04-Enfermedad-del-nodo-sinusal.pptx

Dra. Silvia Cerda Adame
Medico Residente de CARDIOLOGIA
1. Edad.
2. Duración
3. Factores desencadenas y atenuantes
4. Acompañantes
5. Enfermedades Concomitantes
HISTORIA CLINICA
Percepción de ritmo Cardiaco, mas evidente de
lo normal.
EXTRASISTOLES: «Vuelco»
HISTORIA CLINICA
1. Aislado
2. Agudizacion.
HISTORIA CLINICA
1. Súbito.
2. Gradual.
HISTORIA CLINICA
1. Tirotoxicosis.
2. Procesos Febriles
3. Miocarditis
4. Valvulopatia
5. Cardiopatia isquemica.
HISTORIA CLINICA
1. Tirotoxicosis.
2. Procesos Febriles
3. Miocarditis
4. Valvulopatia
5. Cardiopatia isquemica.
HISTORIA CLINICA
1. Nerviosismo
2. Ansiedad
3. Palidez
4. Sensación de Mareo
5. Fatiga
6. Diaforesis
S I N T O M A S
1. Insuficiencia Coronaria
2. Insuficiencia Cerebral
3. Insuficiencia Renal
Pulsos Arteriales.
Frecuencia falsa
Bradicardia sinusal
Latido prematuro
S I G N O S
Amplitud
Alta: Bloqueo A-V, Postextrasistole
Pulsos Arteriales.
Frecuencia falsa
Bradicardia sinusal
Latido prematuro
S I G N O S
Amplitud
Alta: Bloqueo A-V, Postextrasistole.
Disminución: Taquicardias de FC elevada.
Pulso Yugular
Onda a: Ausencia  FA
a-v: Disminuye  aumento de FC
Aumenta  Bloqueo AV
A en «cañon»  Bloqueo AV y TV
S I G N O S
Amplitud
Alta: Bloqueo A-V, Postextrasistole.
Disminución: Taquicardias de FC elevada.
Primer Ruido
I N T E N S I D A D = PR
• Corto  Taquicardia Sinusal, TSV paroxística.
• Largo BAV 1er Grado
• Variación  Mobitz I
AUSCULTACION
Dra. Silvia Cerda Adame
Medico Residente de CARDIOLOGIA
Disminución de la capacidad automática.
Intermitente - Progresivo.
C A U S A
*ISQUEMIA*
Compromiso de segmentos proximales
Directa Bezold-Jarisch
50 % de los Casos
Resolución a 15 Dias
C A U S A
*IDIOPATICA*
*CARDIOPATIAS*
MANIFESTACIONES CLINICAS.
Cerebral: Sincope, Stoke Adams, Lipotimia.
Cardiaco: Insuficiencia Cardiaca, Angor.
Renal.
MANIFESTACIONES CLINICAS:
a) BRADICARDIA SINUSAL.
b) PARO SINUSAL, BLOQUEO SINOAURICULAR O
AMBOS.
c) SINDROME DE TAQUICARDIA – BRADICARDIA.
AFECCION DE CONDUCCION AURICULAR, DE LA UNION
A-V, PURKINJE.
35-50%
TAQUIARRITMIA SUPRAVENTRICULAR
FIBRILACION AURICULAR O FLUTER
MANIFESTACIONES CLINICAS:
¡¡¡INCOMPETENCIA
CRONOTROPICA !!!
MANIFESTACIONES CLINICAS:
AUSENCIA DE SINTOMAS CONCOMITANTES.
Bradicardia por debajo de 50 LPM.
No Responder a Estímulos que desencadenan Taquicardia.
Bradicardia Exagerada a Dosis Pequeñas de Beta Bloqueador.
Respuesta anormal al Masaje del Seno Carotideo.
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO.
Bradicardia Sinusal:
< 50 LPM.
Acentuada
Diurna
Mayores de 40 años.
Después de una cardioversión.
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO.
• BLOQUEO SINOAURICULAR:
Trastorno Perisinusal.
Con automatismo conservado.
Primer, Segundo y tercer Grado.
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO:
BLOQUEO SINOAURICULAR:
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO:
BLOQUEO SINOAURICULAR.
Wenckenbach.
1) Acortamiento del PP.
2) El impulso bloqueado
produce pausa menor
a PP
3) El PP post-pausa es
mayor que el PP pre-
pausa.
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO:
BLOQUEO SINOAURICULAR.
Wenckenbach.
1) Acortamiento del PP.
2) El impulso bloqueado NO ES MULTIPLO
3) El PP post-pausa es mayor que el PP pre-pausa.
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO:
BLOQUEO SINOAURICULAR:
Pausa Multiplo del
Ciclo Basal.
BLOQUEO SINOAURICULAR DE SEGUNDO GRADO 2 ° tipo II
1) Pausa múltiplo de PP de base.
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO:
BLOQUEO SINOAURICULAR:
BLOQUEO SINOAURICULAR DE SEGUNDO GRADO 2 ° tipo II
1) Pausa múltiplo de PP de base.
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO:
BLOQUEO SINOAURICULAR:
Ausencia prolongada de
actividad sinusal.
Distinción de paro
Sinusal es difícil
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO:
PAROS SINUSALES.
Pausa prolongada:
1) no guarda relación aritmética con el ciclo basal sinusal.
2) Aceleración progresíva de la FC después de la pausa.
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO:
PAROS SINUSALES  RITMO DE LA UNION
04-Enfermedad-del-nodo-sinusal.pptx
• Si los intervalos P-P previos van disminuyendo y
la pausa es menor que la suma de los dos últimos
es un Bloqueo Sinoatrial de 2º grado tipo I.
• Si los intervalos P-P previo a la pausa son
similares y la pausa es menor que los dos últimos,
es una Pausa Sinusal.
• Si la pausa es igual a dos intervalos P-P previos, es
un Bloqueo Sinoauricular de 2º grado tipo II.
Tips & Trick
R E SU E L V E
R E SU E L V E
R E SU E L V E
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO:
TAQUIARRITMIAS AURICULARES.
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO:
TRASTORNOS DE LA CONDUCCION AURICULOVENTRICULAR
MANIOBRAS DE PROVOCACION:
MASAJE DEL SENO CAROTIDEO.
Bajo control ECG.
5 Segundos sin comprimir la carótida
Lado Derecho.
Respuesta Cardio-inhibitoria del 50% de FcB o
Asistolia de mas de 3 segundos.
Respuesta Hipotensora mayor a 50 mmHg.
MANIOBRAS DE PROVOCACION:
MASAJE DEL SENO CAROTIDEO.
Complicaciones Neurológicas:
Antecentes Neuro-encefálicos,
Soplos Carotideos.
Complicaciones Cardiovasculares.
MANIOBRAS DE PROVOCACION:
PRUEBA DE ESFUERZO.
AUMENTO DE ACTIVIDAD SIMPATICA
INOTROPISMO POSITIVO
CAIDA DEL TONO PARASIMPATICO
ELEVACION DE LA FC
EXTRINSECO
INTRINSECO
INCOPETENCIA
CRONOTROPICA
1. INCAPACIDAD PARA ELEVAR A LA FC MAXIMA
PREVISTA PARA LA EDAD.
2. INCAPCIDAD PARA LLEGAR A 100 LPM EN ESFUERZO
MAXIMO
3. INCAPCIDAD PARA LLEGAR A LA FC ENTRE 1 Y 2
DESVIACIONES ESTANDAR DE LA FC MEDIA DE CADA
ETAPA
4. INCREMENTO MENOR A 30 % DE LA PREVISTA.
MANIOBRAS DE PROVOCACION:
INCOPETENCIA CRONOTROPICA.
MANIOBRAS DE PROVOCACION:
FARMACOLOGICAS.
ATROPINA
0.04 mg / Kg
Positiva  Elevación < 90 LPM
H O L T E R:
Intermitente; ECG Basal.
Síntomas sugestivos de disfunción Sinusal.
Permite el Diagnostico hasta en un 30%.
 Bradicardia inferior 40 LPM
 Mayor a un minuto.
 Mayores de 40 año s.
 Pausas > 2 segundos.
 Bloqueo Sino-auricular.
1 de 45

Recomendados

Bradicardia por
BradicardiaBradicardia
BradicardiaCentro de Salud Natahoyo
4.1K visualizações39 slides
Antiarritmicos Diciembre 08 por
Antiarritmicos Diciembre 08Antiarritmicos Diciembre 08
Antiarritmicos Diciembre 08anthony yusimacks
4.7K visualizações133 slides
Bradiarritmias por
BradiarritmiasBradiarritmias
BradiarritmiasJorge Gaitán
887 visualizações29 slides
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx por
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptxPPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptxBrluPanlo
74 visualizações36 slides
Antiarrítmicos c por
Antiarrítmicos cAntiarrítmicos c
Antiarrítmicos ccesar gaytan
636 visualizações88 slides
Antiarrítmicos por
Antiarrítmicos Antiarrítmicos
Antiarrítmicos Cesar gaytan
410 visualizações88 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a 04-Enfermedad-del-nodo-sinusal.pptx

Arritmias por
ArritmiasArritmias
ArritmiasSalomón Valencia Anaya
23.6K visualizações96 slides
Resucitacion cardiopulmonar por
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarElssie De la Rosa
3K visualizações65 slides
Taquiarritmias por
TaquiarritmiasTaquiarritmias
TaquiarritmiasCmp Consejo Nacional
1.7K visualizações45 slides
Cuidado de enfermería en el adulto crítico por
Cuidado de enfermería en el adulto críticoCuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticonAyblancO
23.4K visualizações40 slides
Sica por
Sica Sica
Sica DANNY MEL CAMACHO
144 visualizações31 slides
018 interna bradicardias y bloqueos por
018 interna bradicardias y bloqueos018 interna bradicardias y bloqueos
018 interna bradicardias y bloqueosGrupos de Estudio de Medicina
396 visualizações9 slides

Similar a 04-Enfermedad-del-nodo-sinusal.pptx(20)

Resucitacion cardiopulmonar por Elssie De la Rosa
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
Elssie De la Rosa3K visualizações
Cuidado de enfermería en el adulto crítico por nAyblancO
Cuidado de enfermería en el adulto críticoCuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
nAyblancO23.4K visualizações
Sindrome coronario por Victor Mendoza
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
Victor Mendoza8K visualizações
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx por MaraIsabelOrbeaPared
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxCARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
MaraIsabelOrbeaPared2 visualizações
Arritmias En PediatríA por xelaleph
Arritmias En PediatríAArritmias En PediatríA
Arritmias En PediatríA
xelaleph23.8K visualizações
Chagas cardiologico dr.palacios por Alejandro Palacios
Chagas cardiologico dr.palaciosChagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palacios
Alejandro Palacios2.1K visualizações
Paro cardiorespiratorio por Rubens
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Rubens15.2K visualizações
arritmias_urgencias.pdf por JordanToledoBravo
arritmias_urgencias.pdfarritmias_urgencias.pdf
arritmias_urgencias.pdf
JordanToledoBravo53 visualizações
Hipotensión y sincope por Javier Valenzuela
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela1.9K visualizações

Último

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
8 visualizações19 slides
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
22 visualizações37 slides
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 visualizações10 slides
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
19 visualizações41 slides
Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
7 visualizações4 slides
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
9 visualizações11 slides

Último(20)

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez148 visualizações
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por Grupo Tordesillas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
Grupo Tordesillas22 visualizações
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por Jhan Saavedra Torres
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres 7 visualizações
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.19 visualizações
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20069 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por angelarturozaratecur
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
angelarturozaratecur10 visualizações
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por GerardoPenPeralta1
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
GerardoPenPeralta115 visualizações
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por PaolaEscobar79651
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
PaolaEscobar796517 visualizações
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 visualizações
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres 11 visualizações

04-Enfermedad-del-nodo-sinusal.pptx

Notas do Editor

  1. Gradual taquicardia sinusal, disociacion av.
  2. Frecuencia falsa
  3. Frecuencia falsa
  4. Frecuencia falsa
  5. Frecuencia falsa
  6. Hipofuncion por alteracion anato o alteracion ionica. mica o farmacologica como digital bb
  7. FRECUENCIA MENOR DE 50 LPM AUNQUE NO TODAS LAS FRECUENCIAS DE ESE RANGO SON POR ENFERMEDAD DEL NODO SINUSAL. PARA QUE LOS SINTOMAS SE PRESENTEN ES NECESARIO QUE HAYA UNA FECCION CONCOMITANTEDE LAS ESTRUCTURAS INFERIORES /AURICULA Y AV) QUE EXPLIQUE QUE LOS RITMMOS DE ESCAPE SEAN LENTOS.
  8. FRECUENCIA MENOR DE 50 LPM AUNQUE NO TODAS LAS FRECUENCIAS DE ESE RANGO SON POR ENFERMEDAD DEL NODO SINUSAL. PARA QUE LOS SINTOMAS SE PRESENTEN ES NECESARIO QUE HAYA UNA FECCION CONCOMITANTEDE LAS ESTRUCTURAS INFERIORES /AURICULA Y AV) QUE EXPLIQUE QUE LOS RITMMOS DE ESCAPE SEAN LENTOS.
  9. 40 A 60 LPM ESCAPE VENTRICULAR CON QRS ANCHO Y CUANDO PASA LA FC VARIA Y A VECES RELATIVAMENTE RAPIDOS.
  10. Fibrilacion o flutter lo ams común constituyendo la modalidad de taquicardia-bradicardia se acompaña de sincope o presincope
  11. Las fibras vagales derechas son las que mas contribuyen al nodo sinusal.
  12. Las fibras vagales derechas son las que mas contribuyen al nodo sinusal.