Portafolio de diagnostico[1]

Zulay Pinto
Zulay PintoUniversidad Dr. Rafael Belloso Chacín
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES
CATEDRA: ALIANZAS TECNOLOGICAS
Maracaibo, Octubre de 2013
Presentado por:
MSc. Zulay Pinto
Facilitadora: Dra.Tibisay Hernandez
El proyecto surge de la necesidad
que existe de establecer un vinculo o
comunidad virtual entre las
actividades de investigación del
IDEPRO cuya misión es estimular y
fomentar el estudio, la investigación
y el desarrollo profesional de sus
agremiados, con las actividades que
realizan las universidades, firmas de
contadores y las pymes, con el fin de
dar repuesta a las necesidades de
información de los distintos actores
que utilizan los servicios del
instituto.
NECESIDAD
OBJETIVO Vincular las actividades que se
desarrollan para el estudio de la
contaduría pública en sus distintas
áreas, con las universidades, firmas de
contadores y pequeñas y medianas
empresas, a través de una red virtual de
información que permita el intercambio
de datos, considerando los
requerimientos que estos sectores
propongan a la Dirección de
Investigacion del instituto.
ANTECEDENTES Para contribuir a la Investigación y a la Actualización Profesional, el
IDEPRO desarrolla en esta importante área (investigación) una serie
de actividades orientadas a:
• Analizar los fenómenos que afectan a la sociedad venezolana y el
papel dinámico que le corresponde al Contador Público en ella.
• Estudiar los fundamentos teóricos y promover investigaciones en
materias de la Contaduría Pública y afines que contribuyan a
incrementar el conocimiento científico y técnico que sirvan de
base a los pronunciamientos y publicaciones del Colegio de
Contadores Públicos del Estado Zulia y de la Federación de
Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.
• Propender el desarrollo de una metodología de investigación
para el estudio de la Contaduría Pública. Para cumplir con estos
objetivos se han creado Comités en las siguientes áreas:
Auditoría, Contabilidad, Tributaria, conformados estos por
profesionales especialistas de muy alto nivel.
ELEMENTOS A
CONSIDERAR
PARA LA
PROPUESTA
• Identificar y seleccionar los entes que deseen integrar la
comunidad virtual
• Establecer los criterios y necesidad de información para los
actores de conforman la comunidad virtual
• Considerar los recursos a que se utilizaran (humanos, técnicos,
tecnológicos) para llevar a cabo las actividades
• Establecer un cronograma de actividades
• Formular los lineamientos a corto y largo plazo para llevar a
cabo el proyecto
1 de 5

Recomendados

Minuta educ01 1-2018 por
Minuta educ01 1-2018Minuta educ01 1-2018
Minuta educ01 1-2018Mesa de Educación
149 visualizações1 slide
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion por
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionPlan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionAlexander Gallardo
371 visualizações13 slides
Resumen del proyecto por
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyectoerwingarcia86
201 visualizações1 slide
Presentación zenú por
Presentación zenúPresentación zenú
Presentación zenúRogeer Sarmiento
626 visualizações12 slides
Resumen junio para web por
Resumen junio para webResumen junio para web
Resumen junio para webCatalina Vera
3.1K visualizações3 slides
Exposición 2 Lic.Romero por
Exposición 2 Lic.RomeroExposición 2 Lic.Romero
Exposición 2 Lic.RomeroHernan Cianciardo
252 visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Portafolio de diagnostico[1]

Programa de trabajo unidos por el notariado por
Programa de trabajo unidos por el notariadoPrograma de trabajo unidos por el notariado
Programa de trabajo unidos por el notariadounidosporelnotariado
581 visualizações23 slides
Alianza tecnologica alvaro mendoza propuesta final por
Alianza tecnologica alvaro mendoza propuesta finalAlianza tecnologica alvaro mendoza propuesta final
Alianza tecnologica alvaro mendoza propuesta finalJorge_alberto_lizarazo_basto
192 visualizações20 slides
Proyecto por
ProyectoProyecto
ProyectoYACAMBÚ
179 visualizações13 slides
Estudio de viabilidad para la creación de la Biblioteca Virtual del Sistema N... por
Estudio de viabilidad para la creación de la Biblioteca Virtual del Sistema N...Estudio de viabilidad para la creación de la Biblioteca Virtual del Sistema N...
Estudio de viabilidad para la creación de la Biblioteca Virtual del Sistema N...Plan de Calidad para el SNS
2.6K visualizações18 slides
Consideraciones finales y apendice metodologico por
Consideraciones finales y apendice metodologicoConsideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologicoluisvargas2013
642 visualizações14 slides
Proyecto ciber por
Proyecto ciberProyecto ciber
Proyecto ciberDiegoLuis Mendoza
226 visualizações8 slides

Similar a Portafolio de diagnostico[1](20)

Programa de trabajo unidos por el notariado por unidosporelnotariado
Programa de trabajo unidos por el notariadoPrograma de trabajo unidos por el notariado
Programa de trabajo unidos por el notariado
unidosporelnotariado581 visualizações
Proyecto por YACAMBÚ
ProyectoProyecto
Proyecto
YACAMBÚ179 visualizações
Estudio de viabilidad para la creación de la Biblioteca Virtual del Sistema N... por Plan de Calidad para el SNS
Estudio de viabilidad para la creación de la Biblioteca Virtual del Sistema N...Estudio de viabilidad para la creación de la Biblioteca Virtual del Sistema N...
Estudio de viabilidad para la creación de la Biblioteca Virtual del Sistema N...
Plan de Calidad para el SNS2.6K visualizações
Consideraciones finales y apendice metodologico por luisvargas2013
Consideraciones finales y apendice metodologicoConsideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologico
luisvargas2013642 visualizações
Proyecto ciber por DiegoLuis Mendoza
Proyecto ciberProyecto ciber
Proyecto ciber
DiegoLuis Mendoza226 visualizações
Consideraciones finales y apendice metodologico por hergen1989
Consideraciones finales y apendice metodologicoConsideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologico
hergen1989429 visualizações
Alianzas tec manuel caldeira por caldeiramanuel
Alianzas tec manuel  caldeiraAlianzas tec manuel  caldeira
Alianzas tec manuel caldeira
caldeiramanuel265 visualizações
Gestiòn Pùblica .(Fèlix Campoverde Vèlez. Pàgina 44-45) por FELIX CAMPOVERDE
 Gestiòn Pùblica .(Fèlix Campoverde Vèlez. Pàgina 44-45) Gestiòn Pùblica .(Fèlix Campoverde Vèlez. Pàgina 44-45)
Gestiòn Pùblica .(Fèlix Campoverde Vèlez. Pàgina 44-45)
FELIX CAMPOVERDE1.4K visualizações
Ley1014 por Wilmer Aguilar
Ley1014Ley1014
Ley1014
Wilmer Aguilar82 visualizações
Políticas Libro Blanco por Melki Carpio
Políticas Libro BlancoPolíticas Libro Blanco
Políticas Libro Blanco
Melki Carpio441 visualizações
1.Propuesta_aspirantes_Red_de_Monitores_Culturales.pdf por christianinfantevela
1.Propuesta_aspirantes_Red_de_Monitores_Culturales.pdf1.Propuesta_aspirantes_Red_de_Monitores_Culturales.pdf
1.Propuesta_aspirantes_Red_de_Monitores_Culturales.pdf
christianinfantevela5 visualizações
Presentación Unidad ALCUE UAA 2010 por UAALCUE
Presentación Unidad ALCUE UAA 2010Presentación Unidad ALCUE UAA 2010
Presentación Unidad ALCUE UAA 2010
UAALCUE230 visualizações
Plan de gestion de conocimiento por Marianela Vásquez
Plan de gestion de conocimientoPlan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimiento
Marianela Vásquez140 visualizações
Alianzas tec manuel caldeira actividad 2 portafolio de trabajo por caldeiramanuel
Alianzas tec manuel  caldeira actividad 2   portafolio de trabajoAlianzas tec manuel  caldeira actividad 2   portafolio de trabajo
Alianzas tec manuel caldeira actividad 2 portafolio de trabajo
caldeiramanuel172 visualizações
I encuentro curso de formacion investigadores peii por Susana Gomez
I encuentro curso de formacion investigadores peiiI encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peii
Susana Gomez1.6K visualizações

Portafolio de diagnostico[1]

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES CATEDRA: ALIANZAS TECNOLOGICAS Maracaibo, Octubre de 2013 Presentado por: MSc. Zulay Pinto Facilitadora: Dra.Tibisay Hernandez
  • 2. El proyecto surge de la necesidad que existe de establecer un vinculo o comunidad virtual entre las actividades de investigación del IDEPRO cuya misión es estimular y fomentar el estudio, la investigación y el desarrollo profesional de sus agremiados, con las actividades que realizan las universidades, firmas de contadores y las pymes, con el fin de dar repuesta a las necesidades de información de los distintos actores que utilizan los servicios del instituto. NECESIDAD
  • 3. OBJETIVO Vincular las actividades que se desarrollan para el estudio de la contaduría pública en sus distintas áreas, con las universidades, firmas de contadores y pequeñas y medianas empresas, a través de una red virtual de información que permita el intercambio de datos, considerando los requerimientos que estos sectores propongan a la Dirección de Investigacion del instituto.
  • 4. ANTECEDENTES Para contribuir a la Investigación y a la Actualización Profesional, el IDEPRO desarrolla en esta importante área (investigación) una serie de actividades orientadas a: • Analizar los fenómenos que afectan a la sociedad venezolana y el papel dinámico que le corresponde al Contador Público en ella. • Estudiar los fundamentos teóricos y promover investigaciones en materias de la Contaduría Pública y afines que contribuyan a incrementar el conocimiento científico y técnico que sirvan de base a los pronunciamientos y publicaciones del Colegio de Contadores Públicos del Estado Zulia y de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. • Propender el desarrollo de una metodología de investigación para el estudio de la Contaduría Pública. Para cumplir con estos objetivos se han creado Comités en las siguientes áreas: Auditoría, Contabilidad, Tributaria, conformados estos por profesionales especialistas de muy alto nivel.
  • 5. ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA LA PROPUESTA • Identificar y seleccionar los entes que deseen integrar la comunidad virtual • Establecer los criterios y necesidad de información para los actores de conforman la comunidad virtual • Considerar los recursos a que se utilizaran (humanos, técnicos, tecnológicos) para llevar a cabo las actividades • Establecer un cronograma de actividades • Formular los lineamientos a corto y largo plazo para llevar a cabo el proyecto