Tics_Unidad 4 Recursos de Aprendizaje en Formato Multimedia.pptx
1. ANÁLISIS DE ENFERMEDADES
FÍSICAS-MUSCULARES RELACIONADAS
CON LA EDAD EN LOS ADULTOS MAYORES
Yenny Carolina Abril Parra
202222558
Laura Yaveth Amado Cifuentes
202214124
Escuela De Ciencias Administrativas En Salud
Tics Y Ambientes De Aprendizaje
Docente: Lic. Héctor Alfonso Mendoza Barajas
Junio, 2023
2. Titulo:
Análisis de enfermedades físicas-musculares relacionadas con la edad en
los adultos mayores, su asociación con el sedentarismo y la inactividad
física, para la prevención y promoción de estos problemas de salud.
Autores:
Yenny Carolina Abril Parra
Laura Y. Amado Cifuentes
German D. Ávila Bernal
3. Planteamiento del Problema:
La falta de actividad física regular y el sedentarismo pueden exacerbar
estos problemas; lo que aumenta la probabilidad de discapacidad y
disminución de la calidad de vida en los adultos mayores.
Pregunta Problema:
¿Identificar las enfermedades relacionadas con la edad en temas físicos-
musculares en adultos mayores, conforme a la inactividad física y el
sedentarismo, para la prevención y promoción de estos problemas de
salud, en el centro de atención del adulto mayor del municipio de Tunja,
Boyacá?
4. Objetivo General:
Identificar los factores de riesgo en la relación entre el sedentarismo, la inactividad física
y la aparición de enfermedades relacionadas con la edad en temas físicos-musculares en
la población adulta mayor, con el fin de diseñar estrategias de prevención y tratamiento
adecuadas, en el centro de atención del adulto mayor del municipio de Tunja, Boyacá.
Objetivos Específicos:
• Identificar los factores de riesgo y enfermedades asociados con la inactividad físicas y
el sedentarismo en adultos mayores más prevalentes en la población adulta mayor.
• Evaluar el nivel de actividad física y el sedentarismo de la población adulta mayor, en
el centro de atención del adulto mayor.
• Proponer estrategias de prevención y tratamiento adecuadas para reducir la
prevalencia de enfermedades relacionadas con la edad en temas físicos-musculares
en la población adulta mayor.
5. Justificación:
Esta investigación se centrara en estudiar la prevalencia de enfermedades relacionados
con la edad en temas físicos y musculares en adultos mayores es importante para los
administradores en salud porque proporciona información sobre como la inactividad
física y el sedentarismo pueden afectar la salud de esta población, como futuros
administradores en salud se puede utilizar esta información para desarrollar estrategias
de prevención y promoción de la actividad física para prevenir estas enfermedades en
adultos mayores y mejorar su calidad de vida. Esto se logrará a través de la identificación
de los factores de riesgo asociados con estas enfermedades y su impacto en la
población adulta mayor finalmente la comunidad en general se bonificará al tener una
comprensión más profunda de las enfermedades relacionada con la edad en temas
físicos y musculares y los factores de riesgo asociados con el sedentarismo y la
inactividad física.
6. Marco Conceptual:
Enfermedades de la edad: a medida que biológicamente aumenta la edad de los individuos, este
sufre cambios naturales ante el desgaste físico y químico al interior de su organismo; en donde
se pueden presentar aumento o disminución de producción de ciertos sustancias, las cuales
causan cambios en los hábitos del individuo como el desgaste en las articulaciones, alto o bajo
niveles hormonales, aparición o desaparición de elementos propios del cuerpo y la tolerancia en
el consumo de alimentos y bebidas, todo esto afectando la salud el individuo.
Mapa Teórico:
Es natural que al aumentar la edad se pueden afectar todos los procesos de los sistemas del
cuerpo humano, debido a que el envejecimiento deteriora las células, los tejidos y los órganos;
lo cual propende aumentar el riesgo de algunas enfermedades que suelen afectar a más o
menos el 50% de la población mayor de 65 años (World Health Organization, 2015).
7. Marco Legal:
El reglamento europeo sobre Ensayos Clínicos establece las normas para la realización de
ensayos clínicos en la unión europea
Decreto 780 de 2016 establece las normas científicas, técnicas y administrativas para la
investigación en salud en Colombia.
Ley 1753 de 2015 reforma al sistema general de seguridad social en salud en Colombia.
Plan de salud departamental
8. Marco Espacial:
En contextualización los adultos mayores de la ciudad de Tunja presentan afecciones
enfermedades propias de su edad por lo cual será realizar o indagar cuáles son estas
enfermedades y las causas que lo provocan permitiendo generar una propuesta que permita
mejorar su calidad de vida esto se realizará en el centro de atención al adulto mayor en Tunja
Ubicación geográfica.
Fuente: Google
9. Enfoque:
La investigación se enfoca en un análisis cuantitativo, por lo cual se hace necesario
establecer preguntas que den información relevante sobre el estado físico del adulto
mayor; desde el comienzo del proyecto hasta el final del mismo, que generen las
conclusiones pertinentes a la aplicación de las estrategias
Diseño:
Se establece realizar dos entrevistas una al inicio de la investigación y otra al final de la
investigación, que permiten dar caracterización sobre la población de adultos mayor en el
centro de atención del adulto mayor en la ciudad de Tunja y así mismo indagar sobre
algunas de las enfermedades que puedan estar afectando al individuo o enfermedades a
las cuales los médicos le hayan podido que puedan desarrollar si no cambia su estilo de
vida.
10. Población y Muestra:
En toda la ciudad de Tunja se encuentran diferentes instituciones que propenden a la ayuda o
atención del adulto mayor; para el caso puntual se realizará un sondeo con la cantidad de
personas que asisten al centro de atención del adulto mayor de Tunja y una muestra de la
tercera parte, el cual dará resultados idóneos, que puedan generar conclusiones específicas.
11. Instrumentos de Recolección de datos:
• Encuestas para la recopilación de información
• Análisis de Contenido específico para definir y
explicar los datos recopilados
• Descubrir ideas Generales de los objetivos de la
investigación
• Resultados subjetivos
• Definición probabilística de la finalidad de la
investigación.