Economia naranja

economia naranja

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Catedra: Diseño y Evaluación de Proyecto
Economía
naranja
Facilitador: Autora :
Prof. M. Sc. Luis Alfredo Gómez Caldera Yanismar
Rodríguez, Econ. C.I.: 27.393.745
Puerto Cabello, 07 de Febrero 2021
Introducción
Las áreas creativas y culturales en la economía, su finalidad, y la importancia que tienen
en distintos países, así como también el impacto que ha tenido a través de la pandemia
por el covid-19, llevando esto a poner en practica la innovación, y la diversas maneras de
aun mantener viva la economía naranja.
Las actividades creativas y culturales suelen ser pasadas por alto cuando se
piensa en la actividad económica. Sin embargo, movilizan una significativa
proporción de la economía mundial.
En una sociedad basada en el conocimiento es fundamental fortalecer la creatividad, el
talento y la innovación que son los principales recursos e insumos en que se enmarca la
economía naranja, que se ha convertido en una tendencia global en los negocios.
La crisis sanitaria ha afectado la actividad económica, perjudicando también a las
industrias culturales y creativas, las cuales han presentado pérdidas millonarias por la
cancelación de filmaciones, grabaciones musicales, festivales, espectáculos y conciertos.
A esto se suma el cierre de cines, teatros, librerías, museos, restaurantes y otros
establecimientos considerados no esenciales por un prolongado lapso de tiempo.
Estos sectores se han visto obligados a redefinir el negocio en aras de cubrirse las
espaldas y poder operar, tomando en cuenta que en varios países se ha flexibilizado el
confinamiento, cumpliendo también con el distanciamiento social.
“La Economía Naranja: una oportunidad infinita”, que a su vez se basa en el concepto de economía
creativa, creado por John Howkins, dónde se destaca la importancia y el valor de las industrias
culturales y creativas en el desarrollo macroeconómico regional. Es el conjunto de
actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en
bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de
propiedad intelectual.
La economía naranja es precisamente eso, la obtención de beneficios económicos a través de
esfuerzos en el área cultural y de propiedad intelectual, convirtiéndolos en bienes y servicios,
ayudando a repotenciar estas industrias que tantos beneficios generan alrededor del mundo Se
conoce como naranja, porque normalmente este color se asocia con la cultura, la
creatividad y la identidad y es lo más cercano a identificar estas manifestaciones.
En otras palabras, la economía naranja implica convertir el talento en dinero a
través de proyectos que conviertan las ideas en acciones productivas, fomentando
la creatividad, las habilidades y el ingenio de los emprendedores.
La importancia de esta economía en estos momentos de crisis, es que viene a representar el
desarrollo un modelo económico alternativo, que brinda la oportunidad de hacer frente a la caída
de la economía e impulsar la misma. Fue Charles Darwin quien dijo que la especie sobreviviente no
es la más fuerte, tampoco es necesariamente la más inteligente, pero ciertamente es la que se
adapta mejor al cambio.
Actualmente existen varios casos de emprendimiento y empresas formadas con
base a la economía naranja, algunos ejemplos de empresas de economía
naranja son:
Proyecto Pietà (Perú): Es un proyecto de ropa urbana ecológica de alta calidad,
que es confeccionada por hombres y mujeres de cárceles de Lima. Los presos
que hacen parte de este proyecto pueden recibir una reducción de su condena y
un porcentaje por las ventas de la marca.
Elemental (Chile): Es un modelo que se puede replicar y escalar de viviendas
económicas y funcionales, el cual puede expandirse de acuerdo a los recursos de
cada familia.
BabyBe (Chile/Alemania): Es un dispositivo para incubadoras neonatales el cual
se encarga de conectar la voz, la respiración y los latidos de las madres con sus
bebes prematuros, por medio del contacto simulado de sus cuerpos.
Popular de Lujo (Colombia): Es una plataforma digital que se encarga de promover
la investigación y divulgación de la gráfica popular latinoamericana (avisos,
carteles, letreros de autobuses, murales, etc.).
Ánima Estudios (México): Es un estudio de animación que cuenta con gran
experiencia y reconocimiento en Latinoamérica, y fue el primer estudio en producir
una serie original para Netflix.
Conclusión
Los procesos de soporte y complementarios de las industrias culturales
(información, formación, regulación, archivo y preservación del patrimonio) son los
que aseguran el buen funcionamiento de la cadena de valor.
Podríamos decir que la economía naranja profesionalizar la creatividad y la
innovación ya que es uno de los mas grandes beneficios que contribuye con las
actividades, desarrollo y reconocimiento de nuestro talentos .
Bibliografía
http://www.sela.org/es/eventos/e/42268/economia-naranja
https://www.elnacional.com/opinion/economia-naranja-acaso-no-la-necesitamos/
https://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-colombia/3940907-economia-naranja-
definicion-ejemplos-cifras
http://grupomba-umg-economia-naranja.blogspot.com/p/conclusiones.html

Recomendados

Economia naranja convertido (1) por
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)EdwardFlores42
164 visualizações6 slides
Ensayo econoia naranja convertido por
Ensayo econoia naranja convertidoEnsayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertidorosarengifo6
97 visualizações7 slides
Economia naranja ensayo (1) por
Economia naranja ensayo (1)Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)Alejandro F'q
72 visualizações6 slides
Ensayo economia naranja por
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranjaAngelimarCarlomagno
60 visualizações4 slides
Diseño y Evaluación de Proyecto por
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoWillyannis Hernández
37 visualizações6 slides
Ensayo por
EnsayoEnsayo
EnsayoYuliedPolo
64 visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Economía naranja por
Economía naranja Economía naranja
Economía naranja DianaRubio47
12 visualizações8 slides
Economia naranja por
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjawinderlysMarquez
15 visualizações6 slides
Economia naranja por
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja pedro495031
104 visualizações6 slides
Ensayo sobre economia naranja.pdf por
Ensayo sobre economia naranja.pdfEnsayo sobre economia naranja.pdf
Ensayo sobre economia naranja.pdfgreciamelendez4
384 visualizações5 slides
Ensayo economia naranja por
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranjaTahiry Ojeda
1.4K visualizações6 slides
ECONOMÍA NARANJA por
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJAMigdelys Figueredo
77 visualizações4 slides

Mais procurados(20)

Economía naranja por DianaRubio47
Economía naranja Economía naranja
Economía naranja
DianaRubio4712 visualizações
Economia naranja por winderlysMarquez
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
winderlysMarquez15 visualizações
Economia naranja por pedro495031
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
pedro495031104 visualizações
Ensayo sobre economia naranja.pdf por greciamelendez4
Ensayo sobre economia naranja.pdfEnsayo sobre economia naranja.pdf
Ensayo sobre economia naranja.pdf
greciamelendez4384 visualizações
Ensayo economia naranja por Tahiry Ojeda
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
Tahiry Ojeda1.4K visualizações
Economía naranja 10 por StefhannyQuevedo
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
StefhannyQuevedo52 visualizações
Nitc Trabajo Final[1] por sergio_kora
Nitc  Trabajo Final[1]Nitc  Trabajo Final[1]
Nitc Trabajo Final[1]
sergio_kora263 visualizações
Economia Naranja: Estabilidad por marianbarbieri1
Economia Naranja: EstabilidadEconomia Naranja: Estabilidad
Economia Naranja: Estabilidad
marianbarbieri123 visualizações
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo por JesusMujica7
Actividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayoActividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
JesusMujica7115 visualizações
Ensayo economia naranja jhoanny freites por JHOANNYFREITES
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
JHOANNYFREITES24 visualizações
Lucro mediante la revaloración cultural por ArianaGutirrez5
Lucro mediante la revaloración culturalLucro mediante la revaloración cultural
Lucro mediante la revaloración cultural
ArianaGutirrez5102 visualizações
Economia naranja por AmericaMata1
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
AmericaMata114 visualizações
La economía creativa (Economía naranja) por CAROLINAAREVALO17
La economía creativa (Economía naranja) La economía creativa (Economía naranja)
La economía creativa (Economía naranja)
CAROLINAAREVALO17343 visualizações
Economia naranja por BethzaidaMartinez2
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
BethzaidaMartinez2156 visualizações
Economia naranja por DeniseeAguilera
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
DeniseeAguilera14 visualizações
Diseno y evaluacion_de_proyecto por MarcosLopez232
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
MarcosLopez23286 visualizações
Ensayoeuka por EukarisEscudero
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
EukarisEscudero18 visualizações
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez por Andres Peña
Economia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandezEconomia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandez
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez
Andres Peña64 visualizações

Similar a Economia naranja

ENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdf por
ENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdfOsneidaAparicio
5 visualizações6 slides
ECONOMIA NARANJA 2.0.pdf por
ECONOMIA NARANJA 2.0.pdfECONOMIA NARANJA 2.0.pdf
ECONOMIA NARANJA 2.0.pdfLennysGutirrez
7 visualizações6 slides
ECONOMÍA NARANJA.pdf por
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdfRobertoGomez106109
131 visualizações7 slides
La Economía Naranja Como Modelo De Desarrollo.pdf por
La Economía Naranja Como Modelo De Desarrollo.pdfLa Economía Naranja Como Modelo De Desarrollo.pdf
La Economía Naranja Como Modelo De Desarrollo.pdfRoyberthArends1
72 visualizações5 slides
noveno semestre de contaduria publica por
noveno semestre de contaduria publicanoveno semestre de contaduria publica
noveno semestre de contaduria publicaricardoescarbayescar
34 visualizações3 slides
ECONOMÍA NARANJA por
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJAluigilopez12
11 visualizações5 slides

Similar a Economia naranja (20)

ENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdf por OsneidaAparicio
ENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdf
OsneidaAparicio5 visualizações
ECONOMIA NARANJA 2.0.pdf por LennysGutirrez
ECONOMIA NARANJA 2.0.pdfECONOMIA NARANJA 2.0.pdf
ECONOMIA NARANJA 2.0.pdf
LennysGutirrez7 visualizações
ECONOMÍA NARANJA.pdf por RobertoGomez106109
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
RobertoGomez106109131 visualizações
La Economía Naranja Como Modelo De Desarrollo.pdf por RoyberthArends1
La Economía Naranja Como Modelo De Desarrollo.pdfLa Economía Naranja Como Modelo De Desarrollo.pdf
La Economía Naranja Como Modelo De Desarrollo.pdf
RoyberthArends172 visualizações
noveno semestre de contaduria publica por ricardoescarbayescar
noveno semestre de contaduria publicanoveno semestre de contaduria publica
noveno semestre de contaduria publica
ricardoescarbayescar34 visualizações
ECONOMÍA NARANJA por luigilopez12
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJA
luigilopez1211 visualizações
ensayo economia naranja.pdf por emileth3
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
emileth39 visualizações
ECONOMIA NARANJA.pdf por AngelicaNavas5
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
AngelicaNavas515 visualizações
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf por linaresouhlinares
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdfECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
linaresouhlinares10 visualizações
Economía Naranja .pdf por VirginiaNazareth1
Economía Naranja .pdfEconomía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdf
VirginiaNazareth19 visualizações
Economia naranja o economia estrategica.docx por ReczabethZambrano
Economia naranja o economia estrategica.docxEconomia naranja o economia estrategica.docx
Economia naranja o economia estrategica.docx
ReczabethZambrano5 visualizações
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf por yeinarvelandia15
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
yeinarvelandia157 visualizações
Ensayo la economía naranja por KARENNAVARROMACHO
Ensayo la economía naranjaEnsayo la economía naranja
Ensayo la economía naranja
KARENNAVARROMACHO115 visualizações
Economía Naranja por GileRiera
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
GileRiera67 visualizações
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf por karolaindMardogeskyT
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdfKAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
karolaindMardogeskyT4 visualizações
ensayo de economia naranja.pdf por yeseniasevilla2
ensayo de economia naranja.pdfensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdf
yeseniasevilla26 visualizações
Economía naranja.pdf por RocoDelfn
Economía naranja.pdfEconomía naranja.pdf
Economía naranja.pdf
RocoDelfn4 visualizações
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf por CarlosVargas597517
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
CarlosVargas597517100 visualizações

Último

Modelos probabilisticos de inventario por
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 visualizações11 slides
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx por
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
12 visualizações46 slides
Proyecto Individual MGL.doc por
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.docgolm650129
7 visualizações2 slides
610775_November_2023_info_ES.pdf por
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
156 visualizações1 slide
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
43 visualizações12 slides
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxcirov176
5 visualizações14 slides

Último(10)

Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 visualizações
Proyecto Individual MGL.doc por golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 visualizações
610775_November_2023_info_ES.pdf por SantiagoBarnAdelanta1
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdf
SantiagoBarnAdelanta1156 visualizações
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla43 visualizações
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 visualizações
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 visualizações
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 visualizações
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por vicmatias0705
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 visualizações
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 visualizações

Economia naranja

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Catedra: Diseño y Evaluación de Proyecto Economía naranja Facilitador: Autora : Prof. M. Sc. Luis Alfredo Gómez Caldera Yanismar Rodríguez, Econ. C.I.: 27.393.745 Puerto Cabello, 07 de Febrero 2021
  • 2. Introducción Las áreas creativas y culturales en la economía, su finalidad, y la importancia que tienen en distintos países, así como también el impacto que ha tenido a través de la pandemia por el covid-19, llevando esto a poner en practica la innovación, y la diversas maneras de aun mantener viva la economía naranja. Las actividades creativas y culturales suelen ser pasadas por alto cuando se piensa en la actividad económica. Sin embargo, movilizan una significativa proporción de la economía mundial. En una sociedad basada en el conocimiento es fundamental fortalecer la creatividad, el talento y la innovación que son los principales recursos e insumos en que se enmarca la economía naranja, que se ha convertido en una tendencia global en los negocios. La crisis sanitaria ha afectado la actividad económica, perjudicando también a las industrias culturales y creativas, las cuales han presentado pérdidas millonarias por la cancelación de filmaciones, grabaciones musicales, festivales, espectáculos y conciertos. A esto se suma el cierre de cines, teatros, librerías, museos, restaurantes y otros establecimientos considerados no esenciales por un prolongado lapso de tiempo. Estos sectores se han visto obligados a redefinir el negocio en aras de cubrirse las espaldas y poder operar, tomando en cuenta que en varios países se ha flexibilizado el confinamiento, cumpliendo también con el distanciamiento social.
  • 3. “La Economía Naranja: una oportunidad infinita”, que a su vez se basa en el concepto de economía creativa, creado por John Howkins, dónde se destaca la importancia y el valor de las industrias culturales y creativas en el desarrollo macroeconómico regional. Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. La economía naranja es precisamente eso, la obtención de beneficios económicos a través de esfuerzos en el área cultural y de propiedad intelectual, convirtiéndolos en bienes y servicios, ayudando a repotenciar estas industrias que tantos beneficios generan alrededor del mundo Se conoce como naranja, porque normalmente este color se asocia con la cultura, la creatividad y la identidad y es lo más cercano a identificar estas manifestaciones. En otras palabras, la economía naranja implica convertir el talento en dinero a través de proyectos que conviertan las ideas en acciones productivas, fomentando la creatividad, las habilidades y el ingenio de los emprendedores. La importancia de esta economía en estos momentos de crisis, es que viene a representar el desarrollo un modelo económico alternativo, que brinda la oportunidad de hacer frente a la caída de la economía e impulsar la misma. Fue Charles Darwin quien dijo que la especie sobreviviente no es la más fuerte, tampoco es necesariamente la más inteligente, pero ciertamente es la que se adapta mejor al cambio. Actualmente existen varios casos de emprendimiento y empresas formadas con base a la economía naranja, algunos ejemplos de empresas de economía naranja son: Proyecto Pietà (Perú): Es un proyecto de ropa urbana ecológica de alta calidad, que es confeccionada por hombres y mujeres de cárceles de Lima. Los presos que hacen parte de este proyecto pueden recibir una reducción de su condena y un porcentaje por las ventas de la marca. Elemental (Chile): Es un modelo que se puede replicar y escalar de viviendas económicas y funcionales, el cual puede expandirse de acuerdo a los recursos de cada familia. BabyBe (Chile/Alemania): Es un dispositivo para incubadoras neonatales el cual se encarga de conectar la voz, la respiración y los latidos de las madres con sus bebes prematuros, por medio del contacto simulado de sus cuerpos. Popular de Lujo (Colombia): Es una plataforma digital que se encarga de promover la investigación y divulgación de la gráfica popular latinoamericana (avisos, carteles, letreros de autobuses, murales, etc.).
  • 4. Ánima Estudios (México): Es un estudio de animación que cuenta con gran experiencia y reconocimiento en Latinoamérica, y fue el primer estudio en producir una serie original para Netflix.
  • 5. Conclusión Los procesos de soporte y complementarios de las industrias culturales (información, formación, regulación, archivo y preservación del patrimonio) son los que aseguran el buen funcionamiento de la cadena de valor. Podríamos decir que la economía naranja profesionalizar la creatividad y la innovación ya que es uno de los mas grandes beneficios que contribuye con las actividades, desarrollo y reconocimiento de nuestro talentos .