Los aztecas

Z
Los Aztecas
•Los Aztecas o Méxicas vivieron
en México cerca del lago
Texcoco (XIV – XVI).
•Siguiendo una señal del dios
Huitzilopochtli, constuyeron la
ciudad de Tenochtitlán (1325).
Donde se encuentra actualmente
la Ciudad de México, capital del
país.
La sociedad

• Los nobles: El emperador, la familia real, los
  sacerdotes, los guerreros, los hijos de los nobles, los
  jefes de los calpullis y los que se habían ganado el
  derecho a serlo.
• Los plebeyos: Los artesanos, los agricultores y
  servidores públicos.
• Los esclavos: Eran usados para diferentes trabajos y
  para sacrificios religiosos.
Los aztecas
Las leyes




La falta a las leyes era castigada muy severamente.
La Religión
Tenían numerosos dioses:

Coatlicue, la diosa de la tierra.
Huitzilopochtli, el dios de la guerra.
Ipalnemoani, dios de la fuerza suprema.
Xochipilli y su esposa, la diosa Xochiquétzal,
eran los dioses de las flores, del amor y de la
fertilidad.
Tlazoltéotl, era la Diosa de la fecundidad y la
fertilidad.
Tláloc, Dios de la lluvia y del agua.
Meztlí, diosa de la luna.
Quetzalcóatl o serpiente emplumada, dios
creador del hombre.
Huehueteoti, dios del fuego.
Centétl, dios del maíz.
Los sacrificios

• La guerra florida, comenzó en 1450 con el
  fin de obtener prisioneros para los
  sacrificios a los dioses.
El Juego de Pelota

El Tlachtli era el juego de pelota. Tenía un carácter
religioso. El capitán del equipo perdedor era sacrificado a
los dioses.
La Educación
• Las mujeres del pueblo eran educadas en la casa. Las
  chicas nobles eran educadas en una especie de
  monasterio donde vivían hasta el momento del
  matrimonio.

• Los hombres del pueblo estudiaban en una escuela; el
  telpochcalli, e iban a dormir a su casa. Los chicos
  nobles iban a un internado; el calmecac. La enseñanza
  de la religión era muy importante , pero también se
  aprendía escritura, lectura, historia y música.
El Calendario Solar
• El año estaba dividido en 18 meses de 20 días cada uno,
  además de 5 días complementarios que eran
  considerados de mala suerte.
• Los meses se dividían a la vez en 4 semanas de 5 días.
  Su sistema de numeración era vigesimal. Los signos
  numéricos eran puntos, rayas, círculos y dedos de las
  manos.
La Lengua y la Escritura
  Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl. Los
aztecas inventaron una escritura pictográfica, cuyos signos
representaban los objetos. Este tipo de escritura
evolucionó y representó además el sonido de las palabras.
Los aztecas escribían sobre largas bandas de tejidos de
manguey y de pergamino, con gran detalle y con colores
brillantes.
La Medicina
•   Utilizaban minerales y plantas como remedios.
•   Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la
    extracción del corazón y el desmembramiento del
    cuerpo) les ayudaron en el conocimiento sobre
    anatomía.
•   Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes.
•   Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de
    realizar deformaciones dentales.
La Agricultura y la Ganadería
• Los Aztecas no fueron una civilización ganadera.
• Los principales cultivos son: maíz, tabaco, chiles (ají),
  frijoles, zapallos, aguacates, tomates, patatas, frutas y
  maguey.
• Construyeron huertos flotantes, las chinampas.




• En su dieta estaban además la tortilla y solo un poco de
  carne como pescado, ganso, tortuga, ranas e insectos. Y
  los nobles comían también pollos, pavos y perros.
La Economía

La economía se basó en la agricultura y el comercio. En
los mercados se practicaba el trueque, usando las semillas
de cacao como cambio para igualar diferencias. Los
principales elementos de comercio eran las aves acuáticas,
el pescado, la sal del lago de Texcoco y los cultivos como
el maíz, tabaco, chiles, fruta y maguey.
El Arte
El arte azteca se expresa a través de la música, la literatura,
la poesía, la escultura, para los que utilizaban
instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o
las plumas. Y la arquitectura, las construcciones más
destacadas son los templos piramidales (Centros
ceremoniales de Teotihuacán, con las pirámides del sol y
la luna, y de Cholula)




Los Aztecas recitaban poesías al ritmo de los tambores y las trompetas.
Pirámide del Sol. Construida por los Aztecas en honor al
                     dios del sol.
Las Esculturas
Los Aztecas hacían esculturas de dioses, reyes, animales y objetos.
Usaban piedra, madera y cerámica, que embellecían con con pintura o piedras
preciosas.
Monumento a Coyolxauhqui




Calendario Azteca




                    Máscara
La Orfebrería

Los Aztecas usaban el oro y la plata para hacer figuras, adornos, pulseras,
collares, pendientes, etc. Y los adornaban con piedras preciosas (turquesa,
amatista, jade, cristal de roca) o con conchas.
La Plumería
• Los Aztecas hacían adornos con plumas, como tapices
  y adornaban mantas, máscaras rituales, escudos o trajes
  de guerreros.
• Las plumas más apreciadas eran las del quetzal (verdes)
  las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul
  turquesa).




• El tocado de Moctezuma, hecho con plumas de quetzal
  y adornos de oro.
Gracias
1 de 21

Recomendados

Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) por
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) yehisi_rodriguez
43.9K visualizações11 slides
El arte azteca por
El arte aztecaEl arte azteca
El arte aztecaMónica Salandrú
14.5K visualizações18 slides
Cultura zapoteca por
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapotecaAngello Cedillo
6.3K visualizações11 slides
Mesoamérica por
MesoaméricaMesoamérica
MesoaméricaAlex Rodriguez Garcia
17.7K visualizações64 slides
Los aztecas por
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasProfesora puentecita
2.4K visualizações14 slides
Los mayas por
Los mayasLos mayas
Los mayasVicky Uribe Guarín
89.2K visualizações27 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Los Mayas por
Los MayasLos Mayas
Los MayasCETRAD
3.1K visualizações24 slides
Cultura azteca por
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura aztecaRicardo Daniel Pérez Gallegos
5.7K visualizações28 slides
Los aztecas o mexicas. por
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Gustavo Bolaños
11.4K visualizações26 slides
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA por
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECAfelipeeduardotroncoso
17.5K visualizações20 slides
Mixteca por
MixtecaMixteca
Mixtecaserveduc
29.7K visualizações7 slides
Arte azteca por
Arte aztecaArte azteca
Arte aztecamarlenyperea
2.4K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Los Mayas por CETRAD
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
CETRAD3.1K visualizações
Los aztecas o mexicas. por Gustavo Bolaños
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños11.4K visualizações
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA por felipeeduardotroncoso
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
felipeeduardotroncoso17.5K visualizações
Mixteca por serveduc
MixtecaMixteca
Mixteca
serveduc29.7K visualizações
Arte azteca por marlenyperea
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
marlenyperea2.4K visualizações
Cultura maya por amayorgarojas
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
amayorgarojas8.4K visualizações
Cultura Azteca por Cris Tenorio
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Cris Tenorio22.8K visualizações
Los incas por aidamuriel
Los incas Los incas
Los incas
aidamuriel2.4K visualizações
Cultura Tolteca por 12345taniasofia
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
12345taniasofia19.8K visualizações
Mayas por Adriana Magnone
MayasMayas
Mayas
Adriana Magnone15.1K visualizações
Presentación culturas precolombinas por Juan Sotelo
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
Juan Sotelo7.4K visualizações
Cultura totonaca por Carla Loria
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
Carla Loria21.4K visualizações
Los Aztecas por aidamuriel
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
aidamuriel24.4K visualizações
Mesoamérica, Los Toltecas 160229 por Fabiola Aranda
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda4.7K visualizações
Cultura Muisca por oscartibaduizar
Cultura MuiscaCultura Muisca
Cultura Muisca
oscartibaduizar49.2K visualizações
Imperio azteca por amayorgarojas
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
amayorgarojas10K visualizações
Los Aztecas por misuzu112
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu11242K visualizações
Aztecas por Liliana Acevedo V
AztecasAztecas
Aztecas
Liliana Acevedo V31.8K visualizações

Destaque

Los españoles por
Los españolesLos españoles
Los españoleshector ayala
755 visualizações13 slides
Los Aztecas por
Los AztecasLos Aztecas
Los AztecasCarolina Barreiro
4K visualizações36 slides
PRUEBA por
PRUEBAPRUEBA
PRUEBAINCA INGENIERIA
174 visualizações1 slide
La llegada de los españoles a tenochtitlan lunes 23 sep por
La llegada de los españoles a tenochtitlan lunes 23 sepLa llegada de los españoles a tenochtitlan lunes 23 sep
La llegada de los españoles a tenochtitlan lunes 23 sepaalcalar
2.3K visualizações7 slides
La cultura inca por
La cultura incaLa cultura inca
La cultura incadianithaurias
2.6K visualizações13 slides
Aztecas presentacion por
Aztecas presentacionAztecas presentacion
Aztecas presentacionjillireland
3.4K visualizações40 slides

Destaque(20)

Los españoles por hector ayala
Los españolesLos españoles
Los españoles
hector ayala755 visualizações
PRUEBA por INCA INGENIERIA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
INCA INGENIERIA174 visualizações
La llegada de los españoles a tenochtitlan lunes 23 sep por aalcalar
La llegada de los españoles a tenochtitlan lunes 23 sepLa llegada de los españoles a tenochtitlan lunes 23 sep
La llegada de los españoles a tenochtitlan lunes 23 sep
aalcalar2.3K visualizações
La cultura inca por dianithaurias
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
dianithaurias2.6K visualizações
Aztecas presentacion por jillireland
Aztecas presentacionAztecas presentacion
Aztecas presentacion
jillireland3.4K visualizações
Conquista del imperio azteca por Priis Celii
Conquista del imperio aztecaConquista del imperio azteca
Conquista del imperio azteca
Priis Celii561 visualizações
La cultura inca por Anuuar Selmouni
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
Anuuar Selmouni10.3K visualizações
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA. por alcainoser
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
alcainoser5.8K visualizações
Presentacion Inca por ricky_true
Presentacion IncaPresentacion Inca
Presentacion Inca
ricky_true5.3K visualizações
LOS INCAS por SCMU AQP
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
SCMU AQP26.6K visualizações
La conquista méxico cuento (1) por profesoralorna
La conquista méxico cuento (1)La conquista méxico cuento (1)
La conquista méxico cuento (1)
profesoralorna73.5K visualizações
El Imperio Azteca Diapo por HistoBasic
El Imperio Azteca DiapoEl Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca Diapo
HistoBasic36.6K visualizações
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca por Anj Serato
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Anj Serato31.9K visualizações
LA CONQUISTA DE MÉXICO por Botarguitas
 LA CONQUISTA DE MÉXICO LA CONQUISTA DE MÉXICO
LA CONQUISTA DE MÉXICO
Botarguitas25.2K visualizações

Similar a Los aztecas

Aztecas 0w0 por
Aztecas 0w0Aztecas 0w0
Aztecas 0w0Monik Vice
971 visualizações26 slides
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT por
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPTAPUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPTPablo Urrutia
3 visualizações24 slides
CIVILIZACION_AZTECA.PPT por
CIVILIZACION_AZTECA.PPTCIVILIZACION_AZTECA.PPT
CIVILIZACION_AZTECA.PPTbeatriz figueroa cañas
3 visualizações24 slides
Apunte civilizacion azteca por
Apunte civilizacion aztecaApunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion aztecaSebastian Felipe Ramirez Aracena
2.5K visualizações23 slides
cultura azteca por
 cultura azteca cultura azteca
cultura aztecaLuis Mendoza
1.1K visualizações22 slides
Aztecas combined por
Aztecas combinedAztecas combined
Aztecas combinedReynaldo Cid
996 visualizações29 slides

Similar a Los aztecas(20)

Aztecas 0w0 por Monik Vice
Aztecas 0w0Aztecas 0w0
Aztecas 0w0
Monik Vice971 visualizações
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT por Pablo Urrutia
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPTAPUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
Pablo Urrutia3 visualizações
cultura azteca por Luis Mendoza
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
Luis Mendoza1.1K visualizações
Aztecas combined por Reynaldo Cid
Aztecas combinedAztecas combined
Aztecas combined
Reynaldo Cid996 visualizações
Los Aztecas por Henry Torres
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Henry Torres4.4K visualizações
LOS AZTECAS .pptx por AngyLarios1
LOS AZTECAS .pptxLOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptx
AngyLarios1105 visualizações
Proyecto final aztecas, 5C 2014 por dnlsanchezm
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
dnlsanchezm4.9K visualizações
LOS AZTECAS2.ppt por RoyerArei
LOS AZTECAS2.pptLOS AZTECAS2.ppt
LOS AZTECAS2.ppt
RoyerArei7 visualizações
Los aztecas por Felipe Hernandez
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Felipe Hernandez416 visualizações
Cultura y Arte azteca. por pablo riolfo
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
pablo riolfo19.4K visualizações
Power Aztecas por Lucia Balbuena
Power AztecasPower Aztecas
Power Aztecas
Lucia Balbuena3.4K visualizações
aztecas por Camila Illescas
aztecasaztecas
aztecas
Camila Illescas55 visualizações
Sociales por Albertodoallo
SocialesSociales
Sociales
Albertodoallo286 visualizações

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 visualizações503 slides
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 visualizações340 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 visualizações2 slides
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 visualizações7 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 visualizações17 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 visualizações3 slides

Último(20)

Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño282 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1425 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2424 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45410 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações

Los aztecas

  • 2. •Los Aztecas o Méxicas vivieron en México cerca del lago Texcoco (XIV – XVI). •Siguiendo una señal del dios Huitzilopochtli, constuyeron la ciudad de Tenochtitlán (1325). Donde se encuentra actualmente la Ciudad de México, capital del país.
  • 3. La sociedad • Los nobles: El emperador, la familia real, los sacerdotes, los guerreros, los hijos de los nobles, los jefes de los calpullis y los que se habían ganado el derecho a serlo. • Los plebeyos: Los artesanos, los agricultores y servidores públicos. • Los esclavos: Eran usados para diferentes trabajos y para sacrificios religiosos.
  • 5. Las leyes La falta a las leyes era castigada muy severamente.
  • 6. La Religión Tenían numerosos dioses: Coatlicue, la diosa de la tierra. Huitzilopochtli, el dios de la guerra. Ipalnemoani, dios de la fuerza suprema. Xochipilli y su esposa, la diosa Xochiquétzal, eran los dioses de las flores, del amor y de la fertilidad. Tlazoltéotl, era la Diosa de la fecundidad y la fertilidad. Tláloc, Dios de la lluvia y del agua. Meztlí, diosa de la luna. Quetzalcóatl o serpiente emplumada, dios creador del hombre. Huehueteoti, dios del fuego. Centétl, dios del maíz.
  • 7. Los sacrificios • La guerra florida, comenzó en 1450 con el fin de obtener prisioneros para los sacrificios a los dioses.
  • 8. El Juego de Pelota El Tlachtli era el juego de pelota. Tenía un carácter religioso. El capitán del equipo perdedor era sacrificado a los dioses.
  • 9. La Educación • Las mujeres del pueblo eran educadas en la casa. Las chicas nobles eran educadas en una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. • Los hombres del pueblo estudiaban en una escuela; el telpochcalli, e iban a dormir a su casa. Los chicos nobles iban a un internado; el calmecac. La enseñanza de la religión era muy importante , pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.
  • 10. El Calendario Solar • El año estaba dividido en 18 meses de 20 días cada uno, además de 5 días complementarios que eran considerados de mala suerte. • Los meses se dividían a la vez en 4 semanas de 5 días. Su sistema de numeración era vigesimal. Los signos numéricos eran puntos, rayas, círculos y dedos de las manos.
  • 11. La Lengua y la Escritura Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl. Los aztecas inventaron una escritura pictográfica, cuyos signos representaban los objetos. Este tipo de escritura evolucionó y representó además el sonido de las palabras. Los aztecas escribían sobre largas bandas de tejidos de manguey y de pergamino, con gran detalle y con colores brillantes.
  • 12. La Medicina • Utilizaban minerales y plantas como remedios. • Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) les ayudaron en el conocimiento sobre anatomía. • Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. • Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales.
  • 13. La Agricultura y la Ganadería • Los Aztecas no fueron una civilización ganadera. • Los principales cultivos son: maíz, tabaco, chiles (ají), frijoles, zapallos, aguacates, tomates, patatas, frutas y maguey. • Construyeron huertos flotantes, las chinampas. • En su dieta estaban además la tortilla y solo un poco de carne como pescado, ganso, tortuga, ranas e insectos. Y los nobles comían también pollos, pavos y perros.
  • 14. La Economía La economía se basó en la agricultura y el comercio. En los mercados se practicaba el trueque, usando las semillas de cacao como cambio para igualar diferencias. Los principales elementos de comercio eran las aves acuáticas, el pescado, la sal del lago de Texcoco y los cultivos como el maíz, tabaco, chiles, fruta y maguey.
  • 15. El Arte El arte azteca se expresa a través de la música, la literatura, la poesía, la escultura, para los que utilizaban instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas. Y la arquitectura, las construcciones más destacadas son los templos piramidales (Centros ceremoniales de Teotihuacán, con las pirámides del sol y la luna, y de Cholula) Los Aztecas recitaban poesías al ritmo de los tambores y las trompetas.
  • 16. Pirámide del Sol. Construida por los Aztecas en honor al dios del sol.
  • 17. Las Esculturas Los Aztecas hacían esculturas de dioses, reyes, animales y objetos. Usaban piedra, madera y cerámica, que embellecían con con pintura o piedras preciosas.
  • 19. La Orfebrería Los Aztecas usaban el oro y la plata para hacer figuras, adornos, pulseras, collares, pendientes, etc. Y los adornaban con piedras preciosas (turquesa, amatista, jade, cristal de roca) o con conchas.
  • 20. La Plumería • Los Aztecas hacían adornos con plumas, como tapices y adornaban mantas, máscaras rituales, escudos o trajes de guerreros. • Las plumas más apreciadas eran las del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul turquesa). • El tocado de Moctezuma, hecho con plumas de quetzal y adornos de oro.