Anúncio

Plan Area Sociales Primero

YensiViya
24 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Plan Area Sociales Primero(20)

Anúncio

Plan Area Sociales Primero

  1. AREA: CIENCIAS SOCIALES. PERIODO: PRIMERO GRADO: PRIMERO. ESTANDAR DE COMPETENCIA COMPETENCIA TABLA DE SABERES Me identifico co como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; Reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica ca en la diversidad. Identifico algunas características físicas, sociales, culturales y emocionales que hacen de mí un ser único SABER: Se reconoce a sí mismo como un ser único SABER HACER: Se acepta como una persona diferente y única respetando las diferencias entre personas SER: Valora su ser como persona con cualidades y defectos. SUBPROCESOS CONOCIMIENTO ESENCIAL CONOCIMIENTO DE PROCESO DERECHO DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PROCESO DE EVALUACIO N EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Describe sus características físicas. Hace descripciones de características físicas y sociales, de sí mismo y de Otras personas. Reconoce a cada persona como un ser único. Aporta ideas para actividades grupales. Participa en diferentes actividades lúdicas, culturales, sociales y de investigación SOY UNA PERSONA UNICA. ¿Quién eres? parecido o diferente a Los demás. ¿Cómo es mi cuerpo? ¿Cómo es mi forma de ser? Mis deberes y derechos. Reconoce diversos aspectos que hacen a cada persona un ser Único.. 5. reconoce su individualidad y su pertenencia a los diferentes grupos sociales. Describe el tiempo personal y se sitúa en Secuencias de eventos Propios y sociales. 7. Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en su contexto cercano (compañeros y familia) y se compromete con su cumplimiento. descubrimiento Clase magistral Imágenes Excursiones/Salidas pedagógicas Experiencias simuladas Exploración Exposiciones Observación Taller Conversatorios Cuestionarios de Falso/Verdadero Entrevista Mesa redonda Pregunta abierta Tareas Visitas Recuerda las fechas de los cumpleaños de sus padres, hermanos, amigos y compañeros de clase más cercanos, Diferenciando las edades entre ellos. Expresa sus opiniones y colabora activamente en la construcción de los acuerdos grupales para la convivencia. TRASVERSALIDAD Español, naturales, artística. Ética, matemáticas, inglés, religión
  2. RECURSOS Papel, lápiz, marcadores, tic. BIBLIOGRAFIA P.T.A escuela nueva,Santillana , camino del saber. AREA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: SEGUNDO GRADO: PRIMERO ESTANDAR DE COMPETENCIA COMPETENCIA TABLA DE SABERES Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación. características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mías Identificó y describo las características de un paisaje Natural, y de uno cultural. Reconozco características básicas de diversidad étnica y cultural en Colombia. SABER: Conoce las principales características físicas del lugar donde habita, las particularidades sociales y culturales. SABER HACER: Reconoce la identidad cultural y socio económica de su comunidad y pais. SER: Muestra sentido de pertenencia hacia su país SUBPROCESOS CONOCIMIENTO ESENCIAL CONOCIMIENTO DE PROCESO DERECHO DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PROCESO DE EVALUACIO N EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Identifica las características del paisaje de su vereda y país. Reconoce características generales de la identidad colombiana. Establece relaciones entre los distintos tipos de vivienda y las costumbres y necesidades de las personas COMO ES MI REGION. ¿Cómo es el paisaje o relieve de mi región? ¿Cómo es la gente de mi región? Vestido, tradiciones, profesiones. Acuerdos para vivir mejor en mi comunidad y en mi escuela. Valora las característica del lugar donde vive.. 2. describe las características del paisaje geográfico del barrio, vereda o lugar donde vive, sus componentes y formas. 4.Reconoce la noción de cambio a partir de las transformaciones que ha vivido en los últimos años a nivel personal, de su familia y del entorno barrial, veredal o del lugar donde vive Aprendizaje por descubrimiento Clase magistral Imágenes Excursiones/Salidas pedagógicas Experiencias simuladas Exploración Exposiciones Observación Taller Trabajo manual Conversatorios Cuestionarios de Falso/Verdadero Entrevista Mesa redonda Pregunta abierta Tareas Visitas Reconoce las diferentes formas de relieve en su entorno geográfico o lugar donde vive, por ejemplo: costas, islas, montañas, valles, llanuras y/o mesetas. l Representa de diferentes maneras, aquellos problemas ambientales que afectan el entorno de la comunidad en el contexto del barrio, vereda o lugar donde vive.
  3. PERTENESCO A UN PAIS. .¿Qué es un país? ¿Cuál es mi país?. ¿Cuáles son nuestros símbolos patrios? ¿Cuáles son nuestras fiestas patrias? TRASVERSALIDAD , Ciencias Naturales y Ética, religión. RECURSOS LAPIZ, PAPEL, CUADERNO, MARCADORES Y MATERIAL DEL MEDIO BIBLIOGRAFIA ESCUELA NUEVA, SANTILLANA. LIBROS PTA. AREA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: TERCERO GRADO: PRIMERO ESTANDAR DE COMPETENCIA COMPETENCIA TABLA DE SABERES Me identifico co como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica ca en la diversidad. Identifico los aportes culturales que mi comunidad y otras diferentes han hecho a loque somos hoy. Reconozco características básicas de diversidad étnica y cultural en Colombia. SABER: Comprende la importancia de los deberes y derechos en una sociedad SABER HACER: Respeta los deberes y derechos sociales SER: Valora la amistad y la cooperación como el camino a una convivencia en armonía SUBPROCESOS CONOCIMIENTO ESENCIAL CONOCIMIENTO DE PROCESO DERECHO DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PROCESO DE EVALUACIO N EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
  4. - Reconoce la importancia de practicar valores de solidaridad, cooperación y - Amistad dentro de un grupo familiar o comunitario. Practica valores que favorecen la convivencia Reconoce y valora sus derechos y el de los demás. Pertenezco a una familia. ¿Qué es la familia? ¿Cómo es mi familia? ¿Quiénes conforman nuestra familia? ¿Cuáles actividades Comparte la familia? ¿Cómo se convive en Familia? ¿Cuáles son los deberes y Derechos de la familia? . Relaciona sus cualidades personales con los valores de convivencia en armonía 5. Reconoce su individualidad y su pertenencia a los diferentes grupos sociales. 7. Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en su contexto cercano (compañeros y familia) y se compromete con su cumplimiento. Aprendizaje por descubrimiento Clase magistral Imágenes Excursiones/Salidas pedagógicas Experiencias simuladas Exploración Exposiciones Observación Taller Trabajo manual Conversatorios Cuestionarios de Falso/Verdadero Entrevista Mesa redonda Pregunta abierta Tareas Visitas Reconoce de sí mismo, de sus compañeros y de sus familiares aquellas cualidades que le ayudan a estar mejor entre los demás. Compara similitudes y diferencias entre sus gustos, costumbres y formas de comunicarse, con los demás integrantes del salón de clase TRASVERSALIDAD Español, tecnología, CIENCIAS RECURSOS cartillas, marcadores, material reciclaje. BIBLIOGRAFIA P.T.A escuela nueva, encarta 2008,Santillana , caminos del saber, libros PTA AREA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: CUARTO GRADO: PRIMERO ESTANDAR DE COMPETENCIA COMPETENCIA TABLA DE SABERES Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica ca en la diversidad Relaciones espaciales y ambientales. Relaciones ético políticas. desarrollo compromisos personales y sociales SABER Me ubico en el entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales. SABER HACER reconozco los puntos cardinales como un proceso importante en procesos de ubicación o localizacion.. SABER SER
  5. Comparo mis aportes con los de mis compañeros y compañeras e incorporo en mis conocimientos y juicios elementos valiosos aportados por otros SUBPROCESOS CONOCIMIENTO ESENCIAL CONOCIMIENTO DE PROCESO DERECHO DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PROCESO DE EVALUACIO N EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Identifica los servicios públicos y comprende la importancia de usarlos racionalmente. ¿Qué son los puntos Cardinales? el barrio: (servicios publicos ) Normas de tránsito: el semáforo y señales preventivas e informativas. El tiempo: (Días, semanas..) mi colegio: (Integrantes y funciones, manual convivencia, pacto de aula). Identificó formas de medir el tiempo horas, días, años...) y las relaciono con las actividades de las personas. Identificó co y escribo características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas de mi entorno (familia, colegio, barrio, vereda, corregimiento, resguardo, territorios afrocolombianos, municipio…). 1. Se ubica en el espacio que habita teniendo como referencia su propio cuerpo y los puntos cardinales. 3. Describe el tiempo personal y se sitúa en secuencias de eventos propios y sociales 4. Reconoce la noción de cambio a partir de las transformaciones que ha vivido en los últimos años a nivel personal, de su familia y del entorno barrial, veredal o del lugar donde vive. Aprendizaje por descubrimiento Clase magistral Imágenes Excursiones/Salidas pedagógicas Experiencias simuladas Exploración Exposiciones Observación Taller Trabajo manual Conversatorios Cuestionarios de Falso/Verdadero Entrevista Mesa redonda Pregunta abierta Tareas l Localiza en representaciones gráficas o dibujos de su barrio, vereda o lugar donde vive, algunos referentes (tienda, iglesia, parque, escuela) teniendo en cuenta los puntos cardinales y conoce los acontecimientos que se dan en estos lugares. Describe verbalmente el recorrido que realiza entre su casa y la institución educativa donde estudia, señalando aquellos lugares que considera representativos o muy conocidos en su comunidad y el porqué de su importancia Expresa sus opiniones y colabora activamente en la
  6. construcción de acuerdos grupales para la convivencia. l Describe aquellas organizaciones sociales a las que pertenece en su comunidad: familia, colegio y vecindario. TRASVERSALIDAD Ciencias Naturales, Español, tecnologia. RECURSOS LAPIZ, PAPEL, CUADERNO, MARCADORES Y MATERIAL DEL MEDIO. BIBLIOGRAFIA SANTILLANA DBA ESTANDARES DE COMPETENCIA Y ESCUELA NUEVA, LIBROS PTA.
Anúncio