Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
1. Tema 3: Mezclas, disoluciones y sustancias puras
Mezcla. Su definición.
Una mezcla es la unión de varias sustancias en la que cada una de ellas conserva su
identidad.
Se clasifican en mezcla homogénea y mezcla heterogénea.
En la mezcla homogénea no se distinguen sus componentes a simple vista, por ejemplo
el aire o un vaso de agua del grifo
En la mezcla heterogénea se distinguen sus componentes a simple vista por ejemplo la
mezcla aceite agua, o arena agua.
Disolución.
Una disolución es una mezcla homogénea que consta de dos componentes soluto y
disolvente. Las disoluciones mas frecuentes que vamos a estudiar son las disoluciones
acuosas, en la que el disolvente es el agua, y el soluto puede ser una sal, un ácido o una
base
Concentración de una disolución
Una de las formas de expresar la concentración es decir los gramos de soluto que hay
masa en gramos de soluto
por litro de disolución ( Volumen en litros de disolución )
Otra forma de expresar la concentración es decir los gramos de soluto que hay por cada
100 g de disolución, es lo que se llama riqueza o tanto por ciento (%) en peso.
nº de gramos de soluto
% = ×100
nº de gramos de disolución
También se puede expresar en % en volumen. Cuando el soluto es un liquido en un
liquido. Se puede expresar como el volumen en centímetros cúbicos de soluto por cada
100 cm3 de disolución
Una disolución queda completamente definida dando el % en peso y la densidad de la
disolución. ( la densidad de una disolución representa los gramos de disolución que hay
por cada cm3 de la misma )
Sustancias puras.
Son aquellas que tienen unas propiedades características fijas (las propiedades
características son aquellas que sirven para identificarlas),es decir puntos de fusión, punto
de ebullición , densidad en unas condiciones determinadas, por ejemplo el agua tiene su
punto de fusión a 0º y un punto de ebullición a 100 º C y su densidad es uno a 4 º C no hay
otra sustancia que tenga estas mismas propiedades.
Pueden ser simples o compuestas.
La sustancia pura simple es la que se llama elemento, no puede descomponerse en otras
más sencillas
Las sustancias compuestas están formadas por dos o más elementos y pueden
descomponerse por métodos químicos en los elementos de los que están constituidos
2. Relación de cuestiones y problemas del tema Mezclas, disoluciones y sustancias
puras
1. Si echamos en un vaso con 250 cm3 de alcohol un cristalito de yodo, al cabo de un
buen rato el cristalito de yodo ha desaparecido y el líquido del vaso –que era incoloro-
se ha puesto de color marrón oscuro, que llamamos tintura de yodo.
a) ¿Cómo podríamos denominar este proceso?
b) ¿Cuál es el soluto?¿Cuál es el disolvente?
c) La disolución de yodo en alcohol, ¿es un proceso físico o químico? Explique la
respuesta
d) ¿Por qué, aunque no se agite con una cucharilla, se colorea todo el vaso y no sólo la
parte más cercana a donde se puso el cristal de yodo?
e) Si quisiésemos volver a recuperar el alcohol puro, ¿podríamos conseguirlo filtrando
la disolución? Explique la respuesta.
2. En 500 gramos de agua a 20 º C echamos 90 gramos de una sustancia sólida pero no
se disuelve totalmente. Mediante una filtración separamos lo que queda sin disolver
encontrando que pesa 10 gramos. El liquido filtrado ocupa un volumen de 540 cm3
a) ¿La disolución que hemos preparado es concentrada, diluida o saturada?. Explique la
respuesta.
b) Calcula la concentración de esa disolución en % en peso y en gramos/litro
c) Calcula la solubilidad de esa sustancia en agua a 20 º C, expresada en “gramos de
soluto/100 gramos de agua”
d) Indique dos procedimientos para intentar que también se disuelvan los 10 gramos de
soluto que no lo hicieron.
3. Una cápsula de porcelana vacía ha pesado 60 g, llena de una disolución de cloruro de
sodio 112 g , y una vez evaporada el agua 72 g. Con estos datos, calcula:
La cantidad de cloruro de sodio
La cantidad de agua en la disolución.
La concentración centesimal en masa.
4. Explica como prepararías 100 mL de una disolución de clorato potásico (KClO3)
cuya concentración fuese de 12 g/L a temperatura ambiente
5. Se ha preparado una disolución de hidróxido de sodio (NaOH) disolviendo 8g en
agua y diluyendo hasta 200 cm3. ¿Cuál es la concentración en g/L?
6.Un vino lleva en la etiqueta de la botella la indicación siguiente: 11% vol.¿Qué
significa?.
Calcula el volumen de alcohol ingerido por una persona que bebe 400mL de ese vino.
7. La concentración de una disolución es de 560 g/L. Calcula:
¿Cuántos gramos de soluto habrá en 1/3 de litro de disolución? ¿Y en 30 litros de
disolución?
¿Qué volumen de disolución habrá que tomar para que contenga 100 gramos de soluto
disueltos?
8. ¿Cuántos gramos de soluto habrá que tomar para preparar ½ litro de una disolución
de 600g/L de concentración?¿Y para preparar 2 litros?
3. Solución a las cuestiones y problemas del tema Mezclas, disoluciones y sustancias
puras
1. a) Este proceso es de disolución
b)El soluto es el yodo y el disolvente el alcohol
c) Es un proceso físico de distribución ya que las partículas de soluto se intercalan entre
las del disolvente
d) Se produce difusión del yodo, hasta que la concentración sea la misma en toda la
disolución, es decir que la disolución tiene que ser homogénea.
e) No por que a través del papel de filtro no se retiene el yodo ya disuelto, únicamente
se podría separar calentando la disolución hasta evaporación de todo el disolvente
2. a) Es saturada ya que a 20 ºC no se disuelve más
b) La concentración en % en peso o masa será:
Se han disuelto 80 gramos en 500 gramos de agua y por tanto la masa de la disolución
es de 500 + 80 =580 g
580 100
= x =13,8 13,8%
80 x
80 g
La concentración de la disolución (g/L) será = 0,54 =148 L
c) solubilidad
500 100
= ; x=16 16 g de soluto/100 g de agua
80 x
e) Un procedimiento sería calentando la mezcla por encima de 20 ºC y ver lo que ocurre
y otra sería añadir mas agua ya que como hemos calculado cada 1oo g de agua disuelve
16 g de soluto
16 10 1000
= x= = 62,5 g mas de agua
100 x 16
3. a) La cantidad de cloruro sódico será =72-60 =12 g
b) La cantidad de agua será =112-72=40 g
c)La concentración centesimal será :
52 100 1200
= x= = 23 23%
12 x 52
4. Si la concentración es de 12 g/L en 100 mL habrá de clorato potásico
12 g x
= x=1,2 g de clorato potásico; con una balanza peso 1,2 g de clorato
1L 0,1L
potásico y lo hecho en un matraz de 100 mL y completo con agua destilada hasta 100
mL después de haberlo disuelto.
5 .200 cm3 son 200mL y por tanto 0,2 L
8g
La conc(g/L) = 0,2 L = 40 g / L
6.Significa que por cada 100 cm3 de bebida hay 11 cm3 de alcohol
100 400 11 × 400
= ; x= = 44 cm3 de alcohol
11 x 100
7. Si por litro de disolución hay 560 g de soluto en un tercio de litro habrá la tercera
parte
4. 1 560
1
= 3 ; x = 3 = 186,67 g soluto
560 x
Si en un litro hay 560 g en 30 litros habrá 30 veces más es decir 30 x 560=16800 g
El volumen de disolución que contiene 100 g de soluto será:
560 100 1 ×100
= ; x= = 0,179 litros = 179 mL
1 x 560
8. Si para preparar 1 litro necesito 600g para preparar medio litro necesito 300 g de
soluto.
Para preparar 2L necesito por tanto 1200 g