Índice
Introducción..................................................................(pag3)
Las vitaminas................................................................(pag4)
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles..............................(pag4)
Deficiencias de Vitaminas (Beneficios, Fuentes, toxicidad) ................. (pag5)
Vitamina A..................................................................(pag5 y 6)
Vitamina B................................................................... (pag6)
Vitamina B1.................................................................. (pag6 y 7)
Vitamina B2................................................................. (Pag 7 y 8)
Vitamina B3.................................................................. (pag 8)
Vitamina B5.................................................................. (pag 9)
Vitamina B6.................................................................. (pag10)
Vitamina B8 o Vitamina H.............................................. (pag11)
Vitamina B9................................................................... (pag12)
Vitamina B12.................................................................. (pag13)
Vitamina C.................................................................... (pag14)
Vitamina D................................................................... (pag15)
Vitamina E ....................................................................(pag16)
Vitamina K....................................................................(pag17)
Trastornos mentales de las vitamina.................................(pag18)
Cantidad de Vitamina necesaria por día .........................(pag 19 y 20)
Importancia del Calcio, Zinc, Yodo, Flúor, Hierro.............(pag 21 ª 23)
Conclusion..................................................................... (pag 24)
Bibliografía....................................................................(pag 25)
Introducción
Cada día los seres humanos nos vemos afectados por enfermedades o
trastornos que alteran al buen funcionamiento de la salud, buscando la
mejoría y el origen de este teniendo en cuenta que la alimentación es un
fundamento que maneja, controlan y desarrolla el cuerpo humano, Las
mayoría de las enfermedades proviene por la baja defensa y por la mala
nutrición que posee el individuo.
Los organismos trabajan gracias a la ayuda de vitaminas y minerales que
generan al buen desarrollo humano, existen alimentos humanos como el
pescado que es necesario para la protección de salud cardiaca y en el
caso del germen de trigo este es rico en vitamina b que tiene su función
en el sistema nervioso.
Teniendo en cuenta que la falta y el exceso de las vitaminas nos hacen
daño debemos de adquirí conocimiento de el uso adecuado, lo necesario
y fundamental, reconociendo lo que ocasiona la deficiencia o falta de
estas vitaminas.
Las Vitaminas
2
Las vitaminas son sustancias de composición químicas de la naturaleza,
muy variadas, indispensables para el funcionamiento normal del
organismo, resultan esencialmente necesarias durante ciertos momentos
de la vida como en la niñez, la adolescencia, el embarazo especialmente
en la lactancia a razón de que se encuentran en una etapa de la vida que
conlleva al crecimiento, y tiene un lugar importante en la nutrición de los
seres vivos.
Estas no producen caloría ni forman tejido por tanto su efecto consiste en
ayudar a convertir los alimentos en energía siendo imprescindibles para
que el organismo pueda usar los alimentos.
Las vitaminas se encuentran en los alimentos de origen animal y vegetal
la cual ayudan a proteger al cuerpo contra ciertas enfermedades un
ejemplo de esta es la fiebre causadas por infecciones, estas son
sustancias que ayudan a las encimas a controlar y dirigir las reacciones
químicas del organismo, existen también en productos farmacéuticos
pero su empleo es delicado, su consumo en exceso puede ser nocivos
para la salud.
Por otra parte el consumo excesivo de estas puede provocar toxicidad y
efectos secundarios como dolor de cabeza, náuseas y diarrea
Vitaminas Hidrosolubles
Son aquellas solubles en agua y son eliminadas por el organismo a través
del estrés. El exceso de esta se expulsa por la orina, por lo que no tiene
efecto toxico aunque se podría surgir anomalía en el riñón por no poder
evacuar la totalidad del liquido.
Las que pertenecen a esta categoría se encuentran la vitamina C y B;
estas son las que mas han de faltar en el cuerpo ya que son las que mas
rápido se han de eliminar.
Vitaminas Liposolubles
Al contrario de las hidrosolubles estas se disuelven en grasa por eso es
imposible para el organismo eliminarlas por lo que se van acumulando en
el cuerpo, su exceso puede provocar desajuste, químicamente esta se
tratan de lípidos insaponificables.
Estas pertenecen al grupo de las vitaminas A, D, E, K.
Deficiencias de vitaminas
3
La deficiencia de las vitaminas puede provocar diversos tipos de
enfermedades y trastornos algunos graves y otros no, pero puede
provocar la muerte por esta causa. Existen diferentes tipos de vitamina
como son la A, B1, B2, C entre otras mas, que poseen un objetivo
especifico en el organismo y la falta de esta conlleva a serias lecciones y
enfermedades.
Por lo que se darán a mostrar a continuación el beneficio de estas, su
fuente, y la deficiencia que provoca.
Vitamina A
Vitamina A o también conocida como retinol se encuentran entre las
vitaminas liposolubles y solo esta presente en los alimentos de origen
animal aunque solo se presentan en los alimentos vegetal como
provitamina A, la cual ayuda al buen funcionamiento de la vista, a la
formación y mantenimiento de los dientes sanos y tejidos blandos así
como en la membrana mucosa preservando la salud de la piel, fortalece la
resistencia ante las infecciones, tanto para el crecimiento de la células,
esta es el nutriente esencial para los seres humanos.
Fuentes
Contenido en el aceite
de hígado de pescado
Hígado de res
Yema de huevo
Leche
Queso
Mantequilla
Zanahoria
Papaya
Calabaza
Vísceras
Vegetales de hojas
verdes
Tomate
Batata
Frutas amarillas y rojas
Brécol
Espinaca
Col
Perejil
4
Deficiencia
Favorece las infecciones del aparato respiratorio.
algunas enfermedades de los ojos como la ceguera nocturna.
padecimiento de la piel como resequedad.
apariciones de escamas.
Palidez y piel seca.
Uñas frágiles.
Pelo deteriorado.
Mucosas secas.
Visión imperfecta.
Sequedad en los ojos.
Y un mayor riesgo puede presentar fractura de caderas.
Los síntomas de su este son: Dolor de cabeza, fragilidad ósea y vómitos,
el exceso causa alteraciones en las membranas biológicas.
Vitamina B
Estas son sustancias frágiles solubles en agua también conocida como
Complejo vitamínico B por que se creía que era una sola vitamina, pero las
investigaciones revelaron que se trataba de varias sustancias como son
vitamina B1 (Tiamina) y B2 (riboflavina) ... entre otras .
Vitamina B1
Las Tiamina también llamadas son necesarias para aprovechar de forma
completa los carbohidratos, ayuda a mantener el apetito, favorece a la
digestión y al optimo funcionamiento del sistema nervioso, es fundamental
para el proceso de transformación de azucares, Promueve el crecimiento,
estimula la acción del cerebro, y ayuda en el sentido de la vista. Sus
fuentes son:
Pan integral Las yemas de huevos
Los cacahuates La levadura de Certeza
Los frijoles Germen de trigo
Las verduras de hojas Hígado y riñones de
verdes pescados
Carne de cerdo Guisantes congelados y
Avena hervidos
Naranja Patatas horneadas
Pistacho Espárragos
Piñones Leche entera
Pechuga de pollo Pasas
Las judías secas Cebada
5
Deficiencia
Fatiga y mal humor.
Irritación.
Lapsos de la memoria.
Insomnio.
Anemia.
Depresión.
Pelo y uñas frágiles.
Trastorno del estomago.
Enfermedades del Beriberi (causa dolores musculares, parálisis,
perdida de apetito y indigestión frecuente).
Inflamación del corazón.
Calambres en la pierna.
En casos graves ataques al corazón y muerte.
Resiente mente se ha descubierto que el exceso de esta vitamina puede
provocar perdida de memoria.
Vitamina B2
Conocida como riboflavina esta es importante para el metabolismo de
proteínas e hidrato de carbohidratos, es esencial para la transformación de
alimentos en energía, se encuentra en su estado natural en la levadura
seca, esta ayuda a la formación de anticuerpos y glóbulos rojos, es
necesaria para el buen funcionamiento de los ojos.
Su obtención:
La leche Hígado de res
El queso Verdura de hojas verdes
Carne Las lentejas
Cereales Germen de trigo
Coco El yogur
pan Vegetales verdes
Deficiencia
Provoca resecación en los labios.
Apariciones de grietas en la comisura de la Boca.
Dolor y enrojecimiento de la lengua.
Cicatrices aguda.
Crecimiento excesivo de capilares en la cornea de los ojos.
Dermatosis del escroto o la vulva.
Fatiga Visual.
6
Conjuntivitis.
Crecimiento retardado.
Ojos dolorosos.
Pelo grasiento.
Pereza.
Trastorno en el hígado.
Caída del cabello.
Si posee un exceso esta fluye a través de la orina con un color amarillento.
Vitamina B3
Llamada Niacina participan en el metabolismo de hígado de carbono,
grasas, proteínas, ayudan en la circulación sanguínea y en la cadena
respiratoria, reduce los niveles de colesterol, Reducción de hormonas
sexuales, consumirlas en grandes cantidades reduce los niveles de
colesterol en la sangre, aunque las grandes dosis pueden ser
perjudiciales para el hígado.
Fuentes
La carne
Semillas
Almendra
Arroz integral
Salvado de trigo
Levadura de cerveza
Pan de trigo integral
Hígado integral de trigo
Deficiencia
Causa depresión.
Puede conducir a la psicosis y la demencia (los síntomas de la
demencia son la agitación y la ansiedad y el retardo mental).
Enrojecimiento de la lengua.
Atrofia papilar.
Dermatitis.
Diarrea.
Falta de energía.
Dolor de cabeza.
Mal aliento.
Falta de apetito.
Debilidad muscular.
Nerviosismo.
Problemas Gastrointestinales.
7
Vitamina B5
Conocida como acido pantoténico es requerida para mantener la vida
nutriente, esta son necesarios para formar las enzimas, participa
activamente en la desintoxicación de compuestos extraños y nocivos,
puede ayudar contra el envejecimiento prematuro, Favorece en el
crecimiento del cabello, es necesario para sintetizar y degradar los ácidos
grasos para la formación de anticuerpos. Las podemos encontrar en:
Mani
Levadura de cerveza
Vegetales verdes
Yema de huevo
Cereales
Vísceras
Carnes magras
Frutas
Jalea real
Granos enteros
Deficiencia
Hiperreflexia.
Deficiente actividad de las glucosas suprarrenales.
Calambre en los músculos.
Problemas estomacales.
Cansancio.
Ganas de vomitar.
Dificultad para dormir.
Torpeza mental.
Arritmia cardiaca.
Sensaciones de piel ardiente.
Falta de atención.
Apatía y Vértigos.
Alergia.
Bajo rendimiento energético.
Perdida de pelo.
Estreñimiento.
A veces se administra para mejorar la cicatrización de las heridas, sobre
todo después de cirugías.
8
Vitamina B6
Conocida como Piridoxina esta actúa en la utilización de las grasas del
cuerpo y formación de los glóbulos rojos, tiene su característica en el
crecimiento y reproducción de todas las células del organismo tanto para
su funcionamiento y del sistema nervioso, esta es necesaria para la
absorción y en el metabolismo de aminoácidos, ayuda a convertir los
alimentos en energía, interviene en el síntesis de ADN y ARN.
Fuentes
Carne de pollo Arroz
Espinacas Maíz
Garbanzos Alimentos que contengas
Cereales harina
Aguacate Levadura seca
Sardinas Las legumbres
Lentejas La Coliflor
Plátano Las judías verdes
Hígado Brotes de sojas
Granos Guisantes
Atún Frutos secos
Pan Carnes Magras
Cebada Aves de corral
Deficiencias
Nerviosismo.
Insomnio.
Irritabilidad y convulsión.
Jaqueca.
Dermatitis.
Acne.
Artritis.
Debilidad y Fatiga.
Neuritis periférica.
Depresión.
Alteración de la piel.
Grieta en la conmensura de los labios.
Mareo.
Nauseas.
Anemia.
Piedras en el riñón.
Apatía.
Calambres.
Resequedad e inflamación en la piel.
Dificultad para aprender.
9
Vitamina B8 o Vitamina H
Biotina esta es una vitamina soluble en agua estable al calor, forma parte
de las reacciones que producen energía y el metabolismo de los ácidos
grasos, esta interviene en la formación de los glóbulos a partir de los
ácidos de la grasas, es necesario para el crecimiento y el buen
funcionamiento de la piel, es requerido para el desarrollo de las glándulas
sexuales, interviene en la formaron de las hemoglobina, Ayuda a prevenir
la diabetes.
Fuente
Levadura de cerveza
Yema de huevo
Leguminosas
Coliflor
Riñones e Hígado
Leches
Frutas
Carnes
Vísceras
Setas
Cebadas
Las nueces
Deficiencias
Perdida de apetito e in apetito.
Llagas y ulceración en la lengua.
Erupciones en la piel.
Caída de cabello.
Pelo quebrado.
Ansiedad.
Insomnio.
Vómitos y Nauseas.
Provoca dermatitis.
Palidez.
Anorexia.
Depresión.
Dolores musculares.
Alopecia.
Debilidad extrema.
Pelo canoso.
Alopecia.
10
Vitamina B9
Era anterior mente conocida como vitamina B9 pero ha recibido el nombre
de Acido Fólico (Folato), esta contribuye a prevenir los defectos
congénitos y la anemia y se cree que también el cáncer de mama como
también las enfermedades cardiaca, se encarga de madurar los glóbulos
rojos, Ayuda a aumentar la leche materna.
Tiene su obtención de:
Carnes Arroz El pepino
Hígado Maíz El queso
Espinaca Papas El huevo
Espárragos Berros Pescado
Verduras verdes Las frutas Almendras
Trigo Zanahoria Mani
Deficiencia
Cansancio.
Insomnio.
Falta de apetito.
Dolor de cabeza.
Perdida de peso.
Taquicardia.
Diarrea.
Irritabilidad.
Desordenes de conducta.
En la mujeres embarazada, malformación en el feto.
Anemia megaloblástica.
Glositis.
Alteraciones gastrointestinales.
Cabello gris prematuro.
Trastorno digestivo.
Enrojecimiento de la lengua.
Vulnerabilidad a lastimaduras.
Mal humor.
Retraso del crecimiento.
Problemas de circulación.
Trastornos reproductivos como aborto espontáneos.
Partos difíciles.
Perdida de libido en los hombres.
En casos graves mortalidad infantil.
Vitamina B12
11
Cianocobalamina esta es necesaria pero en pequeña cantidad para la
formación de proteínas y glóbulos rojos, mantiene al sistema nervioso
sano, asiste en la formación de la célula de sangre, esta interviene en el
síntesis de ADN y ARN, es necesaria para la absorción de la vitamina A,
Buena para defender frente el estrés, evita el desanimo y el agitamiento,
para el crecimiento adecuado.
Se obtiene de:
Pescado Hígado
Carne Riñones
Aves La soja
Huevos Las algas
Productos lácteos Marisco
Huevos Leche de polvo
Hongos comestibles descremado
Queso Leches
Deficiencias
Anemia perniciosa.
Trastorno neurológico.
Debilidad en las piernas.
Nervios cerebrales.
Problemas de crecimiento.
Tendencias a sufrir infecciones.
Tono verdoso en la piel.
Cansancio, desanimo.
Problemas de mentalidad.
Desanimo.
Esclerosis múltiples.
Esquizofrenia.
Osteoporosis.
Desarreglo menstruales.
Ulcera en la lengua.
Excesivo pigmento en la mano.
Atrofia en los músculos digestivos.
Abolición de la sensibilidad profunda.
Dolor en la boca y lengua.
Daño cerebral.
Es la única vitamina que no se encuentra en productos vegetales.
Vitamina C
12
La vitamina C también llamada acido ascórbico es una vitamina importante
para la formación de colágenos (una proteína que sostiene muchas
estructuras corporales del cuerpo) son importantes para la formación de
sustancia que mantienen juntas las celular, de los huesos, la piel, y otros
tejidos tanto como para el crecimiento y reparación de las encías, vasos y
dientes; favorece a la absorción del hierro, actúa como antioxidante y
estimula la curación de las heridas, contribuye a prevenir algún tipo de
cáncer, alivio de las encías sangradas, reducción de alergia, perversión
del resfriado común, esta ayuda para evitar el envejecimiento prematuro,
evita las enfermedades cardiacas y toma un papel importante de oxido-
reductor.
Fuentes:
Ají Camote Los arándanos
El pigmento verde El melón agrios
Jugo cítrico La papaya La manzana
Naranja El mango Brécol
Fresas La col de Limones
Tomates Bruselas Berzas
Los nabos El repollo Hortalizas
Brócoli Los pimentones Cereales
Verduras de hojas rojos Kiwi
verdes La piña Mandarina
Deficiencias
Escorbuto (una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de
dientes, debilidad en los huesos, aparición de hemorragias,
resequedad en los ojos y boca, pérdida de pelo y piel seca).
Dificultad de cicatrizar las heridas y fracturas.
Debilidad capilar con problemas de sangrados en las encías o en la
nariz.
Facilidad para desarrollarse moretones.
Articulaciones hinchadas y dolorosas.
Problemas digestivos, Anemia.
Deficiencias celulares.
Alteración del tejido óseo.
Hace que la piel se vuelva mas placida.
Dolor y hinchazón articular.
Si esta posee un exceso se notara molestias gastrointestinales, diarrea,
cálculos renales e insomnio.
Vitamina D
13
Calciferol pertenece al campo de los disolubles e interviene en la
absorción de calcio y fósforo, mantiene una función de formación y
mantención de los dientes y huesos, es sumamente importante para el
mantenimiento de los órganos, ayuda a prevenir la osteoporosis y las
fracturas óseas, influyen en las funciones de las glándulas paratiroides,
regula los niveles de calcio sanguíneo, fortalece el sistema inmune para
prevenir infecciones.
Fuentes
Leche
Queso
La yema de huevo
Mantequilla
Aceite de Hígado de pescado
Pescados grasos
La exposición solar
Sardina
Atún
Deficiencias
Raquitismo.
Fragilidad en los huesos.
Caries.
Cálculos o piedras en los riñones.
Debilidad muscular.
Mala absorción del calcio.
Reblandecimiento óseo.
Cáncer de mama, colon y próstata.
Osteomalacia en los adultos.
Cráneos tabes en niños.
Protuberancias frontales y parietales.
Deformación torácica.
Rodillas salientes o pierdas arqueadas.
El pelo se vuelva quebradizo y frágil con horquillas y puntas abiertas.
Elevación en la presión arterial.
Tuberculosis
Enfermedades del corazón
Diabetes tipo 1.
Esclerosis múltiples.
Si se excede su consumo provoca trastornos digestivos, vómitos, diarrea,
daño en el riñón, hígado, corazón, perdida de apetito.
14
Vitamina E
Tocoferol esta actúa como antioxidante para la síntesis del pigmento
hemo, su función es la de ayudar a los glóbulos rojos, músculos y otros
tejidos, esta previene la oxidación de la vitamina A y las grasas, se
necesita para la formación de las células sexuales masculina y la
antiesterilización, esta protege al pulmón contra contaminación,
proporciona oxigeno al organismo y retarda el envejecimiento regular por
lo que mantiene joven al cuerpo, también acelera la cicatrización de
quemaduras, ayuda a prevenir los abortos espontáneos y calambre sen las
piernas, previene la hemólisis.
Fuentes
Aceite de girasol Espinaca
De semilla Lechuga
De maíz Hojas verdes en general
De grano Yema de huevo
De soja Leche
De oliva Arroz
Deficiencias
Anemia.
Acumulación de grasa anormal en los músculos.
Perdida de poder reproductivo.
Falta de deseo sexual.
Degeneración cardiaca.
Problemas nerviosos.
Dificultad para mantener el equilibrio con reflejos disminuido.
Dificultad al caminar.
Alteraciones vasculares degenerativas.
Atrofia testicular.
Implantaciones defectuosas de los huesos en el útero.
Distrofia muscular.
Dermatitis en los niños.
Incremento de los hemólisis.
Piel marchita.
Perdida de cabello.
Uñas débiles.
Irritabilidad.
Cansancio, Apatía.
Incapacidad para concentrarse.
Vitamina K
15
Filokinona es la vitamina que interviene en la coagulación sanguínea esta
produce una enzima llamada protrombina la que interviene en la
producción de fibrina la cual es la que finalmente interviene en la
coagulación, normalmente se obtiene de los alimentos y de la cantidad
segregada por las bacterias intestinales, y ayuda tanto en el buen estado
de los huesos.
Fuentes
Hojas verdes Legumbres
Espinacas Hígado de pescado
Coles Aceite de soya
Tomates Yema de huevo
Guisantes Verduras
Hígado de buey Brócoli
Huevos Repollo
Deficiencias
Hemorragias.
Alteración en la coagulación de la sangre.
Sangrado de nariz.
Sangrado de encías.
Sangrado en la orina.
Menstruación abundante.
Anemia
Adelgazamiento
Colitis
En embarazada aborto espontáneo
Enfermedades celulares
Diarrea
Moretones
Trastornos mentales que provocan las vitaminas
16
La vitamina A
Los trastornos psicológicos de esta vitamina son la sensibilidad a las
infecciones, disminuciones considerables de la visión cuando hay poca luz
o cuando anochece.
La vitamina B12
Esta vitamina esta provocando debilidad y problema de memoria, fatiga
temblores, depresión, desordenes del humor.
La Vitamina D
Tanorexia obsesión enfermiza de tomar el sol y tanofobia el miedo
irracional al sol esto provoca déficit de vitamina D.
La vitamina E
El trastorno mental de esta vitamina puede ocasionar irritabilidad,
cansancio, perdida de apetito, incapacidad para concentrarte y altera los
nervios.
Los trastornos mentales son alteraciones de los procesos naturales o
afectivos del desarrollo humano considerándose anormal por diferencia a
los demás, esta puede tratar las alteraciones del razonamiento,
comportamiento o conducta, la capacidad de reconocer la realidad o
adaptarse a las condiciones de vida.
Este malestar psíquico o social afecta a la comunidad en que se relaciona
estos son causas de las angustias, este afecta el equilibrio emocional, el
rendimiento intelectual y al comportamiento social adaptivo.
Como nos damos cuenta el trastorno mental mas común y desarrollado es
el caso de la depresión, la mayoría de esta vitamina en su definís
provocan este trastorno que de igual manera afecta en muchas personas
no solo por falta de esta, sino en el entorno en el que nos desarrollamos.
Existen trastorno orgánicos mentales esto se relacionan con el área que
este afectada según las causas duración y progreso de la lección, este
puede proceder al consumo de alguna droga drogas lesivas para el
cerebro.
17
Cantidad de Vitamina necesaria por día
Consumo necesario de la vitamina A
De 0 a 6 meses 400 MCG –microgramos- diarios
De 7 a 12 meses 500 MCG –microgramos- diarios
De 1a 3 años 300 MCG –microgramos- diarios
De 4 a 8 años 400 MCG –microgramos- diarios
De 9 a 13 años 600 MCG –microgramos- diarios
De 14 a 18 años 900 MCG –microgramos- diarios
mas de 19 años 900 MCG –microgramos- diarios
embarazadas 750 MCG –microgramos- diarios
Consumo necesario vitamina B1
De 0 a 6 meses 0.2 MG –miligramos- diarios
De 7 a 12 meses 0.3 MG –miligramos- diarios
De 1 a 3 años 0.5 MG –miligramos- diarios
De 4 a 8 años 0.6 MG –miligramos- diarios
De 9 a 13 años 0.9 MG –miligramos- diarios
Mas de 14 años 1.2 MG –miligramos- diarios
Embarazadas 1.4 MG-miligramos-diarios
Consumo necesario de vitamina B2
De 0 a 6 meses 0.3 MG –miligramos- diarios
De 7 a 12 meses 0.4 MG –miligramos- diarios
De 1 a 3 años 0.5 MG –miligramos- diarios
De 4 a 8 años 0.6 MG –miligramos- diarios
De 9 a 13 años 0.9 MG –miligramos- diarios
De 14 a 18años 1.3 MG –miligramos- diarios
De 19 a 70 1.3 MG –miligramos- diarios
Mas de 70 1.3 MG –miligramos- diarios
Embarazadas 1.4 MG-miligramos-diarios
Consumo necesario de vitamina B6
De 0 a 6 meses 0.1 MG –miligramos- diarios
De 7 a 12 meses 0.3 MG –miligramos- diarios
De 1 a 3 años 0.5 MG –miligramos- diarios
De 4 a 8 años 0.6 MG –miligramos- diarios
De 9 a 13 años 1.0 MG –miligramos- diarios
De 14 a 18años 1.3 MG –miligramos- diarios
De 19 a 50 1.3 MG –miligramos- diarios
Mas de 50 1.7 MG –miligramos- diarios
Embarazadas 1.9 MG-miligramos-diarios
Consumo necesario de vitamina B12
18
De 0 a 6 meses 0.4 MG –miligramos- diarios
De 7 a 12 meses 0.5 MG –miligramos- diarios
De 1 a 3 años 0.9 MG –miligramos- diarios
De 4 a 8 años 1.2 MG –miligramos- diarios
De 9 a 13 años 1.8 MG –miligramos- diarios
De 14 a 18años 2.4 MG –miligramos- diarios
De 19 a 50 2.4MG –miligramos- diarios
Mas de 50 2.4 MG –miligramos- diarios
Embarazadas 2.6 MG-miligramos-diarios
Consumo necesario vitamina C
De 1 a 3 años 15 MG –miligramos- diarios
De 4 a 8 años 25 MG –miligramos- diarios
De 9 a 13 años 45 MG –miligramos- diarios
De 14 a 18 años 75 MG –miligramos- diarios
De 19 a 50 años 90 MG-miligramos-diarios
Mas de 50 años 90 MG-miligramos-diarios
embarazadas 85 MG-miligramos-diarios
Consumo de vitamina D
De 0 a 13 años 5 MCG –microgramos- diarios
De 14 a 18meses 5 MCG –microgramos- diarios
De 19 a 50 años 5 MCG –microgramos- diarios
De 51 a 70 años 10 MCG –microgramos- diarios
Mas de 17 años 15 MCG –microgramos- diarios
Consumo de vitamina E
De 0 a 6 meses 2 MCG –microgramos- diarios
De 7 a 12 meses 2.5 MCG –microgramos- diarios
De 1a 3 años 30 MCG –microgramos- diarios
De 4 a 8 años 55 MCG –microgramos- diarios
De 9 a 13 años 60 MCG –microgramos- diarios
De 14 a 18 años 75 MCG –microgramos- diarios
mas de 19 años 90 MCG –microgramos- diarios
Consumo necesario vitamina K
De 0 a 6 meses 4 MG –miligramos- diarios
De 7 a 12 meses 5 MG –miligramos- diarios
De 1 a 3 años 6 MG –miligramos- diarios
De 4 a 8 años 7 MG –miligramos- diarios
De 9 a 13 años 11 MG –miligramos- diarios
Mas de 14 años 15 MG –miligramos- diarios
Embarazadas 15 MG-miligramos-diarios
Importancia del Calcio, Zinc, Yodo, Flúor, Hierro
19
El Calcio es un mineral con mayor presencia en el organismo y el cuarto
componente del cuerpo después del agua, las proteínas y las grasas. Los
alimentos con mayor contenido de calcio se encuentran los productos
lácteos, las furas secas, la sardina, las anchoas, brócoli entre otros; este
se encuentra vinculado a la presencia del fósforo.
Las funciones de este son:
Provee rigidez y fortaleza a huesos, dientes y encías.
Ayuda a la regulación de frecuencias cardiacas.
Es activador de diferentes encimas.
Previene la osteoporosis.
Mantiene la piel sana.
Su déficit provoca
Dolor en las articulaciones Convulsiones y deterioro cerebral
Depresión Hipertensión
Dientes defectuosos Raquitismo
Osteoporosis Alteración cutáneas
El zinc es un material esencial en el proceso físico en cuanto a
crecimiento y de la reproducción, de la inmunidad, la secreción interna, el
nervio, el fluido corporal.
Este también contribuye lo que son:
Interviene en el sistema de proteína.
Previene el Acné.
Es protector hepático.
Favorece a la piel.
Ayuda a mantener el sentido del olfato y del gusto.
Aumenta la absorción de la vitamina A.
Ayuda a mantener las funciones oculares normales.
Promueve la cicatrización de las heridas.
Este lo podemos encontrar en los cereales integrales como los copos de
trigo, la levadura, avena, el arroz, trigo de maíz, frutos secos como el
girasol o pipa de calabaza el pan integral, la nuez el ajo las cebollas, los
huevos, el marisco, en el té como en otros alimentos.
El exceso de este es muy raro pero este se puede dar en el caso de
personas que han inhalado polvo de oxigeno de zinc
20
El déficits de este provoca problemas en lo que son:
Afecta la vista
En los jóvenes estanca su crecimiento
Esta afecta el metabolismo del espermatozoide
y al desarrollo de las glándulas sexuales.
Mas probabilidad de lesiones
El Yodo es empleado principalmente en medicamentos es conocido como
el halógeno mas reactivo, la glándulas tiroides fabrican las hormonas
tiroxinas que contienen yodo, la falta de esta provoca la deficiencia total
de las hormonas tiroideas y esta es indispensable para el crecimiento y
maduración del sistema nervioso, este se encontrar en la sal yodada.
Nos ayudan en los distintos casos a:
Ayuda en el crecimiento.
Mejora la agilidad mental.
Quema el exceso de grasa.
Desarrolla correctamente las uñas, el cabello la piel y los dientes.
Hipotiroidismo.
Su déficit provoca
Bocio y mixedema
Agrandamiento de la tiroides
Cretinismo
Retardo mental
Sordomudez
Problemas en la espera mental
Aumento de peso
La piel se pone áspera y gruesa
El Flúor es un mineral relacionado con la salud dental este esta
ampliamente distribuido en la naturaleza y se efectúa en la perversión de
apariencia de caries dentarias, en el agua de beber se encuentra una
cantidad variable de flúor, en los alimentos este tiene su apariencia en las
uvas, el trigo, la cebada, arroz, patata, tomate, espinacas entre otros.
Su exceso nos puede provocar: una enfermedad denominada fluorosis y
también este puede ser veneno que inhibe el metabolismo.
El déficit de este provoca:
Dientes careados
Dientes jaspeados
21
Cambios óseos
El Hierro es un mineral indispensable para la vida humana por las
funciones que desempeña, pero teniendo en cuenta que su exceso puede
afectar la salud, este es un importante componente de proteínas que
facilitan el transporte de oxígeno a través de la sangre a todos los
órganos, este en el cerebro tiene la función de moldear nuestro estado de
animo, este se encuentra contenido en las células sanguíneas. Hay que
tener en cuenta que este se pierde durante la menstruación de la mujer.
Este se encuentra en la comida de dos forma: orgánico (carne roja) e
inorgánico (vegetales y granos).
Exceso de hierro genera una alta producción de radicales libres que son
dañinos a la salud.
Déficit provoca
Anemia
Conjuntiva pálida del párpado inferior
Palidez de la lengua
Palidez del lecho de la un crecimiento
deficiente
Poco apetito
Crecimiento deficiente en los niños
Diabetes
Insuficiencia cardiaca
Conclusión
22
A nadie le gusta esta enfermo, la salud es algo primordial en cada ser
humano ya que es cuando el cuerpo se encuentra en buen estado, cada
uno de nosotros debe tener en cuenta que para estar saludables hay que
tener una buena nutrición, de manera que ejerciendo una buena dieta en
alimentos nutritivos como el pescado, frutos, vegetales, no adquiriendo
tantas grasas ya que afectan al organismo humano provocando obesidad
y problemas al organismo como problemas cardiacos.
La déficits de estos alimentos puede provocar problemas y trastornos, un
trastorno peculiar y ocasionado por la falta de estas vitaminas es la
depresión que tiene como efecto el estado de ánimo, como también
problemas nerviosos.
Hoy día se pueden adquirir estas vitaminas por medio de pastillas o jarabe,
pero se recomienda adquirirlo de manera forma natural.
Debemos de basarnos en la cantidad que debemos de tomar diario ya que
esta pueden afectar en el crecimiento especialmente en los niños y
pérdida prematura en el caso de mujeres embarazadas, es tanta la
importancia de esta que su exceso y deficiencia pueden llegar a provocar
la muerte.
Bibliografía
23
Libros:
Vitaminas y minerales por Hasnain Walji editora EDAF.
Vitamina para su salud por Klaus Oberbeil.
Los grandes remedios Naturales de Alfredo Aral Roldán.
Estudios complejitos (vitamina y minerales) por Mariano Illera,
Josefina Illera, Juan Carlos Illera.
Las vitaminas y sus funciones por Jurg Bar.
Web:
www.scientificpsychic.com/health/vitaminas-y-minerales
www.nutrinfo.com/pagina/info/vita_min
www.alimentosvitaminas.com/carencia-falta-vitaminas
www.plantasparacurar.com/exceso-de-vitamina
www.consumer.es/web/es/alimentacion/tendencias/2009/08/28
www.vitaminasbasicas.com/vitaminas/hidrosolubles/vitaminab/vita
minab1/toxicidad
24