ACOSO ESCOLAR
BULLYING Y SUS CLASES
Psic. Mag. Jholman García Padilla
Corporaciòn Universidad de la Costa
Acoso Escolar
Bullying y sus clases
•Comprensión de los conceptos y características de
intimidación o Acoso escolar
•Apropiación de los conocimientos que le permitan
establecer manejar herramientas tecnológicas de manera
virtual
•Sensibilización frente a los conceptos que permita
identificar y manejar los conflictos ocasionados por el
acoso escolar y que ponen en riesgo la convivencia
escolar.
Objetivos del Módulo
Acoso Escolar -Bullying y sus clases
Contenidos yTemáticas
Definición de Intimidación o de Acoso Escolar.
Causas y consecuencias del Bullying:
Personales
Familiares
En la escuela
Consecuencias para el o los agresores.
Consecuencias para laVictima.
Físico
Avances en la lucha frente a la violencia contra
niños y niñas en América Latina
Tipos de Bullying
Sexual
Exclusión Social
Verbal
Psicológico
Físico
Acoso Escolar -Bullying y sus
clases
Lineamientos y metodología
Duración:
HTP: Horas deTrabajo Presencial: 15 horas
HTVI: Horas deTrabajoVirtual 9 horas
Total Modulo 24 horas
Estrategias:
Intervención magistral.
Lectura individual.
Foros.
Taller práctico
Acoso Escolar-Bullying y sus clases
La palabra Bullying puede ser utilizada como acoso escolar,
hostigamiento, intimidación, maltrato entre pares, maltrato entre
niños, violencia de pares o violencia entre iguales. Por tanto, lo
podemos definir como: “Una conducta de persecución y agresión
física, psicológica o moral que realiza un alumno o grupo de
alumnos sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera
reiterada” (Fernández y Palomero, 2001:26).
¿Qué es el Bullying?
Se sostiene asimismo por algunos que en vez de bullying es más
correcto en nuestro idioma llamarlo acoso y violencia escolar,
aunque -si bien en general se desarrolla dentro del colegio-
igualmente puede extender sus alcances fuera de dicho espacio.
Ahora bien, el término bullying proviene del vocablo inglés "bull",
que significa toro. Se asocia este animal a una figura de fuerza y
superioridad, que aparentemente se traduce en la circunstancia de
poder ejercer un predominio sobre la debilidad de los demás.
¿Otro concepto?
Algunos Aspectos
Este fenómeno incluye desde la prepotencia y arrogancia de unos hacia otros,
hasta la crueldad del ataque físico o psicológico, pasando por la marginación o la
exclusión social.
Debido a los diversos aspectos que a lo largo del tiempo se han ido añadiendo al
concepto de bullying; no existe una definición única, sin embargo se pueden plantear
elementos clave que lo definen.
Los pioneros en el estudio de este fenómeno fueron los escandinavos
Heinemman, (1972) y Olweus (1973) y posteriormente los británicos Smith y
Sharp (1994). El tema no ha dejado de ser objeto de interés en los últimos
treinta años. De hecho, a partir del año 2000 encontramos un sinnúmero de
investigaciones y aportaciones.
El fenómeno de la violencia entre iguales (bullying) ha sido objeto de interés
científico en las últimas tres décadas, y durante este tiempo se ha demostrado
su presencia en un gran número de países.
ACOSO ESCOLAR
El matoneo, acoso
escolar, intimidación
o bullying es un tipo
de violencia escolar
que incluye diversas
conductas de
maltrato
verbales
sociales físicas
electrónicas
psicológicas
Actores en el Acoso Escolar
Ejerce un abuso de
poder
Con sus comportamiento
o actitud permite que se
siga dando el matoneo
sujeto agredido
Perfiles de las Víctimas y los Agresores
Victima
Agresor
Persona
Solitaria
Siente
vergüenza y
culpa
Aislado con
muy pocos
amigos
Pasa desapercibido
Se le considera
tímido
Temeroso
Nervioso
No sabe poner el límite.
Persona
Agresiva
Dominante
No tiene
capacidad de
ponerse en el
lugar de los
demás
Poco control
emocional
Necesita llamar la atención
constantemente
Resuelve los
conflictos con
violencia
CAUSAS
FACTORES INDIVIDUALES
Victimas
FACTORES ESCOLARES
FACTORES FAMILIARES
Agresor
Alteraciones
Temperamento
agresivo
Baja
Autoestima
Personalidad
Retraída
La conducta
La emoción
Imposición o
Autoritarismo
Abandono
Inestabilidad en
la Estructura
Familiar
Presencia de
Actos Violentos
Permisividad
del Profesor Convivencia de
varias culturas
Inconsistencia en la
prevención de
Conductas Agresivas
Consecuencias
Disminución del rendimiento escolar junto con un cambio en el
comportamiento habitual..
Elevación de las probabilidades hacia la conducta delictiva por
parte del agresor en un futuro
Conseguir un mejor status social a base de refuerzos del
grupo sobre su acto agresivo o violento.
Para el agresor
Puede llegar a extender esas formas de dominio del otro a
la convivencia doméstica.
Para la Victima
La consecuencias más notoria es el fracaso escolar, ansiedad
anticipatoria o fobia al colegio, y la peor consecuencia es “el
suicidio”
A nivel social
Personalidad insegura para el desarrollo óptimo de la
persona,
La inhibición o el retraimiento
A nivel psicosomático
pesadillas
falta de apetito
trastornos gastrointestinales
depresión
A nivel conductual
ansiedad
frustración
agresión irritación rutinas obsesivas
Es el tipo de acoso más común, especialmente entre
chicos. Incluye golpes, empujones e incluso palizas entre
uno o varios agresores contra una sola víctima, En
ocasiones, se produce también el robo o daño
intencionado de las pertenencias de las víctimas.
Tipos de Bullying
Bullying físico
Estas acciones son las más difíciles de detectar por parte de
profesores o padres porque son formas de acoso o exclusión que se
llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la
situación.
Bullying psicológico
el acosador exhibe un poder mayor al mostrar que es
capaz de amenazar aunque esté presente una figura de
autoridad.
En el agredido, aumenta el sentimiento de indefensión y
Es la persecución, intimidación,
tiranía, chantaje, manipulación y
amenazas al otro.
Son acciones que dañan la autoestima de la víctima y fomentan su
sensación de temor
Se presenta un asedio, inducción o
abuso sexual o referencias
malintencionadas a partes
íntimas del cuerpo de la
víctima. Incluye el bullying
homófobo, que es cuando el maltrato
hace referencia a la orientación
sexual de la víctima por motivos de
homosexualidad real o imaginaria.
Bullying sexual
Bullying
verbal
El Bullying
Verbal Son
acciones no
corporales.
Con esas acciones buscan
difundir
chismes
o
rumores
realizar acciones de
exclusión o bromas
insultantes y repetidas del
tipo poner apodos
insultar,
amenazar,
burlarse,
reírse de los
otros
generar rumores de
carácter racista o
sexual…
Bullying de Exclusión Social
Aisla al niño o joven del resto del
grupo , ignorándolo, aislándolo y
excluyéndolo del resto
Directo:
Puede ser
Indirecto
Lo excluyen
no dejan
participar a
la víctima en
actividades,
son sacados
del grupo
ignorado,
tratado como
un objeto,
como si no
existiera o
hacer ver que
no está ahí
Avances en la lucha
frente a la violencia
contra niños y
niñas en América
Latina
Según el Movimiento Mundial por la Infancia de
Latinoamérica y el Caribe
América del Sur como subregión es la que más ha
avanzado en creación de políticas de protección
de la niñez, mientras América Central presenta los
mayores logros en materia legislativa.
A pesar de estos resultados, ambas regiones
carecen de sistemas de información y reporte de
violencia contra niños y niñas.
El reporte identifica desafíos por ejemplo: la niñez
indígena es la más expuesta a la violencia, y las
niñas y las adolescentes continúan siendo las
principales víctimas de la violencia sexual.
Basado en consultas realizadas a los Gobiernos y la
sociedad civil, el informe destaca las acciones que han
realizado 18 países de América Latina en seguimiento
a las prioridades identificadas globalmente para reducir
la violencia hacia los niños en términos de políticas
públicas y planes para combatir la violencia contra la
niñez, la armonización de marcos normativos para la
protección infantil, y la organización para mejorar los
sistemas de registro de datos de casos de abuso y
maltrato.
Progresos
Adecuación de sus legislaciones
La ratificación de convenios internacionales relativos a la lucha
contra la violencia hacia la niñez
Las nuevas leyes de combate al ‘bullying’ o acoso
escolar en al menos un tercio de los países
La ratificación del Tercer Protocolo de la Convención sobre los
Derechos del Niño en Costa Rica y Bolivia, que permitirá a su
infancia y adolescencia denunciar ante Naciones Unidas posibles
violaciones de sus derechos
.
El mayor desafío para casi todos los
países es el de mejorar su capacidad de
almacenar y registrar los casos de
violencia contra la niñez, ya que la falta de
datos dificulta conocer los tipos de
violencia, quiénes son sus víctimas y
dónde se encuentran
El Secretario General del MMI-LAC y
Director para las Américas de Child Fund
International, Paul Bode, destacó que “las
niñas y adolescentes son las principales
víctimas del abuso sexual en la región, y
que los niños y niñas pertenecientes a
poblaciones indígenas son los más
expuestos a violaciones de sus derechos”.
Resaltó también que “la pobreza y pobreza
extrema son desafíos pendientes y deben
abordarse como causas estructurales para
eliminar la violencia contra la niñez”.
Los resultados de las pruebas de
competencias ciudadanas aplicadas por el
Icfes en 2012, a estudiantes de 5° y 9° en todo
el país, revelaron que “Colombia no está en
niveles muy altos de bullying (físico o virtual),
pero tampoco bajos, comparado con otros
países”, dice Lina Saldarriaga, Psicóloga de la
Red Papaz.
Estudios en Colombia
De 5°, un 37 % se
declaró víctima del
‘bullying’, mientras
que en el mundo
está entre el 35 %
y 40 %.
Un 22 % admitió
haber intimidado o
agredido a uno u
otros compañeros en
forma sistemática. Y
el 53 % aceptó haber
observado conductas
de acoso en su aula.
En 9°, las víctimas
bajaron al 32 %,
“cifra consistente
con las de otros
países y con los
estudios que
afirman que a
mayor grado de
estudio, menos
acoso”.
El mismo 22 %
reporta haber
intimidado a otro, pero
el 65 % admite haber
sido testigo de una
situación de acoso
ante uno u otros
compañeros.
Para los especialistas,
el avance más grande
e importante de
Colombia es que en
2013 sancionó la Ley
de Convivencia
Escolar, que traza una
hoja de ruta para la
atención y manejo del
‘bullying’ escolar
Acoso escolar dispara las alarmas en Colombia.
http://www.profamilia.org.co/index.php?option=com_content&view=artic
le&id=534:acoso-escolar-dispara-las-alarmas-en-colombia
Ley de Convivencia, un avance significativo contra el matoneo. El
pais.com.co. Domingo, Junio 22, 2014 | Autor: Alda Mera | Reportera de
El País. http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/ley-convivencia-
avance-significativo-contra-matoneo
Bibliografía
Avances en la lucha contra la violencia hacia la niñez en América
Latina.
http://www.unicef.org/lac/NOTA_PRENSA_Avances_Violencia_contra_Ninez_Latinoa
merica_MMI-LAC.pdf
Bullying o Acoso Escolar.
http://depsicologia.com/bullying-o-acoso-escolar/
Las diversas formas de bullying: físico, psicológico, verbal,
sexual, social y ciberbullying
http://www.viu.es/las-diversas-formas-de-bullying-fisico-
psicologico-verbal-sexual-social-y-ciberbullying/