Antivirales y antimicóticos. prof. héctor cisternas r.

Y
Yuri PlanaMedico ocupacional en OFTAMED em OFTAMED
Antivirales y Antimicóticos
Prof. Héctor Cisternas R.
ANTIVIRALES
Los avances en la quimioterapia de las enfermedades virales
son mucho menores que los alcanzados en el tratamiento de
las infecciones bacterianas.
La disponibilidad de una quimioterapia antiviral efectiva
igualmente se nutre de mejoras en las técnicas de
identificación de los virus. El empleo apropiado de esta
terapia también depende en la actualidad de un diagnóstico
rápido con medición precisa de la carga viral (antígeno o
ácido nucleico viral) en el individuo infectado para
monitorizar la respuesta al tratamiento.
II. Inhibidores de proteasas
III. Inhibidores de la DNA-polimerasa viral
IV. Inhibidores de la fusión de VIH con la célula huésped
V. Inhibidores del desplazamiento de la cubierta viral
VI. Inhibidores de neuraminidasas
VII. Inunomoduladores y sustancias afines
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIVIRALES
I. Inhibidores de la transcriptasa inversa
a) de tipo nucleósido
b) de tipo no nucleósido
Ia. INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA DE TIPO
NUCLEÓSIDO (INTR)
ZIDOVUDINA
ESTAVUDINA
ZALCITABINA
LAMIVUDINA
DIDANOSINA
ABACAVIR
TENOFOVIR
Cuando la enzima transcriptasa reversa usa estos trozos imperfectos, el
nuevo DNA no se puede producir correctamente. En consecuencia, el
material genético del VIH no se puede incorporar dentro del material
genético sano de la célula, evitando así que la célula produzca virus nuevos.
Los INTR son versiones imperfectas de
los nucleótidos usados por la enzima
transcriptasa reversa para convertir el
RNA en DNA.
Ib. INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA DE TIPO NO
NUCLEÓSIDO (ITRNN)
NEVIRAPINA EFAVIRENZ
DELAVIRDINA
Causan mutaciones en el virus de inmunodeficiencia humana que
pueden favorecer el desarrollo de resistencia del virus al
medicamento. Por esta razón, no se recomienda emplearlos más que
en combinación con otros antirretrovirales.
SAQUINAVIR
RITONAVIR
INDINAVIR
LOPINAVIR
ELFINAVIR
AMPRENAVIR
II. INHIBIDORES DE PROTEASAS
La proteasa es un enzima que el VIH
necesita para completar su proceso de
autocopia de sí mismo (replicación)
dando lugar a nuevos virus capaces de
infectar otras células. Por sí solos los
inhibidores de la proteasa (IP) no
eliminan completamente el VIH del
organismo.
ACICLOVIR
GANCICLOVIR
TRIBAVIRINA
FOSCARNET
III. INHIBIDORES DE LA DNA-POLIMERASA VIRAL
Los 3 primeros son análogos de guanosina acíclico (el componente
glucídico ribosa no cierra el anillo y pierde el sitio 3-hidroxilo, donde la
elongación de la cadena de DNA ocurre normalmente).
En su forma trifosfatada, inhiben la DNA -polimerasa y la replicación
del DNA viral, y causa una terminación prematura de la cadena de DNA
viral. Se emplean en patologías herpéticas.
IV. INHIBIDORES DE LA FUSIÓN DE VIH CON LA CÉLULA
HUÉSPED
ENFURVIRTIDA
Es un antiretroviral polipeptidico de la familia de los inhibidores de
fusión, siendo el primero en su especie. Impide la unión del virus a las
células del individuo para infectarlo, especialmente en los linfocitos
CD4.
Se emplea en adultos y en niños mayores de 6 meses de edad infectados
con VIH-1
V. INHIBIDORES DEL DESPLAZAMIENTO DE LA CUBIERTA VIRAL
AMANTADINA
RIMANTADINA
La amantadina es un antivírico sintético utilizado en la profilaxis y
tratamiento de la influenza A en el que posteriormente se descubrieron
propiedades antiparkinsonianas. Se utiliza en las poblaciones de alto
riesgo para prevenir el contagio con el virus. Aunque la amantadina
inhibe la replicación de todos los virus de la influenza A, no es un
sustituto de la vacuna.
VI. INHIBIDORES DE NEURAMINIDASAS
La neuraminidasa viral es una de las 3 proteínas transmembrana
codificada por el genoma del virus influenza.
ZANAMIVIR OSELTAMIVIR
Ambos son activos frente a los virus influenza A y B.
Los efectos colaterales incluyen náuseas, vómitos, dispepsia y
diarrea, que son menos graves y frecuentes en las formas para
inhalación.
I. Antibióticos Poliénicos
II. Derivados Imidazólicos
III. Derivados Triazólicos
IV. Derivados de las Alilaminas
V. Otros antimicóticos.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIFÚNGICOS
ANTIMICÓTICOS
Son sustancias que tiene la capacidad de evitar el
crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de
provocar su muerte.
I. ANTIFÚNGICOS ANTIBIÓTICOS POLIÉNICOS
NISTATINA
ANFOTERICINA B
Se fijan a los esteroles de la membrana celular de los hongos,
desorganizando su configuración espacial, lo que lleva a una alteración de
la permeabilidad de la membrana con pérdida de aminoácidos, purinas e
iones por parte del hongo, con alteración del metabolismo celular.
La nistatina esta indicada en infecciones cutáneas y mucosas originadas
por la especie de hongo Candida albicans.
II. DERIVADOS IMIDAZÓLICOS
CLOTRIMAZOL
KETOCONAZOL
MICONAZOL
ECONAZOL
BIFONAZOL
Tienen un amplio espectro de acción.
Inhiben la síntesis de los lípidos, especialmente de ergosterol, de las
membranas celulares de los hongos.
III. DERIVADOS TRIAZÓLICOS
FLUCONAZOL
ITRACONAZOL
Ambos inhiben la síntesis de ergosterol y están indicados en el
tratamientos de candidiasis de las mucosas, candidiasis sistémicas,
meningitis criptocócica, candidiasis vaginal, prevención de
infecciones micóticas en pacientes con cáncer que reciben
tratamiento de quimioterapia o radioterapia y en pacientes
inmunocomprometidos.
La terbinafna puede emplearse en
pacientes con problemas hepáticos,
mientras que itraconazol no debe
emplearse en pacientes con daño
hepático.
IV. DERIVADOS DE LAS ALILAMINAS
TERBINAFINA
La terbinafna impide la síntesis del ergosterol al inhibir a la enzima
escualeno oxidasa, lo cual origina un acúmulo de escualeno, que da
lugar a la desestructuración de la membrana celular del hongo.
Ha sido introducida para tratar infecciones por dermatofitos,
incluyendo las tiñas, en aquellos casos en los que resulta adecuado un
tratamiento por vía oral debido a la localización y al grado de
extensión de la infección.
V. OTROS ANTIMICÓTICOS:
GRISEOFULVINA
FLUCITOSINA
TOLNAFTATO
La griseofulvina y probablemente interfieren con la
formación de microtúbulos o con la síntesis y
polimerización de ácidos nucleicos. Se concentra en la
queratina por lo que es útil frente a dermatofitos.
La flucitosina es un potente inhibidor de la síntesis de DNA en células
micóticas. Está indicada en las candidiasis.
El tolnaftato bloquea la síntesis del ergosterol (componente de la pared
celular del hongo) e interfiere con el crecimiento del hongo. También
está indicado en candidiasis.
Fin
1 de 17

Recomendados

Antiviricos por
AntiviricosAntiviricos
AntiviricosMarco Romero
786 visualizações21 slides
Antivirales I parte. por
Antivirales I parte.Antivirales I parte.
Antivirales I parte.Michael Perex
2.1K visualizações93 slides
FármacosAntivirales por
FármacosAntiviralesFármacosAntivirales
FármacosAntiviralesAngie Ruiz
536 visualizações86 slides
Antivirales por
AntiviralesAntivirales
AntiviralesFarmaFM
112.1K visualizações35 slides
Antivirales por
AntiviralesAntivirales
Antiviralesevidenciaterapeutica
11.6K visualizações14 slides
Antivirales terapeutica por
Antivirales terapeuticaAntivirales terapeutica
Antivirales terapeuticaEsmeralda Bello
414 visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tema 26 antivirales_bis por
Tema 26 antivirales_bisTema 26 antivirales_bis
Tema 26 antivirales_bisslayerail
536 visualizações10 slides
ANTIVIRALES ANTIVIRALS por
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSsmile210993
63.6K visualizações172 slides
Farmacos antiviricos por
Farmacos antiviricos Farmacos antiviricos
Farmacos antiviricos Jessica Tello
3K visualizações115 slides
farmacos antivirales por
farmacos antiviralesfarmacos antivirales
farmacos antiviralesCristian Figueroa
19.6K visualizações11 slides
Tema 42 por
Tema 42Tema 42
Tema 42jarconetti
3.9K visualizações30 slides
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008) por
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)pablongonius
10.5K visualizações43 slides

Mais procurados(20)

Tema 26 antivirales_bis por slayerail
Tema 26 antivirales_bisTema 26 antivirales_bis
Tema 26 antivirales_bis
slayerail536 visualizações
ANTIVIRALES ANTIVIRALS por smile210993
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
smile21099363.6K visualizações
Farmacos antiviricos por Jessica Tello
Farmacos antiviricos Farmacos antiviricos
Farmacos antiviricos
Jessica Tello3K visualizações
farmacos antivirales por Cristian Figueroa
farmacos antiviralesfarmacos antivirales
farmacos antivirales
Cristian Figueroa19.6K visualizações
Tema 42 por jarconetti
Tema 42Tema 42
Tema 42
jarconetti3.9K visualizações
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008) por pablongonius
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius10.5K visualizações
Antiviricos general por gargoras
Antiviricos generalAntiviricos general
Antiviricos general
gargoras822 visualizações
1. antibióticos por CaRo RiCo
1. antibióticos1. antibióticos
1. antibióticos
CaRo RiCo1.6K visualizações
Antibióticos , Antivirales y Antimicoticos por Gise Estefania
Antibióticos , Antivirales y Antimicoticos Antibióticos , Antivirales y Antimicoticos
Antibióticos , Antivirales y Antimicoticos
Gise Estefania3.3K visualizações
Antivirales por Evepereirar
AntiviralesAntivirales
Antivirales
Evepereirar56.5K visualizações
Antivirales por gloria soria
AntiviralesAntivirales
Antivirales
gloria soria3.8K visualizações
Antivirales por Adriana Velasco
AntiviralesAntivirales
Antivirales
Adriana Velasco275 visualizações
Virus Antivirales por Furia Argentina
Virus AntiviralesVirus Antivirales
Virus Antivirales
Furia Argentina2.3K visualizações
Antivirales por Cat Lunac
AntiviralesAntivirales
Antivirales
Cat Lunac1.2K visualizações
Generalidades antivirales por Liizeeth Vela
Generalidades antiviralesGeneralidades antivirales
Generalidades antivirales
Liizeeth Vela2.7K visualizações
Antivirales en pediatria por GRACESITA
Antivirales en pediatriaAntivirales en pediatria
Antivirales en pediatria
GRACESITA6.3K visualizações
Resistencia antimicrobiana por FarmaFM
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
FarmaFM4.2K visualizações

Similar a Antivirales y antimicóticos. prof. héctor cisternas r.

3283284.ppt por
3283284.ppt3283284.ppt
3283284.pptyonymuoz3
60 visualizações5 slides
Antivirales.ppt por
Antivirales.pptAntivirales.ppt
Antivirales.pptGerardoOmarLopez
8 visualizações44 slides
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De Oca por
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De OcaTratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De Oca
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De OcaDr Alfonso Montes de oca
4.2K visualizações65 slides
Medicamentos de uso odontologico por
Medicamentos de uso odontologicoMedicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologicoVanee Nuñez
24.6K visualizações46 slides
Antiviralesdhfhd por
AntiviralesdhfhdAntiviralesdhfhd
AntiviralesdhfhdAdris Ruiz Colin
365 visualizações9 slides
farmacologia unidad I.pdf por
farmacologia unidad I.pdffarmacologia unidad I.pdf
farmacologia unidad I.pdfJesusTello16
53 visualizações25 slides

Similar a Antivirales y antimicóticos. prof. héctor cisternas r.(20)

3283284.ppt por yonymuoz3
3283284.ppt3283284.ppt
3283284.ppt
yonymuoz360 visualizações
Antivirales.ppt por GerardoOmarLopez
Antivirales.pptAntivirales.ppt
Antivirales.ppt
GerardoOmarLopez8 visualizações
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De Oca por Dr Alfonso Montes de oca
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De OcaTratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De Oca
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De Oca
Dr Alfonso Montes de oca4.2K visualizações
Medicamentos de uso odontologico por Vanee Nuñez
Medicamentos de uso odontologicoMedicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologico
Vanee Nuñez24.6K visualizações
Antiviralesdhfhd por Adris Ruiz Colin
AntiviralesdhfhdAntiviralesdhfhd
Antiviralesdhfhd
Adris Ruiz Colin365 visualizações
farmacologia unidad I.pdf por JesusTello16
farmacologia unidad I.pdffarmacologia unidad I.pdf
farmacologia unidad I.pdf
JesusTello1653 visualizações
153518.ppt por yonymuoz3
153518.ppt153518.ppt
153518.ppt
yonymuoz3219 visualizações
Antivirales[1] por martha vela
Antivirales[1]Antivirales[1]
Antivirales[1]
martha vela139 visualizações
Tarea ANTIBIOTICOS.pptx por CesarDuran61
Tarea ANTIBIOTICOS.pptxTarea ANTIBIOTICOS.pptx
Tarea ANTIBIOTICOS.pptx
CesarDuran612 visualizações
nuevos antibioticos por Maylor Fdez.
nuevos antibioticosnuevos antibioticos
nuevos antibioticos
Maylor Fdez. 5.4K visualizações
Antimicoticos por Gise Estefania
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Gise Estefania297 visualizações
Macrófagos y los virus por Bryan Sabando
Macrófagos y los virus Macrófagos y los virus
Macrófagos y los virus
Bryan Sabando156 visualizações
Uso racional de antibioticos por Diego Alvis
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
Diego Alvis4.3K visualizações
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación por MZ_ ANV11L
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónLas Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
MZ_ ANV11L7.8K visualizações
ANTIMICROBIANOS I.pdf por jeanjimenez18
ANTIMICROBIANOS I.pdfANTIMICROBIANOS I.pdf
ANTIMICROBIANOS I.pdf
jeanjimenez1845 visualizações
Antivirales por Giselle Tapia
Antivirales Antivirales
Antivirales
Giselle Tapia10.2K visualizações
antifungicos.pptx por eliza917787
antifungicos.pptxantifungicos.pptx
antifungicos.pptx
eliza9177873 visualizações

Último

(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) por
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
35 visualizações39 slides
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
7 visualizações19 slides
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
8 visualizações56 slides
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
79 visualizações54 slides
Resultados de la práctica clínica por
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
6 visualizações20 slides
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
18 visualizações41 slides

Último(20)

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 visualizações
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por angelarturozaratecur
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
angelarturozaratecur8 visualizações
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.18 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 visualizações
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por Javier González de Dios
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios46 visualizações
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por PaolaEscobar79651
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
PaolaEscobar796516 visualizações
MI VADEMECUM.pdf por NelsonSilvaVsquez
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdf
NelsonSilvaVsquez10 visualizações
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por Grupo Tordesillas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
Grupo Tordesillas20 visualizações
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 visualizações
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 visualizações
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por Jhan Saavedra Torres
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres 7 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações

Antivirales y antimicóticos. prof. héctor cisternas r.

  • 1. Antivirales y Antimicóticos Prof. Héctor Cisternas R.
  • 2. ANTIVIRALES Los avances en la quimioterapia de las enfermedades virales son mucho menores que los alcanzados en el tratamiento de las infecciones bacterianas. La disponibilidad de una quimioterapia antiviral efectiva igualmente se nutre de mejoras en las técnicas de identificación de los virus. El empleo apropiado de esta terapia también depende en la actualidad de un diagnóstico rápido con medición precisa de la carga viral (antígeno o ácido nucleico viral) en el individuo infectado para monitorizar la respuesta al tratamiento.
  • 3. II. Inhibidores de proteasas III. Inhibidores de la DNA-polimerasa viral IV. Inhibidores de la fusión de VIH con la célula huésped V. Inhibidores del desplazamiento de la cubierta viral VI. Inhibidores de neuraminidasas VII. Inunomoduladores y sustancias afines CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIVIRALES I. Inhibidores de la transcriptasa inversa a) de tipo nucleósido b) de tipo no nucleósido
  • 4. Ia. INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA DE TIPO NUCLEÓSIDO (INTR) ZIDOVUDINA ESTAVUDINA ZALCITABINA LAMIVUDINA DIDANOSINA ABACAVIR TENOFOVIR Cuando la enzima transcriptasa reversa usa estos trozos imperfectos, el nuevo DNA no se puede producir correctamente. En consecuencia, el material genético del VIH no se puede incorporar dentro del material genético sano de la célula, evitando así que la célula produzca virus nuevos. Los INTR son versiones imperfectas de los nucleótidos usados por la enzima transcriptasa reversa para convertir el RNA en DNA.
  • 5. Ib. INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA DE TIPO NO NUCLEÓSIDO (ITRNN) NEVIRAPINA EFAVIRENZ DELAVIRDINA Causan mutaciones en el virus de inmunodeficiencia humana que pueden favorecer el desarrollo de resistencia del virus al medicamento. Por esta razón, no se recomienda emplearlos más que en combinación con otros antirretrovirales.
  • 6. SAQUINAVIR RITONAVIR INDINAVIR LOPINAVIR ELFINAVIR AMPRENAVIR II. INHIBIDORES DE PROTEASAS La proteasa es un enzima que el VIH necesita para completar su proceso de autocopia de sí mismo (replicación) dando lugar a nuevos virus capaces de infectar otras células. Por sí solos los inhibidores de la proteasa (IP) no eliminan completamente el VIH del organismo.
  • 7. ACICLOVIR GANCICLOVIR TRIBAVIRINA FOSCARNET III. INHIBIDORES DE LA DNA-POLIMERASA VIRAL Los 3 primeros son análogos de guanosina acíclico (el componente glucídico ribosa no cierra el anillo y pierde el sitio 3-hidroxilo, donde la elongación de la cadena de DNA ocurre normalmente). En su forma trifosfatada, inhiben la DNA -polimerasa y la replicación del DNA viral, y causa una terminación prematura de la cadena de DNA viral. Se emplean en patologías herpéticas.
  • 8. IV. INHIBIDORES DE LA FUSIÓN DE VIH CON LA CÉLULA HUÉSPED ENFURVIRTIDA Es un antiretroviral polipeptidico de la familia de los inhibidores de fusión, siendo el primero en su especie. Impide la unión del virus a las células del individuo para infectarlo, especialmente en los linfocitos CD4. Se emplea en adultos y en niños mayores de 6 meses de edad infectados con VIH-1
  • 9. V. INHIBIDORES DEL DESPLAZAMIENTO DE LA CUBIERTA VIRAL AMANTADINA RIMANTADINA La amantadina es un antivírico sintético utilizado en la profilaxis y tratamiento de la influenza A en el que posteriormente se descubrieron propiedades antiparkinsonianas. Se utiliza en las poblaciones de alto riesgo para prevenir el contagio con el virus. Aunque la amantadina inhibe la replicación de todos los virus de la influenza A, no es un sustituto de la vacuna.
  • 10. VI. INHIBIDORES DE NEURAMINIDASAS La neuraminidasa viral es una de las 3 proteínas transmembrana codificada por el genoma del virus influenza. ZANAMIVIR OSELTAMIVIR Ambos son activos frente a los virus influenza A y B. Los efectos colaterales incluyen náuseas, vómitos, dispepsia y diarrea, que son menos graves y frecuentes en las formas para inhalación.
  • 11. I. Antibióticos Poliénicos II. Derivados Imidazólicos III. Derivados Triazólicos IV. Derivados de las Alilaminas V. Otros antimicóticos. CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIFÚNGICOS ANTIMICÓTICOS Son sustancias que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte.
  • 12. I. ANTIFÚNGICOS ANTIBIÓTICOS POLIÉNICOS NISTATINA ANFOTERICINA B Se fijan a los esteroles de la membrana celular de los hongos, desorganizando su configuración espacial, lo que lleva a una alteración de la permeabilidad de la membrana con pérdida de aminoácidos, purinas e iones por parte del hongo, con alteración del metabolismo celular. La nistatina esta indicada en infecciones cutáneas y mucosas originadas por la especie de hongo Candida albicans.
  • 13. II. DERIVADOS IMIDAZÓLICOS CLOTRIMAZOL KETOCONAZOL MICONAZOL ECONAZOL BIFONAZOL Tienen un amplio espectro de acción. Inhiben la síntesis de los lípidos, especialmente de ergosterol, de las membranas celulares de los hongos.
  • 14. III. DERIVADOS TRIAZÓLICOS FLUCONAZOL ITRACONAZOL Ambos inhiben la síntesis de ergosterol y están indicados en el tratamientos de candidiasis de las mucosas, candidiasis sistémicas, meningitis criptocócica, candidiasis vaginal, prevención de infecciones micóticas en pacientes con cáncer que reciben tratamiento de quimioterapia o radioterapia y en pacientes inmunocomprometidos. La terbinafna puede emplearse en pacientes con problemas hepáticos, mientras que itraconazol no debe emplearse en pacientes con daño hepático.
  • 15. IV. DERIVADOS DE LAS ALILAMINAS TERBINAFINA La terbinafna impide la síntesis del ergosterol al inhibir a la enzima escualeno oxidasa, lo cual origina un acúmulo de escualeno, que da lugar a la desestructuración de la membrana celular del hongo. Ha sido introducida para tratar infecciones por dermatofitos, incluyendo las tiñas, en aquellos casos en los que resulta adecuado un tratamiento por vía oral debido a la localización y al grado de extensión de la infección.
  • 16. V. OTROS ANTIMICÓTICOS: GRISEOFULVINA FLUCITOSINA TOLNAFTATO La griseofulvina y probablemente interfieren con la formación de microtúbulos o con la síntesis y polimerización de ácidos nucleicos. Se concentra en la queratina por lo que es útil frente a dermatofitos. La flucitosina es un potente inhibidor de la síntesis de DNA en células micóticas. Está indicada en las candidiasis. El tolnaftato bloquea la síntesis del ergosterol (componente de la pared celular del hongo) e interfiere con el crecimiento del hongo. También está indicado en candidiasis.
  • 17. Fin