Habilidades gerenciales

Y
HABILIDADES
GERENCIALES
ANDRIW YESID SOCHA TALERO COD:39710
UNIVERSIDAD ECCI
PROF. CARLOS JAVIER LOPEZ QUINTERO
HABILIDADES COMUNICATIVAS
¿QUÉ SON LAS HABILIDADES
GERENCIALES?
Es un procesos continuo y planificado que
permite identificar, analizar y tomar
decisiones acerca de logros, resultados,
TRABAJO EN EQUIPO
¿QUÉ ES UN EQUIPO?
Un equipo es una unidad formada por dos o más
personas con habilidades que se comprometen
en un propósito común y fijan objetivos y
expectativas de desempeño, de lo que se
responsabilizan.
GRUPOS O EQUIPOS: ¿CUÁL ES
LA DIFERENCIA?
EQUIPO
• Los integrantes de los equipos
tiene objetivos o tareas
comunes
• Un equipo cuenta con funciones
de liderazgo compartidas
• Los equipos se caracterizan por
la calidad; no hay “estrellas”
individuales
GRUPO
• Los miembros de los grupos en
ocasiones trabajan de manera más
independiente
• Los miembros de un grupo poseen un
solo líder
• En un grupo cada miembro trabaja
individualmente y buscan ser la
“estrella” de grupo
MODALIDADES DE EQUIPOS
• Equipos funcionales: Un equipo funcional está
compuesto por un jefe de línea y sus subordinados.
Por lo general, este tipo de equipo se asocia con la
jerarquía tradicional, el estilo de liderazgo que
emplean los líderes del equipo funcional puede ser
variado.
• Equipos inter-funcionales. Un equipo inter-funcional
está formado por integrantes de distintos
departamento o unidades de una organización. Al
equipo se le confiere la responsabilidad de planear y
realizar proyectos que exigen coordinación,
cooperación y aportaciones considerables de todas las
partes relacionada, los equipos inter-funcionales por
lo general cuentan con un líder, elegido por la alta
dirección. Trabajar en un equipo inter-funcional ayuda
a que los miembros vean un problema o un reto de
diferentes maneras y no desde un punto de vista
estrictamente funcional.
• Equipos auto-administrativos. Un equipo
autoadministrativo está constituido por integrantes de
departamentos o unidades diferentes de una
organización a quienes se les confiere autoridad y
responsabilidad para que tomen decisiones
administrativas a fin de lograr los objetivos del
conjunto, la cantidad de autoridad delegada varía de
una organización a otra. El estilo de liderazgo es
orientado al grupo, es decir, el grupo debe compartir
la responsabilidad de las funciones de liderazgo.
IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN
EQUIPO
VENTAJAS DEL TRABAJO EN
EQUIPO.
• En una situación en la que participa un
equipo es posible lograr cooperación
creativa
• Los miembros del equipo evalúan a
menudo lo que piensan unos y otros, por
lo que el conjunto tiene probabilidades de
evitar errores importantes
• Los equipos pueden contribuir al
mejoramiento e innovación continuo.
• Ser miembro de un equipo posibilita la
satisfacción de más necesidades que
cuando una persona trabaja sola; entre
éstas se halla la necesidad de afiliación, la
de seguridad, la de autoestima y la
realización personal.
DESVENTAJAS DEL TRABAJO
EN EQUIPO
• Un problema común es que los
integrantes se enfrentan a la presión de
ajustarse a las normas de desempeño y
comportamiento del grupo. Un miembro
de un equipo podría verse aislado por ser
mucho más productivo que sus
compañeros de trabajo
• Otros problemas que es muy común es la
reflexión grupal; la reflexión grupal es un
fenómeno que se da cuando los
integrantes de un grupo cohesionando
suelen coincidir en una decisión no por su
mérito, sino porque están dispuestos a
arriesgarse a que los rechacen por
cuestionar un punto de vista de la
mayoría o presentar una opinión que
difiere del resto.
PLANEACION ESTRATEGICA
La planeación estratégica es el proceso mediante el cual quienes toman
decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan
información interna y externa, con el fin de evaluar la situación
presente de la empresa, así como su nivel de competitividad con el
propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la
institución hacia el futuro.
Este proceso consiste fundamentalmente en responder a las siguientes
preguntas:
• ¿Dónde queremos ir?
• ¿Dónde estamos hoy?
• ¿A dónde debemos ir?
• ¿A dónde podemos ir?
• ¿A dónde iremos?
• ¿Cómo estamos llegando a nuestras metas?
COMPONENTES FUNDAMENTALES PARA LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
• Los estrategas.
• El direccionamiento.
• El diagnóstico.
• Las opciones.
• La formulación estratégica.
• La auditoria estratégica.
ESTRATEGAS
• Los estrategas son todas aquellas personas o funcionarios de una
organización que tienen capacidad para tomar decisiones
relacionadas con el desempeño presente o futuro de la organización.
• El estratega debe tener un nivel de inteligencia y formación general
por encima del promedio, una gran capacidad analítica. Debe ser un
excelente comunicador, debe tener buenas relaciones. Debe ser
respetuoso, con capacidad de aceptación de los demás y respeto con
sus logros. Debe igualmente conocer muy bien su trabajo para lograr
ser respetado por lo que hace y no sólo por el cargo que ocupa.
DIRECCIONAMIENTO
ESTRATÉGICO
Las organizaciones para crecer, generar utilidades y permanecer
en el mercado deben tener muy claro hacia dónde van, es decir,
haber definido su direccionamiento estratégico.
El direccionamiento estratégico lo integran los principios
corporativos, la visión y la misión de la organización.
• Los principios corporativos son el conjunto de valores,
creencias, normas, que regulan la vida de una organización y
que deben ser compartidos por todos. Por tanto, constituyen la
norma de vida corporativa y el soporte de la cultura
organizacional.
• La visión señala rumbo, da dirección; es la cadena o el lazo que
une, en las empresas, el presente con el futuro.
La visión de una compañía sirve de guía en la formulación de
las estrategias, a la vez que le proporciona un propósito a la
organización.
• La misión es la formulación de los propósitos de una
organización que la distingue de otros negocios en cuanto al
cubrimiento de sus operaciones, sus productos, los mercados y
el talento humano que soporta el logro de estos propósitos.
DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO
El direccionamiento estratégico servirá para el análisis de la situación
actual de la compañía, tanto internamente como frente a su entorno.
Es responder a estas preguntas: ¿dónde estábamos? ¿dónde estamos
hoy?
Para ello, es indispensable obtener y procesar información sobre el
entorno, con el fin de identificar allí oportunidades y amenazas, así
como sobre las condiciones, fortalezas y debilidades internas de la
organización. El análisis de oportunidades y amenazas ha de conducir
al análisis DOFA, el cual le permitirá a la organización definir
estrategias para aprovechar sus fortalezas, revisar y prevenir
oportunamente el efecto de las amenazas.
DOFA (DEBILIDADES, OPORTUNIDADES,
FORTALEZAS Y AMENAZAS.)
• El análisis DOFA ayuda a determinar si la organización está
capacitada para desempeñarse en su medio. Cuanto más
competitiva en comparación con sus competidores esté la
empresa, mayores probabilidades tiene de éxito.
• Este análisis está diseñado para ayudar al estratega a encontrar
el mejor acoplamiento entre las tendencias del medio, las
oportunidades y amenazas y las capacidades internas,
fortalezas y debilidades de la empresa. Dicho análisis le
permitirá a la organización formular estrategias para
aprovechar sus fortalezas, prevenir el efecto de sus
debilidades, utilizara tiempo sus oportunidades y anticiparse al
Habilidades gerenciales
OPCIONES ESTRATÉGICAS
Definido el direccionamiento estratégico de la
compañía, realizado el diagnóstico estratégico y
el análisis DOFA, deberán explorarse las
opciones que la compañía tiene para anticipar
tanto las oportunidades y amenazas, como sus
fortalezas y debilidades.
La compañía deberá; definir los vectores de su comportamiento
futuro en el mercado; analizar el comportamiento de su
portafolio de productos; definir los objetivos globales de la
compañía; determinar las estrategias globales y los proyectos
estratégicos que le permitirán lograr eficiente y eficazmente su
misión.
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Las opciones estratégicas deberán convertirse en
planes de acción concretos. Para ello, es indispensable
proyectar en el tiempo cada uno de los proyectos
estratégicos, definir los objetivos y las estrategias de
cada área funcional dentro de estos proyectos, así
como diseñar planes de acción concretos.
ÍNDICES DE GESTIÓN
El desempeño de la organización debe monitorearse y auditarse.
Para ello, con base en los objetivos, en los planes de acción y en
el presupuesto estratégico, se definirán unos índices que
permitirán medir el desempeño de la organización.
Esta medición se realizará en forma periódica, de manera que
retroalimente oportunamente el proceso de planeación
estratégica y puedan, por tanto, introducirse los ajustes o
modificaciones que la situación requiera.
DIFUSIÓN ESTRATÉGICA
Definido el plan estratégico, y antes de que sea implementado,
debe difundirse a toda la organización. La comunicación del plan
estratégico a toda la organización logrará que todos los
colaboradores identifiquen su responsabilidad en la ejecución
del plan y se comprometan con él. Las personas sólo pertenecen
a lo que conocen. La alineación de las estrategias, los procesos,
las personas y el cliente con el plan estratégico asegurará una
visión compartida. Esta es la clave del éxito estratégico.
¿COMO DESARROLLAR UNA
ESTRATEGIA?
El desarrollo de una estrategia corporativa comprende tres
elementos clave:
• identificar una ventaja distinta o competitiva de la
organización.
• Encontrar una sector en donde la empresa se siente cómoda, es
decir, donde la empresa sobresalga en algunos aspectos donde
sus competidores no lo hacen.
• El tercero es encontrar el mejor acoplamiento entre las ventajas
competitivas, corporativas y los nichos que están a su alcance.
CULTURA
ORGANIZACIONAL
¿QUÉ ES CULTURA
ORGANIZACIONAL?
Cada organización tiene su propia cultura, distinta de los demás,
lo que le da su propia identidad. La cultura de una institución
incluye los valores, creencias y comportamientos que consolidan
y comparten durante la vida empresarial
Es decir, la cultura de una institución es la manera como las
organizaciones hacen las cosas, como establecen prioridades y
dan importancia a las diferentes tareas empresariales, así
mismo, la cultura influye en la manera como los gerentes
resuelven las estrategias planteadas.
La cultura organizacional es, por tanto, una de las mayores
fortalezas de una organización si coincide con sus estrategias.
Pero si esto no ocurre, será una de las principales debilidades.
Por lo general, uno de los mayores errores gerenciales está en
separar la cultura organizacional de las estrategias corporativas.
Es importante que, cuando éstas se definan, incluyan programas
y acciones que coincidan o, si se quiere, modifiquen los
elementos culturales que impidan o faciliten la puesta en marcha
de las estrategias.
1 de 28

Recomendados

Habilidades gerenciales por
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Solangy Bohorquez
231 visualizações29 slides
Equipos de alto rendimiento por
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoAna Gutierrez
55.6K visualizações67 slides
Capitulo 13 por
Capitulo 13Capitulo 13
Capitulo 13marianaleman
3.7K visualizações14 slides
Trabajo en equipo jeisson maldonado por
Trabajo en equipo jeisson maldonadoTrabajo en equipo jeisson maldonado
Trabajo en equipo jeisson maldonadoJeisson Maldonado Tecnólogo Ambiental
211 visualizações16 slides
Equipos Autodirigidos por
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosJuan Carlos Fernández
3.9K visualizações20 slides
comportamiento de equipos por
comportamiento de equiposcomportamiento de equipos
comportamiento de equipos230306
5.1K visualizações55 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Propuesta de equipo de alto Desempeño por
Propuesta de equipo de alto DesempeñoPropuesta de equipo de alto Desempeño
Propuesta de equipo de alto Desempeñomvle
7.9K visualizações13 slides
Grupos autodirigidos por
Grupos autodirigidosGrupos autodirigidos
Grupos autodirigidosWendy Roldan
1.7K visualizações17 slides
Grupos autodirigidos. por
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
1.8K visualizações51 slides
Elementos para la formación de equipos por
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposKaren Viridiana Cortes Rodriguez
1.8K visualizações12 slides
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas por
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajaskellyvilc26
45K visualizações19 slides
Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento por
Desarrollo de Equipos de Alto RendimientoDesarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
Desarrollo de Equipos de Alto RendimientoOrganización y Personas
2.2K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Propuesta de equipo de alto Desempeño por mvle
Propuesta de equipo de alto DesempeñoPropuesta de equipo de alto Desempeño
Propuesta de equipo de alto Desempeño
mvle7.9K visualizações
Grupos autodirigidos por Wendy Roldan
Grupos autodirigidosGrupos autodirigidos
Grupos autodirigidos
Wendy Roldan1.7K visualizações
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas por kellyvilc26
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
kellyvilc2645K visualizações
Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento por Organización y Personas
Desarrollo de Equipos de Alto RendimientoDesarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
Organización y Personas2.2K visualizações
Equipos autodirigidos por Claudia Munguia
Equipos autodirigidosEquipos autodirigidos
Equipos autodirigidos
Claudia Munguia1.6K visualizações
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento por Instituto Tecnologico De Pachuca
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoAdministracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Instituto Tecnologico De Pachuca3.4K visualizações
Modelo de Alto Rendimiento empresarial por Carlos Guiteras
Modelo de Alto Rendimiento empresarialModelo de Alto Rendimiento empresarial
Modelo de Alto Rendimiento empresarial
Carlos Guiteras12.5K visualizações
Cuarta sesión equipos auto dirigidos por Rafael Garnica
Cuarta sesión equipos auto dirigidosCuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
Rafael Garnica337 visualizações
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO EN UNA EMPRESA AGROPECUARIA por Bella ObregÓn
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO EN UNA EMPRESA AGROPECUARIA MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO EN UNA EMPRESA AGROPECUARIA
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO EN UNA EMPRESA AGROPECUARIA
Bella ObregÓn2.8K visualizações
Equipos De Alto Rendimiento por Apolo Ronchi
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
Apolo Ronchi9.6K visualizações
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme1.7K visualizações
Ivan mora por andrea gomez
Ivan moraIvan mora
Ivan mora
andrea gomez273 visualizações
Equipos Autodirigidos ETAD por Genesis Acosta
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETAD
Genesis Acosta3.8K visualizações
Introducción a la Gerencia del Nuevo milenio por Horaciovargasponce
Introducción a la Gerencia del Nuevo milenioIntroducción a la Gerencia del Nuevo milenio
Introducción a la Gerencia del Nuevo milenio
Horaciovargasponce1.2K visualizações
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos. por Oscar Omar Acosta Parra
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.
Oscar Omar Acosta Parra3.2K visualizações

Destaque

HABILIDADES TECNICAS DEL COMMUNITY MANAGER por
HABILIDADES TECNICAS DEL COMMUNITY MANAGERHABILIDADES TECNICAS DEL COMMUNITY MANAGER
HABILIDADES TECNICAS DEL COMMUNITY MANAGERGaby Rojas Melgarejo
1.2K visualizações9 slides
Aug2015 salit standards architecture por
Aug2015 salit standards architectureAug2015 salit standards architecture
Aug2015 salit standards architectureGenomeInABottle
517 visualizações7 slides
ERNEST OBIRI-YEBOAH por
ERNEST OBIRI-YEBOAHERNEST OBIRI-YEBOAH
ERNEST OBIRI-YEBOAHErnest Obiri-Yeboah
172 visualizações4 slides
Soc. 3 jnow por
Soc. 3 jnowSoc. 3 jnow
Soc. 3 jnowSarah Scollay
160 visualizações19 slides
Seminario web - Marketing Móvil por
Seminario web - Marketing MóvilSeminario web - Marketing Móvil
Seminario web - Marketing MóvilCharles Denney
3.6K visualizações238 slides
Teaching is-an-essential-part-of-education por
Teaching is-an-essential-part-of-educationTeaching is-an-essential-part-of-education
Teaching is-an-essential-part-of-educationRene Iñiguez Granda
272 visualizações7 slides

Destaque(20)

HABILIDADES TECNICAS DEL COMMUNITY MANAGER por Gaby Rojas Melgarejo
HABILIDADES TECNICAS DEL COMMUNITY MANAGERHABILIDADES TECNICAS DEL COMMUNITY MANAGER
HABILIDADES TECNICAS DEL COMMUNITY MANAGER
Gaby Rojas Melgarejo1.2K visualizações
Aug2015 salit standards architecture por GenomeInABottle
Aug2015 salit standards architectureAug2015 salit standards architecture
Aug2015 salit standards architecture
GenomeInABottle517 visualizações
Soc. 3 jnow por Sarah Scollay
Soc. 3 jnowSoc. 3 jnow
Soc. 3 jnow
Sarah Scollay160 visualizações
Seminario web - Marketing Móvil por Charles Denney
Seminario web - Marketing MóvilSeminario web - Marketing Móvil
Seminario web - Marketing Móvil
Charles Denney3.6K visualizações
Teaching is-an-essential-part-of-education por Rene Iñiguez Granda
Teaching is-an-essential-part-of-educationTeaching is-an-essential-part-of-education
Teaching is-an-essential-part-of-education
Rene Iñiguez Granda272 visualizações
Photos rarindra prakarsa ildy por ® ildy buday ®
Photos  rarindra prakarsa  ildyPhotos  rarindra prakarsa  ildy
Photos rarindra prakarsa ildy
® ildy buday ® 434 visualizações
Sept2016 newsample cancer_sidow por GenomeInABottle
Sept2016 newsample cancer_sidowSept2016 newsample cancer_sidow
Sept2016 newsample cancer_sidow
GenomeInABottle219 visualizações
Sept2016 plenary nist_intro por GenomeInABottle
Sept2016 plenary nist_introSept2016 plenary nist_intro
Sept2016 plenary nist_intro
GenomeInABottle869 visualizações
Giab jan2016 intro and update 160128 por GenomeInABottle
Giab jan2016 intro and update 160128Giab jan2016 intro and update 160128
Giab jan2016 intro and update 160128
GenomeInABottle1K visualizações
Habilidades gerenciales humberto por oscarreyesnova
Habilidades gerenciales humbertoHabilidades gerenciales humberto
Habilidades gerenciales humberto
oscarreyesnova2.2K visualizações
Giab ashg webinar 160224 por GenomeInABottle
Giab ashg webinar 160224Giab ashg webinar 160224
Giab ashg webinar 160224
GenomeInABottle968 visualizações
Aug2015 zivana tezak analytical validation por GenomeInABottle
Aug2015 zivana tezak analytical validationAug2015 zivana tezak analytical validation
Aug2015 zivana tezak analytical validation
GenomeInABottle508 visualizações
Habilidades Administrativas e suas caracteristicas por karoliny gonçalves
Habilidades Administrativas e suas caracteristicasHabilidades Administrativas e suas caracteristicas
Habilidades Administrativas e suas caracteristicas
karoliny gonçalves1.2K visualizações
Variation reference graphs and the variation graph toolkit vg por Genome Reference Consortium
Variation reference graphs and the variation graph toolkit vgVariation reference graphs and the variation graph toolkit vg
Variation reference graphs and the variation graph toolkit vg
Genome Reference Consortium1.6K visualizações
Tv radio por Athina Kollia
Tv radioTv radio
Tv radio
Athina Kollia472 visualizações
Habilidades gerenciales delegar por Maia Noquellë
Habilidades gerenciales delegarHabilidades gerenciales delegar
Habilidades gerenciales delegar
Maia Noquellë4.6K visualizações
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario por Pedro Roberto Casanova
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
Pedro Roberto Casanova1.8K visualizações
Habilidades gerenciales por SCG 52
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
SCG 522.5K visualizações

Similar a Habilidades gerenciales

Habil comunicativa por
Habil comunicativa Habil comunicativa
Habil comunicativa andrea gomez
198 visualizações11 slides
Habilidades camilo por
Habilidades camiloHabilidades camilo
Habilidades camiloCamilo Rojas Martinez
126 visualizações11 slides
- Leidy Natali Arias Gutierrez por
 - Leidy Natali Arias Gutierrez  - Leidy Natali Arias Gutierrez
- Leidy Natali Arias Gutierrez Leidy Natali Arias Gutierrez
155 visualizações16 slides
Planeacio.pptx por
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptxmigo17
15 visualizações128 slides
Sesion 2.pptx por
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptxDavilito Oso
5 visualizações128 slides
Habilidades comunicativas iii por
Habilidades comunicativas iiiHabilidades comunicativas iii
Habilidades comunicativas iiiJulieth Bobadilla
369 visualizações13 slides

Similar a Habilidades gerenciales(20)

Habil comunicativa por andrea gomez
Habil comunicativa Habil comunicativa
Habil comunicativa
andrea gomez198 visualizações
Planeacio.pptx por migo17
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
migo1715 visualizações
Sesion 2.pptx por Davilito Oso
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
Davilito Oso5 visualizações
Habilidades comunicativas iii por Julieth Bobadilla
Habilidades comunicativas iiiHabilidades comunicativas iii
Habilidades comunicativas iii
Julieth Bobadilla369 visualizações
planeacion-estrategica-calidad.ppt por HeinzSolis
planeacion-estrategica-calidad.pptplaneacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.ppt
HeinzSolis4 visualizações
Planeacion estratégicamodulo especializacion udes por FranciscoArzuza
Planeacion estratégicamodulo especializacion udesPlaneacion estratégicamodulo especializacion udes
Planeacion estratégicamodulo especializacion udes
FranciscoArzuza359 visualizações
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA por Ruth Torres
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICAPLANIFICACIÒN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA
Ruth Torres5.3K visualizações
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01 por julioyaliel
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
julioyaliel236 visualizações
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf por EdwinOquendoHerrera1
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdfplanecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
EdwinOquendoHerrera18 visualizações
HABILIDADES GERENCIALES por geraldine velasquez
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
geraldine velasquez332 visualizações
17072022 clase GG.pptx por NelsonMorales78
17072022 clase GG.pptx17072022 clase GG.pptx
17072022 clase GG.pptx
NelsonMorales784 visualizações
Trabajo en Equipo por Válery Jaimes
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Válery Jaimes133 visualizações
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION por NEGOCIOS & MANAGEMENT
TALLER ESTRATEGICO DE REVISIONTALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
NEGOCIOS & MANAGEMENT357 visualizações
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION por NEGOCIOS & MANAGEMENT
TALLER ESTRATEGICO DE REVISIONTALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
NEGOCIOS & MANAGEMENT265 visualizações

Último

PRESENTACION EL MERCADO.pptx por
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptxMaribelFaiten
20 visualizações7 slides
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...andersonftm3
6 visualizações7 slides
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a por
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/aPrevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/aPrevencionar
313 visualizações3 slides
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
99 visualizações18 slides
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRLPrevencionar
880 visualizações22 slides
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
113 visualizações1 slide

Último(20)

PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten20 visualizações
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm36 visualizações
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a por Prevencionar
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/aPrevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevencionar313 visualizações
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar99 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar880 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar113 visualizações
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf por Albert Riba Trullols
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols61 visualizações
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 visualizações
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf por JhonsonIssuiza28
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdfmorfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
JhonsonIssuiza285 visualizações
Infografía .pdf por gleidysleon5
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 visualizações
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 visualizações
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar381 visualizações
Nueva cotización RETA 2024.pptx por Isabel Blanco Labajos
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos149 visualizações
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar97 visualizações
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar171 visualizações
Hay vida después del acuerdo.docx por a365170
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
a36517014 visualizações
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge... por Prevencionar
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Prevencionar192 visualizações
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma7649 visualizações
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por anthonycatriel97
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 visualizações
evaluacion.docx por MaribelFaiten
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 visualizações

Habilidades gerenciales

  • 1. HABILIDADES GERENCIALES ANDRIW YESID SOCHA TALERO COD:39710 UNIVERSIDAD ECCI PROF. CARLOS JAVIER LOPEZ QUINTERO HABILIDADES COMUNICATIVAS
  • 2. ¿QUÉ SON LAS HABILIDADES GERENCIALES? Es un procesos continuo y planificado que permite identificar, analizar y tomar decisiones acerca de logros, resultados,
  • 4. ¿QUÉ ES UN EQUIPO? Un equipo es una unidad formada por dos o más personas con habilidades que se comprometen en un propósito común y fijan objetivos y expectativas de desempeño, de lo que se responsabilizan.
  • 5. GRUPOS O EQUIPOS: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? EQUIPO • Los integrantes de los equipos tiene objetivos o tareas comunes • Un equipo cuenta con funciones de liderazgo compartidas • Los equipos se caracterizan por la calidad; no hay “estrellas” individuales GRUPO • Los miembros de los grupos en ocasiones trabajan de manera más independiente • Los miembros de un grupo poseen un solo líder • En un grupo cada miembro trabaja individualmente y buscan ser la “estrella” de grupo
  • 6. MODALIDADES DE EQUIPOS • Equipos funcionales: Un equipo funcional está compuesto por un jefe de línea y sus subordinados. Por lo general, este tipo de equipo se asocia con la jerarquía tradicional, el estilo de liderazgo que emplean los líderes del equipo funcional puede ser variado.
  • 7. • Equipos inter-funcionales. Un equipo inter-funcional está formado por integrantes de distintos departamento o unidades de una organización. Al equipo se le confiere la responsabilidad de planear y realizar proyectos que exigen coordinación, cooperación y aportaciones considerables de todas las partes relacionada, los equipos inter-funcionales por lo general cuentan con un líder, elegido por la alta dirección. Trabajar en un equipo inter-funcional ayuda a que los miembros vean un problema o un reto de diferentes maneras y no desde un punto de vista estrictamente funcional.
  • 8. • Equipos auto-administrativos. Un equipo autoadministrativo está constituido por integrantes de departamentos o unidades diferentes de una organización a quienes se les confiere autoridad y responsabilidad para que tomen decisiones administrativas a fin de lograr los objetivos del conjunto, la cantidad de autoridad delegada varía de una organización a otra. El estilo de liderazgo es orientado al grupo, es decir, el grupo debe compartir la responsabilidad de las funciones de liderazgo.
  • 10. VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO. • En una situación en la que participa un equipo es posible lograr cooperación creativa • Los miembros del equipo evalúan a menudo lo que piensan unos y otros, por lo que el conjunto tiene probabilidades de evitar errores importantes • Los equipos pueden contribuir al mejoramiento e innovación continuo. • Ser miembro de un equipo posibilita la satisfacción de más necesidades que cuando una persona trabaja sola; entre éstas se halla la necesidad de afiliación, la de seguridad, la de autoestima y la realización personal. DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO • Un problema común es que los integrantes se enfrentan a la presión de ajustarse a las normas de desempeño y comportamiento del grupo. Un miembro de un equipo podría verse aislado por ser mucho más productivo que sus compañeros de trabajo • Otros problemas que es muy común es la reflexión grupal; la reflexión grupal es un fenómeno que se da cuando los integrantes de un grupo cohesionando suelen coincidir en una decisión no por su mérito, sino porque están dispuestos a arriesgarse a que los rechacen por cuestionar un punto de vista de la mayoría o presentar una opinión que difiere del resto.
  • 12. La planeación estratégica es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro. Este proceso consiste fundamentalmente en responder a las siguientes preguntas: • ¿Dónde queremos ir? • ¿Dónde estamos hoy? • ¿A dónde debemos ir? • ¿A dónde podemos ir? • ¿A dónde iremos? • ¿Cómo estamos llegando a nuestras metas?
  • 13. COMPONENTES FUNDAMENTALES PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA • Los estrategas. • El direccionamiento. • El diagnóstico. • Las opciones. • La formulación estratégica. • La auditoria estratégica.
  • 14. ESTRATEGAS • Los estrategas son todas aquellas personas o funcionarios de una organización que tienen capacidad para tomar decisiones relacionadas con el desempeño presente o futuro de la organización. • El estratega debe tener un nivel de inteligencia y formación general por encima del promedio, una gran capacidad analítica. Debe ser un excelente comunicador, debe tener buenas relaciones. Debe ser respetuoso, con capacidad de aceptación de los demás y respeto con sus logros. Debe igualmente conocer muy bien su trabajo para lograr ser respetado por lo que hace y no sólo por el cargo que ocupa.
  • 15. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Las organizaciones para crecer, generar utilidades y permanecer en el mercado deben tener muy claro hacia dónde van, es decir, haber definido su direccionamiento estratégico. El direccionamiento estratégico lo integran los principios corporativos, la visión y la misión de la organización. • Los principios corporativos son el conjunto de valores, creencias, normas, que regulan la vida de una organización y que deben ser compartidos por todos. Por tanto, constituyen la norma de vida corporativa y el soporte de la cultura organizacional.
  • 16. • La visión señala rumbo, da dirección; es la cadena o el lazo que une, en las empresas, el presente con el futuro. La visión de una compañía sirve de guía en la formulación de las estrategias, a la vez que le proporciona un propósito a la organización. • La misión es la formulación de los propósitos de una organización que la distingue de otros negocios en cuanto al cubrimiento de sus operaciones, sus productos, los mercados y el talento humano que soporta el logro de estos propósitos.
  • 17. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO El direccionamiento estratégico servirá para el análisis de la situación actual de la compañía, tanto internamente como frente a su entorno. Es responder a estas preguntas: ¿dónde estábamos? ¿dónde estamos hoy? Para ello, es indispensable obtener y procesar información sobre el entorno, con el fin de identificar allí oportunidades y amenazas, así como sobre las condiciones, fortalezas y debilidades internas de la organización. El análisis de oportunidades y amenazas ha de conducir al análisis DOFA, el cual le permitirá a la organización definir estrategias para aprovechar sus fortalezas, revisar y prevenir oportunamente el efecto de las amenazas.
  • 18. DOFA (DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS.) • El análisis DOFA ayuda a determinar si la organización está capacitada para desempeñarse en su medio. Cuanto más competitiva en comparación con sus competidores esté la empresa, mayores probabilidades tiene de éxito. • Este análisis está diseñado para ayudar al estratega a encontrar el mejor acoplamiento entre las tendencias del medio, las oportunidades y amenazas y las capacidades internas, fortalezas y debilidades de la empresa. Dicho análisis le permitirá a la organización formular estrategias para aprovechar sus fortalezas, prevenir el efecto de sus debilidades, utilizara tiempo sus oportunidades y anticiparse al
  • 20. OPCIONES ESTRATÉGICAS Definido el direccionamiento estratégico de la compañía, realizado el diagnóstico estratégico y el análisis DOFA, deberán explorarse las opciones que la compañía tiene para anticipar tanto las oportunidades y amenazas, como sus fortalezas y debilidades.
  • 21. La compañía deberá; definir los vectores de su comportamiento futuro en el mercado; analizar el comportamiento de su portafolio de productos; definir los objetivos globales de la compañía; determinar las estrategias globales y los proyectos estratégicos que le permitirán lograr eficiente y eficazmente su misión.
  • 22. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA Las opciones estratégicas deberán convertirse en planes de acción concretos. Para ello, es indispensable proyectar en el tiempo cada uno de los proyectos estratégicos, definir los objetivos y las estrategias de cada área funcional dentro de estos proyectos, así como diseñar planes de acción concretos.
  • 23. ÍNDICES DE GESTIÓN El desempeño de la organización debe monitorearse y auditarse. Para ello, con base en los objetivos, en los planes de acción y en el presupuesto estratégico, se definirán unos índices que permitirán medir el desempeño de la organización. Esta medición se realizará en forma periódica, de manera que retroalimente oportunamente el proceso de planeación estratégica y puedan, por tanto, introducirse los ajustes o modificaciones que la situación requiera.
  • 24. DIFUSIÓN ESTRATÉGICA Definido el plan estratégico, y antes de que sea implementado, debe difundirse a toda la organización. La comunicación del plan estratégico a toda la organización logrará que todos los colaboradores identifiquen su responsabilidad en la ejecución del plan y se comprometan con él. Las personas sólo pertenecen a lo que conocen. La alineación de las estrategias, los procesos, las personas y el cliente con el plan estratégico asegurará una visión compartida. Esta es la clave del éxito estratégico.
  • 25. ¿COMO DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA? El desarrollo de una estrategia corporativa comprende tres elementos clave: • identificar una ventaja distinta o competitiva de la organización. • Encontrar una sector en donde la empresa se siente cómoda, es decir, donde la empresa sobresalga en algunos aspectos donde sus competidores no lo hacen. • El tercero es encontrar el mejor acoplamiento entre las ventajas competitivas, corporativas y los nichos que están a su alcance.
  • 27. ¿QUÉ ES CULTURA ORGANIZACIONAL? Cada organización tiene su propia cultura, distinta de los demás, lo que le da su propia identidad. La cultura de una institución incluye los valores, creencias y comportamientos que consolidan y comparten durante la vida empresarial Es decir, la cultura de una institución es la manera como las organizaciones hacen las cosas, como establecen prioridades y dan importancia a las diferentes tareas empresariales, así mismo, la cultura influye en la manera como los gerentes resuelven las estrategias planteadas.
  • 28. La cultura organizacional es, por tanto, una de las mayores fortalezas de una organización si coincide con sus estrategias. Pero si esto no ocurre, será una de las principales debilidades. Por lo general, uno de los mayores errores gerenciales está en separar la cultura organizacional de las estrategias corporativas. Es importante que, cuando éstas se definan, incluyan programas y acciones que coincidan o, si se quiere, modifiquen los elementos culturales que impidan o faciliten la puesta en marcha de las estrategias.