Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 – Formulación.pdf

Y

guia de formular accion solidaia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y
Proyección Comunitaria
Prestación del Servicio Social Unadista
700004
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 –
Formulación.
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: “Supera lo esperado”
La actividad inicia el: 31 de
agosto de 2023
La actividad finaliza el: 10 de
octubre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Competencias Solidarias Ciudadanas: (Saber para saber participar y
decidir): El estudiante reconoce la interacción social desde la acción
comunicativa como forma de existencia propia de la comunidad, que
permite el ejercicio de la autogestión a la autogestión comunitaria, del
poder para el fomento de estructuras participativas estables,
autónomas desde la empatía, con capacidad de decisión,
empoderamiento y organización social, reconociendo las problemáticas
de su entorno inmediato cotidiano en cuanto a las prácticas regionales
que favorezcan la formulación de acciones y actuaciones comunitarias
conforme a la naturaleza de ellas.
La actividad consiste en:
A partir del material de estudio y los recursos correspondientes a la
Fase 2 – Formulación, que se encuentra en el entorno de
Aprendizaje. el estudiante procede a realizar su Diagnóstico solidario y
la planificación de su acción solidaria.
Recuerde que para la planeación de su acción solidaria se debe tener
como base las necesidades y/o dificultades encontradas en el
diagnostico solidario, los 17 ODS y debe ir enfocada desde su programa
académico de estudio.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe: No Aplica (N/A)
En el entorno de Aprendizaje debe: Observar y estudiar el material
correspondiente a la Fase 2. Formulación. Interactuar con los
participantes del foro, complementando, debatiendo y construyendo la
importancia de la autogestión y la autogestión comunitaria, sus
diagnósticos solidarios con las respectivas planificaciones de sus acciones
solidarias, siempre en el marco del respeto y la construcción del
conocimiento.
En el entorno de Evaluación debe: Realizar la respectiva entrega del
producto correspondiente a la Fase 2. Formulación, siguiendo las
instrucciones dada por su docente.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Documento PDF, desarrollado bajo las normas APA, que contenga:
• Portada
• Introducción
• Diagnóstico solidario de su contexto local siguiendo los
lineamientos dados en la guía de ruta, en el foro de discusión y
utilizando el formato guía de diagnóstico Solidario (Anexo 1 – Guía
de Elaboración “Diagnóstico solidario”).
• Formulación de su plan de acción solidaria utilizando el formato
guía del plan de acción solidaria (Anexo 2 - Ficha Plan de Acción
Solidaria) que encuentra en el entorno de aprendizaje adjunto a la
Guía de ruta y avance de ruta para la realimentación - Fase 2 –
Formulación.
• Conclusiones
• Referentes Bibliográficos
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones.
1. Se hace necesario incluir los datos de la comunidad y de los
participantes, así como la información recopilada en el diagnóstico
solidario (Anexo 1 – Guía de Elaboración “Diagnóstico solidario”).
2. Importante adjuntar la imagen del mapa de sueños elaborado con
su comunidad.
3. La formulación de su plan de acción solidaria debe contener los
elementos señalados por su docente y cumplir las pautas
señaladas en esta guía (Anexo 2 - Ficha Plan de Acción Solidaria)
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es “Supera lo esperado”
Valoración alta
(Supera lo
esperado)
Equivalente
numérico:
(136 a 150
puntos)
El estudiante entrega un documento en formato PDF,
desarrollado bajo las normas APA con los seis (6) puntos
solicitados según la estrategia de aprendizaje evidenciando
el diagnostico solidario y la formulación de su plan de acción
usando para ellos las indicaciones dadas en los anexos
correspondientes de la fase y siguiendo las instrucciones de
su tutor, Interactúa con los participantes del foro,
complementando, debatiendo o afirmando sobre la
importancia de la autogestión, la autogestión comunitaria y
las experiencias resultantes de la interacción con la
comunidad, evidenciando una excelente presentación de
esta, con argumentos y soporte teórico siempre en el marco
del respeto y la construcción del conocimiento.
Valoración media
(Satisfactorio)
Equivalente
numérico:
(91 a 135 puntos)
El estudiante entrega un documento en formato PDF,
desarrollado bajo las normas APA, donde incluye el
diagnóstico solidario y plan de acción, pero no se evidencia
excelente presentación de estos, sin argumentos y soporte
teórico, no realiza la interacción en el foro correspondiente a
la actividad.
Valoración baja
(No Satisfactorio)
Equivalente
• No entrega el documento final
• Entrega un documento donde se evidencia algún tipo
de plagio.
numérico:
(0 a 90 puntos)
• Entrega de manera incompleta, omitiendo el
diagnostico solidario y/o plan de acción solidaria.

Recomendados

Guía de actividades y rúbrica por
Guía de actividades y rúbricaGuía de actividades y rúbrica
Guía de actividades y rúbricaYamiLujan1
4 visualizações7 slides
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Conceptua... por
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Conceptua...Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Conceptua...
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Conceptua...FernandaMartinezHern
97 visualizações10 slides
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimie... por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimie...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimie...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimie...WilmarCoronado
11 visualizações6 slides
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci... por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...ARGONEVT-ARGOMPLS
82 visualizações8 slides
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci... por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci...LilianaZapata34
75 visualizações8 slides
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2- fase 2 - apropiación por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2- fase 2 - apropiaciónGuía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2- fase 2 - apropiación
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2- fase 2 - apropiaciónLuis Torres
367 visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 – Formulación.pdf

Guía de actividades y Rúbrica de evaluación Pre- tarea - Reconocimiento del c... por
Guía de actividades y Rúbrica de evaluación Pre- tarea - Reconocimiento del c...Guía de actividades y Rúbrica de evaluación Pre- tarea - Reconocimiento del c...
Guía de actividades y Rúbrica de evaluación Pre- tarea - Reconocimiento del c...lilianaalvarez513749
47 visualizações10 slides
Guía de actividades y rúbrica de evaluación paso 1 - determinar la importan... por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   paso 1 - determinar la importan...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   paso 1 - determinar la importan...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación paso 1 - determinar la importan...Francisco Ladino
98 visualizações7 slides
Guía de Actividades Unidad 2 - Tarea 3 - Estudiar las temáticas de la Unidad ... por
Guía de Actividades Unidad 2 - Tarea 3 - Estudiar las temáticas de la Unidad ...Guía de Actividades Unidad 2 - Tarea 3 - Estudiar las temáticas de la Unidad ...
Guía de Actividades Unidad 2 - Tarea 3 - Estudiar las temáticas de la Unidad ...KellyLlinas
501 visualizações10 slides
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Desarrollo ... por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Desarrollo ...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Desarrollo ...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Desarrollo ...EstebanIsaza3
52 visualizações9 slides
Guia de actividades y Rubrica de evaluacion - Unidad 2 - Fase 3 - Profundizac... por
Guia de actividades y Rubrica de evaluacion - Unidad 2 - Fase 3 - Profundizac...Guia de actividades y Rubrica de evaluacion - Unidad 2 - Fase 3 - Profundizac...
Guia de actividades y Rubrica de evaluacion - Unidad 2 - Fase 3 - Profundizac...GEOVANNNISANCHEZM
88 visualizações8 slides
Tarea 3 por
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3Jenn Pool
717 visualizações9 slides

Similar a Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 – Formulación.pdf(20)

Guía de actividades y Rúbrica de evaluación Pre- tarea - Reconocimiento del c... por lilianaalvarez513749
Guía de actividades y Rúbrica de evaluación Pre- tarea - Reconocimiento del c...Guía de actividades y Rúbrica de evaluación Pre- tarea - Reconocimiento del c...
Guía de actividades y Rúbrica de evaluación Pre- tarea - Reconocimiento del c...
lilianaalvarez51374947 visualizações
Guía de actividades y rúbrica de evaluación paso 1 - determinar la importan... por Francisco Ladino
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   paso 1 - determinar la importan...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   paso 1 - determinar la importan...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación paso 1 - determinar la importan...
Francisco Ladino98 visualizações
Guía de Actividades Unidad 2 - Tarea 3 - Estudiar las temáticas de la Unidad ... por KellyLlinas
Guía de Actividades Unidad 2 - Tarea 3 - Estudiar las temáticas de la Unidad ...Guía de Actividades Unidad 2 - Tarea 3 - Estudiar las temáticas de la Unidad ...
Guía de Actividades Unidad 2 - Tarea 3 - Estudiar las temáticas de la Unidad ...
KellyLlinas501 visualizações
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Desarrollo ... por EstebanIsaza3
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Desarrollo ...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Desarrollo ...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Desarrollo ...
EstebanIsaza352 visualizações
Guia de actividades y Rubrica de evaluacion - Unidad 2 - Fase 3 - Profundizac... por GEOVANNNISANCHEZM
Guia de actividades y Rubrica de evaluacion - Unidad 2 - Fase 3 - Profundizac...Guia de actividades y Rubrica de evaluacion - Unidad 2 - Fase 3 - Profundizac...
Guia de actividades y Rubrica de evaluacion - Unidad 2 - Fase 3 - Profundizac...
GEOVANNNISANCHEZM88 visualizações
Tarea 3 por Jenn Pool
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Jenn Pool717 visualizações
Guia Paso 4 - Análisis y aplicación de Modelos en Salud.pdf por AlejandraMontiel38
Guia  Paso 4 - Análisis y aplicación de Modelos en Salud.pdfGuia  Paso 4 - Análisis y aplicación de Modelos en Salud.pdf
Guia Paso 4 - Análisis y aplicación de Modelos en Salud.pdf
AlejandraMontiel38133 visualizações
Guía para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de evaluación - Uni... por andreyprieto1
Guía para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de evaluación - Uni...Guía para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de evaluación - Uni...
Guía para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de evaluación - Uni...
andreyprieto1156 visualizações
Guía y evaluación de Responsaabilidad Social ESFyC1 28-6-22.pdf por maria504881
Guía  y evaluación de Responsaabilidad Social  ESFyC1 28-6-22.pdfGuía  y evaluación de Responsaabilidad Social  ESFyC1 28-6-22.pdf
Guía y evaluación de Responsaabilidad Social ESFyC1 28-6-22.pdf
maria5048818 visualizações
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - presaberes por DiegoDavidEscobar
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - presaberesGuía de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - presaberes
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - presaberes
DiegoDavidEscobar191 visualizações
Guia actividad momento3_90169-2015-i por splitlinks
Guia actividad momento3_90169-2015-iGuia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-i
splitlinks168 visualizações
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio... por Eliana Morillo
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Eliana Morillo207 visualizações
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac... por kathehernandez5
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
kathehernandez5112 visualizações
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l... por Ricardo Boneth
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Ricardo Boneth564 visualizações
Guía para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de evaluación - Uni... por andreyprieto1
Guía para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de evaluación - Uni...Guía para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de evaluación - Uni...
Guía para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de evaluación - Uni...
andreyprieto1111 visualizações
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin... por Vladimir Rivera Barrera
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Vladimir Rivera Barrera217 visualizações
08 de septiembre guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta... por dulimaculma
08 de septiembre   guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...08 de septiembre   guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...
08 de septiembre guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...
dulimaculma103 visualizações
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 2 - Protocolo d... por GabrielaAlejandraNie
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 2 - Protocolo d...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 2 - Protocolo d...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 2 - Protocolo d...
GabrielaAlejandraNie24 visualizações
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Tarea 5 - Interpretar un siste... por DianaPatriciaRodrgue3
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Tarea  5 - Interpretar un siste...Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Tarea  5 - Interpretar un siste...
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Tarea 5 - Interpretar un siste...
DianaPatriciaRodrgue320 visualizações

Mais de YamiLujan1

PLANTILLA_PRESENTACION (1).pptx por
PLANTILLA_PRESENTACION (1).pptxPLANTILLA_PRESENTACION (1).pptx
PLANTILLA_PRESENTACION (1).pptxYamiLujan1
2 visualizações9 slides
biorremediacion microbiana.pdf por
biorremediacion microbiana.pdfbiorremediacion microbiana.pdf
biorremediacion microbiana.pdfYamiLujan1
802 visualizações49 slides
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2.pdf por
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2.pdfGuia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2.pdf
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2.pdfYamiLujan1
51 visualizações8 slides
geometria en el plano.pdf por
geometria en el plano.pdfgeometria en el plano.pdf
geometria en el plano.pdfYamiLujan1
3 visualizações9 slides
Syllabus Agroclimatología.pdf por
Syllabus Agroclimatología.pdfSyllabus Agroclimatología.pdf
Syllabus Agroclimatología.pdfYamiLujan1
28 visualizações7 slides
articulo mas sobre la interretacion.pdf por
articulo mas sobre la interretacion.pdfarticulo mas sobre la interretacion.pdf
articulo mas sobre la interretacion.pdfYamiLujan1
3 visualizações17 slides

Mais de YamiLujan1(7)

PLANTILLA_PRESENTACION (1).pptx por YamiLujan1
PLANTILLA_PRESENTACION (1).pptxPLANTILLA_PRESENTACION (1).pptx
PLANTILLA_PRESENTACION (1).pptx
YamiLujan12 visualizações
biorremediacion microbiana.pdf por YamiLujan1
biorremediacion microbiana.pdfbiorremediacion microbiana.pdf
biorremediacion microbiana.pdf
YamiLujan1802 visualizações
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2.pdf por YamiLujan1
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2.pdfGuia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2.pdf
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2.pdf
YamiLujan151 visualizações
geometria en el plano.pdf por YamiLujan1
geometria en el plano.pdfgeometria en el plano.pdf
geometria en el plano.pdf
YamiLujan13 visualizações
Syllabus Agroclimatología.pdf por YamiLujan1
Syllabus Agroclimatología.pdfSyllabus Agroclimatología.pdf
Syllabus Agroclimatología.pdf
YamiLujan128 visualizações
articulo mas sobre la interretacion.pdf por YamiLujan1
articulo mas sobre la interretacion.pdfarticulo mas sobre la interretacion.pdf
articulo mas sobre la interretacion.pdf
YamiLujan13 visualizações
PAGINAS DE 11 A 68 COMPLETO.pdf por YamiLujan1
PAGINAS DE 11 A 68 COMPLETO.pdfPAGINAS DE 11 A 68 COMPLETO.pdf
PAGINAS DE 11 A 68 COMPLETO.pdf
YamiLujan14 visualizações

Último

Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
24 visualizações8 slides
Aplicaciones de los Materiales por
Aplicaciones de los Materiales Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales NaydelinMartinez2
9 visualizações24 slides
Fases de la actividad económica por
Fases de la actividad económicaFases de la actividad económica
Fases de la actividad económicaosmarys76
8 visualizações7 slides
Slideshare Unidad 6.pptx por
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptxbloguatsantos
10 visualizações6 slides
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"SUSMAI
27 visualizações19 slides
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxSUSMAI
26 visualizações12 slides

Último(15)

Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI24 visualizações
Aplicaciones de los Materiales por NaydelinMartinez2
Aplicaciones de los Materiales Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales
NaydelinMartinez29 visualizações
Fases de la actividad económica por osmarys76
Fases de la actividad económicaFases de la actividad económica
Fases de la actividad económica
osmarys768 visualizações
Slideshare Unidad 6.pptx por bloguatsantos
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptx
bloguatsantos10 visualizações
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI27 visualizações
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI26 visualizações
Mariposas monarca .pdf por ngw4jpp2mq
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 visualizações
Presentación electrónica en SlideShare.pptx por ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra311 visualizações
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por jgarciab030
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
jgarciab0306 visualizações
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por diegovilgonz55
Diseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidadDiseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
diegovilgonz557 visualizações
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf por alexandraherref
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref5 visualizações
Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI24 visualizações
fases de la actividad económica por osmarys76
fases de la actividad económicafases de la actividad económica
fases de la actividad económica
osmarys765 visualizações
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx por efraherrera07
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
efraherrera076 visualizações

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 – Formulación.pdf

  • 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria Prestación del Servicio Social Unadista 700004 Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 – Formulación. 1. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Independiente Momento de la evaluación: Intermedio Puntaje máximo de la actividad: “Supera lo esperado” La actividad inicia el: 31 de agosto de 2023 La actividad finaliza el: 10 de octubre de 2023 Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje: Competencias Solidarias Ciudadanas: (Saber para saber participar y decidir): El estudiante reconoce la interacción social desde la acción comunicativa como forma de existencia propia de la comunidad, que permite el ejercicio de la autogestión a la autogestión comunitaria, del poder para el fomento de estructuras participativas estables, autónomas desde la empatía, con capacidad de decisión, empoderamiento y organización social, reconociendo las problemáticas de su entorno inmediato cotidiano en cuanto a las prácticas regionales que favorezcan la formulación de acciones y actuaciones comunitarias conforme a la naturaleza de ellas. La actividad consiste en: A partir del material de estudio y los recursos correspondientes a la Fase 2 – Formulación, que se encuentra en el entorno de Aprendizaje. el estudiante procede a realizar su Diagnóstico solidario y la planificación de su acción solidaria.
  • 2. Recuerde que para la planeación de su acción solidaria se debe tener como base las necesidades y/o dificultades encontradas en el diagnostico solidario, los 17 ODS y debe ir enfocada desde su programa académico de estudio. Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que: En el entorno de Información inicial debe: No Aplica (N/A) En el entorno de Aprendizaje debe: Observar y estudiar el material correspondiente a la Fase 2. Formulación. Interactuar con los participantes del foro, complementando, debatiendo y construyendo la importancia de la autogestión y la autogestión comunitaria, sus diagnósticos solidarios con las respectivas planificaciones de sus acciones solidarias, siempre en el marco del respeto y la construcción del conocimiento. En el entorno de Evaluación debe: Realizar la respectiva entrega del producto correspondiente a la Fase 2. Formulación, siguiendo las instrucciones dada por su docente. Evidencias de trabajo independiente: Las evidencias de trabajo independiente para entregar son: Documento PDF, desarrollado bajo las normas APA, que contenga: • Portada • Introducción • Diagnóstico solidario de su contexto local siguiendo los lineamientos dados en la guía de ruta, en el foro de discusión y
  • 3. utilizando el formato guía de diagnóstico Solidario (Anexo 1 – Guía de Elaboración “Diagnóstico solidario”). • Formulación de su plan de acción solidaria utilizando el formato guía del plan de acción solidaria (Anexo 2 - Ficha Plan de Acción Solidaria) que encuentra en el entorno de aprendizaje adjunto a la Guía de ruta y avance de ruta para la realimentación - Fase 2 – Formulación. • Conclusiones • Referentes Bibliográficos Evidencias de trabajo grupal: En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal. 2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de aprendizaje a entregar. Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las siguientes orientaciones. 1. Se hace necesario incluir los datos de la comunidad y de los participantes, así como la información recopilada en el diagnóstico solidario (Anexo 1 – Guía de Elaboración “Diagnóstico solidario”). 2. Importante adjuntar la imagen del mapa de sueños elaborado con su comunidad. 3. La formulación de su plan de acción solidaria debe contener los elementos señalados por su docente y cumplir las pautas señaladas en esta guía (Anexo 2 - Ficha Plan de Acción Solidaria) Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
  • 4. grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan definido. En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas APA En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual. Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad” Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
  • 5. 3. Formato de Rúbrica de evaluación Tipo de actividad: Independiente Momento de la evaluación: Intermedio La máxima puntuación posible es “Supera lo esperado” Valoración alta (Supera lo esperado) Equivalente numérico: (136 a 150 puntos) El estudiante entrega un documento en formato PDF, desarrollado bajo las normas APA con los seis (6) puntos solicitados según la estrategia de aprendizaje evidenciando el diagnostico solidario y la formulación de su plan de acción usando para ellos las indicaciones dadas en los anexos correspondientes de la fase y siguiendo las instrucciones de su tutor, Interactúa con los participantes del foro, complementando, debatiendo o afirmando sobre la importancia de la autogestión, la autogestión comunitaria y las experiencias resultantes de la interacción con la comunidad, evidenciando una excelente presentación de esta, con argumentos y soporte teórico siempre en el marco del respeto y la construcción del conocimiento. Valoración media (Satisfactorio) Equivalente numérico: (91 a 135 puntos) El estudiante entrega un documento en formato PDF, desarrollado bajo las normas APA, donde incluye el diagnóstico solidario y plan de acción, pero no se evidencia excelente presentación de estos, sin argumentos y soporte teórico, no realiza la interacción en el foro correspondiente a la actividad. Valoración baja (No Satisfactorio) Equivalente • No entrega el documento final • Entrega un documento donde se evidencia algún tipo de plagio.
  • 6. numérico: (0 a 90 puntos) • Entrega de manera incompleta, omitiendo el diagnostico solidario y/o plan de acción solidaria.