La evaluacion un elemento clave en la educacion

LA EVALUACION UN ELEMENTO CLAVE EN LA EDUCACION PRIMARIA,[object Object]
Evaluar es emitir un juicio de valor sobre el rendimiento, las habilidades o la conducta del escolar. No es, por supuesto, una valoración aventurada, sino el fruto de unas estrategias específicas de evaluación.,[object Object],    En un pasado no muy lejano la evaluación escolar servía para juzgar al alumno. Como fruto de ese juicio se determinaba si valía para estudiar y si era trabajador o no. ,[object Object],    La evaluación formativa,[object Object],    Actualmente la función de la evaluación ha cambiado de manera radical. No se trata de valorar el grado de competencia de los niños, sino de descubrir el tipo de ayuda que necesitan para lograr el máximo nivel de competencia posible. No es el final del proceso educativo sino que es una parte fundamental de dicho proceso. Por medio de ella, al valorar el progreso de los niños, se valora también su motivación, sus dificultades específicas y la eficacia de los procedimientos de enseñanza utilizados.,[object Object],    Los datos obtenidos de la evaluación aportan la información necesaria para reconducir el proceso educativo hacia cotas de mayor éxito. Por eso actualmente se habla de la evaluación formativa, no como una nueva forma de hacer exámenes, sino desde la idea de que la evaluación ha de tener siempre una finalidad educativa, que ayude al niño a aprender con más eficacia.,[object Object],    Quizá una metáfora pueda ilustrar mejor la idea de evaluación formativa. ,[object Object],    de acreditaciones. ,[object Object]
Imaginemos que el proceso educativo es como una gymkhana y que la meta es la formación que deseamos para él. El juego consiste en lograr determinadas cosas que luego se han de acreditar en un primer control y, tras ello, se dan las instrucciones necesarias para superar el segundo control. Luego se dirigirán a un tercero, cuarto y así sucesivamente hasta llegar a la meta. Estas instrucciones serán tanto más precisas cuanto más dificultad encontró en el primer control. Además, durante la prueba, desde un helicóptero se ofrece al participante ayudas puntuales para que logre superar los obstáculos.,[object Object],    El objetivo final no es, a diferencia de las gymkhanas tradicionales, averiguar quién llega primero con las acreditaciones necesarias, sino lograr que lleguen todos lo antes posible y con el mayor número,[object Object],Conviene precisar qué se ha de evaluar y qué procedimientos deben utilizarse.,[object Object],·         Se ha de evaluar si ha logrado los aprendizajes previstos y cómo ha conseguido aprenderlos. En otras palabras, qué ha aprendido y cómo lo ha hecho. Será tanto o más importante que saber lo que ha aprendido, conocer las dificultades que tuvo para aprenderlo, la ayuda que necesitó, el tiempo que invirtió, los materiales que usó, etc. El qué y el cómo orienta al profesor sobre el siguiente qué y cómo.,[object Object],·         Los procedimientos de evaluación adecuados son las pruebas específicas de evaluación y la observación sistemática. Una permitirá la obtención de datos sobre cómo aprende y las otras la cantidad de aprendizajes que ha logrado.,[object Object]
Si y no. No hay exámenes en el sentido tradicional, trágico y angustioso de la palabra. Pero sí los hay en el sentido de demostrar que sabe algo o que sabe hacer algo de manera autónoma y sin ayuda. Actualmente es más común llamarlos "controles" o "actividades de evaluación". El profesor cada vez que desea confirmar el grado de dominio sobre un aprendizaje, realiza un "control" que puede ser oral (una prueba de lectura), escrito (resolución de problemas y operaciones) o práctico (demostrar cómo capaz de controlar la pelota para realizar botes sucesivos mientras camina).,[object Object],  La evaluación, además, ha de revestir la forma de "evaluación continua". No hay que confundir este concepto con hacer exámenes continuamente. Se refiere más bien al hecho de considerar no sólo los datos obtenidos en los "controles" o "actividades de evaluación" finales, sino todos los obtenidos a lo largo del curso.,[object Object],    Los informes de evaluación que recibimos en casa,[object Object],    Los datos obtenidos en la evaluación deben ser conocidos por las personas implicadas en la educación del niño. No sólo serán útiles para el profesor sino también para los padres y para el mismo niño.,[object Object],    Naturalmente que la información ha de adaptarse al destinatario. Así por ejemplo, no tienen una gran utilidad formativa para los niños pequeños los informes de notas que recibimos en casa, en cambio es muy útil para ellos recibir abundantes mensajes que les confirmen que están haciendo bien las cosas.,[object Object],    En cambio, para los padres son convenientes informes de evaluación periódicos y escritos complementados con entrevistas personales con el tutor.,[object Object]
Los informes escritos tienen la virtud de que son una información que puede compararse más tarde con un segundo informe y valorar los cambios. Para que sean eficaces deben incluir datos sobre el grado de aprendizaje conseguido en las diferentes áreas e incluso en los primeros cursos de Educación Primaria especificando su nivel en lectura y escritura. No deberían quedarse en frases como "progresa adecuadamente" (que no indica grado), ni tampoco otras como "consigue entender textos breves". En ambos casos no nos informaría sobre si los aprendizajes realizados corresponden a lo que cabría esperar para un niño de su edad. Será mucho más útil si se califican con calificativos como aceptable, muy bien, excelente u otros similares.,[object Object],    Pero dichos informes serían absolutamente incompletos y en nada útiles si no informan además sobre cómo aprende nuestro hijo. En algunos informes se incluyen calificaciones sobre los procedimientos que usa y sobre su actitud frente al trabajo y hacia las diferente áreas.,[object Object],    Finalmente deberían aportar información sobre el modo de relacionarse de nuestro hijo con las personas con las que convive y con las cosas.,[object Object],Como la evaluación tiene una intencionalidad educativa, es necesario que los informes se distribuyan a lo largo del curso como mínimo uno por trimestre complementados con otras tantas entrevistas personales con el tutor. Sólo así tendremos los padres ocasión de usar los datos de la evaluación para influir en su educación.,[object Object],    ,[object Object]
La evaluación así entendida nos proporcionará criterios para valorar el centro educativo y para poder tomar decisiones sobre adaptaciones curriculares que pueda necesitar nuestro hijo. No hemos de olvidar que la evaluación es la que orienta el aprendizaje y aporta elementos de juicio para valorar el éxito o el fracaso de los chicos. Por ello, dada su trascendencia, no sería en absoluto descabellado valorar las estrategias de evaluación como un dato importante a la hora de elegir un centro educativo para los hijos.,[object Object],Organizar la evaluación institucional en el centro educativo implica fijar con suficiente claridad los propósitos de la evaluación; es decir, responder a la pregunta ¿por qué proceder a realizar una evaluación del centro educativo?, ¿qué beneficios obtendré con su práctica?,[object Object], ,[object Object],Al respecto, es importante señalar que la evaluación institucional aporta grandes beneficios a quienes la incorporan como parte de su cultura de trabajo. ¿Por cuáles de estos beneficios es que apuesta la institución educativa?:,[object Object], ,[object Object],Para aprender, para conocer cuáles son los factores de éxito y cuáles aquellos que debemos mejorar; cuáles las potencialidades y limitaciones de las prácticas de la gestión académica, administrativa y financiera en la organización; cuáles los valores agregados que tiene la institución respecto de otras que compiten con ella.,[object Object],Para constatar si los resultados educativos que obtienen los alumnos se encuentran dentro de los estándares esperados, cómo se ubican en los promedios nacionales y regionales; si responden a las necesidades y expectativas de los estudiantes y de otros agentes sociales, como las instituciones de educación superior que reciben estudiantes que egresan del centro educativo.,[object Object]
Para conocer las áreas críticas del funcionamiento de la institución, con el propósito de concentrar un esfuerzo mayor en el enfrentamiento de las dificultades que allí se presentan. No todos los grados y áreas de formación tienen el mismo nivel de dificultad ¿cuñales son el la institución educativa las asignaturas y grados donde los estudiantes tienen un más alto índice de desaprobación?,[object Object],Para elaborar un plan de mejora institucional. La evaluación debe contribuir a que los objetivos y estrategias programados en los proyectos educativos institucionales y en los planes anuales de trabajo sean más concretos y respondan a las reales necesidades de perfeccionamiento de la gestión y a los resultados que se esperan lograr. La evaluación institucional debe convertirse en el principal referente de la elaboración del planeamiento estratégico y la actualización del diagnóstico.,[object Object],Para que la innovación forme parte de la rutina de trabajo. Es la característica de las organizaciones que se consideran siempre jóvenes no contentarse con haber alcanzado un cierto nivel de eficiencia sino desear constantemente superarlo. ,[object Object],Para hacer más competitiva a la institución educativa y satisfacer a plenitud las expectativas de los padres de familia y otros agentes sociales.,[object Object],Qué roles tienen la autoevaluación y la evaluación externa? ,[object Object],Mencionamos en el anterior artículo que la evaluación institucional debe implicar una autoevaluación y una evaluación externa. No siempre se practican ambos tipos de evaluación, pero en caso de llevarse a cabo la evaluación externa, la autoevaluación institucional es un requisito. Cuando la evaluación institucional incluye la evaluación externa, sus resultados adquieren el carácter de acreditación. ,[object Object]
Según la normatividad vigente en el país, la acreditación de instituciones de educación básica es voluntaria. En países como los anglosajones, los resultados de la acreditación institucional son públicos para que los padres de familia puedan conocer cuáles son los centros educativos que cumplen a satisfacción con los estándares de desempeño que se hayan fijado y cuáles no. De otro lado, que sepan que existen algunos centros educativos que presentan algunas deficiencias de funcionamiento y que tienen un plazo para subsanarlas. Mientras no se superen las limitaciones no se otorga el certificado de acreditación. ,[object Object],El objetivo principal de la autoevaluación es ayudar a identificar medidas para implementar un plan de mejoramiento institucional. La experiencia recomienda que las medidas que se identifiquen sean pocas; las más potentes en términos de generación de un cambio positivo en la gestión y en los resultados.,[object Object],En cambio, el objetivo de la evaluación externa es más amplio: controla la calidad de los resultados que se obtienen en el centro que desea acreditarse en relación a los que se buscan a nivel nacional y/o de la región; asimismo, persigue garantizar la aplicación de las mejoras que recomiende esta evaluación. Un insumo de la evaluación externa es el informe de autoevaluación que produzca el centro evaluado.,[object Object],¿Qué evaluar? ,[object Object],Dependiendo del objetivo buscado por la institución, la evaluación institucional puede abarcar toda la gestión o parte de ella. En otras palabras, la evaluación podría comprender uno o más de los aspectos, como los que a continuación se mencionan: ,[object Object]
a.     La gestión general en todos sus componentes.,[object Object],b.    La gestión académica: organización, procesos de trabajo en las aulas, resultados educativos. ,[object Object],c.     La gestión institucional: desempeño, eficiencia, eficacia y compromiso con las metas institucionales.,[object Object],d.    El funcionamiento de las asignaturas y grados críticos, una reforma académica...,[object Object],e.     Las prácticas docentes, la contribución al desarrollo institucional, la mejora profesional.,[object Object],f.     Pruebas diagnóstico o estandarizadas para medir el rendimiento académico de los alumnos. ,[object Object],Es importante tener en cuenta que cuando se evalúa la eficiencia y calidad de los procesos educativos, existen unos factores que tienen más incidencia en los aprendizajes que otros.,[object Object],Por tanto, para efectos de la evaluación, el análisis de unos factores podría tener más trascendencia que otros en la identificación de las mejoras que se requieren. Seleccionarlos bien también contribuye a optimizar el esfuerzo a realizar y a reducir los costos que demanda su realización.,[object Object], ,[object Object]
Propuesta de instrumento de autoevaluación ,[object Object],A continuación se presenta un instrumento para evaluar una institución de enseñanza básica. Se parte de la premisa que es escasa la práctica de la evaluación institucional; por tanto, en muchos casos, las instituciones harán por primera vez un ejercicio de autoevaluación.  ,[object Object],Es la razón por la que se recomienda emplear un instrumento de evaluación cuya características principales sean la facilidad de su aplicación, la obtención de resultados en plazos relativamente óptimos (dos a tres meses como máximo) y la utilidad de dichos resultados para emprender el plan de mejoramiento institucional. ,[object Object],El instrumento considera cinco criterios de evaluación y un conjunto variable de indicadores para evaluar cada criterio.,[object Object],Cada indicador debe ser calificado en su desempeño. Se sugiere que la evaluación se realice en forma grupal; es decir, que el grupo de profesores y directivos del centro educativo discutan sobre cómo ha sido el desempeño del indicador a nivel de la institución en general (no del área específica en la que trabaja cada profesor) en un período determinado de tiempo.,[object Object],En cuanto al período de referencia de la evaluación podría ser de 3 a 5 años anteriores al año en que se realiza la autoevaluación. Dependerá de la calidad de la información disponible. La calificación comprende una escala de cuatro valores en donde: ,[object Object], ,[object Object],++ 	funcionamiento optimo del indicador ,[object Object],+	funcionamiento normal del indicador,[object Object],- 	funcionamiento debajo de lo normal,[object Object],--	mal funcionamiento del indicador,[object Object]
Es conveniente no solo tener una idea de lo que sucede ahora en relación a los tres a cinco años anteriores, sino también cuál es la evolución reciente; es decir, que ha sucedido con el indicador en el año que se evalúa respecto del año anterior. En este caso, hay una escala de calificación de tres valores en donde:,[object Object],+	mejoró el desempeño del indicador respecto del año anterior,[object Object],=	el indicador tiene un desempeño similar respecto del año anterior,[object Object],-	empeoró el desempeño del indicador respecto del año anterior ,[object Object],Producto de la evaluación que se realice de los últimos años y de la reciente evolución de cada indicador, el paso siguiente debe ser describir las medidas de mejora que se deriven de la autoevaluación. Se recomienda que no sean más de dos por criterio. Por tanto, las medidas que se identifiquen deben fluctuar entre 5 y 10. No más, pues se espera que la evaluación de los aspectos que se tengan que mejorar se harán en un plazo relativamente corto -no más de un año-.,[object Object],Finalmente, el instrumento de evaluación incluye una columna de evidencias. Se trata de respaldar con documentos o pruebas la calificación que la institución educativa otorga a los indicadores que comprende la autoevaluación.,[object Object], ,[object Object]
Veamos un ejemplo. Supongamos que están evaluando la evaluación de la matrícula. A partir de las estadísticas de los años evaluados, una primera reflexión que deberán realizar es cuál es el número de alumnos que tiene la institución en relación a los que tenía hace cuatro o cinco años: ¿aumentó, está igual o bajo? ¿Hubo un aumento o disminución moderada de la matrícula? Si la matrícula descendió en pocos alumnos se calificará como (-), pero si el descenso de la matrícula fue significativo se calificará con (--).,[object Object],Lo mismo habrá que hacer en la columna siguiente. Puede ser que en los últimos cuatro años hubo un descenso importante de la matrícula, pero que entre el año pasado y el presente año la matrícula no aumento ni disminuyó. En ese caso se valora con (=).,[object Object],Todo aquello que es calificado con (++) son fortalezas importantes del centro educativo y todo lo calificado con (--) las limitaciones,[object Object],Informe de autoevaluación ,[object Object],El proceso de autoevaluación deberá concluir con la preparación de un informe, el mismo que deberá incluir básicamente dos capítulos: ,[object Object],a.     Descripción del desempeño institucional en cada uno de los cinco criterios analizados ,[object Object]
b.    Conclusiones y recomendaciones. Esta última incluirá recomendación respecto a los temas específicos de mejora que deben incorporase en el proyecto educativo institucional y el plan anual de trabajo, y la fecha en que habría que proceder a una nueva evaluación.,[object Object],Evaluación externa ,[object Object],Este documento no presenta un instrumento de evaluación externa pues será definido por el Instituto que para el efecto se ha creado en el marco del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). Se espera que pronto haya por parte es este organismo un pronunciamiento al respecto.,[object Object],Probablemente no existe algún profesor o profesora que no deje tareas para hacer en casa. De la misma forma toda persona docente hace que sus estudiantes se ejerciten en clase y uno de esos ejercicios es el trabajar en grupo. Sin embargo, vale la pena preguntarse: ¿evalúan estas actividades las personas docentes? A veces sí, a veces no. Algunas personas sí, otras no. Estos trabajos o actividades pueden tener diferente naturaleza y finalidades, pero en general deben evaluarse y tomarse en cuenta, pues son parte del proceso de enseñanza aprendizaje del estudiante,[object Object],De igual forma es bueno analizar la utilidad de estas actividades y la forma en que ayudan -o perjudican -, el proceso educativo. El análisis de estas variables puede llevarle a usted como futuro o futura docente, a establecer criterios para que este tipo de actividades sean efectivas, motivadoras, formativas y eficaces,[object Object]
Buena cantidad de padres y madres de familia se quejan de que sus hijos o hijas tienen demasiadas tareas para realizar en casa. Y en la mayoría de estos casos se ha podido comprobar que, efectivamente, desde los primeros grados, tanto profesores como profesoras tienen cierta tendencia a dejar tareas extensas a sus estudiantes, aunque luego no las corrijan o califiquen. Caso aparte merecen las personas docentes que utilizan la tarea como castigo. Con estos antecedentes es fácil comprender que muchos y muchas estudiantes rechacen la palabra tarea para casa o deber para mañana..., y lejos de verlo como una oportunidad de consolidar lo aprendido, la vean como un sinónimo de aburrimiento, castigo o martirio.,[object Object],¿Son igualmente efectivos todos los deberes o tareas que se dejan a los y las estudiantes? ¿Se tiene control sobre el tiempo real que tienen disponible para hacerlos? ¿Se corrigen convenientemente estas tareas? ¿Qué tipo de tareas dejará usted a sus estudiantes, cuando enfrente la tarea docente? ¿Qué tipo de ejercicios hará en el aula? ¿Utilizará convenientemente el trabajo en grupo.,[object Object],En líneas generales -hablando de las tareas-, algunas y algunos docentes dejan muchas tareas sin importar tanto cómo se hagan. En el fondo apoyan la idea de que mientras más trabaje la niñez es mejor. Un grupo grande de docentes prefieren lo contrario, dejar poco, pero tener el proceso bajo control calificándolo y orientando su elaboración por parte del estudiante. ¿Cuál será la posición que brinda mejor utilidad? No es arriesgado decir que por falta de orientación o conocimiento, al dejar trabajos demasiado extensos o difíciles se pueden generar malos hábitos o actitudes ,[object Object]
de rechazo por parte del alumno o alumna hacia tal o cual asignatura. En cuanto a los ejercicios de clase, se constituyen en todas las experiencias que pueda realizar el alumnado -por supuesto bajo la orientación o facilitación por parte de la persona docente-, para alcanzar los objetivos, metas o estándares del proceso enseñanza-aprendizaje. Todas estas actividades deben estar íntimamente ligadas a los anteriores elementos para acercar al estudiante al dominio de dicha meta. No vale la pena cansar al estudiante simplemente porque sí. Ellas y ellos deben evidenciar la utilidad de estos ejercicios, motivarse para su realización y demostrar los dominios a la hora de la evaluación. Por su parte, el trabajo en grupo, es tan común en los sistemas educativos centroamericanos –desde el kinder hasta la universidad-, que es necesario comentarlo brevemente.,[object Object],es indiscutible, a pesar de que muchos y muchas docentes lo cuestionan más por el proceso que por su finalidad. Sin embargo, una buena planificación, organización, ejecución y control de este tipo de actividades es fundamental para la niñez. Se constituye en un método didáctico y valioso para aprender y enseñar.,[object Object],Su eficacia (requerimientos para que cumplan su función)He aquí algunas sugerencias relacionadas con las tareas (y relacionadas con su evaluación):Que el tiempo sea proporcional a la cantidad de materias o asignaturas y al tiempo libre que tiene el o la estudiante. No se puede disponer de las aproximadamente 18 horas que no pasa en la escuela...(no olvidar que debe dormir, alimentarse, ayudar a sus padres, especialmente si pertenece a los grupos menos favorecidos de población, etc.).,[object Object]
La evaluacion un elemento clave en la educacion
1 de 16

Recomendados

Geydi ensay practicas por
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicasprincesscleverly
284 visualizações5 slides
La evalua.. por
La evalua..La evalua..
La evalua..Aristides Leong
274 visualizações13 slides
Prof.flor. por
Prof.flor.Prof.flor.
Prof.flor.mvizcaya38
380 visualizações13 slides
Evaluación educativa por
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaSonia Aguirre
22.2K visualizações48 slides
Orientaciones eval formativa por
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaYovana Huayapa
112 visualizações5 slides
La evaluación en las aulas de primaria por
La evaluación en las aulas de primariaLa evaluación en las aulas de primaria
La evaluación en las aulas de primariaAldair Reyes
518 visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ensayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de Evaluación por
Ensayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de EvaluaciónEnsayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de Evaluación
Ensayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de EvaluaciónEmily Rincon
3.1K visualizações6 slides
La Función Pedagógica de la Evaluación por
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónYesy Diaz
728 visualizações21 slides
Capitulo 7 por
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7Juan Crovetto
800 visualizações9 slides
Eva por
EvaEva
EvaAdalberto
481 visualizações14 slides
Dificultades en la Evaluacion por
Dificultades en la EvaluacionDificultades en la Evaluacion
Dificultades en la EvaluacionEuler Enovore
18.8K visualizações18 slides
¿Qué es Evaluación formativa? por
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?Profesor Harry A.C.
189 visualizações21 slides

Mais procurados(20)

Ensayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de Evaluación por Emily Rincon
Ensayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de EvaluaciónEnsayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de Evaluación
Ensayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de Evaluación
Emily Rincon3.1K visualizações
La Función Pedagógica de la Evaluación por Yesy Diaz
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz728 visualizações
Capitulo 7 por Juan Crovetto
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Juan Crovetto800 visualizações
Eva por Adalberto
EvaEva
Eva
Adalberto481 visualizações
Dificultades en la Evaluacion por Euler Enovore
Dificultades en la EvaluacionDificultades en la Evaluacion
Dificultades en la Evaluacion
Euler Enovore18.8K visualizações
¿Qué es Evaluación formativa? por Profesor Harry A.C.
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
Profesor Harry A.C. 189 visualizações
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza por AJLMC
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
AJLMC5.1K visualizações
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé... por Fernanda Moroyoqui Arce
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Fernanda Moroyoqui Arce1.2K visualizações
Evaluación, marco teórico por Jorge Umaña
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teórico
Jorge Umaña12K visualizações
El nuevo sistema de evaluación continua por Alfredo Prieto Martín
El nuevo sistema de evaluación continuaEl nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continua
Alfredo Prieto Martín6.5K visualizações
Analisis de las eval obj por mcuello01
Analisis de las eval objAnalisis de las eval obj
Analisis de las eval obj
mcuello011.1K visualizações
Unidad2 sesion3 por Luz Teixeira
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
Luz Teixeira100 visualizações
Para qué evaluar por almafelisa
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
almafelisa73.7K visualizações
5 comunic de los logros por Humberto Bine
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logros
Humberto Bine2.7K visualizações
Evaluacion del aprendizaje por marbellapalacios
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
marbellapalacios14.8K visualizações
Evaluacion educacional por Nathalie Palacios
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
Nathalie Palacios125 visualizações
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje por guest7b46f5
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
guest7b46f538.3K visualizações

Destaque

PROGRAMA SANTILLAN por
PROGRAMA SANTILLANPROGRAMA SANTILLAN
PROGRAMA SANTILLANgreyesperanzaherrera
1.8K visualizações38 slides
SE DETALLAN LAS CARACTERISTICTipos de metodos por
SE DETALLAN LAS CARACTERISTICTipos de metodosSE DETALLAN LAS CARACTERISTICTipos de metodos
SE DETALLAN LAS CARACTERISTICTipos de metodosCinthy L Ibarguen
441 visualizações12 slides
La correcta expresion por
La correcta expresionLa correcta expresion
La correcta expresionAntonio Sotelo Ponce
10.2K visualizações88 slides
Lengua oral 2.0 por
Lengua oral 2.0Lengua oral 2.0
Lengua oral 2.0Marcos Cadenato
571 visualizações30 slides
Colaboro con la lectura por
Colaboro con la lecturaColaboro con la lectura
Colaboro con la lecturaguest98eb3e
2.2K visualizações33 slides
Evaluación por
EvaluaciónEvaluación
Evaluaciónvanderweb
788 visualizações12 slides

Destaque(9)

SE DETALLAN LAS CARACTERISTICTipos de metodos por Cinthy L Ibarguen
SE DETALLAN LAS CARACTERISTICTipos de metodosSE DETALLAN LAS CARACTERISTICTipos de metodos
SE DETALLAN LAS CARACTERISTICTipos de metodos
Cinthy L Ibarguen441 visualizações
La correcta expresion por Antonio Sotelo Ponce
La correcta expresionLa correcta expresion
La correcta expresion
Antonio Sotelo Ponce10.2K visualizações
Lengua oral 2.0 por Marcos Cadenato
Lengua oral 2.0Lengua oral 2.0
Lengua oral 2.0
Marcos Cadenato571 visualizações
Colaboro con la lectura por guest98eb3e
Colaboro con la lecturaColaboro con la lectura
Colaboro con la lectura
guest98eb3e2.2K visualizações
Evaluación por vanderweb
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
vanderweb788 visualizações
Ensayo Rezago Educativo por salitolimon
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
salitolimon38.1K visualizações
2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativo por Marianela Núñez Barboza
2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativo2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativo
2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativo
Marianela Núñez Barboza4.3K visualizações

Similar a La evaluacion un elemento clave en la educacion

Presentación eval m. goretti por
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiSonia Aguirre
777 visualizações48 slides
23-COMO-EVALUAMOS-EN-EDUCACION-INICIAL.pdf por
23-COMO-EVALUAMOS-EN-EDUCACION-INICIAL.pdf23-COMO-EVALUAMOS-EN-EDUCACION-INICIAL.pdf
23-COMO-EVALUAMOS-EN-EDUCACION-INICIAL.pdfMiriamAlexandra3
2 visualizações3 slides
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt por
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptDiego Escobar Riffo
10 visualizações24 slides
Reporte de lectura cap. 5 por
Reporte de lectura cap. 5Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5SuperrvissionJ051
410 visualizações4 slides
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes por
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajesProfe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajesmvizcaya38
907 visualizações15 slides
Libro 5 por
Libro 5Libro 5
Libro 5SuperrvissionJ051
190 visualizações6 slides

Similar a La evaluacion un elemento clave en la educacion(20)

Presentación eval m. goretti por Sonia Aguirre
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre777 visualizações
23-COMO-EVALUAMOS-EN-EDUCACION-INICIAL.pdf por MiriamAlexandra3
23-COMO-EVALUAMOS-EN-EDUCACION-INICIAL.pdf23-COMO-EVALUAMOS-EN-EDUCACION-INICIAL.pdf
23-COMO-EVALUAMOS-EN-EDUCACION-INICIAL.pdf
MiriamAlexandra32 visualizações
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt por Diego Escobar Riffo
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
Diego Escobar Riffo10 visualizações
Reporte de lectura cap. 5 por SuperrvissionJ051
Reporte de lectura cap. 5Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5
SuperrvissionJ051410 visualizações
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes por mvizcaya38
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajesProfe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes
mvizcaya38907 visualizações
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01 por Quentin Freed
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
Quentin Freed89 visualizações
Marco conceptual de la evaluacion profe horacio por Marisol Padilla Meza
Marco conceptual de la evaluacion  profe horacioMarco conceptual de la evaluacion  profe horacio
Marco conceptual de la evaluacion profe horacio
Marisol Padilla Meza99 visualizações
Evaluacion de logros 0 6 años por Marta Montoro
Evaluacion de logros 0 6 añosEvaluacion de logros 0 6 años
Evaluacion de logros 0 6 años
Marta Montoro 4.9K visualizações
Trabajo evaluar por ahebjutsk
Trabajo evaluarTrabajo evaluar
Trabajo evaluar
ahebjutsk234 visualizações
10 ideas por Patii Moreno
10 ideas10 ideas
10 ideas
Patii Moreno173 visualizações
Trabjo evaluacion por 1jl
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
1jl170 visualizações
Trabjo evaluacion por ahebjutsk
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
ahebjutsk366 visualizações
Evaluación 5 por SuperrvissionJ051
Evaluación  5Evaluación  5
Evaluación 5
SuperrvissionJ051402 visualizações
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt por Diego Escobar Riffo
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
Diego Escobar Riffo8 visualizações
Evaluació.. por GLOMARALTA
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
GLOMARALTA235 visualizações
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf por ciles garcia ramirez
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdfLibro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
ciles garcia ramirez84 visualizações
Ensayo ideas claves para aprender por asleit alcocer
Ensayo  ideas claves para aprenderEnsayo  ideas claves para aprender
Ensayo ideas claves para aprender
asleit alcocer16 visualizações

La evaluacion un elemento clave en la educacion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.