1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA
INFORME “ACTIVIDAD FÍSICA”
ESTUDIANTE:
YAREANGELISRODRÍGUEZ C.I 30480138
SECCIÓN:CO1104
BARQUISIMETO, JUNIO 2022
2. INTRODUCCIÓN
En la actualidad practicar cualquier actividad física se ha vuelto muy útil para la sociedad
ya que diversos estudios indican que la práctica de una actividad física regular, estable y
moderada incrementa la calidad de vida, ayuda a incorporar estilos de vida más saludables y
reduce o incluso elimina factores de riesgo asociados al sedentarismo. Además de esto, ayuda
en el desenvolvimiento, ser creativos y mostrar su espontaneidad como seres que quieren
descubrir muchas alternativas que pueden ser aplicables en un futuro en su vida social y que
no lo pueden lograr fácilmente en otras asignaturas del conocimiento.
La actividad física se le considera a cualquier movimiento corporal producido por los
músculos que exija gastos de energía por ello en este informe se va a profundizar la definición
como tal de la actividad física, así mismo, se abordara y a profundizar puntos como su
importancia, como también con las características que esta tiene que cumplir y finalmente
para cerra con el tema se mencionara sus ventajas y desventajas.
Esto se hace con la finalidad del que lector entienda y también pueda comprender el efecto
que la actividad física pueda tener afectar en las personas, y si es el caso de que no practique
ninguna de estas, pueda informarse lo mejor posible para llevar una adecuada practica de
actividad, tenga un mejor desenvolvimiento en ella haciendo que el proceso de esta sea
agradable.
3. Como primer punto a tratar definimos como actividad física que es cualquier
movimiento corporal producido por la contracción de los músculos esqueléticos, que exija
más gasto de energía que el reposo y que resulta beneficioso para el organismo, entre estos
movimientos anteriormente mencionados destacamos , caminar, correr, bailar, nadar, hacer
yoga y hacer trabajos de jardín son algunos ejemplos de actividad física, también, consiste
en repetir determinados movimientos con el objetivo de mejorar o mantener alguno de los
componentes de la aptitud física.
Devís y cols. (2000) definen Actividad Física como "cualquier movimiento corporal,
realizado con los músculos esqueléticos, que resulta en un gasto de energía y en una
experiencia personal y nos permite interactuar con los seres y el ambiente que nos rodea".
Así mismo la actividad física requiere de hidratación y momentos de descanso y es
considerada un ejercicio cuando se mantiene de manera constante, Destacando su
importancia se dice que practicar la actividad física tiene sus beneficios en cuanto a que
aporta múltiples beneficios para la salud en todas las personas, a cualquier edad y tanto en
mujeres como en hombres con el propósito de mejorar o mantener una adecuada condición
física como un tipo de ejercicio moderado que ayuda a disminuir el riesgo de padecer
problemas de salud y enfermedades, como la deficiencia cardíaca, el accidente
cerebrovascular o la diabetes, además de que fortalece la musculatura y los huesos,
igualmente aporta beneficios a la salud del corazón, mejora el funcionamiento de los
pulmones, quemar más eficientemente el exceso de calorías, promueve la salud física y
mental y reduce el estrés.
A continuación, se destaca que la actividad física cumple con muy importantes
características para que esta sea beneficioso para el cuerpo y para la salud, como
anteriormente se ha mencionado, estas características son:
debe ser moderada y exigente al mismo tiempo, esta requiere para que pueda desarrollarse
de manera estable y por largos periodos sin causar problemas en la salud, evitando una
sobrecarga física, así mismo debe ser lo suficientemente intensa, para que produzca sudor y
jadeo al respirar, con el propósito de obtener los beneficios buscados.
4. Debe ser frecuente, cualquier tipo de actividad que se practique necesita de un desarrollo
habitual y constante que debe formalizarse con la frecuencia necesitada. O por lo contrario,
no se cumplirán los objetivos buscados si la actividad física se interrumpe continuamente.
Debe estar orientada al proceso saludable, el principal propósito de la actividad física es
la formación de hábitos saludables, sin necesidad de alcanzar ser un gran atleta profesional
o para obtener éxitos deportivos, Lo más importante en este caso es conseguir efectos
benéficos para la salud y la calidad de vida.
Debe ser satisfactoria, es importante que al momento de practicar una actividad la
persona pueda encontrarla agradable y no ser una actividad que está la rechace. Por otra
parte, debe cumplir con todos los requerimientos técnicos imprescindibles para producir las
consecuencias positivas sobre el cuerpo y la salud que se están buscando.
Debe ser una práctica social, se ha comprobado que cuando una actividad se practica
con compañía en un grupo social son las abundante los beneficios que se generan para la
salud y el cuerpo además de esto tiene un gran impacto en la salud psicológica evitando los
cuadros depresivos y otras patologías relacionadas.
Atendiendo a su carácter social, la actividad física orientada a la vida sana necesita
incorporar aspectos lúdicos o de juego, que mejoren la experiencia y permitan su práctica
habitual y permanente en un marco agradable.
Debe adaptarse a la edad y a las condiciones psicofísicas, La actividad física requiere de
una especial consideración de la edad y las características físicas y psicológicas de quienes
5. estén participando, para que de esta forma pueda provocar efectos benéficos sobre la salud
y no generar riesgos.
Más allá de la edad y las características psicofísicas, la planificación de la actividad
física debe ser absolutamente personal. Esto significa que la carga de la rutina va de la
mano con el estado de salud de la persona, pero también con su historia y antecedentes, si
ha realizado ejercicio físico previamente o no, si sigue un estilo de vida sedentario o si su
motivación es bajar de peso o solamente optimizar su salud, entre otros aspectos.
Consideremos ahora que la actividad física tiene sus ventajas y desventajas, primero
destacando las ventajas se puede decir que;
Maneja tu peso, reduce los riesgos a tu salud.
Fortalece tus huesos y músculos.
mejora tu habilidad para hacer actividades diarias y prevenir caídas.
Aumenta tus posibilidades de vivir una vida más larga
Balancea el azúcar.
Ayuda a dejar de fumar.
Mejora el estado de ánimo.
Evita el envejecimiento.
Fortalece huesos y músculo
Finalmente mencionaremos las desventajas que tiene la actividad física
Dolores musculares.
Aumento de lesiones e incluso lesiones crónicas.
Alteración de la frecuencia cardiaca en reposo.
Alteración de la frecuencia respiratoria.
Obsesión por realizar actividad física, lo que provocaría agotamiento físico y
psíquico.
6. Trastornos alimenticios y deshidratación
En la propia actividad en personas obsesionadas con la pérdida de peso, ya que
puede suponer una pérdida de masa muscular.