trabajo final

A
BACHILLERATO OFICIAL
EMILIANO ZAPATA
C.C.T 21EBH00760
ALTEPEXI, PUEBLA
AJALPAN
PROFESORA: MARIA YANEL CRUZ MARTINEZ
APLICACIONES INFORMATICAS
ALUMNO: JOSE ARMANDO GARCIA HERNANDEZ
SEGUNDO “F”
INDICE
INTRODUCCION
GASTRONOMIA
CONSTUMBRES Y TRADICIONES
TRAJE TIPICO
INTROCCION
• AJALPAN
Ajalpan que en náhuatl significa, “pan,agua,arena,sobre”
(“sobre la arena del agua”)
Esta es una cuidad del estado mexicano de puebla, cabecera de municipio de
ajalpan
Ajalpan es un municipio muy bello con bellos paisajes uno de ellos es el cerro
colorado
GASTRONOMIA
en el municipio de Ajalpan, se realizó una muestra y degustación gastronómica de los platillos
tradicionales del municipio.
La cecina, la barbacoa, el mole y sus tamales de hoja, chiles en nogada; fueron los principales
platillos que se expusieron; además de los típicos dulces en conserva como el higo, manzanas y las
famosas paletas de Lupita y para refrescarse un poco, la deliciosa agua de tuna.
Alimentos:
Mole de caderas, totopos, tlaxcales y chileatole.
Dulces:
Conservas de frutas como el durazno, tejocote, manzana y granada.
Bebidas:
Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
MOLE DE CADERAS
• El mole de caderas es un platillo tradicional de carne de chivo de ajalpan puebla tanto como
Tehuacán, puebla, Oaxaca. Es considerado uno de los platillos mas representativos de estas
regiones debido ala prolonga crianza y cuidado del animal, del cual se aprovecha toda su carne
pues se pueden preparar hasta 25 platillos diferentes
CHILEATOLE
El chileatole es uno de los platillos típicos del centro del país, elaborado con maíz tierno y salado; su
característico color verde se obtiene no de los chiles que lo componen, usualmente chile ancho,
sino del color de las hojas con las que se prepara esta comida, que son de epazote. El chileatole es
muy popular en los estados de Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz y Morelos; sin embargo, la versión
producida en Puebla se diferencia de las demás al ser preparada en una olla de barro, dándole un
sabor único a este exquisito platillo. También lleva agua, cebolla y otros condimentos en su
preparación.
ATOLE
• El atole conocido también como atol en algunas regiones Originalmente se elaboraba únicamente
a base de la masa de maíz, pero actualmente se prepara con harina de maíz o con fórmulas lista
para hacer, a base de sémola de maíz, trigo o arroz. Es muy común que la bebida sea
condimentada con especias aromáticas (cacao, vainilla, canela, anís, azahar, hojas de naranjo) y
otros saborizantes (chocolate, jugo o pulpa de frutas dulces), para aumentar su degustabilidad.
MEZCAL
al mezcal se le conoce como la “bebida caída del cielo” y no es para menos. Su sabor, proceso de
elaboración e historia, le merecen este reconocimiento. Hay una gran variedad de acuerdo a los
ingredientes que se utilicen para elaborarlo, sin embargo, todos tienen algo en común, la base
principal del licor es la penca de agave (Maguey). De acuerdo al dulzor que tengan las piñas se dice
que puede obtenerse un mejor mezcal. Este proceso puede tardar entre 5 y 6 días; una vez están
listas las piñas se muelen y se depositan en grandes barriles de fermentación. Se cree que los
antepasados indígenas consumían el mezcal como parte de sus celebraciones y rituales de culto, de
igual forma, hoy en día el mezcal es usado por algunas comunidades a modo de medicina natural
para curar enfermedades.
CONSTUMBRES Y TRADICIONES
TRUEQUE
• Ajalpan, Pue.- La tradición del trueque no se ha perdido entre habitantes de
municipios de la Sierra Negra de Puebla que cada martes y miércoles previos al 2
de noviembre, intercambian sus productos durante la plaza grande que se celebra
en Ajalpan desde hace más de 100 años
• Durante la Plaza Grande todos los comerciantes están dispuestos a intercambiar
chiles por maíz, calabacitas, velas, entre otros, aunque los vendedores de Ajalpan
prefieren su pago en efectivo.
• Muchos cambian canastas elaboradas de carrizo y palma, por maíz, siendo las
más caras las que se elaboran con el primer material y son pintadas.
FERIA DE COCULCO
 La fiesta se celebra el 3 de mayo de cada
año que se festeja con una duración de
10 días, en la que hay danzas, juegos
mecánicos, muchos eventos deportivos
tanto de futbol como de básquetboll y
beisbol.
 Como en todos los años nunca faltan los
fuegos artificiales o pirotecnia
 También se celebra con eucaristía
 En esos días llegan muchos grupos
musicales que son traídos por los
mayordomos
FERIA DE SAN JUAN BAUTISTA EN
AJALPAN
 La feria en el honor a San
Bautista, en ajalpan, la feria se
realiza del 15 al 24 de junio, y
esta feria les ofrece a sus
asistentes numerosas actividades
tanto religiosas, deportivas,
musicales, culturales y
gastronómicas
DIA DE MUERTOS
 El altar comienza a montarse desde el 30 o 31
de octubre y permanece hasta el 2 o 3 de
noviembre
 El 31 de octubre llegan las almas de los niños y
las personas mayores y se van al mediodía del
1 de noviembre. Que es cuando llegan los
adultos
 En el artal hay muchas cosas muy importantes
que se deja una ofrenda a los muertos que
nunca deben faltar como por ejemplo la
comida, el pan de muerto, sus fotografías
SEMANA SANTA
• Por vigésimo primera ocasión, la Parroquia de san Juan Bautista anuncia la representación viviente de
semana santa, bajo el lema de Acercamiento y Amor son Resurrección", en la qué tiene objetivo el de
evangelizar a través de un grupo de más de 150 jóvenes, qué han iniciado desde el pasado miércoles de
ceniza a escenificar la pasión, muerte y resurrección de Jesús, invitando a cooperar a través de boteos qué se
hacen cada sábado, para poder absorber todos los gastos qué genera este evento qué se hace por 6 días.
Cabe recalcar qué para los jóvenes es desviar la atención de los jóvenes involucrados en el pandillerismo, el
las adicciones y de la delincuencia, para encaminarnos a cosas buenas como lo es el amor a Dios.
TRAJES TIPICOS
TRAJES TIPICOS DE AJALPAN
Los hombres usaban calzón de manta
Camisa de mezclilla o manta de color
Sombrero de palma llamada “ce igua
nahue”(uno cincuenta) o de haba por
que en el Lugar de barbiquejo un listo-
n negro, y Huaraches de caxtil(gallo)
TRAJES TIPICOS DE LAS MUJERES
En las mujeres existen dos trajes típicos:
El traje de gala y el de diario
Las mujeres vestían camisa de Bretaña tlamacho,
Bordado con flores, pajaros o venados en punto
De cruz: combinándola con anegua blanca llamada
Cueititlamacho con la orilla bordada en lomillo de
Colores azul y rojo y figuras de venado, pájaro,
Chivo, guía de calabaza y de granada.
TRAJE TIPICO DE DIARIO
TRAJE TIPICO DE DIARIO CONSTA DE
BLUSA BLANCA CON BORDADO
FALDA BLANCA DE MANTA
DELANTAL AZUL QUE CUBRE LA
FALDA BLANCA
CINTO DE PALMA EN LA CINTURA
HUARACHES
LISTONES ROJOS EN LAS TRENZAS
REBOZO NEGRO
COLLARES ROJOS CON NEGRO
GASTRONOMIA
100
200
120
96
MOLE DE CADERA CHILEATOLE ATOLE MEZCAL
GRACIASCRACIA
1 de 20

Recomendados

Ajalpan por
AjalpanAjalpan
Ajalpanjazminyopihuagarcia
77 visualizações24 slides
Gastronomía poblana por
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblanamonik_frre82
333 visualizações20 slides
Mi lindo salcedo por
Mi lindo salcedoMi lindo salcedo
Mi lindo salcedoSergio Bustos
706 visualizações15 slides
Mi lindo salcedo por
Mi lindo salcedoMi lindo salcedo
Mi lindo salcedoSergio Bustos
3K visualizações26 slides
Altepexi,pebla(proyecto final) por
Altepexi,pebla(proyecto final)Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)oi234590
121 visualizações22 slides
Proyecto altepexi por
Proyecto altepexiProyecto altepexi
Proyecto altepexibelencoello1
85 visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Pátapo tierra de Miel por
Pátapo tierra de MielPátapo tierra de Miel
Pátapo tierra de Mieluniversidad privada juan mejia baca
8.5K visualizações49 slides
Patapo de presentacion por
Patapo de presentacionPatapo de presentacion
Patapo de presentacionoscarmax_12
3K visualizações18 slides
Porque irapa es irapa y lo por
Porque irapa es irapa y loPorque irapa es irapa y lo
Porque irapa es irapa y loJosefina Bravo
4.6K visualizações27 slides
Gastronomia poblana por
Gastronomia poblanaGastronomia poblana
Gastronomia poblanaandy2601
1.9K visualizações18 slides
Lugares mágicos de puebla por
Lugares mágicos de pueblaLugares mágicos de puebla
Lugares mágicos de pueblaPATY0102
231 visualizações17 slides
Gastronomia 2°a por
Gastronomia 2°aGastronomia 2°a
Gastronomia 2°aAxel Joel Paque Vallejo
276 visualizações15 slides

Mais procurados(20)

Patapo de presentacion por oscarmax_12
Patapo de presentacionPatapo de presentacion
Patapo de presentacion
oscarmax_123K visualizações
Porque irapa es irapa y lo por Josefina Bravo
Porque irapa es irapa y loPorque irapa es irapa y lo
Porque irapa es irapa y lo
Josefina Bravo4.6K visualizações
Gastronomia poblana por andy2601
Gastronomia poblanaGastronomia poblana
Gastronomia poblana
andy26011.9K visualizações
Lugares mágicos de puebla por PATY0102
Lugares mágicos de pueblaLugares mágicos de puebla
Lugares mágicos de puebla
PATY0102231 visualizações
platos colombianos por loren castañeda
platos colombianosplatos colombianos
platos colombianos
loren castañeda2.2K visualizações
Geografía general por arturohdez
Geografía generalGeografía general
Geografía general
arturohdez189 visualizações
Gastronomia en izucar 3 b equipo de cynthia guevara salas por Cyntia Guevara Salas
Gastronomia en izucar 3 b equipo de cynthia guevara salasGastronomia en izucar 3 b equipo de cynthia guevara salas
Gastronomia en izucar 3 b equipo de cynthia guevara salas
Cyntia Guevara Salas3.6K visualizações
GUARANDA por karlita Allan
GUARANDAGUARANDA
GUARANDA
karlita Allan2K visualizações
Comidas típicas chilenas por grupomaipu
Comidas típicas chilenasComidas típicas chilenas
Comidas típicas chilenas
grupomaipu30.9K visualizações
La cocina y los atractivos turísticos de Sonora por cynthiavegam
La cocina y los atractivos turísticos de SonoraLa cocina y los atractivos turísticos de Sonora
La cocina y los atractivos turísticos de Sonora
cynthiavegam1.3K visualizações
Catalogo x mas2018 por José Hurtado
Catalogo x mas2018Catalogo x mas2018
Catalogo x mas2018
José Hurtado44 visualizações
Comidas típicas de colombia por Stefania9384
Comidas típicas de colombiaComidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombia
Stefania9384628 visualizações
Comidas Típicas de Cayambe - Pablo Guaña por Pablo Guaña
Comidas Típicas de Cayambe - Pablo GuañaComidas Típicas de Cayambe - Pablo Guaña
Comidas Típicas de Cayambe - Pablo Guaña
Pablo Guaña16K visualizações

Similar a trabajo final

Ajalpan por
AjalpanAjalpan
AjalpanKARI2E
97 visualizações11 slides
proyecto final ajalpan por
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan LiizbethCruz
58 visualizações20 slides
Ajalpan, puebla. por
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.AntonioRomero217
113 visualizações21 slides
Ajalpan puebla por
Ajalpan pueblaAjalpan puebla
Ajalpan pueblaISAIASFRANCISCOJIMENEZ
61 visualizações16 slides
Ajalpan por
Ajalpan Ajalpan
Ajalpan IVETTE GOMEZ HERNANDEZ
226 visualizações45 slides
Ajalpan, Puebla. por
Ajalpan, Puebla.Ajalpan, Puebla.
Ajalpan, Puebla.NayelCipriano
339 visualizações19 slides

Similar a trabajo final(20)

Ajalpan por KARI2E
AjalpanAjalpan
Ajalpan
KARI2E97 visualizações
proyecto final ajalpan por LiizbethCruz
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
LiizbethCruz58 visualizações
Ajalpan, puebla. por AntonioRomero217
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
AntonioRomero217113 visualizações
Ajalpan, Puebla. por NayelCipriano
Ajalpan, Puebla.Ajalpan, Puebla.
Ajalpan, Puebla.
NayelCipriano339 visualizações
Ajalpan practica 1.... por AngelesRomero16
Ajalpan practica 1....Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....
AngelesRomero16171 visualizações
Bachillerato oficial por aBSniper
Bachillerato oficialBachillerato oficial
Bachillerato oficial
aBSniper24 visualizações
aplicaciones informaticas por 123iv
aplicaciones informaticasaplicaciones informaticas
aplicaciones informaticas
123iv33 visualizações
AJALPAN. por Lupita Oropeza
AJALPAN. AJALPAN.
AJALPAN.
Lupita Oropeza433 visualizações
AJALPAN PUEBLA. por Lupita Oropeza
AJALPAN PUEBLA.AJALPAN PUEBLA.
AJALPAN PUEBLA.
Lupita Oropeza1.2K visualizações
Trabajo de ajalpan por Lupita Oropeza
Trabajo de ajalpanTrabajo de ajalpan
Trabajo de ajalpan
Lupita Oropeza522 visualizações
Ajalpan por YessicaFlores18
AjalpanAjalpan
Ajalpan
YessicaFlores1841 visualizações
Ajalpan por YessicaFlores18
AjalpanAjalpan
Ajalpan
YessicaFlores18128 visualizações
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico por DenisseAvelino1
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
DenisseAvelino1564 visualizações
Ajalpan puebla por ClarethHernandez
Ajalpan pueblaAjalpan puebla
Ajalpan puebla
ClarethHernandez149 visualizações
San sebastian-zinacatepec-1 (2) por YazminGuadalupeSanti
San sebastian-zinacatepec-1 (2)San sebastian-zinacatepec-1 (2)
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
YazminGuadalupeSanti69 visualizações
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA por Pedro Guevara
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARADiversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Pedro Guevara1.3K visualizações

Último

Mini Tema ilustrado 5.docx por
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docxantoniolfdez2006
10 visualizações4 slides
El Color.pdf por
El Color.pdfEl Color.pdf
El Color.pdfgardelisuzcategui
6 visualizações10 slides
Dreamvision proceso IA, diferentes procesos de diseño realizados mediante IA por
Dreamvision proceso IA, diferentes procesos de diseño realizados mediante IADreamvision proceso IA, diferentes procesos de diseño realizados mediante IA
Dreamvision proceso IA, diferentes procesos de diseño realizados mediante IAAndrés Iborra López
6 visualizações9 slides
ARQUITECTURA EN TIERRA.pptx por
ARQUITECTURA EN TIERRA.pptxARQUITECTURA EN TIERRA.pptx
ARQUITECTURA EN TIERRA.pptxLina Yiseth Gonzalez Cabezas
5 visualizações17 slides
FOTOGRAFÍA II por
FOTOGRAFÍA IIFOTOGRAFÍA II
FOTOGRAFÍA IIOlivaresCastilloKian
6 visualizações17 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxConsueloAndreaEscoba
5 visualizações6 slides

Último(11)

Mini Tema ilustrado 5.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docx
antoniolfdez200610 visualizações
Dreamvision proceso IA, diferentes procesos de diseño realizados mediante IA por Andrés Iborra López
Dreamvision proceso IA, diferentes procesos de diseño realizados mediante IADreamvision proceso IA, diferentes procesos de diseño realizados mediante IA
Dreamvision proceso IA, diferentes procesos de diseño realizados mediante IA
Andrés Iborra López6 visualizações
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf por HildaAlejandraSosa
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
HildaAlejandraSosa8 visualizações
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design por Sergio de la Casa
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Sergio de la Casa257 visualizações
Conservación de monumentos por ngelaMndez3
Conservación de monumentosConservación de monumentos
Conservación de monumentos
ngelaMndez35 visualizações
Sistema de ecuaciones lineales 3x3 Método de eliminación.pdf por kasutokirito
Sistema de ecuaciones lineales  3x3    Método  de eliminación.pdfSistema de ecuaciones lineales  3x3    Método  de eliminación.pdf
Sistema de ecuaciones lineales 3x3 Método de eliminación.pdf
kasutokirito6 visualizações

trabajo final

  • 1. BACHILLERATO OFICIAL EMILIANO ZAPATA C.C.T 21EBH00760 ALTEPEXI, PUEBLA AJALPAN PROFESORA: MARIA YANEL CRUZ MARTINEZ APLICACIONES INFORMATICAS ALUMNO: JOSE ARMANDO GARCIA HERNANDEZ SEGUNDO “F”
  • 3. INTROCCION • AJALPAN Ajalpan que en náhuatl significa, “pan,agua,arena,sobre” (“sobre la arena del agua”) Esta es una cuidad del estado mexicano de puebla, cabecera de municipio de ajalpan Ajalpan es un municipio muy bello con bellos paisajes uno de ellos es el cerro colorado
  • 4. GASTRONOMIA en el municipio de Ajalpan, se realizó una muestra y degustación gastronómica de los platillos tradicionales del municipio. La cecina, la barbacoa, el mole y sus tamales de hoja, chiles en nogada; fueron los principales platillos que se expusieron; además de los típicos dulces en conserva como el higo, manzanas y las famosas paletas de Lupita y para refrescarse un poco, la deliciosa agua de tuna. Alimentos: Mole de caderas, totopos, tlaxcales y chileatole. Dulces: Conservas de frutas como el durazno, tejocote, manzana y granada. Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
  • 5. MOLE DE CADERAS • El mole de caderas es un platillo tradicional de carne de chivo de ajalpan puebla tanto como Tehuacán, puebla, Oaxaca. Es considerado uno de los platillos mas representativos de estas regiones debido ala prolonga crianza y cuidado del animal, del cual se aprovecha toda su carne pues se pueden preparar hasta 25 platillos diferentes
  • 6. CHILEATOLE El chileatole es uno de los platillos típicos del centro del país, elaborado con maíz tierno y salado; su característico color verde se obtiene no de los chiles que lo componen, usualmente chile ancho, sino del color de las hojas con las que se prepara esta comida, que son de epazote. El chileatole es muy popular en los estados de Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz y Morelos; sin embargo, la versión producida en Puebla se diferencia de las demás al ser preparada en una olla de barro, dándole un sabor único a este exquisito platillo. También lleva agua, cebolla y otros condimentos en su preparación.
  • 7. ATOLE • El atole conocido también como atol en algunas regiones Originalmente se elaboraba únicamente a base de la masa de maíz, pero actualmente se prepara con harina de maíz o con fórmulas lista para hacer, a base de sémola de maíz, trigo o arroz. Es muy común que la bebida sea condimentada con especias aromáticas (cacao, vainilla, canela, anís, azahar, hojas de naranjo) y otros saborizantes (chocolate, jugo o pulpa de frutas dulces), para aumentar su degustabilidad.
  • 8. MEZCAL al mezcal se le conoce como la “bebida caída del cielo” y no es para menos. Su sabor, proceso de elaboración e historia, le merecen este reconocimiento. Hay una gran variedad de acuerdo a los ingredientes que se utilicen para elaborarlo, sin embargo, todos tienen algo en común, la base principal del licor es la penca de agave (Maguey). De acuerdo al dulzor que tengan las piñas se dice que puede obtenerse un mejor mezcal. Este proceso puede tardar entre 5 y 6 días; una vez están listas las piñas se muelen y se depositan en grandes barriles de fermentación. Se cree que los antepasados indígenas consumían el mezcal como parte de sus celebraciones y rituales de culto, de igual forma, hoy en día el mezcal es usado por algunas comunidades a modo de medicina natural para curar enfermedades.
  • 10. TRUEQUE • Ajalpan, Pue.- La tradición del trueque no se ha perdido entre habitantes de municipios de la Sierra Negra de Puebla que cada martes y miércoles previos al 2 de noviembre, intercambian sus productos durante la plaza grande que se celebra en Ajalpan desde hace más de 100 años • Durante la Plaza Grande todos los comerciantes están dispuestos a intercambiar chiles por maíz, calabacitas, velas, entre otros, aunque los vendedores de Ajalpan prefieren su pago en efectivo. • Muchos cambian canastas elaboradas de carrizo y palma, por maíz, siendo las más caras las que se elaboran con el primer material y son pintadas.
  • 11. FERIA DE COCULCO  La fiesta se celebra el 3 de mayo de cada año que se festeja con una duración de 10 días, en la que hay danzas, juegos mecánicos, muchos eventos deportivos tanto de futbol como de básquetboll y beisbol.  Como en todos los años nunca faltan los fuegos artificiales o pirotecnia  También se celebra con eucaristía  En esos días llegan muchos grupos musicales que son traídos por los mayordomos
  • 12. FERIA DE SAN JUAN BAUTISTA EN AJALPAN  La feria en el honor a San Bautista, en ajalpan, la feria se realiza del 15 al 24 de junio, y esta feria les ofrece a sus asistentes numerosas actividades tanto religiosas, deportivas, musicales, culturales y gastronómicas
  • 13. DIA DE MUERTOS  El altar comienza a montarse desde el 30 o 31 de octubre y permanece hasta el 2 o 3 de noviembre  El 31 de octubre llegan las almas de los niños y las personas mayores y se van al mediodía del 1 de noviembre. Que es cuando llegan los adultos  En el artal hay muchas cosas muy importantes que se deja una ofrenda a los muertos que nunca deben faltar como por ejemplo la comida, el pan de muerto, sus fotografías
  • 14. SEMANA SANTA • Por vigésimo primera ocasión, la Parroquia de san Juan Bautista anuncia la representación viviente de semana santa, bajo el lema de Acercamiento y Amor son Resurrección", en la qué tiene objetivo el de evangelizar a través de un grupo de más de 150 jóvenes, qué han iniciado desde el pasado miércoles de ceniza a escenificar la pasión, muerte y resurrección de Jesús, invitando a cooperar a través de boteos qué se hacen cada sábado, para poder absorber todos los gastos qué genera este evento qué se hace por 6 días. Cabe recalcar qué para los jóvenes es desviar la atención de los jóvenes involucrados en el pandillerismo, el las adicciones y de la delincuencia, para encaminarnos a cosas buenas como lo es el amor a Dios.
  • 16. TRAJES TIPICOS DE AJALPAN Los hombres usaban calzón de manta Camisa de mezclilla o manta de color Sombrero de palma llamada “ce igua nahue”(uno cincuenta) o de haba por que en el Lugar de barbiquejo un listo- n negro, y Huaraches de caxtil(gallo)
  • 17. TRAJES TIPICOS DE LAS MUJERES En las mujeres existen dos trajes típicos: El traje de gala y el de diario Las mujeres vestían camisa de Bretaña tlamacho, Bordado con flores, pajaros o venados en punto De cruz: combinándola con anegua blanca llamada Cueititlamacho con la orilla bordada en lomillo de Colores azul y rojo y figuras de venado, pájaro, Chivo, guía de calabaza y de granada.
  • 18. TRAJE TIPICO DE DIARIO TRAJE TIPICO DE DIARIO CONSTA DE BLUSA BLANCA CON BORDADO FALDA BLANCA DE MANTA DELANTAL AZUL QUE CUBRE LA FALDA BLANCA CINTO DE PALMA EN LA CINTURA HUARACHES LISTONES ROJOS EN LAS TRENZAS REBOZO NEGRO COLLARES ROJOS CON NEGRO
  • 19. GASTRONOMIA 100 200 120 96 MOLE DE CADERA CHILEATOLE ATOLE MEZCAL