Tema: Filosofía y ciencias
de la educación
Arce Gonzales Anayeli Beatriz .
Calvillo Méndez Evelyn Monsserat.
Morales Martínez Itzel Araceli.
Soto Rocha Zyanya.
Sanjuan Guadalupe Karla Pamela
Docente: Valentina Cantón Arjona
Asignatura: Introducción a la pedagogía
Semestre: 1
Turno: matutino
Grupo: 114
TEXTO ANALIZADO
AVANZINI, GUY. “Filosofía y Ciencias de
la Educación” en la Pedagogía del Siglo
XX, Madrid, Narcea, 1987, pp. 341 – 354.
GUY AVANZINI
Guy Avanzini es profesor emérito del
Departamento de Ciencias de la Educación en
la Universidad de Lyon II y presidente de la
Sociedad Alfred Binet y Theodore Simon, que se
especializa en ideas educativas y filosofía de la
educación.
Ha publicado numerosas obras en el ámbito de
la educación y la pedagogía, entre ellas: El
tiempo de la adolescencia (Academic
Publishing, 1965),El fracaso escolar (Ediciones
Universitarias, 1967), El estancamiento y la
innovación en la educación escolar (Priva,
1975), Introducción al Estudio de la
Educación y Pedagogía en la actualidad (Wiley,
1996).
Fondo de Cultura Económica ha editado La
pedagogía desde el siglo XVII hasta nuestros
días (compilador, 1990) y La pedagogía
hoy (coordinador, 1998).
INTRODUCCION
La educación ha cambiado a lo largo
de la historia debido a las revoluciones
de pensamiento . Ha pasado por
enfoques filosóficos y científicos, dando
lugar al desarrollo de las ciencias de la
educación.
SÓCRATES
470 a 399 a.C.
Filósofo griego.
fundador de la filosofía moral
utilizaba la mayéutica “ todo sistema acabado
conlleva definirse acerca de los problemas de
formación “, “toda practica educativa remite a una
concepción del hombre”.
PLATÓN
427 a 347 a.C.
Fundó en Atenas una escuela de filosofía donde
paulatinamente aparecieron disciplinas especificas
como
la lógica,
la ética, y
la física.
Autor del tratado de educación “La República”.
ÉMILE DURKHEIM
Épinal 1858- Paris 1917
Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés.
Critica a la pedagogía por que permanece en
el campo especulativo.
Ciencias de la educación= Sociología de la
Educación
Era sensible al positivismo
Se establece la Pedagogía
experimental.
Se abre el primer Laboratorio en Francia.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE
AVANZINI:
Estudian de forma sincrónica o
diacrónica el problema educacional.
Las que se refieren al sujeto.
Las que alimentan la didáctica.
•Diacrónico: Fenómenos que ocurren a lo largo del tiempo en oposición a los sincrónicos.
•Sincrónico: Que se desarrolla en perfecta correspondencia temporal con otro proceso o causa.
POSTURAS
No hacen falta las ciencias de la
educación.
SOLO ciencias de la educación.
“Emanan de lo que sostiene que
esas ciencias carecen de
legitimidad y esfera propia .“
La pedagogía es una disciplina
que destaca el Cómo Y no el
Qué En cuanto a la enseñanza .
Éstas disciplinas pretenden
gestionar por si mismas la
practica educacional,
descalificando a la filosofía de
la educación.
“Ciencias de la educación” no designa el
estudio de las orientaciones que suscita.
“PEDAGOGÍA”
PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN
EDUCACIONAL.
Las investigaciones no se completan.
Se introducen novedades no verificadas.
PEDAGOGÍA EXPERIENCIADA
PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL
DOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Mejoras Parciales
Instaurar mejoras radicalmente
diferentes.
No hay una doctrina ampliamente
aceptada.
Hay incertidumbre en el proceso
investigador.
Rechazar la filosofía.
Se encuentra bloqueada.