Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras

Estudiad

Tema 3: Mezclas, disoluciones y sustancias puras

Mezcla. Su definición.

Una mezcla es la unión de varias sustancias en la que cada una de ellas conserva su
identidad.
Se clasifican en mezcla homogénea y mezcla heterogénea.
En la mezcla homogénea no se distinguen sus componentes a simple vista, por ejemplo
el aire o un vaso de agua del grifo
En la mezcla heterogénea se distinguen sus componentes a simple vista por ejemplo la
mezcla aceite agua, o arena agua.


Disolución.

Una disolución es una mezcla homogénea que consta de dos componentes soluto y
disolvente. Las disoluciones mas frecuentes que vamos a estudiar son las disoluciones
acuosas, en la que el disolvente es el agua, y el soluto puede ser una sal, un ácido o una
base

Concentración de una disolución

Una de las formas de expresar la concentración es decir los gramos de soluto que hay
                          masa en gramos de soluto
por litro de disolución (                           Volumen en litros de disolución )
Otra forma de expresar la concentración es decir los gramos de soluto que hay por cada
100 g de disolución, es lo que se llama riqueza o tanto por ciento (%) en peso.
         nº de gramos de soluto
% =                              ×100
      nº de gramos de disolución
También se puede expresar en % en volumen. Cuando el soluto es un liquido en un
liquido. Se puede expresar como el volumen en centímetros cúbicos de soluto por cada
100 cm3 de disolución
Una disolución queda completamente definida dando el % en peso y la densidad de la
disolución. ( la densidad de una disolución representa los gramos de disolución que hay
por cada cm3 de la misma )

Sustancias puras.

Son aquellas que tienen unas propiedades características fijas (las propiedades
características son aquellas que sirven para identificarlas),es decir puntos de fusión, punto
de ebullición , densidad en unas condiciones determinadas, por ejemplo el agua tiene su
punto de fusión a 0º y un punto de ebullición a 100 º C y su densidad es uno a 4 º C no hay
otra sustancia que tenga estas mismas propiedades.
Pueden ser simples o compuestas.
La sustancia pura simple es la que se llama elemento, no puede descomponerse en otras
más sencillas
Las sustancias compuestas están formadas por dos o más elementos y pueden
descomponerse por métodos químicos en los elementos de los que están constituidos
Relación de cuestiones y problemas del tema Mezclas, disoluciones y sustancias
puras
1. Si echamos en un vaso con 250 cm3 de alcohol un cristalito de yodo, al cabo de un
buen rato el cristalito de yodo ha desaparecido y el líquido del vaso –que era incoloro-
se ha puesto de color marrón oscuro, que llamamos tintura de yodo.
a) ¿Cómo podríamos denominar este proceso?
b) ¿Cuál es el soluto?¿Cuál es el disolvente?
c) La disolución de yodo en alcohol, ¿es un proceso físico o químico? Explique la
respuesta
d) ¿Por qué, aunque no se agite con una cucharilla, se colorea todo el vaso y no sólo la
parte más cercana a donde se puso el cristal de yodo?
e) Si quisiésemos volver a recuperar el alcohol puro, ¿podríamos conseguirlo filtrando
la disolución? Explique la respuesta.
2. En 500 gramos de agua a 20 º C echamos 90 gramos de una sustancia sólida pero no
se disuelve totalmente. Mediante una filtración separamos lo que queda sin disolver
encontrando que pesa 10 gramos. El liquido filtrado ocupa un volumen de 540 cm3
a) ¿La disolución que hemos preparado es concentrada, diluida o saturada?. Explique la
respuesta.
b) Calcula la concentración de esa disolución en % en peso y en gramos/litro
c) Calcula la solubilidad de esa sustancia en agua a 20 º C, expresada en “gramos de
soluto/100 gramos de agua”
d) Indique dos procedimientos para intentar que también se disuelvan los 10 gramos de
soluto que no lo hicieron.

3. Una cápsula de porcelana vacía ha pesado 60 g, llena de una disolución de cloruro de
sodio 112 g , y una vez evaporada el agua 72 g. Con estos datos, calcula:
La cantidad de cloruro de sodio
La cantidad de agua en la disolución.
La concentración centesimal en masa.

4. Explica como prepararías 100 mL de una disolución de clorato potásico (KClO3)
cuya concentración fuese de 12 g/L a temperatura ambiente

5. Se ha preparado una disolución de hidróxido de sodio (NaOH) disolviendo 8g en
agua y diluyendo hasta 200 cm3. ¿Cuál es la concentración en g/L?

6.Un vino lleva en la etiqueta de la botella la indicación siguiente: 11% vol.¿Qué
significa?.
Calcula el volumen de alcohol ingerido por una persona que bebe 400mL de ese vino.

7. La concentración de una disolución es de 560 g/L. Calcula:
¿Cuántos gramos de soluto habrá en 1/3 de litro de disolución? ¿Y en 30 litros de
disolución?
¿Qué volumen de disolución habrá que tomar para que contenga 100 gramos de soluto
disueltos?

8. ¿Cuántos gramos de soluto habrá que tomar para preparar ½ litro de una disolución
de 600g/L de concentración?¿Y para preparar 2 litros?
Solución a las cuestiones y problemas del tema Mezclas, disoluciones y sustancias
puras
1. a) Este proceso es de disolución
b)El soluto es el yodo y el disolvente el alcohol
c) Es un proceso físico de distribución ya que las partículas de soluto se intercalan entre
las del disolvente
d) Se produce difusión del yodo, hasta que la concentración sea la misma en toda la
disolución, es decir que la disolución tiene que ser homogénea.
e) No por que a través del papel de filtro no se retiene el yodo ya disuelto, únicamente
se podría separar calentando la disolución hasta evaporación de todo el disolvente

2. a) Es saturada ya que a 20 ºC no se disuelve más
b) La concentración en % en peso o masa será:
Se han disuelto 80 gramos en 500 gramos de agua y por tanto la masa de la disolución
es de 500 + 80 =580 g
580 100
   =             x =13,8      13,8%
80   x
                                                  80    g
La concentración de la disolución (g/L) será = 0,54 =148 L
c) solubilidad
500 100
   =    ; x=16             16 g de soluto/100 g de agua
80   x
e) Un procedimiento sería calentando la mezcla por encima de 20 ºC y ver lo que ocurre
y otra sería añadir mas agua ya que como hemos calculado cada 1oo g de agua disuelve
16 g de soluto
 16   10              1000
    =            x=        = 62,5 g mas de agua
100    x               16
3. a) La cantidad de cloruro sódico será =72-60 =12 g
b) La cantidad de agua será =112-72=40 g
c)La concentración centesimal será :
52 100            1200
   =         x=        = 23        23%
12   x             52

4. Si la concentración es de 12 g/L en 100 mL habrá de clorato potásico
12 g     x
     =            x=1,2 g de clorato potásico; con una balanza peso 1,2 g de clorato
 1L    0,1L
potásico y lo hecho en un matraz de 100 mL y completo con agua destilada hasta 100
mL después de haberlo disuelto.

5 .200 cm3 son 200mL y por tanto 0,2 L
                  8g
La conc(g/L) = 0,2 L = 40 g / L
6.Significa que por cada 100 cm3 de bebida hay 11 cm3 de alcohol
100 400                11 × 400
    =   ;         x=            = 44 cm3 de alcohol
 11   x                  100

7. Si por litro de disolución hay 560 g de soluto en un tercio de litro habrá la tercera
parte
1      560
 1
   = 3 ; x = 3 = 186,67 g soluto
560 x
Si en un litro hay 560 g en 30 litros habrá 30 veces más es decir 30 x 560=16800 g
El volumen de disolución que contiene 100 g de soluto será:
560 100      1 ×100
   =    ; x=        = 0,179 litros = 179 mL
 1   x         560

8. Si para preparar 1 litro necesito 600g para preparar medio litro necesito 300 g de
soluto.
Para preparar 2L necesito por tanto 1200 g

Recomendados

Algebra por
AlgebraAlgebra
AlgebraJuaquihua Juaquihua
1.5K visualizações7 slides
Criba eratostenes por
Criba eratostenesCriba eratostenes
Criba eratostenesLOPEZMOURENZA
693 visualizações16 slides
Métodos de separación de mezclas por
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasCecy Maestra TESCI
13.3K visualizações16 slides
Contar historias en español: Contraste entre pasados por
Contar historias en español: Contraste entre pasadosContar historias en español: Contraste entre pasados
Contar historias en español: Contraste entre pasadosPoncela
7.1K visualizações15 slides
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria por
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de PrimariaCuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de PrimariaEditorial MD
128.5K visualizações17 slides
2. principio de multiplicacion por
2. principio de multiplicacion2. principio de multiplicacion
2. principio de multiplicacionErikaVanvar
2.7K visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS por
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICASGRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICASloquecaiga
38.6K visualizações9 slides
Saludos en inglés y verbo "To Be" por
Saludos en inglés y verbo "To Be"Saludos en inglés y verbo "To Be"
Saludos en inglés y verbo "To Be"RodrigoSarmiento15
401 visualizações21 slides
Evolución de la figura humana por
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaValentina Ramos
16.8K visualizações25 slides
Fracciones Algebraicas por
Fracciones AlgebraicasFracciones Algebraicas
Fracciones AlgebraicasPlayStationToritos
33.8K visualizações20 slides
Separacionmezclas por
SeparacionmezclasSeparacionmezclas
SeparacionmezclasGenoveva Tapia
129.8K visualizações14 slides
Metodos de separacion de mezclas por
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
121.7K visualizações66 slides

Mais procurados(20)

GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS por loquecaiga
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICASGRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS
loquecaiga38.6K visualizações
Saludos en inglés y verbo "To Be" por RodrigoSarmiento15
Saludos en inglés y verbo "To Be"Saludos en inglés y verbo "To Be"
Saludos en inglés y verbo "To Be"
RodrigoSarmiento15401 visualizações
Evolución de la figura humana por Valentina Ramos
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humana
Valentina Ramos16.8K visualizações
Fracciones Algebraicas por PlayStationToritos
Fracciones AlgebraicasFracciones Algebraicas
Fracciones Algebraicas
PlayStationToritos33.8K visualizações
Separacionmezclas por Genoveva Tapia
SeparacionmezclasSeparacionmezclas
Separacionmezclas
Genoveva Tapia129.8K visualizações
Funciones por Edgar Linares
FuncionesFunciones
Funciones
Edgar Linares12.9K visualizações
Ciencas ( coloides) por marturorrr
Ciencas ( coloides)Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)
marturorrr16.5K visualizações
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE por Espanolparainmigrantes
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE
Espanolparainmigrantes55.3K visualizações
El uso de los verbos auxiliares do does por JuliaLucchesi5
El uso de los verbos auxiliares do  doesEl uso de los verbos auxiliares do  does
El uso de los verbos auxiliares do does
JuliaLucchesi5189K visualizações
Operaciones con fracciones por jaime martinez
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
jaime martinez19.9K visualizações
Tema 6 las fracciones introduccion por Rogelio Romero Perez
Tema 6 las fracciones introduccionTema 6 las fracciones introduccion
Tema 6 las fracciones introduccion
Rogelio Romero Perez6.9K visualizações
NACIONALIDADES EN INGLES (1).docx por JAIRALEJANDROMARTINE2
NACIONALIDADES EN INGLES (1).docxNACIONALIDADES EN INGLES (1).docx
NACIONALIDADES EN INGLES (1).docx
JAIRALEJANDROMARTINE2442 visualizações
Utilización de las letras c,s,y,z por Dome Aguilar
Utilización de las letras c,s,y,z Utilización de las letras c,s,y,z
Utilización de las letras c,s,y,z
Dome Aguilar2.9K visualizações
Algebra De Funciones Presentacion por Angelica
Algebra De Funciones PresentacionAlgebra De Funciones Presentacion
Algebra De Funciones Presentacion
Angelica 27K visualizações
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA por EDCRAFT16
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
EDCRAFT1622.6K visualizações

Destaque

MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS por
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAScarma57
105.8K visualizações32 slides
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras por
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias PurasFísica y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias PurasLuisArrufat1997
4.2K visualizações19 slides
Cambios físicos, mezclas y soluciones por
Cambios físicos, mezclas y solucionesCambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesDayari Mendoza
59.3K visualizações14 slides
Disoluciones 3 eso por
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 esoYeray Andrade
103.8K visualizações6 slides
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras. por
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.José Antonio Salamero Garuz
26.9K visualizações35 slides
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas... por
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...Nacho Ingeniero
44.3K visualizações1 slide

Destaque(20)

MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS por carma57
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
carma57105.8K visualizações
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras por LuisArrufat1997
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias PurasFísica y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
LuisArrufat19974.2K visualizações
Cambios físicos, mezclas y soluciones por Dayari Mendoza
Cambios físicos, mezclas y solucionesCambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Dayari Mendoza59.3K visualizações
Disoluciones 3 eso por Yeray Andrade
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 eso
Yeray Andrade103.8K visualizações
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras. por José Antonio Salamero Garuz
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
José Antonio Salamero Garuz26.9K visualizações
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas... por Nacho Ingeniero
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
Nacho Ingeniero44.3K visualizações
Soluciones actividades 3___eso_tema_3 por Manuel Fernandez
Soluciones actividades 3___eso_tema_3Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Manuel Fernandez27.4K visualizações
Solucionari dissolucions 1 por lluis1975
Solucionari dissolucions 1Solucionari dissolucions 1
Solucionari dissolucions 1
lluis197515.3K visualizações
T3 por tcasalisintes
T3T3
T3
tcasalisintes12.8K visualizações
Solubilidad por CeciliaFerrante
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
CeciliaFerrante2.4K visualizações
Ejercicios de solubilidad por CeciliaFerrante
Ejercicios de solubilidadEjercicios de solubilidad
Ejercicios de solubilidad
CeciliaFerrante7.1K visualizações
Disoluciones por moiss17
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
moiss1751.6K visualizações
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos por IES La Azucarera
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones PropuestosResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
IES La Azucarera56.9K visualizações
2 sustancias puras, elementos y compuestos por BIOPOWER
2 sustancias puras, elementos y compuestos2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos
BIOPOWER22.5K visualizações
Tema 3 la actividad económica por Carlos Arrese
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económica
Carlos Arrese45K visualizações
Sustancias puras por Indira Puentes
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Indira Puentes27.8K visualizações
Agua y alcohol por melina
Agua y alcoholAgua y alcohol
Agua y alcohol
melina40.3K visualizações

Similar a Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras

Guia fisica quimica por
Guia fisica quimicaGuia fisica quimica
Guia fisica quimicaeduarplasencia
2.4K visualizações23 slides
Solubilidad Y ConcentracióN por
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNantogarciap
156.7K visualizações23 slides
Soluciones quimicas por
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicasNolaa's School
59K visualizações13 slides
Disoluciones por
DisolucionesDisoluciones
DisolucionesPaco Ruiz
3.3K visualizações18 slides
Actividades tema 3 por
Actividades tema 3Actividades tema 3
Actividades tema 3Paco Ruiz
237 visualizações5 slides
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16) por
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Víctor M. Jiménez Suárez
1.4K visualizações6 slides

Similar a Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras(20)

Guia fisica quimica por eduarplasencia
Guia fisica quimicaGuia fisica quimica
Guia fisica quimica
eduarplasencia2.4K visualizações
Solubilidad Y ConcentracióN por antogarciap
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
antogarciap156.7K visualizações
Soluciones quimicas por Nolaa's School
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Nolaa's School59K visualizações
Disoluciones por Paco Ruiz
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Paco Ruiz3.3K visualizações
Actividades tema 3 por Paco Ruiz
Actividades tema 3Actividades tema 3
Actividades tema 3
Paco Ruiz237 visualizações
Soluciones concentraciones por Jose Gomez
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez100.8K visualizações
Prueba01 2ª ev 2011 12 resuelto por jbenayasfq
Prueba01 2ª ev 2011 12 resueltoPrueba01 2ª ev 2011 12 resuelto
Prueba01 2ª ev 2011 12 resuelto
jbenayasfq2K visualizações
Taller concentraciones por Mabel Tupaz Enriquez
Taller concentracionesTaller concentraciones
Taller concentraciones
Mabel Tupaz Enriquez1.9K visualizações
B i a.e. 6,7,8 2018 2019 por Alicia Puente
B i a.e. 6,7,8 2018 2019B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
Alicia Puente609 visualizações
Disoluciones por Escuela Nº 2
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Escuela Nº 2207 visualizações
Apuntes de disoluciones quimicas por UMBRELAACADEMIA
Apuntes de disoluciones quimicas Apuntes de disoluciones quimicas
Apuntes de disoluciones quimicas
UMBRELAACADEMIA361 visualizações
Fq1 u1 t4_contenidos_v02 por JMOLPED251
Fq1 u1 t4_contenidos_v02Fq1 u1 t4_contenidos_v02
Fq1 u1 t4_contenidos_v02
JMOLPED251848 visualizações
3.la materia, sustancias puras y mezclas por bernalau
3.la materia, sustancias puras y mezclas3.la materia, sustancias puras y mezclas
3.la materia, sustancias puras y mezclas
bernalau1.7K visualizações
Soluciones concentración y solubilidad. por magbriela
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela33.8K visualizações
Problemas tipo-de-disoluciones por Carolina Galaz
Problemas tipo-de-disolucionesProblemas tipo-de-disoluciones
Problemas tipo-de-disoluciones
Carolina Galaz146.4K visualizações
Clasificación de la materia (disoluciones) por Juan Sanmartin
Clasificación de la materia (disoluciones)Clasificación de la materia (disoluciones)
Clasificación de la materia (disoluciones)
Juan Sanmartin12.6K visualizações
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf por ip19002
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdfSOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
ip190024 visualizações

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 visualizações13 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
238 visualizações65 slides
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
53 visualizações8 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
236 visualizações4 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 visualizações6 slides

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1253 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño255 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin32 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas65 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392058 visualizações

Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras

  • 1. Tema 3: Mezclas, disoluciones y sustancias puras Mezcla. Su definición. Una mezcla es la unión de varias sustancias en la que cada una de ellas conserva su identidad. Se clasifican en mezcla homogénea y mezcla heterogénea. En la mezcla homogénea no se distinguen sus componentes a simple vista, por ejemplo el aire o un vaso de agua del grifo En la mezcla heterogénea se distinguen sus componentes a simple vista por ejemplo la mezcla aceite agua, o arena agua. Disolución. Una disolución es una mezcla homogénea que consta de dos componentes soluto y disolvente. Las disoluciones mas frecuentes que vamos a estudiar son las disoluciones acuosas, en la que el disolvente es el agua, y el soluto puede ser una sal, un ácido o una base Concentración de una disolución Una de las formas de expresar la concentración es decir los gramos de soluto que hay masa en gramos de soluto por litro de disolución ( Volumen en litros de disolución ) Otra forma de expresar la concentración es decir los gramos de soluto que hay por cada 100 g de disolución, es lo que se llama riqueza o tanto por ciento (%) en peso. nº de gramos de soluto % = ×100 nº de gramos de disolución También se puede expresar en % en volumen. Cuando el soluto es un liquido en un liquido. Se puede expresar como el volumen en centímetros cúbicos de soluto por cada 100 cm3 de disolución Una disolución queda completamente definida dando el % en peso y la densidad de la disolución. ( la densidad de una disolución representa los gramos de disolución que hay por cada cm3 de la misma ) Sustancias puras. Son aquellas que tienen unas propiedades características fijas (las propiedades características son aquellas que sirven para identificarlas),es decir puntos de fusión, punto de ebullición , densidad en unas condiciones determinadas, por ejemplo el agua tiene su punto de fusión a 0º y un punto de ebullición a 100 º C y su densidad es uno a 4 º C no hay otra sustancia que tenga estas mismas propiedades. Pueden ser simples o compuestas. La sustancia pura simple es la que se llama elemento, no puede descomponerse en otras más sencillas Las sustancias compuestas están formadas por dos o más elementos y pueden descomponerse por métodos químicos en los elementos de los que están constituidos
  • 2. Relación de cuestiones y problemas del tema Mezclas, disoluciones y sustancias puras 1. Si echamos en un vaso con 250 cm3 de alcohol un cristalito de yodo, al cabo de un buen rato el cristalito de yodo ha desaparecido y el líquido del vaso –que era incoloro- se ha puesto de color marrón oscuro, que llamamos tintura de yodo. a) ¿Cómo podríamos denominar este proceso? b) ¿Cuál es el soluto?¿Cuál es el disolvente? c) La disolución de yodo en alcohol, ¿es un proceso físico o químico? Explique la respuesta d) ¿Por qué, aunque no se agite con una cucharilla, se colorea todo el vaso y no sólo la parte más cercana a donde se puso el cristal de yodo? e) Si quisiésemos volver a recuperar el alcohol puro, ¿podríamos conseguirlo filtrando la disolución? Explique la respuesta. 2. En 500 gramos de agua a 20 º C echamos 90 gramos de una sustancia sólida pero no se disuelve totalmente. Mediante una filtración separamos lo que queda sin disolver encontrando que pesa 10 gramos. El liquido filtrado ocupa un volumen de 540 cm3 a) ¿La disolución que hemos preparado es concentrada, diluida o saturada?. Explique la respuesta. b) Calcula la concentración de esa disolución en % en peso y en gramos/litro c) Calcula la solubilidad de esa sustancia en agua a 20 º C, expresada en “gramos de soluto/100 gramos de agua” d) Indique dos procedimientos para intentar que también se disuelvan los 10 gramos de soluto que no lo hicieron. 3. Una cápsula de porcelana vacía ha pesado 60 g, llena de una disolución de cloruro de sodio 112 g , y una vez evaporada el agua 72 g. Con estos datos, calcula: La cantidad de cloruro de sodio La cantidad de agua en la disolución. La concentración centesimal en masa. 4. Explica como prepararías 100 mL de una disolución de clorato potásico (KClO3) cuya concentración fuese de 12 g/L a temperatura ambiente 5. Se ha preparado una disolución de hidróxido de sodio (NaOH) disolviendo 8g en agua y diluyendo hasta 200 cm3. ¿Cuál es la concentración en g/L? 6.Un vino lleva en la etiqueta de la botella la indicación siguiente: 11% vol.¿Qué significa?. Calcula el volumen de alcohol ingerido por una persona que bebe 400mL de ese vino. 7. La concentración de una disolución es de 560 g/L. Calcula: ¿Cuántos gramos de soluto habrá en 1/3 de litro de disolución? ¿Y en 30 litros de disolución? ¿Qué volumen de disolución habrá que tomar para que contenga 100 gramos de soluto disueltos? 8. ¿Cuántos gramos de soluto habrá que tomar para preparar ½ litro de una disolución de 600g/L de concentración?¿Y para preparar 2 litros?
  • 3. Solución a las cuestiones y problemas del tema Mezclas, disoluciones y sustancias puras 1. a) Este proceso es de disolución b)El soluto es el yodo y el disolvente el alcohol c) Es un proceso físico de distribución ya que las partículas de soluto se intercalan entre las del disolvente d) Se produce difusión del yodo, hasta que la concentración sea la misma en toda la disolución, es decir que la disolución tiene que ser homogénea. e) No por que a través del papel de filtro no se retiene el yodo ya disuelto, únicamente se podría separar calentando la disolución hasta evaporación de todo el disolvente 2. a) Es saturada ya que a 20 ºC no se disuelve más b) La concentración en % en peso o masa será: Se han disuelto 80 gramos en 500 gramos de agua y por tanto la masa de la disolución es de 500 + 80 =580 g 580 100 = x =13,8 13,8% 80 x 80 g La concentración de la disolución (g/L) será = 0,54 =148 L c) solubilidad 500 100 = ; x=16 16 g de soluto/100 g de agua 80 x e) Un procedimiento sería calentando la mezcla por encima de 20 ºC y ver lo que ocurre y otra sería añadir mas agua ya que como hemos calculado cada 1oo g de agua disuelve 16 g de soluto 16 10 1000 = x= = 62,5 g mas de agua 100 x 16 3. a) La cantidad de cloruro sódico será =72-60 =12 g b) La cantidad de agua será =112-72=40 g c)La concentración centesimal será : 52 100 1200 = x= = 23 23% 12 x 52 4. Si la concentración es de 12 g/L en 100 mL habrá de clorato potásico 12 g x = x=1,2 g de clorato potásico; con una balanza peso 1,2 g de clorato 1L 0,1L potásico y lo hecho en un matraz de 100 mL y completo con agua destilada hasta 100 mL después de haberlo disuelto. 5 .200 cm3 son 200mL y por tanto 0,2 L 8g La conc(g/L) = 0,2 L = 40 g / L 6.Significa que por cada 100 cm3 de bebida hay 11 cm3 de alcohol 100 400 11 × 400 = ; x= = 44 cm3 de alcohol 11 x 100 7. Si por litro de disolución hay 560 g de soluto en un tercio de litro habrá la tercera parte
  • 4. 1 560 1 = 3 ; x = 3 = 186,67 g soluto 560 x Si en un litro hay 560 g en 30 litros habrá 30 veces más es decir 30 x 560=16800 g El volumen de disolución que contiene 100 g de soluto será: 560 100 1 ×100 = ; x= = 0,179 litros = 179 mL 1 x 560 8. Si para preparar 1 litro necesito 600g para preparar medio litro necesito 300 g de soluto. Para preparar 2L necesito por tanto 1200 g