1. PAPELÓGRAFO
M A T E R I A L D E A P O Y O E D U C A T I V O
Elaboración
Características para su uso
adecucuado
Instrumento usado para la
presentación de
información en hojas
grandes de papel,.
Prof Yelitza Martinez
2. Definición
La primera patente conocida de un rotafolio
fue el 8 de mayo de 1913 el primer uso
registrado de un rotafolio es una foto de 1912
de John Henry Patterson. El rotafolio que
conocemos (en una pizarra pequeña) fue
inventado por Peter Kent en la década de
1970. Kent fue el fundador y CEO del grupo
de comunicaciones visuales Nobo pl
HISTORIA
Es un bloque de papel de pliego entero (71cm
x 101 cm) de medio pliego (71 x 50.5 cm),
sirve para desarrollar un tema, propuesto,
delante de un auditorio, o grupo de
personas.
CARACTERÍSTICAS
Un papelógrafo se montar en un atril o
ubicarlo en lugar que permita la visualización
del mismo en los lectores
PANEL USADO EN EXPOSICIONES
ORALES A MODO DE ENCERADO
FORMADO POR HOJAS GRANDES
DE PAPEL (REA, 2020)
Un rotafolio, o papelógrafo, es un
instrumento usado para la presentación
de ideas en forma de exposiciones.
Prof Yelitza Martinez
3. OBJETIVOS
1. Permite la forma de suplir
la carencia de un tablero de
tiza
2. Puede transportarse
fácilmente e instalarse en
cualquier lugar.
3. Puede utilizarse como si
fuese un cuaderno de notas
en donde se van escribiendo
las partes más importantes
del tema o sesión del trabajo
que se está desarrollando.
4 Permite revisar los puntos
tratados anteriormente, y
también permite corregir o
aumentar las anotaciones
hechas en sesiones
anteriores.
Todo trazo es permanente y no corre el
riesgo de borrarse todo en parte de lo que
se escribe.
El papel puede utilizarse en posición
vertical u horizontal, según lo requieran
las necesidades.
Estimula al espectador a tomar apuntes
en forma ordenada tal como se expone
durante la sesión.
Si es necesario, permite regresar las
láminas para analizarlas nuevamente.
Cuando se usa el rotafolios con hojas
previamente elaboradas, estas deben ser
preparadas y ordenadas con cuidado.
Cada una de ellas debe llevar el mensaje
en forma precisa, resaltando los puntos
clave. Cuando una lámina no se adapte a
la idea que se busca expresar, debe ser
eliminada.
23
VENTAJAS
Prof Yelitza Martinez
4. 1. Al realizar o elaborar el rotafolio lleva mucho tiempo en acabarlo.
2. Al escribir podríamos tener alguna falta de ortografía y no la
podríamos corregir.
3. Se demuestra una escritura pésima (no siempre).
4. No es muy confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o
ajenas a las nuestras, se podría mojar, esto ocasionaría que la tinta
de los marcadores se corriera, o se podría romper.
5. Al realizar este tipo de trabajo podría tomarte unos meses pero lo
importante es que lo sepes conllevar.
TÉCNICAS DE USO
1. Se debe ubicar en un sitio visible a la
audiencia de manera que todos puedan
ver con facilidad el contenido de cada
lámina.
2. El expositor debe colocarse a un lado
del rotafolio en el momento de realizar la
presentación de las láminas y frente a la
audiencia para mantener el contacto
visual con todo el equipo.
3. Se recomienda utilizar puntero para
señalar los detalles y no interferir en la
presentación.
4. Las láminas se exponen durante un
lapso de tiempo determinado, mientras la
información de la lámina guarde relación
con el contenido que se está exponiendo.
1. Antes de presentarlo a la sesión de trabajo, debe
realizar un esquema de lo que se va a notar en el
papelógrafo (bosquejo) con el fin de que distribuya
a escala de los títulos, asegurando asi una
distribución clara, equilibrada y atractiva en el
papelógrafo.
2. Tener presente que las enmienda en los letreros o
las tachaduras afectan en gran manera la
presentación del papelógrafo, por lo cual debes
estar alerta para evitar estos inconvenientes.
3. Se sugiere dejar 7,5 cm entre líneas.
4.Debe evitarse fraccionar las palabras al final de
cada línea y el uso de abreviaciones.
DESVENTAJAS
RECOMENDACIONES
5. Se recomienda usar líneas rectas
6. Evitar amontonar las palabras.
7. Rotuladores: Pueden usarse marcadores punta
gruesa de solución acuosa
8. El texto a incluir debe ser breve y simple, que
presente sólo las ideas relevantes. No debe ser mayor
de diez (10) renglones por láminas.
9. Es conveniente dejar un margen o zona muerta en
todos los bordes de la hoja, el cual será mayor en la
parte de la información al pasar las hojas. Se
recomienda 4 cm como margen.
10. Puedes utilizar papel de diferentes colores.
Prof Yelitza Martinez
5. DISTRIBUCIÓN DE LAS PÁGINAS
A. Unidad: Continuidad en letra y color que debe primar en el desarrollo de un
tema. Se complementa con el equilibrio y ritmo que debe conservar en el
papelógrafo.
B. Proporción: En la preparación de la sesión de trabajo debe tenerse en cuenta
la proporción de tamaño de la letra o texto como la de los títulos pues estos
juegan un papel importante en la presentación del papelógrafo.
C. Contraste: Consiste en destacar en el texto los puntos clave mediante el uso
apropiado de los colores o en su defecto cambiando el tipo de letra
UTILIZACIÓN DE LOS COLORES Y TIPOS LETRAS
Colores
-Para mantener la unidad debe usarse
el color básico para el texto el cual
debe emplearse desde el principio
hasta el final.
-Para los títulos deben emplearse un
color que contraste con el color del
texto.
-Para los puntos clave o palabras que
van dentro del texto se empleara otro
color que resalte por sí solo.
Tipos de Letras
Debe hacerse con trazos claros y
sencillos.
Puedes utilizar para los títulos cursiva
con rasgos redondeados, por ser letras
de fácil lectura que requieren menos
tiempo para leerlas. Y la Imprenta para
el texto.
Las letras deben ser de estilo simple -y
no usar tipos extravagantes similares a
los de la caligrafía artística u
ornamental. Una vez seleccionado un
tipo de letra, evite mezclarlo con otro.
Debe ser proporcional al tamaño del
auditorio: usar tamaño de letras de al
menos 4 cm, las cuales deben leerse
desde cualquier punto de la sala.
Se recomienda letras de 3 centímetros
de alto por 2 de ancho
aproximadamente, para grupos
pequeños.
Utilizar Mayúscula y minúsculas, es
más fácil para leer.
Prof Yelitza Martinez
Tomado de Disponible:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rotafolio
https://aljagoro.jimdofree.com/medios-audiovisuales/papelografo-
acetografo/
https://dle.rae.es/papel%C3%B3grafo
https://yuleidy28.blogspot.com/
https://medios-didacticos.blogspot.com/p/blog-page.html
https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/3034/el_papelogr
afo.pdf;jsessionid=0A88E61B077BA6FAFE9D5A152C140E1B?sequence=1