O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

El maltrato a la mujer

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
El maltrato a la  mujer. ÉTICA
El maltrato a la mujer. ÉTICA
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 7 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a El maltrato a la mujer (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

El maltrato a la mujer

  1. 1. EL MALTRATO A LA MUJER Yasmin Guillen Ronceros
  2. 2. Violencia contra la mujer: 12 de cada 100 peruanas fueron maltratadas • La violencia contra la mujer es un término aglutinante de todos los tipos de violencia ejercida contra este grupo de personas, siendo a menudo «consecuencia de la discriminación que sufre tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razones de género»,1 aunque no toda la violencia contra la mujer puede identificarse solamente por su condición de mujer, por lo que es habitual que exista cierta confusión al respecto. Una encuesta del INEI reveló que la mayoría de casos de agresión por parte de parejas se registró en Cusco, Junín y Ayacucho
  3. 3. El 71.5% de las mujeres peruanas ha sufrido alguna vez por violencia de parte de su pareja, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2013 del INEI De ese porcentaje, 35.7% fue afectada por violencia física, 8.4% por violencia sexual y 67.5% por violencia psicológica o verbal, de acuerdo al estudio, publicado por un diario local.
  4. 4. ¿CUÁNDO EMPIEZA REALMENTE EL MALTRATO? • Muchas veces al ver las noticias sobre la violencia de género nos sorprendemos y nos preguntamos cómo es posible que se llegue a determinados extremos o por qué llegan a tolerar las mujeres un trato tan salvaje durante años. La clave no está en los últimos años de la relación de pareja, sino en los primeros años. Antes de llegar a un maltrato fuerte o incluso peligroso, el maltratador suele empezar siempre con un maltrato psicológico sutil que mina la autoestima de la víctima y la anula convirtiéndola en una persona insegura, muchas veces sin apoyos externos, miedos y realmente bloqueada ante cualquier acción.
  5. 5. SIGNOS DE MALTRATO • Insultos. • Infravalorar a la persona o la opinión de la persona, especialmente si es en público. • Faltas de respeto. • Comentarios vejatorios contra el género femenino. • El maltrato también incluye las críticas a la familia de origen de la persona, a los padres y hermanos. • Control excesivo sobre todo lo que hace o deja de hacer, con quien habla y lo que hace en todo momento. • Exigencia de exclusividad, es decir, no permitir que tenga amistades o relación con nadie más que no sean ellos, lo cual implica a la larga un aislamiento social. • Comentarios negativos sobre el físico de la mujer, por ejemplo: “Estás muy gorda, así nadie te va a querer”, o “eres fea, no sé por qué me fijé en ti” también implican maltrato. • Es necesario saber identificar todo lo que es maltrato ya que cogido a tiempo no da lugar a situaciones horribles de convivencia, ni desde luego a situaciones peligrosas. A nivel psicológico se considera maltrato.
  6. 6. MALTRATO PSICOLÓGICO PARA BAJAR SU AUTOESTIMA PROCESO DEL MALTRATO Incubación y tensión Explosión Arrepentimiento Luna de miel COMO PREVENIR EL MALTRATO • Detectar los signos de maltrato antes de que ocurran es lo que más puede protegernos de sufrir situaciones de este tipo, poniendo fin a la relación antes de que tenga lugar la segunda bofetada y no permitiendo caer en la trampa del arrepentimiento y la seducción cuando nuestra integridad está en juego. Los abusadores tienen miedo. Cada vez es más fácil y seguro que los denuncien, ya sea en Internet, por teléfono o personalmente.

Notas do Editor

  • Saludar al publico y explicar el tema y de ahí comenzar con la otra diapositiva

×