1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. TÍTULO DE LA
ACTIVIDAD:
II. DATOS INFORMATIVOS:
PROFESORA ÁREA: NIVEL CICLO GRADO SECCION
YASMIN
BONIFACIO H.
Personal social Primaria III Primero
B
BIMESTRE Fechas de aplicación HORARIO
I 04-04-22 7.45- 10:00 am
10:30- 12:45
III. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PROPÓSITO
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
● Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
● Maneja conflictos de
manera constructiva.
● Participa en la
elaboración de
acuerdos y normas,
y los cumple.
● Utiliza estrategias
para manejar sus
conflictos en el aula
con ayuda de un
adulto; de esta
manera, propicia el
buen trato entre
compañeros.
Hoy
propondremos
normas de
convivencia
para practicar
todos los días
Escribe a través del
docente, dicta el
mensaje y sabe lo que
dice en él.
Menciona oralmente lo
que está escrito en la
norma del aula y
participa en la revisión
del mismo.
Lista
de cotejo
.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
DESEMPEÑOS DEL GRADO
SELECCIONADOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUME
NTOS DE
EVALUACI
ÓN
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
● Define metas de aprendizaje.
● Organiza acciones estratégicas
para alcanzar metas.
● Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
▪ Determina metas de aprendizaje viables
asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el
logro de la tarea, formulándose preguntas de
manera reflexiva.
Aprendizaje logrado REGISTRO
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TICs
● Personaliza entornos virtuales.
● Gestiona información del entorno
virtual.
● Interactúa con entornos virtuales.
▪ Navega en diversos entornos virtuales
recomendados adaptando funcionalidades
básicas de acuerdo con sus necesidades de
forma pertinente y responsable
Uso de las diversas
herramientas virtuales.
REGISTRO
Dialogamos y proponemos nuestras normas
2. ● Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque orientación del bien
común.
Enfoque intercultural
Solidaridad Demuestra compañerismo con los
demás.
Apoya al compañero que carece de ciertos
instrumentos que imposibilite el desarrollo de la
sesión.
OTRAS ÁREAS RELACIONADAS Comunicación
IV. MOMENTOS:
INICIO Tiempo estimado:
● Se les saluda a todos los niños y niña y se ubican en sus lugares con el distanciamiento de acuerdo a los
protocolos.
● Iniciamos el desarrollo de la sesión con la oración del día:
● Recordamos y tomamos algunos acuerdos con ellos para trabajar en armonía durante sesión de aprendizaje:
● Conversamos con los niños y niñas sobre la convivencia en el aula y preguntamos cómo están organizados en su
salón y qué responsabilidades cumplen en él.
● Participan en el juego: “El rey manda”
● Explicamos que antes de jugar deben cumplir las siguientes normas:
● Escuchar la indicación de la docente, cumplir con el mandato del rey y tratar con cuidado a los compañeros
durante el juego.
● Iniciamos el juego “El rey manda”, anunciando las siguientes indicaciones:
● El rey manda que todos se saluden con las manos, el rey manda que las niñas se pongan de pie, el rey manda que
los niños se agarren la cabeza, el rey manda que todos aplaudan. Observamos cómo cumplen las órdenes.
● Conversamos con los estudiantes sobre el juego y hacemos las siguientes preguntas:
● ¿Qué órdenes cumplieron?
● ¿Les gustó cumplir las órdenes?
● ¿Qué orden les gustó?, ¿por qué?
● ¿Qué orden no les gustó?, ¿por qué?
● Propósito de la actividad:
“Hoy propondremos normas de convivencia para practicar todos los días”
● Ahora conoceremos los criterios de evaluación:
● Propone normas para el aula.
● Dibuja las normas para el aula
● Se compromete a cumplir las normas.
DESARROLLO
Tiempo estimado:
Recordamos lo trabajado en la semana anterior, y que esta
semana reforzaremos nuestros aprendizajes.
3. Problematización
● Presentamos unas imágenes
● Observan las imágenes
● Problematizamos la situación mediante preguntas: ¿Qué ocasiona en el aula? ¿por qué creen que situaciones
como estas afectan al grupo clase?, ¿qué podemos hacer para lograr una buena convivencia en el aula?
● Anotamos sus respuestas en la pizarra.
Análisis de la información
● Describen cada una de las acciones a partir de las dificultades o los problemas que se evidencian en este, planteen
algunos similares que hayan vivenciado en el aula.
● Deducen por qué suceden estos problemas o situaciones difíciles.
● Explicamos:
● Las normas de convivencia indican las formas en que cada uno debe y puede actuar para relacionarse de forma
positiva velando por el respeto, la integración, la aceptación y participación activa del estudiante, profesorado y
familias.
● Retomamos el diálogo con el grupo clase para la toma de decisiones, a partir de la siguiente pregunta:
● ¿Por qué será importante que en el aula tengamos normas de convivencia?
● Todos proponen una norma de convivencia, la cual será dibujado en una hoja bond y fundamentan la razón de su
propuesta.
● Pegan en la pizarra sus hojas con las normas que hayan propuesto
Acuerdos o toma de decisiones
● Leemos, junto con ellos, las imágenes de normas propuestas y eligen las que más se ajusten a la realidad, a las
necesidades del aula, y generen un espacio agradable.
● Se les ayuda a escribir las normas y luego las colocamos en un lugar visible del aula.
● Se comprometen a cumplirlas.
CIERRE
Tiempo estimado:
● Metacognición y/o Retroalimentación
● Promovemos la reflexión de los aprendizajes a partir de las siguientes preguntas:
● ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?, ¿nos hemos sentido escuchados y comprendidos al expresar nuestras
ideas y opiniones?, ¿todos logramos participar en la elección de las normas del aula?; ¿se logró cumplir con el
propósito de la sesión?, ¿por qué?
● Reflexiona, junto con las niñas y los niños, acerca de la siguiente idea fuerza: “Establecer las normas de
convivencia en el aula es importante para garantizar la convivencia armónica y el respeto por los derechos de
todos”
● Tarea para la casa
● Colorea las imágenes donde respetan las normas de convivencia.
● Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
● Recordamos los criterios de evaluación
● Propone normas para el aula.
● Dibuja las normas para el aula
● Se compromete a cumplir las normas.
4. V. RECURSOS Y MATERIALES
Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
Canciones Pizarra
Limpia tipo
plumones
Hojas bond
papelote
copias
Aula de clase
Dinámicas
VI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
● Lista de cotejo
------------------------------------------- -------------------------------------------
Sub directora Margarita Saldivar Profesora YASMIN BONIFACIO
5. LISTA DE
COTEJOS
Competencia/Capacidad
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
• Construye normas y asume acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de manera constructiva.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios
Propone normas para el aula. Dibuja las normas para
el aula
Se compromete a
cumplir las normas.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo
hace
Lo hace No lo hace
1 BALDERA TASILLA, Camila Yamile
2 BARRERA TITO, Shariz Ghia Daleska
3 BARTOLO BENITES, Hellen Liana
4 BAUTISTA RAFAEL, Yazuri Sarai
5 BENANCIO VILLEGAS, Kristell Andrea
6 CABELLO TINOCO, Ezio Valentin
7 CAHUA BLAS, Thiago Matias
8 CERVANTES AQUINO, Melody Alexandra
9 DE LA CRUZ DIAZ, Anyelina Shayuri
10 ESPINOZA ESPINOZA, Gina Valentina
11 ESPINOZA TAFUR, Yuver Yulian
12 GOÑI ESPINOZA, Uzziel Adriano Hazel
13 GRANJA LINARES, Liam
14 JACOBO JACINTO, Neymar Chavez
15 LOPEZ MORENO, Dayron Simon Bildar
16 MELGAREJO NAVARRO, Adriano Jesé
17 MORE MORE, Cinthia Yaleska
18 NAVARRO ROSALES, Ariadna Angela
19 OJEDA CHAVEZ, Mariana Nicol
20 ORTIZ HIDALGO, Luciana Belen
21 PUMACAYO ZELADA, Lucero Esmeralda
22 QUIÑONES MELGAREJO, Emir Jhojer
23 RAFAEL OBREGON, Camila Arelly
24 RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Thiago Darlin
25 ROMAN LOPEZ, Renzo Leonel
26 SAURINO IPANAQUE, Jeremy Smith
27 TALLEDO JAIME, Briana Maite
28 TAPAYURI TEJEDA, Betsaida
29 VARGAS ROMO, Thiago Eyjhan
30 VICTORIO RAMOS, Liam Marchelo
Nuestras Normas
6. 1. Dibuja en las actitudes negativas en el aula y en las
positivas. Colorea.
2.- Colorea los carteles que te ayudan a ser buen alumno.
7. 3.- ¿Qué normas de convivencia deben cumplir los niños en una
escuela? Escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda.
4.- ¿Qué norma indica cada imagen? Observa y escribe el número que
corresponda.