CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

CONTROL DE PROCESOS
INDUSTRIALES
Monografía Profesional
Para optar el Título Profesional de:
Ingeniero Electrónico
Autor
Yaranga Ticlla Adelio
Huancavelica – Perú
2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRONICA - SISTEMAS
INGENIERÍA ELECTRONICA
INTRODUCCION
“El mundo globalizado impone un entorno de alta
competencia, todas las empresas tratan de elevar su
productividad y mejorar la calidad de los productos que
ofrecen, haciendo el mejor uso posible de los recursos
disponibles” (Arbildo 2011, p. 36)
“La ingeniería que combina, distintas ramas, entre las que
destacan: sistemas de control, automatización,
informática, entre otros. Su principal aplicación y propósito
es el análisis, diseño, automatización de procesos de
manufactura de las áreas industriales: petróleo y gas,
generación de energía eléctrica, entre otras” (Gutierrez y
Iturralde 2017, p.11)
“En los controles de procesos se usan recursos de
hardware y software. Así, tenemos: controladores
lógicos programables (PLC), sistemas de control
distribuido (DCS), computadores industriales (IPC) y
controladores avanzados de procesos (PAC). Todos
ellos han sido diseñados para el control industrial y
preparados para que el usuario, con un mínimo de
entrenamiento especializado, pueda programarlos”
(Arbildo 2011, p. 36)
“Un sistema de control de procesos consta de un
controlador, un proceso que contiene al menos una
variable para controlar (la variable controlada), un
elemento de control final que manipula una variable del
proceso para ajustar la variable controlada y al menos
un sensor que produce una señal neumática o
electrónica proporcional a la variable controlada ” (Lab-
Volt Ltda 2004, p.9)
SISTEMA DE CONTROL
Variable de entrada Sistema Variable de salida
Es un grupo de procedimientos operativos y herramientas necesarias para controlar y gestionar varias máquinas
industriales y otros equipos que trabajan de manera coordinada para lograr un determinado resultado.
CARACTERÍSTICAS
Estable ante
perturbaciones y
errores en los
modelos.
Debe ser exacto, es
decir tener la capacidad
de mantener el error en
un valor mínimo.
Debe responder a
cualquier cambio o
entrada en un tiempo
aceptable.
Consiste en conectar la salida de un controlador al
setpoint de otro controlador, donde cada uno
captura diferentes aspectos de una misma
operación. El primer controlador (llamado primario o
maestro) esencialmente controla al segundo
controlador (llamado secundario o esclavo) a través
de señales de configuración remota
Tipos de controles
A. Control en cascada
Se tiene una configuración con una dimensión
(variable controlada) y varias variables
manipuladas. La señal de control se divide
secuencialmente en partes, cada una de las
cuales se asigna a la variable manipulada
correspondiente. Un proceso se controla
coordinando las acciones de varias variables
manipuladas, todas las cuales tienen el mismo
efecto sobre el resultado controlado
B. Control de rango partido
Un lazo o bucle de control es el sistema compuesto
por el dispositivo de medición, el controlador, el
elemento final de control y el propio proceso. El
objetivo es mantener el proceso estable,
independientemente de perturbaciones y desajustes
Tipos de sistemas de controles industrial
A. Sistema de control de Lazo CONTROLADOR
DISPOSITIVO
FINAL DE
CONTROL
PROCESO
DISPOSITIVO DE
MEDICIÓN
Son controladores que generalmente están montados en un panel. En el mismo panel podemos
visualizar el mecanismo de control y actuar sobre él manualmente. Los sistemas de control más
simples se basan en pequeños controladores discretos con un lazo de control cada uno
B. Controladores discretos
Es un sistema que opera en tiempo continuo y los controles no están centralizados en un
solo lugar. Ya que, se distribuyen por todo el sistema, con cada componente o subsistema
es manejado por uno o más controladores para su uso en uno o más lazos de control del
propio sistema
C. Sistemas de control distribuido (DCS)
Un SCADA abarca la recolección de la información y
la transferencia de datos al sitio central, llevando a
cabo el análisis y el control necesario, para luego
mostrar la información sobre una serie de pantallas
de operador y de esta manera permitir la
interacción, cuando las acciones de control
requeridas se transportan de nuevo al proceso
D. Sistemas de control SCADA
Es un dispositivo electrónico digital que utiliza una memoria
programable para almacenar instrucciones que implementan
funciones lógicas, secuenciales, temporizadores, contadores y
operaciones aritméticas para realizar varios tipos de máquinas u
operaciones en dispositivos de entrada/salida digitales y
analógicos
E. Controladores Lógicos Programables
Controladores Lógicos Programables
Modular
Controladores Lógicos Programables
Compactos
Partes de un PLC
CPU o
unidad de
control.
Es responsable de la ejecución del programa de usuario
por parte del programa de sistema. Una de sus funciones
es controlar el tiempo de ejecución del programa de
usuario para que no se sobrepase el tiempo máximo
Sistemas de
entradas y
salidas
Se tienen entradas y salidas analógicas se basan en
convertidores A/D y D/A aislados de la CPU
Periféricos
el autómata programable puede ser ampliable.
Abarcando una gran variedad de posibilidades, que van
desde las redes internas, módulos auxiliares de E /S,
memoria adicional hasta la conexión con otros
autómatas del mismo modelo
Lenguajes de programación de PLC
El diagrama en escalera, también ladder o diagrama
ladder, es un lenguaje de programación gráfico. Es una
representación similar a un gráfico de escalera, pero la
representación se realiza horizontalmente en lugar de
usar la representación vertical que se usa
comúnmente en los gráficos de escalera.
Lenguaje de diagrama Ladder (KOP)
Lenguaje Diagrama de funciones (FUP)
El diagrama de bloques de funciones (FBD o
FUP) es un lenguaje gráfico que permite que
los elementos del programa que parecen
bloques se relacionen entre sí de manera
similar a un diagrama de circuito. FBD es
adecuado para muchas aplicaciones que
involucran el flujo de información o datos
entre componentes de control
APLICACIÓN PRÁCTICA
Laboratorio Farmacéutico
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN
Diseño de planta
01
Ejecución de planta
e implementación de
sistemas críticos
03
02
04
Diseño de sistemas
críticos del laboratorio
farmacéutico
Diseño, instalación y
calificación de
equipos de planta
Diseño de planta
01
Consiste en la distribución arquitectónica de todas las
áreas que requiere un laboratorio farmacéutico (en
donde se puede producir productos galénicos,
medicamentos, productos sanitarios y dispositivos
médicos) para el proceso productivo.
Estos ambientes están regulados por el Manual de
buenas prácticas de manufactura “DIGEMID”,
mediante las siguientes normas:
- Resolución Ministerial Nº 779-2019/MINSA
- Resolución Ministerial Nº 506-2019/MINSA
- Decreto supremo Nº021-2018-SA
- Resolución ministerial Nº 833-2015/minsa
- Resolución ministerial Nº 132-2015/minsa
02 Diseño de sistemas críticos del laboratorio farmacéutico
Sistema de aire acondicionado filtrada.
Todo sistema de aire acondicionado dentro de los laboratorios es especial, porque cumple
algunos requisitos para estas industrias, según su clasificación de las áreas limpias y el tipo de
producto a fabricar nos basamos a esta tabla.
Límites de las clases del
estándar ISO 14644-1
Comparación entre las clases
equivalentes del federal
standard 209 y de la ISO
146441
02 Diseño de sistemas críticos del laboratorio farmacéutico
Clasificación del Aire en la Unión Europea, guía para Buenas Prácticas de Fabricación.
Grado A y B corresponde a clase 100, M3.5, ISO 5
Grado C corresponde a clase 10000, M5.5, ISO 7
Grado D corresponde a clase 100000, M 6.5, ISO 8
Diseño de sistema de ventilación cerrado Diseño de ventilación abierto
03 Ejecución de planta e implementación de sistemas críticos
Una vez culminado la implementación de las áreas de proceso es determinante la
implementación de los sistemas de apoyo crítico como son:
- sistema de ventilación filtrada
- sistema de tratamiento de agua purificada
- sistema de aire comprimido
- Entre otros equipos que conciernen para la elaboración de sus productos como,
tanques de fabricación, envasadoras, autoclaves, marmita, cámaras de
bioseguridad, etc.
TANQUE DE
ALMACENAMIENTO
DE AGUA
PURIFICADA 2
1000 LITROS
Filtro
0.5
µm
C
C
TANQUE DE
ALMACENAMIENTO
DE AGUA POTABLE
2500 LITROS
C
C
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE
AGUA
1
2
4
5
6
TANQUE DE
ALMACENAMIENTO
DE AGUA
PURIFICADA 1
1000 LITROS
Filtro
1-0.5
µm
7
10
8
M1
M2
M3
11
12
13
M4
M4
M15
15
16
18 20
21
14
Filtro
0.2
µm
ABS.
AREA
DE
PRODUCCION
19
17
3
9
ENTRA DE AGUA POTABLE
Tanque de almacenamiento de agua potable.
Hidroneumático.
Filtro de 10 µm
Tanque de Salmuera.
Ablandador de Agua 1.
Ablandador de Agua 2.
Filtro de Carbón Activado.
Purificador Ultravioleta.
Filtro
Osmosis
Filtro de Lecho Profundo
Filtro de 1 – µm.
Tanque de almacenamiento de agua purificada 1(quinto piso).
Bomba de ¼ HP
Purificador Ultravioleta.
Tanque de almacenamiento de agua purificada 2 (segundo piso).
Bomba de ¾ HP.
Filtro de 0.5 µm.
Purificador Ultravioleta.
Filtro Absoluto de 0.2 µm.
Purificador Ultravioleta.
Drenaje
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
SEGUNDO PISO
04 Diseño, instalación y calificación de equipos de planta
Una vez terminado el diseño y la instalación se realiza el proceso de calificación de
instalación, calificación de operación y calificación de desempeño solo así estos equipos
pueden estar garantizados para su uso de la industria farmacéutica, este proceso es de
diferentes pruebas que es necesario para evaluar la calidad de los equipos.
Una vez implementada toda la planta Sustentación en la inspección de Buenas Prácticas de
Manufactura: Para poder funcionar como un laboratorio farmacéutico, uno debe obtener una
Autorización Sanitaria de Funcionamiento (ASF) otorgada por DIGEMID, para lo cual se
presenta un expediente solicitando tal autorización, y posteriormente DIGEMID te da una
fecha de inspección.
• Actualmente la industria está cada vez más automatizada. Las actividades requieren mayor control y confiabilidad,
por lo que se hace necesario tener un sistema de control industrial. Es importante que se conozcan los diversos
tipos de sistemas de control y su funcionamiento, ya que de esta manera se podrá elegir el más adecuado para el
proceso productivo que se quiera llevar a cabo.
• Muchas empresas buscan nuevas soluciones debido al avance de los procesos industriales, por lo cual las
industrias deben optar por nuevas tecnologías. La inversión privada ha jugado un papel importante para el desarrollo
de estas tecnologías. Esto se debe a que la automatización y control de procesos es hoy un punto clave para el
desarrollo de las industrias.
• Un sistema más avanzado es el sistema SCADA, que proporciona una visión integral de todos los recursos de
control e información del producto. Esto permite a los ingenieros, supervisores, gerentes y empleados visualizar e
interactuar con el sistema a través de una representación gráfica.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
 Hoy en día con la existencia de la tecnología de punta es mejor apostar por la implementación
de las líneas de producción automatizadas como envasadoras, precintadoras, encajadoras, etc.
Para mejorar su productividad, evitar contaminaciones en los productos.
 En cada proceso por la existencia de diferentes equipos es mejor contar con la maquinaria
adecuada muchos tratan de forzar equipos pequeños para producciones mayores a su
capacidad.
 Cada empresa debe contar con profesionales para el mantenimiento adecuado de sus equipos
dentro de su rubro, de nada sirve apostar por la tecnología si no se realiza el mantenimiento
adecuado, realizar y ejecutar los programas de mantenimiento.
● Arbildo, A. (2011). El control de procesos industriales y su influencia en el mantenimiento. Ingeniería Industrial, (29), 35-49.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33742849500
● Aguilera, P. (2002). Porgramación de PLC´s. Universidad Autonoma de Nuevo Leon. Tesis de Maestría.
http://eprints.uanl.mx/919/1/1020148252.PDF
● Barrientos, A. y Gambao, E. (2014). Sistemas de Producción Automatizados, Universidad Politécnica de Madrid.
https://www.academia.edu/42657532/Sistemas_de_Producci%C3%B3n_Automatizados
● Bailey D. & Wright E. (2003). Practical SCADA for Industry. IDC Technologies.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/5004/Practical_SCADA_for_Industry-1-
110.pdf;jsessionid=9DD94B36476C02F083D8A85390AFB87D.jvm1?sequence=1
● Centro de la información técnica para la industria (s/f). Sistemas de Control SCADA. https://www.cursosaula21.com/que-es-un-sistema-
scada/
● Dulhoste, J (s/f). Introducción al Control de Procesos. Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela.
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/djean/index_archivos/Documentos/Teoria_Control.pdf
● DIEED-UNED (2011). Controladores Industriales Inteligentes. Escuela Tecnológica superior de Ingenieros Industriales. Departamento de
Ingeniería eléctrica, electrónica y de control.
http://www.ieec.uned.es/investigacion/Dipseil/PAC/archivos/Informacion_de_referencia_ISE6_1_1.pdf
● Gutierrez y Iturralde (2017). Fundamentos básicos de instrumentación y control. Universidad Estatal Península de Santa Elena –
Ecuador. https://incyt.upse.edu.ec/libros/index.php/upse/catalog/view/2/6/124-1
● Kuphaldt, Tony R. (2016). Lessons in industrial instrumentation. Versión 2.16 https://studylib.es/doc/8885947/lecciones-de-
instrumentacion-industrial-v1.27
● Lab-Volt Ltda (2004). Fundamentos del control de procesos. http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/ManualesIng/FundamenP-O.pdf
● López, O (2011). Diseño de un control distribuido para una planta. Universitat Rovira I Virgili.
http://deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1724pub.pdf
● Vaello, J (2022). Introducción autómatas programables. PLC´s. Formación para la industria 4.0.
https://automatismoindustrial.com/automatas/g-1-introduccion-automatas-programables-plcs/4-9-5-lenguaje-de-funciones-fbd/
● Univsersidad Nacional de la plata (s/f). Controlador lógico programable - PLC .
https://yold.unlp.edu.ar/frontend/media/34/33734/5ec0cdabf060392904acb56348c3b8a9.pdf
BIBLIOGRAFÍA
1 de 22

Recomendados

(2) sistemas de control por
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de controlRafael Palatnic
17.3K visualizações26 slides
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos. por
Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.Julio Gomez
12.8K visualizações15 slides
Instrumentacion y control por
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control13817878
5.7K visualizações32 slides
diseno de instalaciones por
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalacionesbenjibv
91.3K visualizações18 slides
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3 por
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3Luis Zurita
129.4K visualizações73 slides
Función de transferencia y diagrama de bloques. por
Función de transferencia y diagrama de bloques.Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.DanielNavas32
782 visualizações23 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL por
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLEquipoSCADA
59.2K visualizações11 slides
Sistemas automaticos de control por
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlJudith Torres Pessaressi
15.1K visualizações21 slides
Simbología industrial por
Simbología industrialSimbología industrial
Simbología industrialLaura Garcia
40.7K visualizações22 slides
Cuadernillo instrumentación unidad 1 prof. saul osuna por
Cuadernillo instrumentación unidad 1 prof. saul osunaCuadernillo instrumentación unidad 1 prof. saul osuna
Cuadernillo instrumentación unidad 1 prof. saul osunaDiego Alejandro Castro Velandia
1.4K visualizações62 slides
Simbologia en instrumentacion por
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacionLaureano Zantedeschi
166.6K visualizações66 slides
Iii electroneumatica por
Iii electroneumaticaIii electroneumatica
Iii electroneumaticastaticfactory
12.9K visualizações24 slides

Mais procurados(20)

ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL por EquipoSCADA
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
EquipoSCADA59.2K visualizações
Simbología industrial por Laura Garcia
Simbología industrialSimbología industrial
Simbología industrial
Laura Garcia40.7K visualizações
Simbologia en instrumentacion por Laureano Zantedeschi
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacion
Laureano Zantedeschi166.6K visualizações
Iii electroneumatica por staticfactory
Iii electroneumaticaIii electroneumatica
Iii electroneumatica
staticfactory12.9K visualizações
Ingenieria de manufactura por Mike Sánche2
Ingenieria de manufacturaIngenieria de manufactura
Ingenieria de manufactura
Mike Sánche242K visualizações
Sistemas y Modelos (Teoria) por AliniuZiz Rguez T
Sistemas y Modelos (Teoria)Sistemas y Modelos (Teoria)
Sistemas y Modelos (Teoria)
AliniuZiz Rguez T49.6K visualizações
Definiciones de control por Paolo Castillo
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
Paolo Castillo54.7K visualizações
Orden superior por UNEFA
Orden superiorOrden superior
Orden superior
UNEFA18.5K visualizações
Diseño y Distribucion de plantas Industriales por adalbertovillarrol
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
adalbertovillarrol1.7K visualizações
Simbologia sistemas por Carlos Puentes
Simbologia sistemasSimbologia sistemas
Simbologia sistemas
Carlos Puentes12.7K visualizações
Interpretacion de planos y diagramas DTI por osvaldoaeo
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
osvaldoaeo109.1K visualizações
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm por acpicegudomonagas
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
acpicegudomonagas37.8K visualizações
Unidad i tema 3 variables de control - cad por UDO Monagas
Unidad i   tema 3  variables de control - cadUnidad i   tema 3  variables de control - cad
Unidad i tema 3 variables de control - cad
UDO Monagas1.3K visualizações
Sistemas de primer orden por Henry Alvarado
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
Henry Alvarado36K visualizações
Variables de instrumentacion.. por Victoria' Worcs
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
Victoria' Worcs81.4K visualizações
Normas de instrumentación industrial por Marvin Campos
Normas de instrumentación industrialNormas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrial
Marvin Campos32.1K visualizações

Similar a CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

Teoría de control por
Teoría de controlTeoría de control
Teoría de controlChristian Ortiz
1K visualizações15 slides
Proyecto pic por
Proyecto picProyecto pic
Proyecto picMiguel Arias Arzapalo
911 visualizações10 slides
Artículo sistema scada por
Artículo sistema scadaArtículo sistema scada
Artículo sistema scadasistemascada20
661 visualizações7 slides
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1) por
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Andresrz
168 visualizações7 slides
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptx por
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptxT-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptxJackRamirez10
4 visualizações80 slides
Implementación sistema scada en eurocerámica por
Implementación sistema scada en eurocerámicaImplementación sistema scada en eurocerámica
Implementación sistema scada en eurocerámicaXavier Espinoza
360 visualizações5 slides

Similar a CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES(20)

Teoría de control por Christian Ortiz
Teoría de controlTeoría de control
Teoría de control
Christian Ortiz1K visualizações
Artículo sistema scada por sistemascada20
Artículo sistema scadaArtículo sistema scada
Artículo sistema scada
sistemascada20661 visualizações
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1) por Andresrz
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Andresrz168 visualizações
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptx por JackRamirez10
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptxT-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
JackRamirez104 visualizações
Implementación sistema scada en eurocerámica por Xavier Espinoza
Implementación sistema scada en eurocerámicaImplementación sistema scada en eurocerámica
Implementación sistema scada en eurocerámica
Xavier Espinoza360 visualizações
Control industrial distribuido por eliashuesca
Control industrial distribuidoControl industrial distribuido
Control industrial distribuido
eliashuesca2.2K visualizações
Paper - implementacion del control touch por Angel Pincay
Paper - implementacion del control touchPaper - implementacion del control touch
Paper - implementacion del control touch
Angel Pincay219 visualizações
Manual061 controladorlgicoprogramableplc por ALEJANDROJSG
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
ALEJANDROJSG927 visualizações
Manual 061 controlador logico programable plc por Juan Antón Cano
Manual 061 controlador logico programable plcManual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plc
Juan Antón Cano1.7K visualizações
Manual061 controladorlgicoprogramableplc por Edgar Olaf Bedolla
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Edgar Olaf Bedolla330 visualizações
PLC: controlador lógico programable (PLC) por SANTIAGO PABLO ALBERTO
PLC: controlador lógico programable (PLC)PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)
SANTIAGO PABLO ALBERTO90 visualizações
Controladores: Acciones de control Natalio colina por Natalio Colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina290 visualizações
Guion sistema scada por sistemascada20
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
sistemascada20344 visualizações
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx por JhonGranados2
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptxINTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
JhonGranados22 visualizações
Las tic en la automatización de la producción por Marcelo Escuela
Las tic en la automatización de la producciónLas tic en la automatización de la producción
Las tic en la automatización de la producción
Marcelo Escuela1.4K visualizações
Sistemas de Control distribuidos por Paolo Castillo
Sistemas de Control distribuidosSistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidos
Paolo Castillo12.1K visualizações
Descripción de un scada por Robie Torres
Descripción  de un scadaDescripción  de un scada
Descripción de un scada
Robie Torres987 visualizações

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 visualizações5 slides
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 visualizações11 slides
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 visualizações4 slides
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
27 visualizações18 slides
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 visualizações9 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 visualizações1 slide

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme247 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos25 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações

CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

  • 1. CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Monografía Profesional Para optar el Título Profesional de: Ingeniero Electrónico Autor Yaranga Ticlla Adelio Huancavelica – Perú 2022 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRONICA - SISTEMAS INGENIERÍA ELECTRONICA
  • 2. INTRODUCCION “El mundo globalizado impone un entorno de alta competencia, todas las empresas tratan de elevar su productividad y mejorar la calidad de los productos que ofrecen, haciendo el mejor uso posible de los recursos disponibles” (Arbildo 2011, p. 36) “La ingeniería que combina, distintas ramas, entre las que destacan: sistemas de control, automatización, informática, entre otros. Su principal aplicación y propósito es el análisis, diseño, automatización de procesos de manufactura de las áreas industriales: petróleo y gas, generación de energía eléctrica, entre otras” (Gutierrez y Iturralde 2017, p.11) “En los controles de procesos se usan recursos de hardware y software. Así, tenemos: controladores lógicos programables (PLC), sistemas de control distribuido (DCS), computadores industriales (IPC) y controladores avanzados de procesos (PAC). Todos ellos han sido diseñados para el control industrial y preparados para que el usuario, con un mínimo de entrenamiento especializado, pueda programarlos” (Arbildo 2011, p. 36) “Un sistema de control de procesos consta de un controlador, un proceso que contiene al menos una variable para controlar (la variable controlada), un elemento de control final que manipula una variable del proceso para ajustar la variable controlada y al menos un sensor que produce una señal neumática o electrónica proporcional a la variable controlada ” (Lab- Volt Ltda 2004, p.9)
  • 3. SISTEMA DE CONTROL Variable de entrada Sistema Variable de salida Es un grupo de procedimientos operativos y herramientas necesarias para controlar y gestionar varias máquinas industriales y otros equipos que trabajan de manera coordinada para lograr un determinado resultado. CARACTERÍSTICAS Estable ante perturbaciones y errores en los modelos. Debe ser exacto, es decir tener la capacidad de mantener el error en un valor mínimo. Debe responder a cualquier cambio o entrada en un tiempo aceptable.
  • 4. Consiste en conectar la salida de un controlador al setpoint de otro controlador, donde cada uno captura diferentes aspectos de una misma operación. El primer controlador (llamado primario o maestro) esencialmente controla al segundo controlador (llamado secundario o esclavo) a través de señales de configuración remota Tipos de controles A. Control en cascada
  • 5. Se tiene una configuración con una dimensión (variable controlada) y varias variables manipuladas. La señal de control se divide secuencialmente en partes, cada una de las cuales se asigna a la variable manipulada correspondiente. Un proceso se controla coordinando las acciones de varias variables manipuladas, todas las cuales tienen el mismo efecto sobre el resultado controlado B. Control de rango partido
  • 6. Un lazo o bucle de control es el sistema compuesto por el dispositivo de medición, el controlador, el elemento final de control y el propio proceso. El objetivo es mantener el proceso estable, independientemente de perturbaciones y desajustes Tipos de sistemas de controles industrial A. Sistema de control de Lazo CONTROLADOR DISPOSITIVO FINAL DE CONTROL PROCESO DISPOSITIVO DE MEDICIÓN Son controladores que generalmente están montados en un panel. En el mismo panel podemos visualizar el mecanismo de control y actuar sobre él manualmente. Los sistemas de control más simples se basan en pequeños controladores discretos con un lazo de control cada uno B. Controladores discretos
  • 7. Es un sistema que opera en tiempo continuo y los controles no están centralizados en un solo lugar. Ya que, se distribuyen por todo el sistema, con cada componente o subsistema es manejado por uno o más controladores para su uso en uno o más lazos de control del propio sistema C. Sistemas de control distribuido (DCS)
  • 8. Un SCADA abarca la recolección de la información y la transferencia de datos al sitio central, llevando a cabo el análisis y el control necesario, para luego mostrar la información sobre una serie de pantallas de operador y de esta manera permitir la interacción, cuando las acciones de control requeridas se transportan de nuevo al proceso D. Sistemas de control SCADA
  • 9. Es un dispositivo electrónico digital que utiliza una memoria programable para almacenar instrucciones que implementan funciones lógicas, secuenciales, temporizadores, contadores y operaciones aritméticas para realizar varios tipos de máquinas u operaciones en dispositivos de entrada/salida digitales y analógicos E. Controladores Lógicos Programables Controladores Lógicos Programables Modular Controladores Lógicos Programables Compactos
  • 10. Partes de un PLC CPU o unidad de control. Es responsable de la ejecución del programa de usuario por parte del programa de sistema. Una de sus funciones es controlar el tiempo de ejecución del programa de usuario para que no se sobrepase el tiempo máximo Sistemas de entradas y salidas Se tienen entradas y salidas analógicas se basan en convertidores A/D y D/A aislados de la CPU Periféricos el autómata programable puede ser ampliable. Abarcando una gran variedad de posibilidades, que van desde las redes internas, módulos auxiliares de E /S, memoria adicional hasta la conexión con otros autómatas del mismo modelo
  • 11. Lenguajes de programación de PLC El diagrama en escalera, también ladder o diagrama ladder, es un lenguaje de programación gráfico. Es una representación similar a un gráfico de escalera, pero la representación se realiza horizontalmente en lugar de usar la representación vertical que se usa comúnmente en los gráficos de escalera. Lenguaje de diagrama Ladder (KOP)
  • 12. Lenguaje Diagrama de funciones (FUP) El diagrama de bloques de funciones (FBD o FUP) es un lenguaje gráfico que permite que los elementos del programa que parecen bloques se relacionen entre sí de manera similar a un diagrama de circuito. FBD es adecuado para muchas aplicaciones que involucran el flujo de información o datos entre componentes de control
  • 14. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN Diseño de planta 01 Ejecución de planta e implementación de sistemas críticos 03 02 04 Diseño de sistemas críticos del laboratorio farmacéutico Diseño, instalación y calificación de equipos de planta
  • 15. Diseño de planta 01 Consiste en la distribución arquitectónica de todas las áreas que requiere un laboratorio farmacéutico (en donde se puede producir productos galénicos, medicamentos, productos sanitarios y dispositivos médicos) para el proceso productivo. Estos ambientes están regulados por el Manual de buenas prácticas de manufactura “DIGEMID”, mediante las siguientes normas: - Resolución Ministerial Nº 779-2019/MINSA - Resolución Ministerial Nº 506-2019/MINSA - Decreto supremo Nº021-2018-SA - Resolución ministerial Nº 833-2015/minsa - Resolución ministerial Nº 132-2015/minsa
  • 16. 02 Diseño de sistemas críticos del laboratorio farmacéutico Sistema de aire acondicionado filtrada. Todo sistema de aire acondicionado dentro de los laboratorios es especial, porque cumple algunos requisitos para estas industrias, según su clasificación de las áreas limpias y el tipo de producto a fabricar nos basamos a esta tabla. Límites de las clases del estándar ISO 14644-1 Comparación entre las clases equivalentes del federal standard 209 y de la ISO 146441
  • 17. 02 Diseño de sistemas críticos del laboratorio farmacéutico Clasificación del Aire en la Unión Europea, guía para Buenas Prácticas de Fabricación. Grado A y B corresponde a clase 100, M3.5, ISO 5 Grado C corresponde a clase 10000, M5.5, ISO 7 Grado D corresponde a clase 100000, M 6.5, ISO 8 Diseño de sistema de ventilación cerrado Diseño de ventilación abierto
  • 18. 03 Ejecución de planta e implementación de sistemas críticos Una vez culminado la implementación de las áreas de proceso es determinante la implementación de los sistemas de apoyo crítico como son: - sistema de ventilación filtrada - sistema de tratamiento de agua purificada - sistema de aire comprimido - Entre otros equipos que conciernen para la elaboración de sus productos como, tanques de fabricación, envasadoras, autoclaves, marmita, cámaras de bioseguridad, etc. TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PURIFICADA 2 1000 LITROS Filtro 0.5 µm C C TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE 2500 LITROS C C SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA 1 2 4 5 6 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PURIFICADA 1 1000 LITROS Filtro 1-0.5 µm 7 10 8 M1 M2 M3 11 12 13 M4 M4 M15 15 16 18 20 21 14 Filtro 0.2 µm ABS. AREA DE PRODUCCION 19 17 3 9 ENTRA DE AGUA POTABLE Tanque de almacenamiento de agua potable. Hidroneumático. Filtro de 10 µm Tanque de Salmuera. Ablandador de Agua 1. Ablandador de Agua 2. Filtro de Carbón Activado. Purificador Ultravioleta. Filtro Osmosis Filtro de Lecho Profundo Filtro de 1 – µm. Tanque de almacenamiento de agua purificada 1(quinto piso). Bomba de ¼ HP Purificador Ultravioleta. Tanque de almacenamiento de agua purificada 2 (segundo piso). Bomba de ¾ HP. Filtro de 0.5 µm. Purificador Ultravioleta. Filtro Absoluto de 0.2 µm. Purificador Ultravioleta. Drenaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 SEGUNDO PISO
  • 19. 04 Diseño, instalación y calificación de equipos de planta Una vez terminado el diseño y la instalación se realiza el proceso de calificación de instalación, calificación de operación y calificación de desempeño solo así estos equipos pueden estar garantizados para su uso de la industria farmacéutica, este proceso es de diferentes pruebas que es necesario para evaluar la calidad de los equipos. Una vez implementada toda la planta Sustentación en la inspección de Buenas Prácticas de Manufactura: Para poder funcionar como un laboratorio farmacéutico, uno debe obtener una Autorización Sanitaria de Funcionamiento (ASF) otorgada por DIGEMID, para lo cual se presenta un expediente solicitando tal autorización, y posteriormente DIGEMID te da una fecha de inspección.
  • 20. • Actualmente la industria está cada vez más automatizada. Las actividades requieren mayor control y confiabilidad, por lo que se hace necesario tener un sistema de control industrial. Es importante que se conozcan los diversos tipos de sistemas de control y su funcionamiento, ya que de esta manera se podrá elegir el más adecuado para el proceso productivo que se quiera llevar a cabo. • Muchas empresas buscan nuevas soluciones debido al avance de los procesos industriales, por lo cual las industrias deben optar por nuevas tecnologías. La inversión privada ha jugado un papel importante para el desarrollo de estas tecnologías. Esto se debe a que la automatización y control de procesos es hoy un punto clave para el desarrollo de las industrias. • Un sistema más avanzado es el sistema SCADA, que proporciona una visión integral de todos los recursos de control e información del producto. Esto permite a los ingenieros, supervisores, gerentes y empleados visualizar e interactuar con el sistema a través de una representación gráfica. CONCLUSIONES
  • 21. RECOMENDACIONES  Hoy en día con la existencia de la tecnología de punta es mejor apostar por la implementación de las líneas de producción automatizadas como envasadoras, precintadoras, encajadoras, etc. Para mejorar su productividad, evitar contaminaciones en los productos.  En cada proceso por la existencia de diferentes equipos es mejor contar con la maquinaria adecuada muchos tratan de forzar equipos pequeños para producciones mayores a su capacidad.  Cada empresa debe contar con profesionales para el mantenimiento adecuado de sus equipos dentro de su rubro, de nada sirve apostar por la tecnología si no se realiza el mantenimiento adecuado, realizar y ejecutar los programas de mantenimiento.
  • 22. ● Arbildo, A. (2011). El control de procesos industriales y su influencia en el mantenimiento. Ingeniería Industrial, (29), 35-49. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33742849500 ● Aguilera, P. (2002). Porgramación de PLC´s. Universidad Autonoma de Nuevo Leon. Tesis de Maestría. http://eprints.uanl.mx/919/1/1020148252.PDF ● Barrientos, A. y Gambao, E. (2014). Sistemas de Producción Automatizados, Universidad Politécnica de Madrid. https://www.academia.edu/42657532/Sistemas_de_Producci%C3%B3n_Automatizados ● Bailey D. & Wright E. (2003). Practical SCADA for Industry. IDC Technologies. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/5004/Practical_SCADA_for_Industry-1- 110.pdf;jsessionid=9DD94B36476C02F083D8A85390AFB87D.jvm1?sequence=1 ● Centro de la información técnica para la industria (s/f). Sistemas de Control SCADA. https://www.cursosaula21.com/que-es-un-sistema- scada/ ● Dulhoste, J (s/f). Introducción al Control de Procesos. Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela. http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/djean/index_archivos/Documentos/Teoria_Control.pdf ● DIEED-UNED (2011). Controladores Industriales Inteligentes. Escuela Tecnológica superior de Ingenieros Industriales. Departamento de Ingeniería eléctrica, electrónica y de control. http://www.ieec.uned.es/investigacion/Dipseil/PAC/archivos/Informacion_de_referencia_ISE6_1_1.pdf ● Gutierrez y Iturralde (2017). Fundamentos básicos de instrumentación y control. Universidad Estatal Península de Santa Elena – Ecuador. https://incyt.upse.edu.ec/libros/index.php/upse/catalog/view/2/6/124-1 ● Kuphaldt, Tony R. (2016). Lessons in industrial instrumentation. Versión 2.16 https://studylib.es/doc/8885947/lecciones-de- instrumentacion-industrial-v1.27 ● Lab-Volt Ltda (2004). Fundamentos del control de procesos. http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/ManualesIng/FundamenP-O.pdf ● López, O (2011). Diseño de un control distribuido para una planta. Universitat Rovira I Virgili. http://deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1724pub.pdf ● Vaello, J (2022). Introducción autómatas programables. PLC´s. Formación para la industria 4.0. https://automatismoindustrial.com/automatas/g-1-introduccion-automatas-programables-plcs/4-9-5-lenguaje-de-funciones-fbd/ ● Univsersidad Nacional de la plata (s/f). Controlador lógico programable - PLC . https://yold.unlp.edu.ar/frontend/media/34/33734/5ec0cdabf060392904acb56348c3b8a9.pdf BIBLIOGRAFÍA