1. IESTP “ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN”
ENFERMERÍA TÉCNICA
I - A
ESTUDIANTE:
CHINCHAY VARGAS YULIZA ROSARIO
2. Se denomina botiquín, a un
elemento de movimientos
apresurados con suficientes
medicamentos y utensilios
destinados para las causas de
un desastre natural.
3. El botiquín de primeros
auxilios, sirve para actuar en
caso de lesiones leves
Los accidentes son
acontecimientos inesperados,
suceden en cualquier parte y en
cualquier momento
4. • Elija un maletín para guardar los
artículos sanitarios. Éste tiene
que ser espacioso, resistente,
fácil de transportar y de fácil
apertura.
¿COMO IMPLEMENTAR UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS
AUXILIOS?
5. Es conveniente revisar
periódicamente los
elementos de nuestro
botiquín, para descartar los
que estén vencidos y reponer
los que se gastaron.
Todas las personas deben
saber dónde se guarda el
botiquín y cómo usarlo
adecuadamente
Los medicamentos se
conservarán en sus envases
originales y se marcará las
dosis recomendadas por el
médico.
Si hay algún miembro de la
familia que padezca alergias a
medicamentos, alimentos,
picaduras, etc., debe incluirse
una lista de alergias de cada
uno y los medicamentos que
ellos usan.
Los botiquines deben
guardarse fuera del
alcance de los niños,
en un lugar fresco
seco y oscuro.
6. El botiquín básico de Primeros Auxilios
debe contar con los siguientes elementos:
• Alcohol
• Algodón en torundas
• Agua Oxigenada
• Tintura de yodo
• Jabón antibacterial
• Tijera de uso exclusivo
• Jeringas descartables de 3ml, 5ml, 10ml, 20ml.
• Agujas descartables: N° 23, 22, 21.
• Catéter endovenoso.
• Equipo de venoclisis.
• Ligadura.
• Suero fisiológico de 250 ml.
• Mascarillas descartable.
• Guantes estériles
• Guantes de procedimiento
• Gasa de 5 x 5
• Gasa de 10 x 10
• Esparadrapo
• Vendas de diferentes tamaños
• Cabestrillo
• Férulas diferentes tamaños
• Termómetro.
• Baja lenguas
• Linterna de manos.
• Venditas
7. • Antiinflamatorios (Tableta y
ampollas 2 de cada uno)
• Antidiarreicos (Tableta y
ampollas 2 de cada uno)
• Analgésicos. (Tableta y ampollas
2 de cada uno)
• Corticoides (Tableta y ampollas
2 de cada uno)
• Antipirético (Tableta y ampollas
2 de cada uno)
• Crema para quemaduras
• Antiinflamatorios: Ibuprofeno, Naproxeno
• Antiácidos: Bicarbonato de sodio, hidróxido
de magnesio.
• Antidiarreico: Loperamida, Donafan
• Tranquilizantes:
antidepresivos,(mirtazapina)
benzodiacepinas(diazepam, clonazepam).
• Crema para quemaduras: Bephantol, crema
a base de aloe vera
• Crema para picaduras: crema de
hidrocortisona
• Crema para lesiones: diclofenaco, lidocaína,
etc
9. CONCLUSIÓN
•El Botiquín de Primeros Auxilios, consta de una
importancia fundamental, donde ayuda a socorrer las
lesiones leves o contratiempos, así disponemos de los
medicamentos necesarios para asistir a pequeñas
heridas o dolencias leves.
10. Procurar que los
envases estén bien
cerrados.
El botiquín no debe
tener cerradura,
debe estar
ordenado y
etiquetado.
Haga una lista del
contenido y
péguelo en la
contratapa del
botiquín.
Incluiremos
números
telefónicos de
emergencia (SAMU,
bomberos, policías)
etc.
Se recomienda
colocarlos en el
baño o la cocina
OTRAS
RECOMENDACIONES