1. ESTRUCTURA
CAPÍTULO 2
Prof. Esp. Yelitza Martínez
Proyecto de Investigación
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
Elementos
para la Redacción
PARTE II
2. Prof. Esp. Yelitza Martínez
Contenido Capítulo II
1. Antecedentes Mínimo 3
máximo 5 con 5 años de
vigencias. Aportes técnicos.
2. Reseña Histórica
del Problema Lugar
realizará la propuesta.
3. Bases Teóricas.
10 años de
vigencia/Contextualizarlas
5. Variables
Intervinientes en el
Proyecto Arquitectónico:
Definir y contextualizar
4. Base Legales
Contextualizarla
6. Definición de
Términos Básicos
Sustentados
MARCO
REFERENCIAL
3. Prof. Esp. Yelitza Martínez
Contextualización “Proceso de análisis a través del
cual algo es explicado”.
Definición.mx
Bases Teóricas:
Proceso reflexivo contribuye a los aportes
de las respectivas teóricas (Manual TG
IUPSM, 50)
Bases Legales:
Demostrar que es
viable
Importancia o relación que
tiene tema con la propuesta.
¿Por qué?
Redactar en tiempo futuro
Antecedentes
Aportes para la propuesta
(técnicos)
4. Prof. Esp. Yelitza Martínez
Contextualización
Aporte redactar en tiempo futuro
Antecedentes
Aspectos: Autor apellidos, año, titulo de la
investigación, titulo que obtuvo, lugar, objetivo
principal, metodología utilizada, técnicas e
instrumentos, conclusiones o resultados.
Aporte para la investigación (párrafo
separado).
Organizan desde el más reciente al más
antiguo, iniciando por los internacionales y
luego nacionales. De coincidir con la misma
fecha se realizará por orden alfabético.
Andrades (2010), realizó una investigación titulada
“Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx”, en la Universidad Central de
Venezuela en Maracay estado Aragua. Trabajo de Grado para
optar al título de XXXXXXX. El presente estudio tuvo como
objetivo XXXXXXXXX. Se encuentra enmarcado dentro de la
modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de
campo de tipo descriptiva, con basamento documental y un nivel
descriptivo. Se utilizó como técnica XXXXX y como instrumento
el xxxxxxx, el cual ha sido estructurado por xxxx preguntas. Los
resultados obtenidos a través del análisis permitieron como
conclusión XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
Se consideró pertinente la manera como fue estructurada la
investigación y al mismo tiempo representa un aporte XXXXXXX.
Modelo de cómo debe presentarse un antecedente
5. Prof. Esp. Yelitza Martínez
Contextualización
Aporte redactar en tiempo futuro
Bases Legales
Normativa legal vigente sobre la cual se
apoya la investigación.
Siguiendo el orden (según la categoría de
importancia o pirámide de Kelsen): La
Constitución, Convenios Internacionales, Leyes,
reglamentos, Códigos, Normas, entre otros, para
el cabal desarrollo; es bajo este subtítulo que se
incluirán los mismos, para la redacción se
señalará el documento de donde se extrae el
basamento legal, se cita textualmente el artículo
o numeral extraído.
Al final indicar brevemente la relación del
basamento legal con la investigación que se
lleva a cabo.
6. Prof. Esp. Yelitza Martínez
¿Qué es la pirámide de Kelsen y para qué sirve?
La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema
jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa
que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y
la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es
sobre la base del principio de jerarquía. (Veneroso, 2021)
7. Antecedentes de la Investigación
Prof. Esp. Yelitza Martínez
Titulos-Subtitulos Títulos: MAYÚSCULA
CAPÌTULO II
MARCO REFERENCIAL
Proceso de Sistema de Capacitación (Titulo 2do Nivel cursiva negrita)
Subtítulos: Minúscula
Bases Teóricas (Título 1er nível)
Evaluación de necessidades (Titulo 4to nível cursiva, con sangria)
Proceso de Sistema de Capacitación (Titulo 3er nivel sin negrita, cursiva alineado
izquierda)
Párrafos, citas, figuras, cuadros, gráficos
Espacio