elementos_de_proteccion_personal.ppt

elementos_de_proteccion_personal.ppt
USO DE ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
Un elemento de protección
personal protege las partes
del cuerpo humano que se
encuentran expuestas a
riesgos durante la ejecución
de una labor.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
¿PARA QUÉ SE USA UN ELEMENTO
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)?
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
¿CUÁNDO DEBE PROVEERSE DE UN
EPP AL TRABAJADOR?
Un E.P.P. está diseñado para proteger diferentes partes
del cuerpo incluyendo los ojos, la cara, la cabeza, las
manos, los pies y los oídos.
El mismo deberá ser usado cuando sea imposible:
1. Eliminar el riesgo.
2. Aislar el riesgo.
3. Alejar al individuo de la fuente de riesgo (o viceversa).
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
¿CÓMO ASEGURAR EL CORRECTO
USO DEL EPP POR PARTE DE LOS
TRABAJADORES?
Entrenamiento de los Trabajadores
La empresa debe garantizar que los trabajadores utilicen correctamente el
EPP que se les entregó y que significó una inversión para la empresa.
Pero para ello, es menester que los mismos conozcan el equipo. Es
imprescindible capacitarlos en los siguientes temas:
■ Uso correcto y ajuste, cuando lo requiera.
■ Limitaciones: cuándo no debe usarse el EPP, o bajo qué condiciones sí
puede hacerlo.
■ Revisión, limpieza, mantenimiento y almacenamiento.
■ Es obligación de empleador proporcionar a los trabajadores
los elementos de protección personal.
■ Es obligación de los trabajadores utilizar y conservar los
elementos de protección personal y los propios de las
máquinas.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
DERECHOS Y OBLIGACIONES
PROTECCIÓN DE
MANOS Y PIES
EPP – PROTECCIÓN DE MANOS Y PIES
IMPORTANTE
Las manos y los pies constituyen una parte vital del
cuerpo, ya que nos permiten establecer contacto con los
objetos que están a nuestro alcance.
Gracias al sentido del tacto y a través de la manos
podemos reconocer y sentir los materiales con los que
trabajamos todos los días.
EPP – PROTECCIÓN DE MANOS Y PIES
ACCIDENTES MÁS FRECUENTES
LESIONES
TRAUMÁTICAS
LESIONES POR
CONTACTO
Ocurren como consecuencia del
uso descuidado de maquinaria o
herramientas. Las manos y los
dedos quedan atrapados,
pellizcados o aplastados en
cadenas, ruedas, rodillos o
engranajes.
Estas lesiones resultan del
contacto con disolventes,
ácidos, soluciones de limpieza,
líquidos inflamables o factores
ambientales como calor, frío,
viento, radiación, que pueden
causar quemaduras o lesionar
los tejidos.
EPP – PROTECCIÓN DE MANOS Y PIES
TIPOS DE PROTECTORES
Heridas:
Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón. Presionar sobre la herida con una
venda o paño limpio para detener la salida de sangre (no utilizar algodón ni servilletas
de papel). No aplicar medicamentos sobre la herida.
Contusiones (moretones, hinchazón):
Aplicar compresas frías o una bolsa de hielo sobre el área afectada.
Amputaciones:
Aplicar inmediatamente presión sobre la zona afectada. Envolver el miembro amputado
con una venda o tela limpia e introducirlo en una bolsa de plástico. Depositar la bolsa
en un recipiente con abundante hielo.
EN TODOS LOS CASOS, BUSCAR ASISTENCIA MÉDICA
EPP – PROTECCIÓN DE MANOS Y PIES
PRIMEROS AUXILIOS
PROTECCIÓN
OCULAR
EPP – PROTECCIÓN OCULAR
ACCIDENTES MÁS COMUNES EN
LOS OJOS
Agresiones
por impacto
Radiaciones Deslumbramientos
Partículas sólidas por
maquinado, arenado,
amolado, esmerilado.
Los metales en fusión
provocan gravísimas
lesiones; una sola gota
puede atravesar la
córnea de parte a parte y
destruir el ojo.
En exposición a la
soldadura eléctrica,
autógena, hornos.
Observación de
materiales
incandescentes,
soldadura, etc.
EPP – PROTECCIÓN OCULAR
PROTECTOR OCULAR
Preserva los ojos de lesiones
producidas por impacto de
partículas sólidas, salpicaduras
de líquidos, quemaduras.
EPP – PROTECCIÓN OCULAR
TIPOS DE PROTECTORES
Anteojos semirígidos con protección lateral
Proporcionan protección contra impactos y
radiaciones.
Antiparras de ajuste flexible con ventilación
normal
Cubre la parte superior del rostro, protegiendo
totalmente los ojos ( por arriba, abajo y costados).
Antiparras de ajuste flexible con aberturas
protegidas para ventilación
Protegen contra impactos, chispas, salpicaduras
químicas y polvo.
EPP – PROTECCIÓN OCULAR
TIPOS DE PROTECTORES
Antiparras de estructura rígida y
ajuste acojinado para la cara.
Protegen contra impactos, chispas,
salpicaduras químicas, atmósferas
irritantes y polvo.
Gafas de soldador, tipo cubre-ojo,
con lentes completo.
Ideales para protección contra
chispas y radiaciones provenientes
de la soldadura.
EPP – PROTECCIÓN OCULAR
TIPOS DE PROTECTORES
Antiparras de aserradero tipo cubreojo, con
lentes claros de seguridad.
Usadas para protegerse contra polvo molesto,
partículas sólidas y chispas incandescentes.
Protector facial, de plástico o malla fina.
Diseñado para proteger completamente la
cara; debe ser complementado con
anteojos de seguridad, si es necesario.
Máscara de soldador, con ventana frontal
fija o móvil.
Ofrece protección adicional contra
partículas, salpicado de soldadura y
radiaciones proveniente de ella.
■ Ajuste los anteojos para que queden justos y razonablemente
cómodos.
■ Asegure las partes sueltas.
■ Reemplace lentes rayados, cuarteados o fisurados.
■ Limpie los anteojos después de cada turno o según sea necesario.
■ Límpielos siguiendo las instrucciones del fabricante.
■ Guarde los anteojos en un estuche para evitar que se dañen.
■ Guarde sus anteojos en un armario o cofre personal.
Cada trabajador es responsible del cuidado de su protector ocular.
EPP – PROTECCIÓN OCULAR
MANTENIMIENTO DEL PROTECTOR
PROTECCIÓN COLECTIVA
■ Se debe tener en cuenta la protección de los
asistentes que rodean al trabajador o de las
personas que transiten ocasionalmente por el lugar.
■ Se deberá determinar las áreas de riesgo y
señalizarlas debidamente, sectorizándolas
mediante el apantallamiento.
EPP – PROTECCIÓN OCULAR
PROTECCIÓN COLECTIVA
PRIMEROS AUXILIOS
Lesión por cuerpos extraños:
Cubrir el ojo con un elemento hueco.
Llevar al accidentado a un centro especializado.
Lesión por salpicadura de productos químicos:
Lavar el ojo con agua abundante.
Tapar el ojo con una gasa limpia.
Llevar al accidentado a un centro especializado.
Lesiones por cortes o golpes:
Tapar el ojo con una gasa limpia.
Llevar urgentemente al accidentado a un centro especializado.
EPP – PROTECCIÓN OCULAR
PRIMEROS AUXILIOS
EN TODOS LOS CASOS, EVITE FROTAR EL OJO Y BUSQUE ASISTENCIA MÉDICA DE INMEDIATO
PROTECCIÓN
AUDITIVA
EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA
EL RUIDO
Cuando un objeto se pone en
vibración. Su movimiento se
transmite al aire que lo rodea
produciendo ondas que son
detectadas por nuestro oído, y es
cuando percibimos el sonido. El
ruido se puede definir como un
sonido molesto o simplemente, no
deseado.
EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA
EL RUIDO
La exposición a altos
niveles de ruido durante
tiempos prolongados,
produce sordera
profesional o hipoacusia.
FUENTES DE RUIDO
EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA
CARACTERÍSTICA DE LA
HIPOACUSIA ORIGINADA POR EL
RUIDO
EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA SORDERA
PROFESIONAL
EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA
PROTECTORES AUDITIVOS
EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA
PROTECTORES AUDITIVOS
TAPONES AUDITIVOS
VENTAJAS DESVENTAJAS
■ Proveen mejor protección auditiva
para frecuencias bajas que los
protectores de copa.
■ Son fácilmente transportables y
almacenables.
■ Confortables en ambientes
calurosos.
■ No interfieren con otros equipos de
seguridad.
■ Se pierden con facilidad.
■ No pueden usarse con
infecciones en los oídos.
■ Pueden desajustarse con los
movimientos de la mandíbula.
Descartables o
reusables.
Moldeables o no.
EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA
PROTECTORES AUDITIVOS
TAPONES AUDITIVOS
Cuidados y Recomendaciones de su Uso
■ No manosee el protector con las manos sucias.
■ Utilice el protector durante el período de trabajo evitando retirarlo lo
máximo posible.
■ Después del uso guarde el protector en su caja para conservarlo en
buen estado de uso.
■ Cuando el protector estuviese sucio, cámbielo por uno nuevo.
■ No es recomendable el lavado del protector.
EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA
PROTECTORES AUDITIVOS
TAPONES AUDITIVOS
No use Tapones Auditivos si:
■ Su oído supura
■ Tiene una infección
■ Está irritado
■ Tiene perforado el tímpano,
salvo con autorización médica
EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA
PROTECTORES AUDITIVOS
PROTECTORES AUDITIVOS TIPO COPA
VENTAJAS DESVENTAJAS
■ Proveen mejor protección auditiva
para frecuencias altas que los
tapones.
■ Se colocan más fácilmente.
■ Duran más tiempo.
■ Muy grandes y pesados.
■ No son confortables en
ambientes calurosos.
■ Pueden interferir con otros
equipos de protección personal.
EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA
PROTECTORES AUDITIVOS
PROTECTORES AUDITIVOS TIPO COPA
Mantenimiento
■ Las almohadillas deben limpiarse diariamente con agua y jabón suave y
deben secarse bien.
■ Si se encuentran dañadas o quebradizas, deben cambiarse.
■ Si la banda pierde la tensión, debe reemplazarse el protector.
■ Las copas deben cambiarse si presentan roturas o rajaduras. No se deben
modificar.
Precauciones de Uso
■ El pelo largo no debe interferir el sello.
■ Patillas de anteojos o aros largos pueden interferir el sello.
elementos_de_proteccion_personal.ppt
REQUERIMIENTOS:
LOS
ACCIDENTES PUEDEN
EVITARSE
elementos_de_proteccion_personal.ppt
1 de 34

Recomendados

EPP curso.pptx por
EPP curso.pptxEPP curso.pptx
EPP curso.pptxFrancisco197813
52 visualizações19 slides
3. epp epi por
3.  epp epi3.  epp epi
3. epp epiHector Cisneros
4K visualizações27 slides
ALEANDER ROSENDO presentancion.pptx por
ALEANDER ROSENDO  presentancion.pptxALEANDER ROSENDO  presentancion.pptx
ALEANDER ROSENDO presentancion.pptxAleander Rosendo
3 visualizações17 slides
CHARLA EPPS -PPT.pdf por
CHARLA EPPS -PPT.pdfCHARLA EPPS -PPT.pdf
CHARLA EPPS -PPT.pdfKarenSotoVargas
37 visualizações27 slides
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx por
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxKatherineBelenEscoba1
4 visualizações25 slides
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx por
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxCristoferGallardoVer
1.3K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a elementos_de_proteccion_personal.ppt

Capacitación epp por
Capacitación eppCapacitación epp
Capacitación eppAlexPilamonta1
124 visualizações42 slides
Capacitación epp por
Capacitación eppCapacitación epp
Capacitación eppAlexPilamonta1
138 visualizações42 slides
GRUPO 2.pptx por
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxedwinnehemiasaltamir
13 visualizações25 slides
Bioseguridad 2 por
Bioseguridad 2Bioseguridad 2
Bioseguridad 2Monica Valle
22.7K visualizações56 slides
Eye safetyatwork span por
Eye safetyatwork spanEye safetyatwork span
Eye safetyatwork spanAgustin Martinez
323 visualizações18 slides
2 riesgos laborales feb 28 por
2 riesgos laborales feb 282 riesgos laborales feb 28
2 riesgos laborales feb 28JohanaMontero5
23 visualizações47 slides

Similar a elementos_de_proteccion_personal.ppt(20)

Capacitación epp por AlexPilamonta1
Capacitación eppCapacitación epp
Capacitación epp
AlexPilamonta1124 visualizações
Capacitación epp por AlexPilamonta1
Capacitación eppCapacitación epp
Capacitación epp
AlexPilamonta1138 visualizações
Bioseguridad 2 por Monica Valle
Bioseguridad 2Bioseguridad 2
Bioseguridad 2
Monica Valle22.7K visualizações
Eye safetyatwork span por Agustin Martinez
Eye safetyatwork spanEye safetyatwork span
Eye safetyatwork span
Agustin Martinez323 visualizações
2 riesgos laborales feb 28 por JohanaMontero5
2 riesgos laborales feb 282 riesgos laborales feb 28
2 riesgos laborales feb 28
JohanaMontero523 visualizações
Los EPP por MiluskaAlvarez3
Los EPP Los EPP
Los EPP
MiluskaAlvarez3133 visualizações
Equipo!de!protección!personal! por Martin Saile
Equipo!de!protección!personal!Equipo!de!protección!personal!
Equipo!de!protección!personal!
Martin Saile1K visualizações
Proteccion personal y primeros auxilios por Jesus Sanchez
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez39.1K visualizações
Clase 4 equipos proteccion personal por diplomados2
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
diplomados280.9K visualizações
Los elementos de protecciòn personal por luzcamerjul
Los elementos de protecciòn personalLos elementos de protecciòn personal
Los elementos de protecciòn personal
luzcamerjul2.2K visualizações
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdf por MarcoAntonioFlores21
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdfEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdf
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdf
MarcoAntonioFlores21194 visualizações
EPP Y ROPA DE TRABAJO por AlbaroMorales1
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
AlbaroMorales150 visualizações
CAPACITACION EPP 1.pptx por marthaorjuela7
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
marthaorjuela7111 visualizações
Equipo de protección personal por joseluishinojosayzco1
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
joseluishinojosayzco1104 visualizações
Elementos De Protección Personal por Javier Muñoz
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
Javier Muñoz187.3K visualizações
Accidente por wosmali
AccidenteAccidente
Accidente
wosmali110 visualizações
1.- Uso y Mantenimiento de los EPP - junio2020.pptx por CesarHarrisonPradoAy
1.- Uso y Mantenimiento de los EPP - junio2020.pptx1.- Uso y Mantenimiento de los EPP - junio2020.pptx
1.- Uso y Mantenimiento de los EPP - junio2020.pptx
CesarHarrisonPradoAy48 visualizações
Epp higiene y seguridad industrial por melybird
Epp higiene y seguridad industrialEpp higiene y seguridad industrial
Epp higiene y seguridad industrial
melybird55 visualizações

Mais de abel foraquita choque

IPERC - Comprimido - separata.ppt por
IPERC - Comprimido - separata.pptIPERC - Comprimido - separata.ppt
IPERC - Comprimido - separata.pptabel foraquita choque
42 visualizações51 slides
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx por
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxabel foraquita choque
1.2K visualizações12 slides
RIESGOS BIOLOG..ppt por
RIESGOS BIOLOG..pptRIESGOS BIOLOG..ppt
RIESGOS BIOLOG..pptabel foraquita choque
3 visualizações21 slides
EPP.pptx por
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptxabel foraquita choque
2 visualizações32 slides
PETS BARNIZADO Observaciones.pdf por
PETS BARNIZADO Observaciones.pdfPETS BARNIZADO Observaciones.pdf
PETS BARNIZADO Observaciones.pdfabel foraquita choque
5 visualizações10 slides
CODIGO DE SEÑALES DE SEGURIDAD.pptx por
CODIGO DE SEÑALES DE SEGURIDAD.pptxCODIGO DE SEÑALES DE SEGURIDAD.pptx
CODIGO DE SEÑALES DE SEGURIDAD.pptxabel foraquita choque
56 visualizações29 slides

Mais de abel foraquita choque(12)

IPERC - Comprimido - separata.ppt por abel foraquita choque
IPERC - Comprimido - separata.pptIPERC - Comprimido - separata.ppt
IPERC - Comprimido - separata.ppt
abel foraquita choque42 visualizações
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx por abel foraquita choque
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
abel foraquita choque1.2K visualizações
CODIGO DE SEÑALES DE SEGURIDAD.pptx por abel foraquita choque
CODIGO DE SEÑALES DE SEGURIDAD.pptxCODIGO DE SEÑALES DE SEGURIDAD.pptx
CODIGO DE SEÑALES DE SEGURIDAD.pptx
abel foraquita choque56 visualizações
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx por abel foraquita choque
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docxPETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
abel foraquita choque59 visualizações
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx por abel foraquita choque
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docxPETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
abel foraquita choque88 visualizações
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019 por abel foraquita choque
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
abel foraquita choque23 visualizações
Hoja de ruta aqp pisco concent 6am por abel foraquita choque
Hoja de ruta aqp  pisco concent 6amHoja de ruta aqp  pisco concent 6am
Hoja de ruta aqp pisco concent 6am
abel foraquita choque22 visualizações

Último

ilovepdf_merged (3).pdf por
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfMatematicaFisicaEsta
5 visualizações10 slides
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 visualizações13 slides
Bloque 4 - semana 7.pdf por
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdfFSH67
7 visualizações24 slides
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfSilviaRubio20
9 visualizações287 slides
EVALUACIÓN (1).pdf por
EVALUACIÓN (1).pdfEVALUACIÓN (1).pdf
EVALUACIÓN (1).pdfMatematicaFisicaEsta
8 visualizações22 slides
Sistemas articulados de 4 barras por
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barrasVerónica Díaz
18 visualizações11 slides

Último(20)

magazineextrasetiembrebeccar.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH677 visualizações
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio209 visualizações
Sistemas articulados de 4 barras por Verónica Díaz
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barras
Verónica Díaz18 visualizações
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
diagrama de flujo.pptx por yeidrerazuaje1
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptx
yeidrerazuaje114 visualizações
FINAL Temario CiberHub 2023 por katerine59
FINAL Temario CiberHub 2023FINAL Temario CiberHub 2023
FINAL Temario CiberHub 2023
katerine596 visualizações
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf por anelijallaza
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdfMatemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
anelijallaza7 visualizações
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
MatematicaFisicaEsta42 visualizações
examen de estadistica con python resuelto.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
MatematicaFisicaEsta14 visualizações
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA8 visualizações
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X25 visualizações
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf por MatematicaFisicaEsta
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfPRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
MatematicaFisicaEsta11 visualizações
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja713 visualizações
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por MatematicaFisicaEsta
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
MatematicaFisicaEsta19 visualizações

elementos_de_proteccion_personal.ppt

  • 2. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
  • 3. Un elemento de protección personal protege las partes del cuerpo humano que se encuentran expuestas a riesgos durante la ejecución de una labor. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ¿PARA QUÉ SE USA UN ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)?
  • 4. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ¿CUÁNDO DEBE PROVEERSE DE UN EPP AL TRABAJADOR? Un E.P.P. está diseñado para proteger diferentes partes del cuerpo incluyendo los ojos, la cara, la cabeza, las manos, los pies y los oídos. El mismo deberá ser usado cuando sea imposible: 1. Eliminar el riesgo. 2. Aislar el riesgo. 3. Alejar al individuo de la fuente de riesgo (o viceversa).
  • 5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ¿CÓMO ASEGURAR EL CORRECTO USO DEL EPP POR PARTE DE LOS TRABAJADORES? Entrenamiento de los Trabajadores La empresa debe garantizar que los trabajadores utilicen correctamente el EPP que se les entregó y que significó una inversión para la empresa. Pero para ello, es menester que los mismos conozcan el equipo. Es imprescindible capacitarlos en los siguientes temas: ■ Uso correcto y ajuste, cuando lo requiera. ■ Limitaciones: cuándo no debe usarse el EPP, o bajo qué condiciones sí puede hacerlo. ■ Revisión, limpieza, mantenimiento y almacenamiento.
  • 6. ■ Es obligación de empleador proporcionar a los trabajadores los elementos de protección personal. ■ Es obligación de los trabajadores utilizar y conservar los elementos de protección personal y los propios de las máquinas. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DERECHOS Y OBLIGACIONES
  • 8. EPP – PROTECCIÓN DE MANOS Y PIES IMPORTANTE Las manos y los pies constituyen una parte vital del cuerpo, ya que nos permiten establecer contacto con los objetos que están a nuestro alcance. Gracias al sentido del tacto y a través de la manos podemos reconocer y sentir los materiales con los que trabajamos todos los días.
  • 9. EPP – PROTECCIÓN DE MANOS Y PIES ACCIDENTES MÁS FRECUENTES LESIONES TRAUMÁTICAS LESIONES POR CONTACTO Ocurren como consecuencia del uso descuidado de maquinaria o herramientas. Las manos y los dedos quedan atrapados, pellizcados o aplastados en cadenas, ruedas, rodillos o engranajes. Estas lesiones resultan del contacto con disolventes, ácidos, soluciones de limpieza, líquidos inflamables o factores ambientales como calor, frío, viento, radiación, que pueden causar quemaduras o lesionar los tejidos.
  • 10. EPP – PROTECCIÓN DE MANOS Y PIES TIPOS DE PROTECTORES
  • 11. Heridas: Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón. Presionar sobre la herida con una venda o paño limpio para detener la salida de sangre (no utilizar algodón ni servilletas de papel). No aplicar medicamentos sobre la herida. Contusiones (moretones, hinchazón): Aplicar compresas frías o una bolsa de hielo sobre el área afectada. Amputaciones: Aplicar inmediatamente presión sobre la zona afectada. Envolver el miembro amputado con una venda o tela limpia e introducirlo en una bolsa de plástico. Depositar la bolsa en un recipiente con abundante hielo. EN TODOS LOS CASOS, BUSCAR ASISTENCIA MÉDICA EPP – PROTECCIÓN DE MANOS Y PIES PRIMEROS AUXILIOS
  • 13. EPP – PROTECCIÓN OCULAR ACCIDENTES MÁS COMUNES EN LOS OJOS Agresiones por impacto Radiaciones Deslumbramientos Partículas sólidas por maquinado, arenado, amolado, esmerilado. Los metales en fusión provocan gravísimas lesiones; una sola gota puede atravesar la córnea de parte a parte y destruir el ojo. En exposición a la soldadura eléctrica, autógena, hornos. Observación de materiales incandescentes, soldadura, etc.
  • 14. EPP – PROTECCIÓN OCULAR PROTECTOR OCULAR Preserva los ojos de lesiones producidas por impacto de partículas sólidas, salpicaduras de líquidos, quemaduras.
  • 15. EPP – PROTECCIÓN OCULAR TIPOS DE PROTECTORES Anteojos semirígidos con protección lateral Proporcionan protección contra impactos y radiaciones. Antiparras de ajuste flexible con ventilación normal Cubre la parte superior del rostro, protegiendo totalmente los ojos ( por arriba, abajo y costados). Antiparras de ajuste flexible con aberturas protegidas para ventilación Protegen contra impactos, chispas, salpicaduras químicas y polvo.
  • 16. EPP – PROTECCIÓN OCULAR TIPOS DE PROTECTORES Antiparras de estructura rígida y ajuste acojinado para la cara. Protegen contra impactos, chispas, salpicaduras químicas, atmósferas irritantes y polvo. Gafas de soldador, tipo cubre-ojo, con lentes completo. Ideales para protección contra chispas y radiaciones provenientes de la soldadura.
  • 17. EPP – PROTECCIÓN OCULAR TIPOS DE PROTECTORES Antiparras de aserradero tipo cubreojo, con lentes claros de seguridad. Usadas para protegerse contra polvo molesto, partículas sólidas y chispas incandescentes. Protector facial, de plástico o malla fina. Diseñado para proteger completamente la cara; debe ser complementado con anteojos de seguridad, si es necesario. Máscara de soldador, con ventana frontal fija o móvil. Ofrece protección adicional contra partículas, salpicado de soldadura y radiaciones proveniente de ella.
  • 18. ■ Ajuste los anteojos para que queden justos y razonablemente cómodos. ■ Asegure las partes sueltas. ■ Reemplace lentes rayados, cuarteados o fisurados. ■ Limpie los anteojos después de cada turno o según sea necesario. ■ Límpielos siguiendo las instrucciones del fabricante. ■ Guarde los anteojos en un estuche para evitar que se dañen. ■ Guarde sus anteojos en un armario o cofre personal. Cada trabajador es responsible del cuidado de su protector ocular. EPP – PROTECCIÓN OCULAR MANTENIMIENTO DEL PROTECTOR
  • 19. PROTECCIÓN COLECTIVA ■ Se debe tener en cuenta la protección de los asistentes que rodean al trabajador o de las personas que transiten ocasionalmente por el lugar. ■ Se deberá determinar las áreas de riesgo y señalizarlas debidamente, sectorizándolas mediante el apantallamiento. EPP – PROTECCIÓN OCULAR PROTECCIÓN COLECTIVA
  • 20. PRIMEROS AUXILIOS Lesión por cuerpos extraños: Cubrir el ojo con un elemento hueco. Llevar al accidentado a un centro especializado. Lesión por salpicadura de productos químicos: Lavar el ojo con agua abundante. Tapar el ojo con una gasa limpia. Llevar al accidentado a un centro especializado. Lesiones por cortes o golpes: Tapar el ojo con una gasa limpia. Llevar urgentemente al accidentado a un centro especializado. EPP – PROTECCIÓN OCULAR PRIMEROS AUXILIOS EN TODOS LOS CASOS, EVITE FROTAR EL OJO Y BUSQUE ASISTENCIA MÉDICA DE INMEDIATO
  • 22. EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA EL RUIDO Cuando un objeto se pone en vibración. Su movimiento se transmite al aire que lo rodea produciendo ondas que son detectadas por nuestro oído, y es cuando percibimos el sonido. El ruido se puede definir como un sonido molesto o simplemente, no deseado.
  • 23. EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA EL RUIDO La exposición a altos niveles de ruido durante tiempos prolongados, produce sordera profesional o hipoacusia. FUENTES DE RUIDO
  • 24. EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA CARACTERÍSTICA DE LA HIPOACUSIA ORIGINADA POR EL RUIDO
  • 25. EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA CARACTERÍSTICAS DE LA SORDERA PROFESIONAL
  • 26. EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA PROTECTORES AUDITIVOS
  • 27. EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA PROTECTORES AUDITIVOS TAPONES AUDITIVOS VENTAJAS DESVENTAJAS ■ Proveen mejor protección auditiva para frecuencias bajas que los protectores de copa. ■ Son fácilmente transportables y almacenables. ■ Confortables en ambientes calurosos. ■ No interfieren con otros equipos de seguridad. ■ Se pierden con facilidad. ■ No pueden usarse con infecciones en los oídos. ■ Pueden desajustarse con los movimientos de la mandíbula. Descartables o reusables. Moldeables o no.
  • 28. EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA PROTECTORES AUDITIVOS TAPONES AUDITIVOS Cuidados y Recomendaciones de su Uso ■ No manosee el protector con las manos sucias. ■ Utilice el protector durante el período de trabajo evitando retirarlo lo máximo posible. ■ Después del uso guarde el protector en su caja para conservarlo en buen estado de uso. ■ Cuando el protector estuviese sucio, cámbielo por uno nuevo. ■ No es recomendable el lavado del protector.
  • 29. EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA PROTECTORES AUDITIVOS TAPONES AUDITIVOS No use Tapones Auditivos si: ■ Su oído supura ■ Tiene una infección ■ Está irritado ■ Tiene perforado el tímpano, salvo con autorización médica
  • 30. EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA PROTECTORES AUDITIVOS PROTECTORES AUDITIVOS TIPO COPA VENTAJAS DESVENTAJAS ■ Proveen mejor protección auditiva para frecuencias altas que los tapones. ■ Se colocan más fácilmente. ■ Duran más tiempo. ■ Muy grandes y pesados. ■ No son confortables en ambientes calurosos. ■ Pueden interferir con otros equipos de protección personal.
  • 31. EPP – PROTECCIÓN AUDITIVA PROTECTORES AUDITIVOS PROTECTORES AUDITIVOS TIPO COPA Mantenimiento ■ Las almohadillas deben limpiarse diariamente con agua y jabón suave y deben secarse bien. ■ Si se encuentran dañadas o quebradizas, deben cambiarse. ■ Si la banda pierde la tensión, debe reemplazarse el protector. ■ Las copas deben cambiarse si presentan roturas o rajaduras. No se deben modificar. Precauciones de Uso ■ El pelo largo no debe interferir el sello. ■ Patillas de anteojos o aros largos pueden interferir el sello.