Investigacion de operaciones I

Yoselyn Hernández
Yoselyn HernándezEstudiante de Ingeniría Industrial
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión COL-Sede Ciudad Ojeda
Realizado por:
Yoselyn Hernández
Carrera:
Ingeniería Industrial
Investigación de Operaciones I
La investigación de operaciones o investigación operativa es una rama de las
matemáticas que consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y
algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones.
Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de
mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite
el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para
determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización
de los beneficios o la minimización de costos.
Para llevar a cabo el estudio de Investigación de Operaciones es necesario
cumplir con una serie de etapas o fases:
 Definición del problema.
 Construcción del modelo.
 Solución del modelo.
 Validación del modelo.
 Implantación de los resultados finales.
En un equipo de Investigación de Operaciones es importante la habilidad
adecuada en los aspectos científicos y artísticos de Investigación de
Operaciones. Si se destaca un aspecto y no el otro probablemente se impedirá la
utilización efectiva de la Investigación de Operaciones en la práctica.
 La Investigación de Operaciones en la Ingeniería de Sistemas se
emplea principalmente en los aspectos de coordinación de operaciones y
actividades de la organización o sistema que se analice, mediante el empleo
de modelos que describan las interacciones entre los componentes del
sistema y de éste con este con su medio ambiente.
 la Investigación de Operaciones en la parte de "Investigación" se refiere
a que aquí se usa un enfoque similar a la manera en la que se lleva a cabo la
investigación en los campos científicos establecidos. La parte de
"Operaciones" es por que en ella se resuelven problemas que se refieren a la
conducción de operaciones dentro de una organización.
 La Investigación de Operaciones usa el método científico para investigar
el problema en cuestión. En particular, el proceso comienza por la
observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la
recolección de datos pertinentes.
 Adopta un punto de vista organizacional. De esta manera intenta resolver
los conflictos de interés entre los componentes de la organización de
forma que el resultado sea el mejor para la organización completa.
 Intenta encontrar una mejor solución (llamada solución optima), para el
problema bajo consideración. En lugar de contentarse con mejorar el
estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción posible.
 En la Investigación de Operaciones es necesario emplear el enfoque de
equipo. Este equipo debe incluir personal con antecedentes firmes en
matemáticas, estadísticas y teoría de probabilidades, economía,
administración de empresas ciencias de la computación, ingeniería, etc. El
equipo también necesita tener la experiencia y las habilidades para
permitir la consideración adecuada de todas las ramificaciones del
problema.
 La Investigación de Operaciones ha desarrollado una serie de técnicas y
modelos muy útiles a la Ingeniería de Sistemas. Entre ellos tenemos: la
Programación No Lineal, Teoría de Colas, Programación Entera,
Programación Dinámica, entre otras.
 La Investigación de Operaciones tiende a representar el problema
cuantitativamente para poder analizarlo y evaluar un criterio común.
 El objetivo y finalidad de la investigación operacional (conocida también
como teoría de la toma de decisiones o programación matemática) es
encontrar la solución óptima para un determinado problema (militar,
económico, de infraestructura, logístico, etc.)
 Está constituida por un acercamiento científico a la solución de problemas
complejos, tiene características intrínsecamente multidisciplinares y utiliza
un conjunto diversificado de instrumentos, prevalentemente matemáticos,
para la modelización, la optimización y el control de sistemas estructurales.
 En el caso particular de problemas de carácter económico, la función objetivo
puede ser obtener el máximo rendimiento o el menor costo.
 La investigación operacional tiene un rol importante en los problemas de
toma de decisiones porque permite tomar las mejores decisiones para
alcanzar un determinado objetivo respetando los vínculos externos, no
controlables por quien debe tomar la decisión.
La Investigación de Operaciones se ocupa de la resolución de problemas
relacionados con la conducción y coordinación de las operaciones o
actividades dentro de una organización. Su ámbito de aplicación es muy
amplio, aplicándose a problemas de fabricación, transporte, construcción,
telecomunicaciones, planificación y gestión financiera, ciencias de la salud,
servicios públicos, etc.
En general, puede aplicarse en todos los problemas relacionados con la
gestión, la planificación y el diseño. La Investigación de Operaciones
incluye un conjunto muy amplio de técnicas orientadas a proporcionar una
ayuda cuantitativa a la toma de decisiones. El método empleado es el
método científico, y las técnicas que se utilizan son, en buena medida,
técnicas matemáticas.
Partiendo de esto se puede decir que entre las diferenciaciones, alcances e
importancia de esta ciencia tenemos que:
 La Investigación de Operaciones usa el método científico para investigar
el problema en cuestión. En particular, el proceso comienza por la
observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la
recolección de datos pertinentes.
 La Investigación de Operaciones adopta un punto de vista organizacional. De esta
manera intenta resolver los conflictos de interés entre los componentes de la
organización de forma que el resultado sea el mejor para la organización completa.
 La Investigación de Operaciones intenta encontrar una mejor solución (llamada
solución óptima), para el problema bajo consideración. En lugar de contentarse con
mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción
posible.
 En la Investigación de Operaciones es necesario emplear el enfoque de equipo. Este
equipo debe incluir personal con antecedentes firmes en matemáticas, estadísticas
y teoría de probabilidades, economía, administración de empresas ciencias de la
computación, ingeniería, etc. El equipo también necesita tener la experiencia y las
habilidades para permitir la consideración adecuada de todas las ramificaciones del
problema.
 La Investigación de Operaciones ha desarrollado una serie de técnicas y modelos
muy útiles a la Ingeniería de Sistemas. Entre ellos tenemos: la Programación No
Lineal, Teoría de Colas, Programación Entera, Programación Dinámica, entre otras.
 La Investigación de Operaciones tiende a representar el problema
cuantitativamente para poder analizarlo y evaluar un criterio común.
La investigación operacional consiste en la aplicación del método científico, por
parte de grupos interdisciplinarios, a problemas de control de sistemas
organizativos con la finalidad de encontrar soluciones que atiendan de la mejor
manera posible a los objetivos de la organización en su conjunto.
No se sustituye a los responsables de la toma de decisiones, pero dándoles
soluciones al problema obtenidas con métodos científicos, les permite tomar
decisiones racionales.
Puede ser utilizada en la programación lineal (planificación del problema); en la
programación dinámica (planificación de las ventas); en la teoría de las colas (para
controlar problemas de tránsito).
Entre los métodos utilizados por la investigación de operaciones (o ciencia de la
administración), los administradores utilizan las matemáticas y las computadoras
para tomar decisiones racionales en la resolución de problemas. Aunque estos
administradores pueden resolver algunos problemas con su experiencia, ocurre
que en el complejo mundo en que vivimos muchos problemas no pueden ser
resueltos basándose en la experiencia.
Para resolver estos problemas, la investigación de
operaciones los agrupa en dos categorías básicas:
 Problemas determinísticos: son aquellos en
que la información necesaria se conoce para
obtener una solución con certeza.
 Problemas estocásticos: son aquellos en los que
parte de la información necesaria no se conoce
con certeza, como es el caso de los
determinísticos, sino que más bien se comporta
de una manera probabilística.
La elaboración del problema esta subdividida en fases obligatorias, las
principales son:
 Examen de la situación real y recolección de la información.
 Formulación del problema, identificación de las variables controlables y las
externas (no controlables) y la elección de la función objetivo, a ser
maximizada o minimizada.
 Construcción del modelo matemático, destinado a dar una buena
representación del problema; debe ser fácil de usar; representar el problema,
dando toda la información para poder tomar una decisión lo más idónea
posible.
 Resolución del modelo (mediante diferentes modalidades).
 Análisis y verificación de las soluciones obtenidas: se controla si la función
objetivo ofrece las ventajas esperadas; se verifica la representatividad del
modelo; y, se efectúan análisis de sensibilidad de la solución obtenida.
 Utilización del sistema obtenido para su posterior uso.
Un modelo de decisión debe considerarse como un vehículo para resumir
un problema de decisión en forma tal que haga posible la identificación y
evaluación sistemática de todas las alternativas de decisión del problema.
Después se llega a una decisión seleccionando la alternativa que se juzgue
sea la mejor entre todas las opciones disponibles.
Una solución a un modelo, no obstante, de ser exacta, no será útil a
menos que el modelo mismo ofrezca una representación adecuada de la
situación de decisión verdadera.
El modelo de decisión debe contener tres elementos:
 Alternativas de decisión, de las cuales se hace una selección.
 Restricciones, para excluir alternativas infactibles.
 Criterios para evaluar y clasificar alternativas factibles.
 Modelo Matemático: Se emplea cuando la función objetivo y las
restricciones del modelo se pueden expresar en forma cuantitativa o
matemática como funciones de las variables de decisión.
 Modelo de Simulación: Los modelos de simulación difieren de los
matemáticos en que las relaciones entre la entrada y la salida no se indican
en forma explícita. En cambio, un modelo de simulación divide el sistema
representado en módulos básicos o elementales que después se enlazan
entre si vía relaciones lógicas bien definidas. Por lo tanto, las operaciones
de cálculos pasaran de un módulo a otro hasta que se obtenga un resultado
de salida.
 Modelos de Investigación de Operaciones de la ciencia de la
administración: Los científicos de la administración trabajan con modelos
cuantitativos de decisiones.
 Modelos Formales: Se usan para resolver problemas
cuantitativos de decisión en el mundo real. Algunos modelos en la
ciencia de la administración son llamados modelos
determinísticos. Esto significa que todos los datos relevantes (es
decir, los datos que los modelos utilizarán o evaluarán) se dan por
conocidos. En los modelos probabilísticos (o estocásticos), alguno
de los datos importantes se consideran inciertos, aunque debe
especificarse la probabilidad de tales datos.
 Modelo de Hoja de Cálculo Electrónica: La hoja de cálculo
electrónica facilita hacer y contestar preguntas de "que si" en un
problema real. Hasta ese grado la hoja de cálculo electrónica tiene
una representación selectiva del problema y desde este punto de
vista la hoja de cálculo electrónica es un modelo.
Investigacion de operaciones I
1 de 15

Recomendados

Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos por
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos CuantitativosResumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativossophylu94sanchez
8.6K visualizações26 slides
Glosario de investigación de operaciones por
Glosario de investigación de operacionesGlosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operacionesManuel Bedoya D
15K visualizações8 slides
Definiciones de investigacion de operaciones por
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesXSilvana XMonasteriosx
60.4K visualizações2 slides
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud por
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludGenesis Acosta
22.6K visualizações24 slides
Sistemas de organización gestion empresarial por
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Dulce Santiago
70.5K visualizações39 slides
Programación Lineal por
Programación LinealProgramación Lineal
Programación LinealMilton Guillermo Alvarado Merino
10.2K visualizações33 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Investigación de Operaciones por
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operacioneswww.cathedratic.com
153.6K visualizações39 slides
Investigacion de operaciones por
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesarongid_PEREIRA
11.6K visualizações13 slides
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1 por
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Teresa Malagon Martínez
51K visualizações11 slides
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC por
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCMapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCRenè Nvt
7.8K visualizações1 slide
La ingeniería económica e importancia por
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancianataliacostanarvaez
13.3K visualizações19 slides
Organización y métodos por
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodosAlejandroEk
29.3K visualizações22 slides

Mais procurados(20)

Investigación de Operaciones por www.cathedratic.com
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
www.cathedratic.com153.6K visualizações
Investigacion de operaciones por arongid_PEREIRA
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
arongid_PEREIRA11.6K visualizações
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1 por Teresa Malagon Martínez
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez51K visualizações
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC por Renè Nvt
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCMapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Renè Nvt7.8K visualizações
La ingeniería económica e importancia por nataliacostanarvaez
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
nataliacostanarvaez13.3K visualizações
Organización y métodos por AlejandroEk
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
AlejandroEk29.3K visualizações
Investigacion de Operaciones por UVMVirtual
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
UVMVirtual37.9K visualizações
Cronologia de investigacion de operaciones.pdf por MarinaMejia9
Cronologia de investigacion de operaciones.pdfCronologia de investigacion de operaciones.pdf
Cronologia de investigacion de operaciones.pdf
MarinaMejia9458 visualizações
Programación lineal por Minerva RG
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
Minerva RG32.1K visualizações
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos por NaLex Dc
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
NaLex Dc56.7K visualizações
Clase 1. introducción a investigación de operaciones por Lucas Mosquera
Clase 1. introducción a investigación de operacionesClase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
Lucas Mosquera10.6K visualizações
Cuadro comparativo Procesos de manufactura por yosnerrodriguez
Cuadro comparativo Procesos de manufacturaCuadro comparativo Procesos de manufactura
Cuadro comparativo Procesos de manufactura
yosnerrodriguez2.8K visualizações
Razones de endeudamiento por roberypaola
Razones de endeudamientoRazones de endeudamiento
Razones de endeudamiento
roberypaola45K visualizações
sistema de planeación por Mireya Landacay
sistema de planeación sistema de planeación
sistema de planeación
Mireya Landacay51.2K visualizações
Sistemas y Procedimientos Administrativos por solracoznofla
Sistemas y Procedimientos AdministrativosSistemas y Procedimientos Administrativos
Sistemas y Procedimientos Administrativos
solracoznofla397 visualizações
Importancia de la investigación de operaciones en las organizaciones por Manuel Bedoya D
Importancia de la investigación de operaciones en las organizacionesImportancia de la investigación de operaciones en las organizaciones
Importancia de la investigación de operaciones en las organizaciones
Manuel Bedoya D942 visualizações
8 simuladores financieros por anita andrea
8 simuladores financieros8 simuladores financieros
8 simuladores financieros
anita andrea14.9K visualizações
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES por Sofylutqm
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Sofylutqm24.6K visualizações

Destaque

Uso de tics por
Uso de ticsUso de tics
Uso de ticsJimenaPaspuel
667 visualizações19 slides
Ejercicios de sistemas de ecuaciones lineales por
Ejercicios de sistemas de ecuaciones linealesEjercicios de sistemas de ecuaciones lineales
Ejercicios de sistemas de ecuaciones linealesPaco Orti
436 visualizações3 slides
Tarea 4 libro stewart por
Tarea 4   libro stewartTarea 4   libro stewart
Tarea 4 libro stewartchrflom
1.9K visualizações4 slides
Pl1 por
Pl1Pl1
Pl1refrescosimperial
276 visualizações10 slides
Desigualdades e inecuaciones2.0 por
Desigualdades e inecuaciones2.0Desigualdades e inecuaciones2.0
Desigualdades e inecuaciones2.0Universidad de Guanajuato
1.1K visualizações24 slides
Ejercicio resuelto del metodo grafico 3 r - minimización por
Ejercicio resuelto del metodo grafico   3 r - minimizaciónEjercicio resuelto del metodo grafico   3 r - minimización
Ejercicio resuelto del metodo grafico 3 r - minimizaciónRAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
1K visualizações14 slides

Destaque(20)

Uso de tics por JimenaPaspuel
Uso de ticsUso de tics
Uso de tics
JimenaPaspuel667 visualizações
Ejercicios de sistemas de ecuaciones lineales por Paco Orti
Ejercicios de sistemas de ecuaciones linealesEjercicios de sistemas de ecuaciones lineales
Ejercicios de sistemas de ecuaciones lineales
Paco Orti436 visualizações
Tarea 4 libro stewart por chrflom
Tarea 4   libro stewartTarea 4   libro stewart
Tarea 4 libro stewart
chrflom1.9K visualizações
Ejercicio resuelto del metodo grafico 3 r - minimización por RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
Ejercicio resuelto del metodo grafico   3 r - minimizaciónEjercicio resuelto del metodo grafico   3 r - minimización
Ejercicio resuelto del metodo grafico 3 r - minimización
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ1K visualizações
1. ECUACIONES NO LINEALES por edvinogo
1. ECUACIONES NO LINEALES1. ECUACIONES NO LINEALES
1. ECUACIONES NO LINEALES
edvinogo34.4K visualizações
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal por Alex Hanco
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
Alex Hanco86.7K visualizações
Problema Ejemplo Pl por Isabel
Problema Ejemplo PlProblema Ejemplo Pl
Problema Ejemplo Pl
Isabel 4.8K visualizações
Segura 2009 -- preferencias - función de utilidad - pmu por Juan Segura
Segura   2009 -- preferencias - función de utilidad - pmuSegura   2009 -- preferencias - función de utilidad - pmu
Segura 2009 -- preferencias - función de utilidad - pmu
Juan Segura6.5K visualizações
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1] por Estudiantes Unamonagas
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
Estudiantes Unamonagas17.7K visualizações
Maximizacion Beneficio por modeladm
Maximizacion BeneficioMaximizacion Beneficio
Maximizacion Beneficio
modeladm58.6K visualizações
Ecuaciones lineales simples por Nayda Cepeda
Ecuaciones lineales simplesEcuaciones lineales simples
Ecuaciones lineales simples
Nayda Cepeda34.6K visualizações
Ejercicio de Ecuaciones Lineales por Gladys Gahona C.
Ejercicio de Ecuaciones LinealesEjercicio de Ecuaciones Lineales
Ejercicio de Ecuaciones Lineales
Gladys Gahona C.43.6K visualizações
Programacion Lineal por marciams
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
marciams12.9K visualizações
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas por carfelaq
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
carfelaq21.5K visualizações
Ecuaciones Y ResolucióN De Ecuaciones por Juan Serrano
Ecuaciones Y ResolucióN De EcuacionesEcuaciones Y ResolucióN De Ecuaciones
Ecuaciones Y ResolucióN De Ecuaciones
Juan Serrano54.4K visualizações
Grupo5.maximizacion de la utilidad por Evelina Vallejo
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Evelina Vallejo103.9K visualizações
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales por Gladys Gahona C.
Ejercicios resueltos de ecuaciones linealesEjercicios resueltos de ecuaciones lineales
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales
Gladys Gahona C.132.2K visualizações

Similar a Investigacion de operaciones I

Operaciones i por
Operaciones iOperaciones i
Operaciones ipalistatis
520 visualizações4 slides
Introducciòn IO por
Introducciòn IOIntroducciòn IO
Introducciòn IOManuel Bedoya D
283 visualizações4 slides
Yisbegarcia por
YisbegarciaYisbegarcia
YisbegarciaYisbeG
711 visualizações15 slides
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx por
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxRaulHernndez34
7 visualizações13 slides
Investigación de operaciones I por
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones ICaro Soto
586 visualizações11 slides
tarea 1.pdf por
tarea 1.pdftarea 1.pdf
tarea 1.pdfAlmaValeriaSanchezHe
62 visualizações5 slides

Similar a Investigacion de operaciones I(20)

Operaciones i por palistatis
Operaciones iOperaciones i
Operaciones i
palistatis520 visualizações
Introducciòn IO por Manuel Bedoya D
Introducciòn IOIntroducciòn IO
Introducciòn IO
Manuel Bedoya D283 visualizações
Yisbegarcia por YisbeG
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG711 visualizações
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx por RaulHernndez34
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RaulHernndez347 visualizações
Investigación de operaciones I por Caro Soto
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones I
Caro Soto586 visualizações
Presentacion inv.ope por josephleal
Presentacion inv.opePresentacion inv.ope
Presentacion inv.ope
josephleal129 visualizações
Investigacion de-operaciones por carlos Julca
Investigacion de-operacionesInvestigacion de-operaciones
Investigacion de-operaciones
carlos Julca87 visualizações
investigacion-de-operaciones-1 por Lenin Uzimaki Yamato
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato7.5K visualizações
Investigacion_de_Operaciones_I.doc por RAULALEXANDERORDONEZ
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
RAULALEXANDERORDONEZ74 visualizações
Investigacion de operaciones i por GenesisChP
Investigacion de operaciones iInvestigacion de operaciones i
Investigacion de operaciones i
GenesisChP869 visualizações
No por guestf48840
NoNo
No
guestf48840625 visualizações
Yisbegarcia por YisbeG
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG248 visualizações
Investigacion de operaciones por Steven2802
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Steven2802977 visualizações
formulación de modelos de pl 04.10.17 por jhoselyn jara
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara1.5K visualizações
Definicion Io por quintomerca
Definicion IoDefinicion Io
Definicion Io
quintomerca2.4K visualizações
Diapositivas IO por EduardoLucchese
Diapositivas IODiapositivas IO
Diapositivas IO
EduardoLucchese1K visualizações
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docx por AngieMendozaBolivar
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docxActividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docx
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docx
AngieMendozaBolivar68 visualizações
Tema 1 introduccion io y programacion matematica por Oti sulzer
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaTema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Oti sulzer545 visualizações

Último

Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 visualizações21 slides
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 visualizações8 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 visualizações10 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 visualizações6 slides
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 visualizações42 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 visualizações11 slides

Último(20)

Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández114 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA128 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO26 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos33 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme251 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392040 visualizações
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações

Investigacion de operaciones I

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión COL-Sede Ciudad Ojeda Realizado por: Yoselyn Hernández Carrera: Ingeniería Industrial Investigación de Operaciones I
  • 2. La investigación de operaciones o investigación operativa es una rama de las matemáticas que consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costos. Para llevar a cabo el estudio de Investigación de Operaciones es necesario cumplir con una serie de etapas o fases:  Definición del problema.  Construcción del modelo.  Solución del modelo.  Validación del modelo.  Implantación de los resultados finales.
  • 3. En un equipo de Investigación de Operaciones es importante la habilidad adecuada en los aspectos científicos y artísticos de Investigación de Operaciones. Si se destaca un aspecto y no el otro probablemente se impedirá la utilización efectiva de la Investigación de Operaciones en la práctica.  La Investigación de Operaciones en la Ingeniería de Sistemas se emplea principalmente en los aspectos de coordinación de operaciones y actividades de la organización o sistema que se analice, mediante el empleo de modelos que describan las interacciones entre los componentes del sistema y de éste con este con su medio ambiente.  la Investigación de Operaciones en la parte de "Investigación" se refiere a que aquí se usa un enfoque similar a la manera en la que se lleva a cabo la investigación en los campos científicos establecidos. La parte de "Operaciones" es por que en ella se resuelven problemas que se refieren a la conducción de operaciones dentro de una organización.
  • 4.  La Investigación de Operaciones usa el método científico para investigar el problema en cuestión. En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de datos pertinentes.  Adopta un punto de vista organizacional. De esta manera intenta resolver los conflictos de interés entre los componentes de la organización de forma que el resultado sea el mejor para la organización completa.  Intenta encontrar una mejor solución (llamada solución optima), para el problema bajo consideración. En lugar de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción posible.
  • 5.  En la Investigación de Operaciones es necesario emplear el enfoque de equipo. Este equipo debe incluir personal con antecedentes firmes en matemáticas, estadísticas y teoría de probabilidades, economía, administración de empresas ciencias de la computación, ingeniería, etc. El equipo también necesita tener la experiencia y las habilidades para permitir la consideración adecuada de todas las ramificaciones del problema.  La Investigación de Operaciones ha desarrollado una serie de técnicas y modelos muy útiles a la Ingeniería de Sistemas. Entre ellos tenemos: la Programación No Lineal, Teoría de Colas, Programación Entera, Programación Dinámica, entre otras.  La Investigación de Operaciones tiende a representar el problema cuantitativamente para poder analizarlo y evaluar un criterio común.
  • 6.  El objetivo y finalidad de la investigación operacional (conocida también como teoría de la toma de decisiones o programación matemática) es encontrar la solución óptima para un determinado problema (militar, económico, de infraestructura, logístico, etc.)  Está constituida por un acercamiento científico a la solución de problemas complejos, tiene características intrínsecamente multidisciplinares y utiliza un conjunto diversificado de instrumentos, prevalentemente matemáticos, para la modelización, la optimización y el control de sistemas estructurales.  En el caso particular de problemas de carácter económico, la función objetivo puede ser obtener el máximo rendimiento o el menor costo.  La investigación operacional tiene un rol importante en los problemas de toma de decisiones porque permite tomar las mejores decisiones para alcanzar un determinado objetivo respetando los vínculos externos, no controlables por quien debe tomar la decisión.
  • 7. La Investigación de Operaciones se ocupa de la resolución de problemas relacionados con la conducción y coordinación de las operaciones o actividades dentro de una organización. Su ámbito de aplicación es muy amplio, aplicándose a problemas de fabricación, transporte, construcción, telecomunicaciones, planificación y gestión financiera, ciencias de la salud, servicios públicos, etc. En general, puede aplicarse en todos los problemas relacionados con la gestión, la planificación y el diseño. La Investigación de Operaciones incluye un conjunto muy amplio de técnicas orientadas a proporcionar una ayuda cuantitativa a la toma de decisiones. El método empleado es el método científico, y las técnicas que se utilizan son, en buena medida, técnicas matemáticas. Partiendo de esto se puede decir que entre las diferenciaciones, alcances e importancia de esta ciencia tenemos que:  La Investigación de Operaciones usa el método científico para investigar el problema en cuestión. En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de datos pertinentes.
  • 8.  La Investigación de Operaciones adopta un punto de vista organizacional. De esta manera intenta resolver los conflictos de interés entre los componentes de la organización de forma que el resultado sea el mejor para la organización completa.  La Investigación de Operaciones intenta encontrar una mejor solución (llamada solución óptima), para el problema bajo consideración. En lugar de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción posible.  En la Investigación de Operaciones es necesario emplear el enfoque de equipo. Este equipo debe incluir personal con antecedentes firmes en matemáticas, estadísticas y teoría de probabilidades, economía, administración de empresas ciencias de la computación, ingeniería, etc. El equipo también necesita tener la experiencia y las habilidades para permitir la consideración adecuada de todas las ramificaciones del problema.  La Investigación de Operaciones ha desarrollado una serie de técnicas y modelos muy útiles a la Ingeniería de Sistemas. Entre ellos tenemos: la Programación No Lineal, Teoría de Colas, Programación Entera, Programación Dinámica, entre otras.  La Investigación de Operaciones tiende a representar el problema cuantitativamente para poder analizarlo y evaluar un criterio común.
  • 9. La investigación operacional consiste en la aplicación del método científico, por parte de grupos interdisciplinarios, a problemas de control de sistemas organizativos con la finalidad de encontrar soluciones que atiendan de la mejor manera posible a los objetivos de la organización en su conjunto. No se sustituye a los responsables de la toma de decisiones, pero dándoles soluciones al problema obtenidas con métodos científicos, les permite tomar decisiones racionales. Puede ser utilizada en la programación lineal (planificación del problema); en la programación dinámica (planificación de las ventas); en la teoría de las colas (para controlar problemas de tránsito). Entre los métodos utilizados por la investigación de operaciones (o ciencia de la administración), los administradores utilizan las matemáticas y las computadoras para tomar decisiones racionales en la resolución de problemas. Aunque estos administradores pueden resolver algunos problemas con su experiencia, ocurre que en el complejo mundo en que vivimos muchos problemas no pueden ser resueltos basándose en la experiencia.
  • 10. Para resolver estos problemas, la investigación de operaciones los agrupa en dos categorías básicas:  Problemas determinísticos: son aquellos en que la información necesaria se conoce para obtener una solución con certeza.  Problemas estocásticos: son aquellos en los que parte de la información necesaria no se conoce con certeza, como es el caso de los determinísticos, sino que más bien se comporta de una manera probabilística.
  • 11. La elaboración del problema esta subdividida en fases obligatorias, las principales son:  Examen de la situación real y recolección de la información.  Formulación del problema, identificación de las variables controlables y las externas (no controlables) y la elección de la función objetivo, a ser maximizada o minimizada.  Construcción del modelo matemático, destinado a dar una buena representación del problema; debe ser fácil de usar; representar el problema, dando toda la información para poder tomar una decisión lo más idónea posible.  Resolución del modelo (mediante diferentes modalidades).  Análisis y verificación de las soluciones obtenidas: se controla si la función objetivo ofrece las ventajas esperadas; se verifica la representatividad del modelo; y, se efectúan análisis de sensibilidad de la solución obtenida.  Utilización del sistema obtenido para su posterior uso.
  • 12. Un modelo de decisión debe considerarse como un vehículo para resumir un problema de decisión en forma tal que haga posible la identificación y evaluación sistemática de todas las alternativas de decisión del problema. Después se llega a una decisión seleccionando la alternativa que se juzgue sea la mejor entre todas las opciones disponibles. Una solución a un modelo, no obstante, de ser exacta, no será útil a menos que el modelo mismo ofrezca una representación adecuada de la situación de decisión verdadera. El modelo de decisión debe contener tres elementos:  Alternativas de decisión, de las cuales se hace una selección.  Restricciones, para excluir alternativas infactibles.  Criterios para evaluar y clasificar alternativas factibles.
  • 13.  Modelo Matemático: Se emplea cuando la función objetivo y las restricciones del modelo se pueden expresar en forma cuantitativa o matemática como funciones de las variables de decisión.  Modelo de Simulación: Los modelos de simulación difieren de los matemáticos en que las relaciones entre la entrada y la salida no se indican en forma explícita. En cambio, un modelo de simulación divide el sistema representado en módulos básicos o elementales que después se enlazan entre si vía relaciones lógicas bien definidas. Por lo tanto, las operaciones de cálculos pasaran de un módulo a otro hasta que se obtenga un resultado de salida.  Modelos de Investigación de Operaciones de la ciencia de la administración: Los científicos de la administración trabajan con modelos cuantitativos de decisiones.
  • 14.  Modelos Formales: Se usan para resolver problemas cuantitativos de decisión en el mundo real. Algunos modelos en la ciencia de la administración son llamados modelos determinísticos. Esto significa que todos los datos relevantes (es decir, los datos que los modelos utilizarán o evaluarán) se dan por conocidos. En los modelos probabilísticos (o estocásticos), alguno de los datos importantes se consideran inciertos, aunque debe especificarse la probabilidad de tales datos.  Modelo de Hoja de Cálculo Electrónica: La hoja de cálculo electrónica facilita hacer y contestar preguntas de "que si" en un problema real. Hasta ese grado la hoja de cálculo electrónica tiene una representación selectiva del problema y desde este punto de vista la hoja de cálculo electrónica es un modelo.