres y prefería la novia porque decía, que nadie le comprendía. Y antes del tercer día, dejó en luto a la novia y sin futuro a lo que venía. Maldita la hipocresía del amigo que pretendía ser complemento perfecto y que parecía, disponer de todos los elementos, hasta le había confiado los sentimientos que luego traicionaría. Maldita la hipocresía del colega que compartía funciones y desempeños, en el trabajo que producía. Después de que se confía, delata en su cobardía los secretos descubiertos, del negocio que poseía. ¡Maldita la hipocresía!
  58. 90 PAREJA Parejas sin complejos, relámpagos y ventoleras Truenos y terremotos a diario en el ideario imaginario de convivencias y flojeras. Juntos en diferencias aproximan la lejanía y resuelven sus problemas peleando, como lobos aullando en los extremos del día. Parejas adolescentes, de naturaleza híbrida. Levantan su fe ciega al cielo para que el tuerto decida los juicios de los ineptos; castigos y regalías. Miran con ojos de cristal que no ven más que la vista porque no entienden, que al mirar, el intelecto reconoce lo que la vista registra. Jóvenes parejas envejecidas, en la distancia se distan como dos puntos sin recta que los defina. Felices viven en los placeres que los despintan. Noches iluminadas por románticas lunas En vestidos de plumas perfuman sus fétidos olores. Y con dolores de espanto, sufren el amor que los aúna. Parejas muertas en vida, comparten ser desiguales e ignoran identidades. Retornan en el regreso, sin avanzar ideales por ser inmensos superficiales. Juntos se juntan compartiendo el compartir. Sin nada que recibir, porque para conceder no hay tiempo. Se dicen pareja y no se parecen, se erigen vivos sin existir. Y no hay nada más que decir cuando se ha dicho todo. Para desgracia de todos, el Todo ha sido ignorado. Y por la ignorancia del Todo, estamos todos arruinados
  59. 91 PRINCIPIO Nunca es tarde para iniciar un principio, pero el inicio siempre exige lo principal. Pronto se dice lo que se quiere. ¡Tarde se entiende qué no es verdad! La libertad es esclava de lo que se prefiere. Son pocos los que entienden esta verdad. ¡Se libre! Se pronuncia fácilmente. Entender de qué se es libre, cuesta más. Se es libre de pensar lo que se quiere o de hacer lo que se elige. Pero, ¿Quién puede optar por lo que no elige? Y ¿Quién puede elegir lo que no prefiere? El principio dictamina su cumplimiento. ¡No fuerza a ello, sino, motiva! Motivados estamos todos a cumplir lo que él designa, pero algunos en su estima, prefieren lo que prefieren y desordenan la compañía. Creen que son libres de la libertad y ¡en eso sí que patinan!, la libertad nos obliga a elegir siempre la prioridad. El día que el hombre comprenda esta verdad, podrá acercarse a su verdadera humanidad. Libertad es la capacidad de optar por lo que es válido, Valido se declara todo lo preferido. Pero cuando lo preferido no beneficia a todo, lo elegido es un error para el colectivo. La libertad esclaviza a quien la utiliza por su propio beneficio. Hace esclavo del reclamo, de la acusación y rechazo, por no compartir el derecho a ser por todo beneficiado.
  60. 92 NAVIDAD Navidad acicalada entre colores de papel regalo, celebrando en familia la soledad de una niña y el llanto angustiado de un huérfano animado, por el fétido aliento de un viejo buey y de un asno. Sonido instrumental llena el silencio de la pareja. Copas espumosas de champan, memoran la sequia de tres bocas temblorosas, que solo de su sed bebían. Grandes mesas y convenios crean una idílica escena, de derroche y preferencias que en poco o nada recuerdan, la noche tildada “buena”, de una pareja de esenios, ante la oscura mirada de un futuro tan extremo, como de la cruz es la cara. Y se olvidaron de la cara, de la inocencia al respeto, de la historia evaporada. Alabadas imágenes, imaginadas en barniz o resina, tienen más poder delirante ante el ignorante ingenuo que las fabrica, que el poder del adicto a la cocaína. Cuenta la leyenda que una virgen de corta edad buscaba parir en paz, al abrigo de la sola compañía de un anciano carpintero que comprendía, que por dinero podía ocultar, la culpa del adulterio, o, la restauración de Adán.
  61. Virgen Santísima, hija de San Joaquín, tía de San Juan, sobrina del Sacerdote Zacarías, anunciada por Isabel ¿En qué cardinal menester, estarían ocupados los elegidos para abandonar en el camino a la madre de Emmanuel? Parto ¿doloroso o celestial? ¿Quién supo, sabe o sabrá? Lo que sí entendemos todos, es que nació solo entre espanto, perfumado en un pesebre por las heces de un establo. Escondidos, o tal vez únicamente marginados. Tradición que celebra una natividad renunciada por un pueblo ignorante y escogido para aceptarla. Pueblo de gentes arrogantes hipócritas y reducidos, ante lo evidente no reconocieron nunca al Elegido. Sed de grandes trasformaciones, sacrificio, honor y valentía. La Sed continua sedienta, en la superación de la hipocresía. Atrás quedaron los iluminados idealistas y sus grandes ideas, explicadas en epístolas y evangelios sujetos a quien los lea. Iluminan el árbol triangular para celebrar el misterio de una trinidad ignorada y sin aparente razón cognitiva. Misterios entre misterios, con otro misterio se justifica. Y la razón esclava del misterio, ni con misterio se verifica. Esclavo del regalo quedó el natalicio del anunciado. Valerosa vanidad que ante
  62. el esplendor de la rosa, no ve más que pétalos y espinas, aromas y colores. Ignorando de la rosa sus importantes funciones. 93 SE ME MURIO LA MUERTE Se me murió la muerte por la ciencia envenenada, Su alma se enterró en la sombra de mi filosofía. Mientras la luz evaporaba lágrimas de una sonrisa, la noche abría los ojos del alba que pario un día. Se me murió la muerte entre las manos frías. Ni los guantes de mi piel cubrían el frio de los tormentos, de un infierno adosado al recorrido de mis momentos. Compañera de vida era la muerte mi compañía. Se me murió la muerte apagada en su cobardía. Adornada de lirios y cirios que no encendían a los valientes purpurados perfumados en mirra, que, ardían en las oscuras pasiones que lideraba su cofradía. Muerte que no atiende a los que entienden su mentira. Muerte declarada por suerte de un repente: “Repentina”. Muerte que termina en un instante de la vida. Muerte que al morirse, por abrazarla se termina.
  63. 94 LA SANTA HERMANDAD Por santa se la creía a la defensa de una verdad Verdad que por ser creída carecía de sinceridad. Creencia en una tradición sin ciencia que pudiera demostrar, la justificación del misterio oculto en el ocultismo, de una necia afirmación. ¡Jesús es hijo de Dios! y Dios una interrogación. Por la defensa de esta interrogante se asesina, se tortura y se declaran guerras execrables. Santa Hermandad que extermina a los hermanos, por una convicción sin prueba ni declaración. Ni lugar hay para el perdón, pues la hermandad aniquila, en lugar de aplicar la debida compasión. Corrupta justificación para apoderarse del poder y engrandecerse con él, en las riquezas del hereje o sobornado por la jerarquía de locos inocentes. Horrible es la cobardía de quienes se someten al criterio de un credo sin advertir sus excesos. Atroz es vivir la vida castigados por el miedo de una posible denuncia, por ser distinto o discreto o por lego, en las loadas razones que el clero dispone, para juzgar benditas sus pasiones. Ideales nobles que origina el honesto iluminado, van perdiendo su profundo fundamento, en tanto se transforman en inmensas organizaciones. ¡Cuidado amigo con los declarados santos! Detrás de la ilusión de sus beatos, se esconde la realidad de una vida repleta de sobresaltos. Historia escrita por convencidos u oprimidos que relatan la realidad enmascarada, con lazos ligados al poder de una estipulada convicción. En este dominio, no se permite el uso de la razón, aunque esta denuncie irracional al credo; pues su poder es tan ciego, que no admite que en su reino, quepa lugar para la equivocación. Santa Hermandad, hoy llamada inquisición. ¿Cómo es posible resignarse sin heroísmo a una organización tan horrible durante siglos? Inquisición que en la actualidad opera
  64. frente al distinto sin pasarlo por la hoguera, pero como por instinto lo margina o lo segrega del circulo que venera, una determinada convicción. 95 EL AMOR El amor, dice Manolo, que enamora por sí solo. El amor es una fuerza extraña, al mismo tiempo que espera, se desespera ansioso por entregar lo mejor de sus entrañas. Para amarse con locura, basta con una figura escultural, intereses en el banco y además, un auto y casa en Vitacura. Amor que con amor dibuja encantos y desencantos. Sin compasión ni ternura va transformándose en llanto. Pasiones pasan volando como el ahora que ya se fue. Si por pasión me levanto, por pasión he de caer. Juegos que se eligen por jugar manchan la cama del ejercicio, que por carecer de juicio, el que eyacula, desnuda su libertad. Amor que por boca empieza, por boca también termina. Sin respeto a comer en la mesa, no se justifica la cocina. Atender, entender y estar atento, son facultades del respeto. Sin confianza y sin afecto, la unidad solo es un ghetto. Esperanza que se prolonga enferma el corazón, como misterio no descubierto, trastorna al intelecto,
  65. que no encuentra la razón. El amor es incluyente e implosivo. Ni permite los extremos. Ni por lo menos da más, el equilibrio solo invita a la unidad. En una pareja de divorciados, ¿con cuál de los separados, podrían vivir los hijos, sin dejar al otro abandonado? Padre que por el hijo no cede con su mujer. Madre que por el hijo no cede ante su marido, por la salud de la tribu, mejor no hubieran nacido. 96 ARTE E INGENIO Se considera ingenioso, quien remedia los problemas o soluciona aquellos temas, que se deban resolver. Se dice artista al que despierta la admiración, que provoca no entender, cómo realizó su creación. Magos de la imagen, dueños de la habilidad. Pasaron mucho tiempo para dominar los procesos y esfuerzo, sin descanso en el control de calidad, por eso, necio es pensar, que surgen por casualidad. Piensan que la genialidad y el ingenio se heredan, eso no tiene sentido, las soluciones se conquistan, no son frutos del destino. Las capacidades se heredan, pero la calidad, es producto del dominio. Talento de talentosos, esfuerzo de héroes en solitario; dolor sin lágrimas en los ojos, músculos tensados a diario crean los sublimes excesos que asombran a multitudes convencidas que lo creado, es un producto extraordinario. Palabras huecas, que castigan la creación del concentrado en superar dificultades y honorables convicciones. Palabras vanas e insaciables, que transforman lo supremo absoluto e inmutable en relativo, caprichoso o desechable. Arte e ingenio, sensación integral o ingeniería. Creación que soluciona hoy día, los problemas del futuro. Obra admirable de un arte maduro, sensible y concordante
  66. con la esperada cualidad universal, que define la imagen. Eso es arte, eso es ingenio, conquistar un bien común. Lo máximo bueno, justo y bello, esperado por el momento. Aquello que asombra por su oficio, calidad o beneficio. Aquello que permite abrir los límites de la imaginación. Pretensión esclava de simpatía, confianza y cumplimiento del máximo deber necesario para el ordenamiento natural. Ordenamiento que no es más que estar dispuesto, a responder al desempeño, de beneficiar a los demás. No a los demás individualmente, eso lo hacemos todos. A la totalidad que incluye en ella a todo y a cada uno. Porque somos inteligentes y capacitados con la razón, podemos todos comprender qué es lo mejor. 97 LA IMPLOSIÓN Por necedad se ha creído, que la verdad del origen fue una explosión expansiva; sin probar cómo ordenar perpetuos sistemas, dentro de la expansión relativa. ¿Cómo puede el activo movimiento descansar sin perder su perpetua actividad y sin perder su cualidad de movimiento? ¿Cómo puede un Ordenamiento no excluyente ni explosivo, cooperando en correlativa reciprocidad constructiva, haber sido originado por una explosión expansiva? La implosión genera correlatividad y cooperatividad, en la dualidad: activo receptiva de sus fuerzas. De una sola fuerza explosiva, no puede originarse correlatividad, ni reciprocidad constructiva. El universo es una compensación entre dos fuerzas: la expansión y la atracción. Pensar que una explosión origina compensación… ¡es una mera ilusión! Es la visión de una mentalidad religiosa y convencida de una fe, no científica, sino ¡espantosa! La tierra es una implosión, basada en la compensación entre la traslación y la rotación que generan gravedad. La galaxia, el cosmos, todo se origina en la implosión. Incluso la sensación se basa en la necesidad. Si no existiera el bienestar no existiría la sensación. La naturaleza, es una dualidad en su actuar y trina en su estabilidad. Así es el valor: singular porque vale; dual porque se debe y se necesita y trino, porque el derecho al beneficio del mismo,
  67. se desprende del cumplimiento del deber de realizarlo y eso genera el valor, que lo declara “trino-necesario”. 98 - EL HOMBRE MADURO Comer el fruto de un árbol que no ha madurado, garantiza una colitis extraordinaria. Quien siembra en terreno poco abonado la dureza de la tierra sudará falta de agua. Golondrinas advierten obligaciones necesarias para que el maduro responda a su llamada. La enamorada tienta con su atractiva belleza, a la noble fortaleza del que logra superarla. Se reúnen multitudes desnudas de libertad, para cantar sus himnos en oración comunitaria. Luminarias encandilan las sombras de oscuridad, que de a poquito ciegan, a las estrellas ordinarias. Maduro es la condición que establece la persona, al obrar de forma original ante la naturaleza. No es sinónimo de experiencia, ni de edad, es la actitud y calidad humana por excelencia. Piensa en todo antes de pensar en él. Se niega por no negarse a las necesidades máximas. Resuelve, repara o restituye sin reclamar no tener, porque de nada sirve, ser fiel a la ignorancia. Siembra y cultiva el árbol antes de comer su fruto. Cumple lo que quiere que le cumplan cada día. No deja pasar momentos de pensar lo justo. Ni goza escondiendo a los demás su valentía. No confía en currículos ni biografías que resumen la historia de una vida entera. Que por fría que pueda ser la justicia razón justa solo hay una, la verdadera.
  68. 99 RECUERDO RECORDADO Se acabó el pretender de la esperanza ilusionada. Las rosas solo ofrecen el recuerdo de su olor. Formas y colores se establecen en la mirada de una gloria abandonada al envoltorio de su hedor. Las estrellas del cosmos ya no alumbran los colores, Ni las flores humedecen el polen con su frescor. Los niños no crecen más sus elásticas ambiciones, ni los políticos corrompen las normas de la creación. Se olvidaron del olvido los pocos no recordados, quienes hicieron camino, llamados extraordinarios. Lo ordinario del orden ha sido desordenado. Del momento solo quedan instantes idealizados. El estado establecido solo establece vocablos. La realidad significa solo en espíritu valido. El cuerpo se quedó anclado a la sombra del barranco. La realidad sigue en vuelo, forjando sus comentarios. De lo hecho, solo el lecho de su esencia se evapora. Por amor todos lloran, esperando ser amados; pero ninguno gestiona la actitud generadora, madurando el respeto, la confianza y mejor trato. Imagino del camino solo lo imaginado. Ya no hay luz que alumbre ningún destino, ni testigo que certifique la apariencia de lo apreciado. Solo el recuerdo recuerda lo conocido de mi pasado. Solo las velas consumen lo consumido. Algunas misas acompañan al ritmo de campanadas. Sumiso en el pensamiento sigo compungido, como consume al oxígeno, el calor de llamarada. Recuerdo haber vivido analizando lo existido, buscando los fundamentos de la subsistencia. He logrado concluir reconociendo mi desino en las normas de la naturaleza de la existencia.
  69. 100 MUJER Mujer, gracia y ternura. Al viento huracanado lanzas el tentador encanto de tu figura. Y tiñes el ojo desgraciado del galante con veladura, para que, ni por detrás, ni por delante, descubra a la mujer; estandarte de variabilidad y hermosura. Erguida espalda caminas sobre la sombra oscura de un novedoso alumbramiento. Sombra que deambula como cápsula en el aire buscando el límite de tu estatura. Al arbitrio del azar dejas a todos acercarse y de entre todos eliges al más capaz de agradarte con su poder y bravura. Aliento de vida que se fija en tus húmedas gargantas. Y alimenta adrenalina con láctea vitamina que germina la pretensiosa fe depositada en la inquietante esperanza. Coronas al sol, rey patriarca, cuando su voz no dice nada y sus palabras, descansan. Mujer de alta mirada y humilde nobleza apasionada. Como rama de higuera buscas la luz de entre la ceguera en el calor de la tarde, mientras secas de tus ojos árabes, las sufridas y extendidas lágrimas de vida, vertidas sobre el ardiente pavimento de tu calzada; extensa y aprobada por la floreciente resistencia a la oscura y obstinada secuencia de la bravura de una historia reducida al marco de la locura.. Mujer, fuente de cordura y mirada penetrante. De cabello de ángel construyes tu armadura. Frágil como la confianza; sólida, como la firmeza. Te dejas llevar por quien te lleva de la mano a alcanzar el horizonte Idealizado por la virtud extrema. ¡Como reina de panal vas guardando en tu alhacena lo mejor de cada hogar y te quedas… con el dulce bienestar de la colmena!
  70. 101 INHUMANA HUMANIDAD La desleal humanidad, vertiginosamente inclina su astigmática mirada, hacia una cima, truncada y desierta, como joyero abierto y vacío. Escalonando fugitivas libertarias colinas, alimenta la bestia mecánica que orina, hipotéticas ciencias sociales y gubernamentales, para que, como “buenos aires” ventilen, como enormes ventanales, las famélicas falacias, vertidas, por quienes compiten y asesinan por ideales. Humanidad diagnosticada con pandemia, contamina su adición oxigenada por el monstruo de internet. Hidratada con el tsunami del consumo extremo. En ella, cada uno justifica su demencia, o celo, colgando en la pared “graduados de papel” que otorgan sin justiprecio, una Academia o Facultad al que ha cumplido con mediana autoridad, su fuero. Humanidad doctorada en pasiones y diversiones. Moral ignorante de las fundamentales nociones. Ciencia que desampara y desnuda a la experiencia, barnizando sus razones con la cuántica inocencia para abrillantar con ella, sus polémicas reacciones. Humanidad disfuncional y deshumanizada. Con la antimateria justifica la existencia de la anti poesía, la anarquía convencional de las razones y la anti-filosofía. Anti, presupone una postura, como la de los indignados Horma que por no adaptarse a las normas ausentes de valentía, manifiestan la conducta dura, típica del marginado. Inmensa humanidad, carente de progreso. En tu deceso asumes la virtud del millonario y a diario, lo eximes de culpa por generar negocios, que solo financian ocio, el acero, el hormigón, el petróleo, la ambición y el asfalto. A un alto precio, tan alto, que nos margina de la norma natural que dictamina en sus fundamentos, nada más que una función: ¡La de la unión conectiva!
  71. 102 LIA Tú que despiertas al inconsciente en coma. Como goma elástica estiras al que encojes en tus brazos. Con tus labios silbas melódicas sonrisas que impulsan al andinista a la conquista de la cima Como diosa amada existes, siempre por encima. A quien te admira, obligas a quedarse sometido por debajo. Tu regazo mutila a las rosas sus espinas. Sus colores armonizan al cobijo de tu abrazo. Y las sombras de la vida transformas en chispazos, como fuegos de artificio iluminan la colina. El sabor de tus mejillas, Lía, no es digno de ningún plato. Ni el perfume del mejor frasco se compara con tu compañía.
  72. 103 ANITA Vivo al acecho de tu voz. Y mis oídos se funden a la espera. Las puertas de mi alma dejo enteramente abiertas. Y ¡no llega tu voz, no me llega!. Mi corazón arde como paja en la hoguera. De apoco se oscurece y de a poco se quiebra. Y ¡no llega tu voz, no me llega! Al alero de tu boca Tiembla mi vida entera Esperando la esperanza En esa imagen tan bella, de la amiga imaginada compañera que no llega y ¡que no llega!
  73. 104 A LAS PUERTAS DEL CIELO A las puertas del cielo, se aproxima la conciencia colectiva. Almas que al amanecer caminan, animadas por la variabilidad del vuelo de una hermosa y elegante golondrina, tentada por el zumbido de sus anhelos. Dualidad de blanco y negro se enmascara de gris ante las masas. Religión que esconde demacradas verdades, tras idearios imaginarios, conceptos e ideales, envueltos de una inexplicable extravagancia. ¡Misterio enmascarado! Beatitud y ceguera ¡esconde la borrachera! Lo caótico del desafío, se fuga ante lo sombrío que investiga el inocente. Así el ingenuo desconfía de los docentes, como el docente pierde su interés por los ingenuos. Sin lo ejemplar educan las escuelas; al igual que la vela sin timón surca la mar. Educar parece ser imprescindible en un momento conservado en el espacio. Interés ineludible ha de llenar la vocación del educado. A las puertas del cielo, se aproxima la justicia de la cordura. Justicia que atesora la hermosura y comparte generosa la belleza, facilitando el equilibrio de las diferencias. Diferencias afines o desafinadas, criteriadas o descriteriadas, ajustadas o desajustadas con las normas absolutas de la naturaleza. La diversidad contra cordura hace la vida muy dura. Distinguir por ser distinto, no es lo mismo que ser original. Original es consecuente con su origen. Ser distinto solo aumenta la diversidad. A las puertas del cielo les falta una cerradura. Nadie entra sin salir primero, ni sale sin entrar a otro lugar. No se llega a donde estas, ni se va donde no llegas. A las puertas del cielo les falta una cremallera.
  74. 105 EXIGENCIA DEL DERECHO Exigir el derecho al beneficio es una costumbre generalizada, olvidando con suma facilidad el cumplimiento del deber, que nos lo avala. Derecho tiene aquel que cumple con el deber de merecerlo. La exigencia a merecerlo sin completar su cumplimiento es una tremenda estafa, que obliga a su desprecio. Las consecuencias de los hechos, deben ser consideradas en toda pretensión. No existe razón que justifique lo desecho. Ni desecho que justifique una pretensión. Lo perverso contraria al universo, al cosmos, a la razón, al ordenamiento conectivo. No hay motivo que justifique la maldad, ni habilidad que se dignifique en lo destruido. 106 VACACIONES EN MADRID Tiempo que transitas de un momento a otro, auxiliado por los cambios de temperatura. Mueve el viento a las criaturas, en lugares tan remotos como en mares, desiertos, cordilleras y llanuras. Cansado estoy de descansar hasta agotarme. Al mal, lo acaba siempre un mal mayor. La vida opera como un gran ordenador, acostumbrado a ordenarse hasta desconectarse. Al blanco, el tiempo lo hace gris. Y en mi país, las nubes blancas se entristecen a veces y humedecen el suelo con sus trasparentes lágrimas, que sin consuelo recibe el pueblo seco y sin porvenir. Adoro este Madrid transparente, educado por la cultura de nadie. Se sostiene en lo versátil de una clase emergente que, se divierte controlando lo incontrolable.
  75. 107 QUIERO ESTAR CONTIGO Porque quiero estar siempre contigo, pongo a oxidar, llaves, candados y cadenas, que solo encierran hitos convencionales, ajenos al respeto y confianza de los vínculos. Porque quisiera estar siempre contigo, hago y deshago, a nivel imaginario, dunas de arena, que arrastran y encierran bajo la tierra, acusaciones, rechazos y reclamos innecesarios. Porque quiero estar siempre contigo, olvido el miedo a las guerras del pasado y sigo empedernido arando las laderas, para sembrar en ellas el mérito de lo logrado. Porque quisiera estar siempre contigo, busco y persigo la máxima razón justificada, la máxima necesidad fundamental y el ideal de cumplir el máximo deber que a todos nos agrada. Porque quiero estar siempre contigo, pongo excesos y carencias del destino, a rodar, como cubo hexagonal por el suelo inclinado, hasta curvar en el terreno, todos sus extremos. Porque quisiera estar siempre contigo, doy por ti mi contenido y realidad entera, eliminando penas, fracasos y fatigas. La vida es solo un juego de intrigas pasajeras. Porque quiero estar siempre contigo, enlazo lazos y desato nudos, para que ninguno de los dos al aflojarlos resulte privado de pasión, o en lado oscuro. Porque quisiera estar siempre contigo, alargo los momentos y ensancho los caminos, para mantener eterno nuestro abrazo carnal y sellarlo con el más sincero beso conectivo. Porque quiero esta siempre contigo, busco hilar palabras de profundo contenido y nociones importantes de experiencia, que despierten tu interés por mi cautivo
  76. Porque quisiera estar siempre contigo, desde mi soledad te escribo ahora este poema. No sé si vale la pena escribirlo, pero… al alero de mi conciencia surge el deseo por compartirlo. 108 MUJER TENTADORA Mujer anti natura, maquillada con elegante figura. Vestida con la piel oxidada de una vieja alpargata. Eleva su estatura al cielo con tacones de plata, para enredar los dedos, de pordioseros a su cintura. De amor habla su lengua, mientras sus labios rozan la humedad de otros labios. ¡Ya perdió la cuenta! Sin vergüenza, ni arraigo, vendida por las monedas perfecciona cada día, la tentación que más lega. Presume conquistas, sin ser nunca conquistada. De champiñón y champán, salpica alcoba y almohada. Y dice que la aman los hombres que la abandonan. Calzones rojos coleccionan las cobijas de su cama. Se dice ser admirada, y doctora de los enfermos. Nadie sabe si es licenciada, los atiende sin remedios. Los armarios de su cámara son su botica y farmacia. ¡Dolores sí que derrama, con sus coitos y falacias!. Soberbia que destaca como tormenta sobre la cumbre. Aumenta la arrogancia, con la fragancia de su perfume. Y sucumbe ante la dignidad de la justicia y lo correcto, Al alero del calor de viento, transforma en llanto la nube. Como proyectil lanza su ambición, al mar que la rodea, venciendo marejadas torpedea, millonarios empresarios, que con su relicario , amarra al puerto de su marea. Y con veneno enamorado, arruina sus fatigados años. Decorada con los colores de un arco iris sin lluvia. Abrillantada en elogios, me recortaba las uñas. Gigante en sus conquistas, cegada con brillantina viajaba los cuatro mares, sin salir de su cocina. Inventora de explosivos éxitos en negocios imaginarios. Sus ficticias empresas vendían sueños en el espacio. Cubría sus ojos de estrellas y sus bolsillos de espanto.
  77. Así era ella, mi amiga enamorada, reina de los fracasos. 109 ESPERA Mis palabras agonizan como crepúsculo de un viernes solitario. Abandonado por mis sueños, pienso no volver a despertar. Las flechas del sagitario, se han partido en mil pedazos. Ya no existe blanco alguno ni, diana a la que apuntar. Dicen que la fuerza se deprime al encontrar un obstáculo. Y que el mal, por mal que sea, se resuelve en mal mayor. Uno espera, ilusionado que lo encuentren a diario. Y solo mi diario, es testigo de lo que he esperado yo. 110 MI GATO Bola gris, de pelo salpicado en blanco y negro. Agridulce compañero de espacios desinflados. Momentos de alegría disuelve su compañía, y disimula sus afiladas uñas como diplomático. Al acecho del agujero vigila mi compañero Huele carne y espera que sea bien tierna. Entre dientes tirita la angustia del ansiado que por placer sacrifica todo lo conquistado. Gato de ojos fijos en el cobijo de sus bigotes. Reconoce lo extraño e imposible para el humano Y no, por hurgarlo a su antojo con la mano Sino, por las particulares cualidades de sus dotes. Compañero de soledad insatisfecha. Cuando llega aislada e independiente desespera y cuando falta, su ausencia angustia a la insensata vanidad, complemento del ajetreo que la desecha. Gato que desatas el enredo de las complicaciones Enséñame a ser tan flexible como tu osamenta Tan blando como el abrigo de tus condiciones
  78. Y tan firme y prudente como tu naturaleza. 111 MI ÚLTIMO POEMA Quiero que sea este mi último poema que al recuerdo se le olvide quien lo ha escrito, Y en el aire un eco me transporte en su inocencia a las tinieblas, donde el tiempo y el espacio, ni siquiera han existido. Quiero que sea este mi último poema y lo último se acabe en el inicio, con él, mil puertas se abran al futuro de nadie, para olvidarse luego en el abismo del camino y quede libre, como siempre ha sido libre, mi destino. Quiero que sea este mi último poema. Que la historia eleve mi presencia al infinito y se oculte la carne de mis años en la tierra, para llorar por ella, y por el ansia de mi espíritu. Quiero que sea este mi último poema y por ser último se alargue, para expresar en él un poco de lo mucho que sentimos, dentro del perímetro de nadie. Quiero que sea este mi último poema, que se detengan aquí todas las fuerzas. Y mis actos se le ofrezcan al momento para cederle al tiempo su actitud de entrega. Quiero que sea este mi último poema, que en las ondas afonicen mis sonidos y se olviden las memorias fiel testigo de la gloria perseguida por la ausencia de mí mismo. Quiero que sea este mi último poema para que en él, mis dotes queden en la mesa del olvido, erguidas, como erguido queda ante la tumba el lirio, para juzgar a la tierra, que parece ser eterna, por el eterno ahogo de sus hijos adoptivos. Quiero que sea este mi último poema y mi último instante y todo lo último viaje al espacio comprimido en el sonido
  79. del disparo producido por la boca de mi Mauser. ¡Quiero que sea este mi último poema! Poemas escritos por el maestro Martin Soria, artista, viajero, analista de los fundamentos esenciales de la naturaleza, ha escrito numerosos artículos y varios ensayos sobre la naturaleza humana, y sobre los fundamentos del arte, su constante pasión. Desde los 14 años, mantuvo la actitud de dudar de todo aquello que no demostrase ajustarse a la razón constante e inmanente de su existencia. Esta actitud, ha sido la causal de sus profundos descubrimientos sobre educación y desarrollo humano. Ha publicado estos ensayos en revistas y presentaciones power point en internet. Es el fundador de la Academia de Bellas Artes que lleva su nombre y dirigido durante 21 años. De sus clases salen artistas de prestigio que trabajan con las mejores galerías de Europa y EEUU.
  80. .
Anúncio