Recomendaciones:
Estimados Apoderados:
Junto con desearles un trabajo fructífero en el
hogar, en esta ocasión se plantean actividades de
comprensión lectora con preguntas orientadoras que es
importante realizar en forma oral, ya que es fundamental
trabajar la comunicación oral.
Para tal efecto, solicitamos a usted que sea leído
previamente por el tutor (adulto que va a ayudar al
estudiante en su tarea), para guiar el desarrollo de la
tarea correctamente.
Finalmente, recordamos que es muy importante
reforzar positivamente a los niños según sus logros
personales.
¿Qué es una FÁBULA?
• La fábula es un relato breve escrito, donde
los protagonistas generalmente son
animales a los que se le atribuyen
características humanas (personificación).
• Las fábulas tienen como propósito de
dejar una enseñanza o moraleja, la cual va
escrita al final del texto.
¿Te sabes alguna fábula?. Nómbralas
Ah, por eso los animales
hablan, o hacen cosas
como los seres humanos.
Eso es la personificación…
ANTES DE LEER…
Pídale al estudiante que observe la imagen y título de la
lectura y pregúntele :
¿De qué
crees tú que
tratará el
texto?
¿Qué animal
se ve en la
imagen?
¿Dónde
sucederá la
historia ?
¿Qué
problema
tendrá el
cuervo?
¿Qué nos
enseñará esta
historia?
¿Qué
personajes
tendrá esta
historia?
Pregunte de manera oral , recuerde que ninguna de las
respuestas esta mala , ya que está estrategia es la de
anticipación de la lectura , más adelante podrán comparar sus
respuestas.
¡Inténtenlo es muy divertido!
VAMOS A LEER…
Durante la lectura:
• Recuerda leer respetando los puntos, donde debesdetenerte.
• Debes preguntarte ¿Qué entendiste? Y luego seguir lalectura.
• Recuerda leer el vocabulario para poder comprender mejor. De ser
necesario para la comprensión del vocabulario puede dar ejemplos
o crear oraciones orales con las palabras destacadas.
Después de leer :
1.-Ahora es el momento de verificar si lo que
respondimos de manera oral al comienzo , se
relacionaba con la lectura , comentemos…
2- Luego, pídale a su hijo (a) que le cuente con
sus propias palabras lo que entendió de la
lectura.
3.-Finalmente, usted también hágalo, para que
puedan comparar ambos puntos de vista y
mejorar la comprensión del texto.
Recordemos que solo
eran predicciones por ende
no hay respuestas buenas o
malas.
Vamos a responder…
CUESTIONARIO
1. ¿Qué problema tenía el cuervo?
2. ¿Por qué el cuervo no podía beber agua de la vasija?
3. En el texto dice “el pobre cuervo se tomó un descanso”. ¿Por
qué crees tú que el cuervo se tomó un descanso?
4. ¿Por qué al arrojar los guijarros a la vasija el agua subió?
5. ¿Crees que el cuervo fue astuto? ¿Por qué?
6. ¿Tú has estado en alguna situación, donde hayas tenido que
resolver un problema?
Recuerda escribir en tu cuaderno:
• El título y cada pregunta con su respuesta.
• Usar mayúsculas al inicio de cada pregunta, al iniciar cada respuesta,
en los nombres y después de un punto. (Escribe las mayúsculas con
lápiz rojo)
• Usar letra clara y ordenada.
• Recuerda que tu respuesta debe ser completa ejemplo: El cuervo
tenia el siguiente problema…
•Antes de escribir la respuesta , pídale a su hijo /a que responda de manera oral , esto
para verificar que la respuesta este formulada de manera correcta ycompleta.
•De no recordar la respuesta pueden volver a leer el texto las veces que sean necesarias.
Ahora vamos a ordenar
oraciones…
Vuelve a leer la oración completa para verificar
que este coherente.
Escribe la oración en tu cuaderno con letra
manuscrita.
Haz un dibujo relacionado con la oración escrita.
No olvides usar rojo para las mayúsculas y punto
final.
Primero debes enumerar según el número de
palabras que tenga la oración, pero “ojo” con
las pistas.
1. Siempre las oraciones comienzan con
mayúscula, por tanto esa será la primera
palabra.
2. Las oraciones finalizan con un punto, por
lo que esa debe ser la última de la oración.
Primero…
Luego,
enumero
leyendo y
buscando que
se entienda la
oración.
Finalmente…
Ahora te toca a ti…
1. Ordena las oraciones primero en
forma oral y luego sigue los pasos
antes señalados.
2. Copia las oraciones en tu cuaderno.
3. Recuerda puedes volver a revisar la
hoja anterior.
¿Cómo trabajé hoy?
Lee cada pregunta y coméntala
con tu familia. Esto te ayudaráa
ver cómo está tu trabajo y qué
aspectos debes mejorar…
Junto a mi tutor nos comprometemos a :
Se presentan posibles respuestas. Estas no deben ser textual o exactamente iguales,
pero si deben estar relacionadas con la respuesta correcta.
1- ¿Qué problema tenía el cuervo?
R// El cuervo no podía beber agua de la vasija.
2- ¿Por qué el cuervo no podía beber el agua de la vasija?
R// Porque el agua estaba al fondo de la vasija y no la alcanzaba.
3- En texto dice “el pobre cuervo se tomó un descanso” ¿Por qué crees tú que el
cuervo se tomó un descanso?
R// Porque estaba cansado de tratar de sacar el agua sin resultados positivos.
4- ¿Por qué al arrojar los guijarros a la vasija el agua subió?
R// Porque llenó la vasija de guijarros y estos hicieron que el agua subiera.
5- ¿Crees que el cuervo fue astuto? ¿Por qué?
R// Sí, porque tuvo una brillante idea para poder beber el agua de la vasija.
6- ¿Tú has estado en alguna situación, donde hayas tenido que resolver algún
problema?
R// ………..