CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS

ENSAYO FINAL

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
MATERIA: DHTIC HORARIO: 11:00 – 12:00
PROFRA: GABRIELA YAÑES PÉREZ
COLEGIO: INGENIERÍA CIVIL
ALUMNOS:
ALTAMIRANO PÉREZ FERNANANDA
BALBUENA BRAVO MIRIAM XOCHITL
CASAS SANTOS JOSÉ ARMANDO
DURAN MOTO FERNANDO
RAMOS AMBROSIO ALBERTO
TOLEDO PÉREZ ALAN
PERIODO: OTOÑO 2015
HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA; A 4 DE NOVIEMBRE 2015
BOSQUEJO (ÍNDICE)
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Introducción
 EL EDIFICIO ECOLÓGICO (ANTECEDENTES)
– Objetivos
 DISEÑO (ORIENTACIÓN)
– Calefacción
-Iluminación
- Refrigeración
 DISEÑO ECOLÓGICO
– Residuos
- Materiales
– Sistemas
- Recursos naturales
- Elementos productores de energía
 ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS PARA DISTINTAS FASES
 ASPECTOS CLAVE DEL ASESORAMIENTO DEESPECIALISTAS
DE PROYECTOS ECOLÓGICOS
 IMPACTO AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN
La Construcción Ecológica también denominada construcción verde o
construcción sustentable, se refiere a las estructuras o procesos de construcción
que son responsables con el ambiente y ocupan recursos de manera eficiente
durante todo el tiempo de vida de una construcción e incluso se desarrollan
nuevos materiales con elementos reciclados los cuales ayudan aún más en el
cuidado del planeta. Este tipo de construcción busca evitar y, en algunos casos,
deshacerse de la contaminación del medio ambiente,.
Veremos también como la construcción ecológica se ha ido desarrollando a través
de los años creando y descubriendo nuevas cosas para el bienestar y cuidado del
planeta, y con ello también satisfacer las necesidades delos seres humanos,
observaremos las partes de este proceso durante la elaboración, utilización y
desecho de los residuos de los materiales destacando la implementación de ellos
en la construcción, cabe mencionar que estos materiales y esta forma de
construcción sigue en desarrollo por lo tanto no utilizada frecuentemente pero
incluiremos también los aspectos claves para este tipo deconstrucción dados por
algunos especialista en el tema.
EL EDIFICIO ECOLÓGICO (ANTECEDENTES)
La bioconstrucción o construcción ecológica es un tema que se está popularizando
cada vez más y esto es porque; en la época en que vivimos debemos de pensar
en el daño que estamos haciendo al medio ambiente y cómo podemos ser más
amigables con él. A decir verdad no hay muchos antecedentes de las
construcciones ecológicas puesto que antes no se tenían tantos problemas con el
daño del medio ambiente y por lo tanto los edificios casas y otras construcciones,
no buscaban fines de ecología como tal. Esto quiere decir que la bioconstrucción
es un tema bastante reciente y por eso los antecedentes recaen en las
construcciones en sí y no en la bioconstrucción, a diferencia de las construcciones
ecológicas que no tienen mucha historia, las construcciones como tal si la tienen y
por lo tanto para hacer una bioconstrucción se recurre a las construcciones y
antecedentes de ellas y así obtener una combinación y una actualización de una
construcción con buenas bases arquitectónicas pero más amigables al medio
ambiente, dando como resultado las casas ecológicas, los edificios
biosustentables, los techos verdes, los jardines verticales entre muchas otras más
cosas, estos edificios ecológicos tienen objetivos que serán abordados a
continuación:
1. Ahorra energía.
2. Ahorrar agua.
3. Ahorro económico.
4. Material reciclable.
DISEÑO (ORIENTACION)
La orientación de muros y ventanas de un edificio influye muchísimo en lo que
respecta al ahorro de energía. La arquitectura bioclimática es una arquitectura
adaptada al medio ambiente, sensible al impacto que provoca en la naturaleza, y
que intenta minimizar el consumo energético y con él, la contaminación ambiental.
¿Cómo elijo la mejor orientación?
Cuando un arquitecto empieza a pensar sobre una nueva vivienda tiene la
orientación como algo fundamental. En ella influye si vives en un lugar cálido o
frío, los vientos dominantes, los accidentes naturales (montes, ríos, vegetación) o
los artificiales (como edificios) y cuáles son las dependencias de la casa que más
utilizas. Hay que tener en cuenta que cada orientación tiene sus ventajas y a estas
ventajas también se suman las condiciones del lugar.
Calefacción: Mantener la casa cálidamente confortable es una de las
necesidades que implica un mayor consumo doméstico de energía y un gran
impacto sobre el calentamiento de la atmósfera. Los días de temperaturas más
extremas, el gasto se dispara y las grandes empresas productoras de electricidad
aprovechan para insistir en la conveniencia de recurrir a la energía nuclear y a
otras opciones sucias para satisfacer la demanda.
La solución ideal es que la casa esté construida de manera que aproveche de
forma pasiva las condiciones climáticas del entorno —siguiendo los criterios de la
arquitectura bioclimática— para proporcionar un ambiente cómodo a lo largo de
todo el año. Si no es el caso, el sistema más interesante para los climas con
inviernos no muy rigurosos es la bomba de calor, alimentada, si es posible, por
una fuente renovable de electricidad, como la solar o la eólica.
Iluminación: La tecnología avanza y aparecen productos más eficientes y
ecológicos como es el caso de la iluminación con lámparas LED. Estos
dispositivos están formado por un diodo que es el semiconductor que cuando
circula la energía emite luz.
No requiere de filamento ni gas para funcionar además no transforma la luz en
calor.
Esta tecnología es aún mejor que las lámparas de bajo consumo ya que tiene un
menor consumo energético, bajo costo de mantenimiento, posee una mayor
durabilidad por lo que es más larga su vida útil, reduce la contaminación lumínica.
Pero otro de los beneficios es que son fabricadas con materiales reciclables y no
contienen elementos contaminantes como el mercurio.
Esta nueva tecnología puede ser utilizada para iluminar hogares, oficinas y
comercios, semáforos, calles, carteleras, señales de tránsito, etc.
En varias ciudades de Europa como Estocolmo, Barcelona, Sevilla y también EE
UU ya se están utilizando en el alumbrado público o iluminación de parques y
otros sitios debido al importante ahorro energético que puede alcanzar hasta un
40%. Además la tecnología LED posee un alto rendimiento ya que transforma en
luz el 90% de la energía que consume.
Por otro lado es posible combinar LED con paneles solares en postes, u otros
sitios urbanos para que provean de la energía eléctrica.
El uso masivo de este tipo de tecnología a nivel doméstico como en ámbitos
públicos permitirá reducir notablemente el consumo de energía.
Refrigeración: Un buen sistema de refrigeración es decidir antes de la
construcción un sistema pasivo sin consumo de energía.
La arquitectura bioclimática, del arquitecto español Luis de Garrido con ejemplos
como su Green Box (conoce todo sobre su arquitectura sostenible) o sus
siete casas ecológicas; o la construcción vernácula qué se presenta como la
alternativa a la arquitectura convencional y reducen el impacto ambiental y
paisajístico… no hacen otra cosa que tratar de aprovechar al máximo las formas y
componentes del edificio, y los recursos naturales que los rodean, para conseguir
las comodidades de siempre pero reutilizando la energía o reduciendo la misma.
De esta manera, las protecciones solares evitan que las estancias se caldeen
hasta el punto de necesitar climatización. Un simple toldo de suficiente longitud
impide la entrada directa de los rayos de sol a través de las ventanas.
Los emparrados, celosías y contraventanas mantienen la casa fresca protegiendo.
DISEÑO ECOLÓGICO
A pesar de que la reducción del consumo energético es el factor más
importante para la sostenibilidad, también son necesarias estrategias para
reducir el impacto ambiental en otros ámbitos del diseño, de la
construcción y del uso de los edificios, que incluyen la producción de
residuos, los materiales y sistemas constructivos, y el consumo de recursos
naturales, como el agua, la vegetación y el suelo. El diseño ecológico tiene
ventajas, ha logrado mediante diseños energéticamente eficientes. La
razón por la que promovemos el diseño ecológico es la calidad de las
construcciones, los edificios con más elementos naturales y menos
artificiales
 Residuos: son un problema cada vez más grave: una proporción
considerable de los residuos que llega a los vertederos son escombros
procedentes de las construcciones y de la demolición de edificios. Estos
pueden reducirse mediante una mejor gestión de obras, la utilización
mayor de los materiales reciclados, la conservación y la reutilización de
edificios antiguos. Los ingenieros civiles y los arquitectos pueden
facilitar el reciclaje de los residuos mediante la provisión de
instalaciones adecuadas.
 Materiales: Algunos materiales como la madera blanda procedente de
bosques sostenibles, son relativamente abundantes y permiten un
amplio uso.
 Sistemas: Los sistemas de ventilación requieren un mantenimiento
periódico, las estrategias de diseño es eliminar el uso de aire
acondicionado y garantizar que los sistemas, instalados reciban la
atención adecuada.
 Recursos naturales: La conservación de la vegetación autóctona y de la
capa superficial del suelo puede promover la diversidad medioambiental
y proporcionar abrigo externo. Si fuera necesario retirar esta capa
superficial de suelo para una construcción, debería reutilizarse en el
mismo lugar o recogerse para ser reutilizada en otro lugar. El
emplazamiento puede planificarse de manera que conserve la
vegetación prexistente, y los setos y bosquecillos pueden reforzarse
con plantaciones de nuevas plantas de la zona.
ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS PARA DISTINTAS FASES
Indispensable requerir ciertas estrategias que se marcan para que cumpla con los
requisitos de construcciones ecológicas lo cual debe requerir lo siguiente:
climáticas, económicas, sociales, políticas, estratégicas, técnicas y normativas.
Hay que hacer énfasis en el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales. Dentro de esto lo más importante y las estrategias que se deben incluir
son:
 Uso del suelo
 Densidad
 Zonas verdes
 Energía
ASPECTOS CLAVE DEL ASESORAMIENTO DE ESPECIALISTAS DE
PROYECTOS ECOLÓGICOS
En primer lugar, los asesores especializados deberían tener la competencia
necesaria para comprender todos los temas implicados y, en segundo, para
ofrecer el mejor asesoramiento posible al arquitecto. En un proyecto ecológico, los
asesores especializados normalmente se centrarán en diferentes aspectos.
Intentarán sacar el máximo partido del uso de medidas de control medioambiental
pasivo, teniendo en cuenta tanto el ciclo de vida como el coste inicial,
incorporando los sistemas activos sólo cuando ya se hayan evaluado los primeros.
Si se aumenta la aportación pasiva, la necesidad de sistemas activos puede ser
mucho menor y radicalmente diferente a los de los edificios convencionales. La
ingeniería convencional en especial la que se dedica a sistemas de calefacción,
refrigeración o iluminación artificial intenta alcanzar unos estándares de diseño
predeterminados y constantes. Para seleccionar a los asesores, el arquitecto
debería especificar desde el principio que la sostenibilidad es un aspecto
fundamental del proyecto e identificar el grado de conocimientos del consultor en
este sentido. El objetivo del proceso de proyecto es integrar las distintas áreas de
especialización para alcanzar el rendimiento óptimo de todo el edificio y no sólo de
partes concretas. Además, es necesario considerar el rendimiento a lo largo del
ciclo de vida del proyecto, incluyendo su uso y desmantelamiento. Las tarifas de
los asesores especializados suelen calcularse como un porcentaje del coste del
trabajo especializado. En lo que se refiere a las instalaciones de ingeniería
mecánica y eléctrica, esto puede dar lugar a que se aumente la envergadura de
los sistemas de calefacción, refrigeración, iluminación y ventilación por motivos
comerciales. Los estudios de luz natural, el cálculo de aportaciones y pérdidas
alternativas de calor y de tasas de ventilación, y la creación de modelos del
rendimiento total del edificio son indispensables en un proyecto preocupado por el
medio ambiente.
Conclusiones: La manera de elaborar un proyecto de construcción ha ido
cambiando al pasar de los años, es con ello que los materiales utilizados en la
elaboración de proyectos también se han ido adaptando a la demanda ya que el
medio ambiente en el que vivimos se ha ido deteriorando, es por ende que los
materiales que utilizamos hoy en día son más amigables con el medio ambiente
como lo son iluminación en la cual la orientación de la casa es un factor clave para
el cuidado del medio ambiente, también la tecnología juega un papel importante a
la hora de implementarla como lo es la iluminación LED otros de los avances
puede serla calefacción y refrigeración pues es ella una de las principales
contaminantes en una casa, en fin hay infinidad de contaminantes pero al igual
los métodos de diseño de casas amigables con el medio ambiente también hay ido
cambiando yo opino que si todas las casas se ocupara un proyecto bien elaborado
tal vez el ambiente en el que vivimos estaría menos contaminado.
En las construcciones es muy importante tener una buena asesoría de alguien con
experiencia para poder así poder desarrollar un mejor trabajo, gracias a la
experiencia que nos brinda esa persona mayormente nos apoyamos con personas
que se dedican a lo mismo en la ingeniería civil sin embargo a veces podemos
recibir ayuda de algún arquitecto y así logar una mejor calidad en nuestro trabajo.
IMPACTO AMBIENTAL.
Este tipo de construcciones muy bien aceptada hoy en día a pesar de que tiempo
atrás no eran vistas con buenos ojos, puesto que se iban con la idea que al utilizar
materiales reciclables bajaba la calidad en las obras, tiempo después se demostró
que este mito era totalmente incierto. Este tipo de obras nos brindan la misma
seguridad pero con una aportación de cuidado y preservación del medio ambiente
lo cual es muy importante ya que con esta contribución se reduce la
contaminación que una obra genera, además de utilizar materiales reciclables.
Creo que estas obras son las obras del futuro puesto que encontramos un nivel de
contaminación muy alto y en unos cuantos años muy cercanos estas obras serán l
llave a la evolución y la clave contributiva a la preservación del medio ambiente en
la rama de construcción.
Referencias:
1.-Referencia 1: Françoise-Hélène Jourda. (2012). pequeño manual del
proyecto sostenible. Barcelona, ESPAÑA: Gustavo Gili Sl.
2: GARCIA CHAVEZ, JOSE ROBERTO FUENTES FREIXANET, VICTOR.
( 2005). VIENTO Y ARQUITECTURA EL VIENTO COMO FACTOR
3. Vitruvio. (2014). Un vitruvio ecologico principios y practicas del proyecto
arquitectonico sostenible. Mexico: Gustavo Gili.
4. Bertrán, H. G. (otoño 2015 ). Bioconstrucciones y sus caracteristicas.
EcoHabitar, 38-41.

Recomendados

Monografia construcciones ecológicas por
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicasJoe Avila Rojas
9.6K visualizações32 slides
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE por
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLECASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLEAlfredo Santiago Vargas
5.9K visualizações16 slides
Construcción de casa ecológicas para el uso 2 por
Construcción de casa ecológicas para el uso 2Construcción de casa ecológicas para el uso 2
Construcción de casa ecológicas para el uso 2Google
3.5K visualizações8 slides
Proyecto de Español: casa ecológica por
Proyecto de Español: casa ecológicaProyecto de Español: casa ecológica
Proyecto de Español: casa ecológicaMaría Marcela Veloz Vazquez
1.8K visualizações15 slides
Casas ecológicas por
Casas ecológicasCasas ecológicas
Casas ecológicasLester Roblero González
5.5K visualizações17 slides
Casas ecologicas slideshare por
Casas ecologicas slideshareCasas ecologicas slideshare
Casas ecologicas slideshareGenesis Calderon
2.9K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Vivienda sostenible por
Vivienda sostenibleVivienda sostenible
Vivienda sostenibleAldo Naranjo
7.9K visualizações29 slides
Casas sustentables por
Casas sustentablesCasas sustentables
Casas sustentablesMapi
7.2K visualizações4 slides
ECO CASAS por
ECO CASASECO CASAS
ECO CASASJavier Juarez Maritnez
959 visualizações11 slides
Unidad educativa tomas oleas educativa tomas oleas por
Unidad educativa tomas oleas educativa tomas oleasUnidad educativa tomas oleas educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleas educativa tomas oleasdianaqurioz
98 visualizações12 slides
Construcciones Ecológicas y Ecotecnias de Desarrollo Sustentable por
Construcciones Ecológicas y Ecotecnias de Desarrollo SustentableConstrucciones Ecológicas y Ecotecnias de Desarrollo Sustentable
Construcciones Ecológicas y Ecotecnias de Desarrollo Sustentableecopaca
5.2K visualizações14 slides
CASA ECOLOGICA por
CASA ECOLOGICACASA ECOLOGICA
CASA ECOLOGICACesar Gutierrez
2.6K visualizações20 slides

Mais procurados(19)

Vivienda sostenible por Aldo Naranjo
Vivienda sostenibleVivienda sostenible
Vivienda sostenible
Aldo Naranjo7.9K visualizações
Casas sustentables por Mapi
Casas sustentablesCasas sustentables
Casas sustentables
Mapi7.2K visualizações
Unidad educativa tomas oleas educativa tomas oleas por dianaqurioz
Unidad educativa tomas oleas educativa tomas oleasUnidad educativa tomas oleas educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleas educativa tomas oleas
dianaqurioz98 visualizações
Construcciones Ecológicas y Ecotecnias de Desarrollo Sustentable por ecopaca
Construcciones Ecológicas y Ecotecnias de Desarrollo SustentableConstrucciones Ecológicas y Ecotecnias de Desarrollo Sustentable
Construcciones Ecológicas y Ecotecnias de Desarrollo Sustentable
ecopaca5.2K visualizações
CASA ECOLOGICA por Cesar Gutierrez
CASA ECOLOGICACASA ECOLOGICA
CASA ECOLOGICA
Cesar Gutierrez2.6K visualizações
Arquitectura verde por jtportillo
Arquitectura verdeArquitectura verde
Arquitectura verde
jtportillo782 visualizações
Diseño de viviendas energéticamente eficientes por con tu hermana
Diseño de viviendas energéticamente eficientesDiseño de viviendas energéticamente eficientes
Diseño de viviendas energéticamente eficientes
con tu hermana3.4K visualizações
Arquitectura Sostenible Y Rascacielos EcolóGicos por redecos
Arquitectura Sostenible Y Rascacielos EcolóGicosArquitectura Sostenible Y Rascacielos EcolóGicos
Arquitectura Sostenible Y Rascacielos EcolóGicos
redecos3.7K visualizações
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS por Xochitl Balbuena
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Xochitl Balbuena302 visualizações
La casa ecológica por Juan Estrada Berg
La casa ecológicaLa casa ecológica
La casa ecológica
Juan Estrada Berg2.4K visualizações
casas sustentables por Elias71201
casas sustentablescasas sustentables
casas sustentables
Elias71201691 visualizações
Bioconstruir o como deberían ser nuestras casas por overdrai
Bioconstruir o como deberían ser nuestras casasBioconstruir o como deberían ser nuestras casas
Bioconstruir o como deberían ser nuestras casas
overdrai509 visualizações
arquitectura verde por santiagokarla
arquitectura verde arquitectura verde
arquitectura verde
santiagokarla715 visualizações
Bioconstrucciones por urelhe
BioconstruccionesBioconstrucciones
Bioconstrucciones
urelhe1.9K visualizações
Vivienda BioclimáTica por mariusgomez
Vivienda BioclimáTicaVivienda BioclimáTica
Vivienda BioclimáTica
mariusgomez4.2K visualizações
Bioconstrucción: Construcción sustentable por Maricarmen Orea
Bioconstrucción: Construcción sustentableBioconstrucción: Construcción sustentable
Bioconstrucción: Construcción sustentable
Maricarmen Orea1.9K visualizações
Revista digital sobre casas ecologicas por bencrof
Revista digital sobre casas ecologicasRevista digital sobre casas ecologicas
Revista digital sobre casas ecologicas
bencrof793 visualizações

Destaque

Construcciones antiguas por
Construcciones antiguasConstrucciones antiguas
Construcciones antiguasTito Lugo
832 visualizações28 slides
Construcciones antiguas por
Construcciones antiguasConstrucciones antiguas
Construcciones antiguascorreodecroly
3.6K visualizações1 slide
Arquitectura antigua por
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antiguaPedro Urzua
64.7K visualizações63 slides
Tics, comercio electronico e internet por
Tics, comercio electronico e internetTics, comercio electronico e internet
Tics, comercio electronico e internetkatherinjurado
390 visualizações26 slides
Merakit komputer por
Merakit komputerMerakit komputer
Merakit komputersyahrulalfin7
431 visualizações14 slides
Icinga 2: Entwicklungsstand 2014 (Webinar vom 05.03.2014) por
Icinga 2: Entwicklungsstand 2014 (Webinar vom 05.03.2014)Icinga 2: Entwicklungsstand 2014 (Webinar vom 05.03.2014)
Icinga 2: Entwicklungsstand 2014 (Webinar vom 05.03.2014)NETWAYS
2.2K visualizações21 slides

Destaque(20)

Construcciones antiguas por Tito Lugo
Construcciones antiguasConstrucciones antiguas
Construcciones antiguas
Tito Lugo832 visualizações
Construcciones antiguas por correodecroly
Construcciones antiguasConstrucciones antiguas
Construcciones antiguas
correodecroly3.6K visualizações
Arquitectura antigua por Pedro Urzua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
Pedro Urzua64.7K visualizações
Tics, comercio electronico e internet por katherinjurado
Tics, comercio electronico e internetTics, comercio electronico e internet
Tics, comercio electronico e internet
katherinjurado390 visualizações
Merakit komputer por syahrulalfin7
Merakit komputerMerakit komputer
Merakit komputer
syahrulalfin7431 visualizações
Icinga 2: Entwicklungsstand 2014 (Webinar vom 05.03.2014) por NETWAYS
Icinga 2: Entwicklungsstand 2014 (Webinar vom 05.03.2014)Icinga 2: Entwicklungsstand 2014 (Webinar vom 05.03.2014)
Icinga 2: Entwicklungsstand 2014 (Webinar vom 05.03.2014)
NETWAYS2.2K visualizações
DEBER DE PREZI MONICA ORDOÑEZ por Moniica Ordooñez
DEBER DE PREZI  MONICA ORDOÑEZ DEBER DE PREZI  MONICA ORDOÑEZ
DEBER DE PREZI MONICA ORDOÑEZ
Moniica Ordooñez363 visualizações
Marktanalyse Maschinenbau und Anlagenbau por Matthias_Meyer
Marktanalyse Maschinenbau und AnlagenbauMarktanalyse Maschinenbau und Anlagenbau
Marktanalyse Maschinenbau und Anlagenbau
Matthias_Meyer2.1K visualizações
1 er trabajo II corte por mischellflores
1 er trabajo II corte1 er trabajo II corte
1 er trabajo II corte
mischellflores323 visualizações
Alfabetico dos por lupisssss
Alfabetico dosAlfabetico dos
Alfabetico dos
lupisssss325 visualizações
Análisis de la imagen por AdriRo_8
Análisis de la imagenAnálisis de la imagen
Análisis de la imagen
AdriRo_8920 visualizações
Ofimática por pauletzamora01
OfimáticaOfimática
Ofimática
pauletzamora01335 visualizações
Gebeurtenis por huysejordi
GebeurtenisGebeurtenis
Gebeurtenis
huysejordi285 visualizações
Modelo de Negocio Vitam 2015. por vitamcom
Modelo de Negocio Vitam 2015.Modelo de Negocio Vitam 2015.
Modelo de Negocio Vitam 2015.
vitamcom673 visualizações
Icinga Web 2: Modernes Webframework der nächsten Generation (Webinar vom 25.1... por NETWAYS
Icinga Web 2: Modernes Webframework der nächsten Generation (Webinar vom 25.1...Icinga Web 2: Modernes Webframework der nächsten Generation (Webinar vom 25.1...
Icinga Web 2: Modernes Webframework der nächsten Generation (Webinar vom 25.1...
NETWAYS1.6K visualizações
Taller inteligencias múltiples por Oscar René Carvajal
Taller inteligencias múltiples Taller inteligencias múltiples
Taller inteligencias múltiples
Oscar René Carvajal682 visualizações
Programa de Gobierno de Jorge Acevedo Peñaloza por Jairo Sandoval H
Programa de Gobierno de Jorge Acevedo PeñalozaPrograma de Gobierno de Jorge Acevedo Peñaloza
Programa de Gobierno de Jorge Acevedo Peñaloza
Jairo Sandoval H2.5K visualizações
Marktanalyse für Industrieunternehmen Folge 3 por Matthias_Meyer
Marktanalyse für Industrieunternehmen Folge 3Marktanalyse für Industrieunternehmen Folge 3
Marktanalyse für Industrieunternehmen Folge 3
Matthias_Meyer374 visualizações
1º.f q.tp1 por QuimeraEIS
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
QuimeraEIS275 visualizações

Similar a CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS

Construcciones ecologicas por
Construcciones ecologicasConstrucciones ecologicas
Construcciones ecologicasXochitl Balbuena
948 visualizações31 slides
El medio ambiente y la ingenieria civil por
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilxesar05
3.5K visualizações2 slides
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx por
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxReinaldojessVelsquez
30 visualizações10 slides
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf por
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfActividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfEmmaRivelli1
8 visualizações12 slides
Acondicionamiento Ambiental.pdf por
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfMERYKLER
16 visualizações8 slides
Revista por
RevistaRevista
Revistabencrof
202 visualizações11 slides

Similar a CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS (20)

Construcciones ecologicas por Xochitl Balbuena
Construcciones ecologicasConstrucciones ecologicas
Construcciones ecologicas
Xochitl Balbuena948 visualizações
El medio ambiente y la ingenieria civil por xesar05
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
xesar053.5K visualizações
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx por ReinaldojessVelsquez
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
ReinaldojessVelsquez30 visualizações
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf por EmmaRivelli1
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfActividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
EmmaRivelli18 visualizações
Acondicionamiento Ambiental.pdf por MERYKLER
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
MERYKLER16 visualizações
Revista por bencrof
RevistaRevista
Revista
bencrof202 visualizações
Presentacion ensayo por jerry_4
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
jerry_4423 visualizações
Actividad 2 por wiljoferbri
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
wiljoferbri54 visualizações
Arq.sust. gio por Gio Hernandez
Arq.sust. gioArq.sust. gio
Arq.sust. gio
Gio Hernandez311 visualizações
Enlaces de interes por Arnold Sanchez
Enlaces de interesEnlaces de interes
Enlaces de interes
Arnold Sanchez133 visualizações
Casas ecológicas lenin revista por Lenin Hidalgo
Casas ecológicas  lenin revistaCasas ecológicas  lenin revista
Casas ecológicas lenin revista
Lenin Hidalgo551 visualizações
Eco arquitectura por gerry1989
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
gerry19894.5K visualizações
La arquitectura ecológica por David Pillalaza
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
David Pillalaza619 visualizações
acondicionamiento ambiental por GiulianaManzi3
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
GiulianaManzi395 visualizações
Arquitectura Sustentable por Isai Gaona
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Isai Gaona418 visualizações
Williams electiva VII por Williams Rivera
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
Williams Rivera214 visualizações
Estructura bioclimatica por FERNANDO ML
Estructura bioclimaticaEstructura bioclimatica
Estructura bioclimatica
FERNANDO ML997 visualizações

Último

Nirvana y su Disco de Nervermind por
Nirvana y su Disco de NervermindNirvana y su Disco de Nervermind
Nirvana y su Disco de Nervermindalexachavezramirez01
6 visualizações8 slides
Makecode por
MakecodeMakecode
MakecodeLauraSofiaCardonaSol
7 visualizações3 slides
internet_servicios.pptx por
internet_servicios.pptxinternet_servicios.pptx
internet_servicios.pptxIselaAnairsLpez
26 visualizações27 slides
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf por
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfLauraSofiaCardonaSol
9 visualizações14 slides
Dominio de Internet.pdf por
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdfjaranicolamari
10 visualizações6 slides
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx por
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxMarianaDelRocioAlvan
5 visualizações5 slides

Último(20)

Nirvana y su Disco de Nervermind por alexachavezramirez01
Nirvana y su Disco de NervermindNirvana y su Disco de Nervermind
Nirvana y su Disco de Nervermind
alexachavezramirez016 visualizações
internet_servicios.pptx por IselaAnairsLpez
internet_servicios.pptxinternet_servicios.pptx
internet_servicios.pptx
IselaAnairsLpez26 visualizações
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf por LauraSofiaCardonaSol
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
LauraSofiaCardonaSol9 visualizações
Dominio de Internet.pdf por jaranicolamari
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaranicolamari10 visualizações
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx por MarianaDelRocioAlvan
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
MarianaDelRocioAlvan5 visualizações
Copia de Estrategias de apoyo.pdf por LauraSofiaCardonaSol
Copia de Estrategias de apoyo.pdfCopia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdf
LauraSofiaCardonaSol7 visualizações
Redes Sociales.pdf por nikita314322
Redes Sociales.pdfRedes Sociales.pdf
Redes Sociales.pdf
nikita3143226 visualizações
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx por MarianaDelRocioAlvan
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptxSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
MarianaDelRocioAlvan7 visualizações
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx por josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
josediazreyes82326 visualizações
catalogo_final_web.pdf por FabianGarcia829609
catalogo_final_web.pdfcatalogo_final_web.pdf
catalogo_final_web.pdf
FabianGarcia82960942 visualizações
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx por LauraSofiaCardonaSol
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxtextoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
LauraSofiaCardonaSol13 visualizações
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 visualizações
asistente administrativo.pptx por ariadnefj02
asistente administrativo.pptxasistente administrativo.pptx
asistente administrativo.pptx
ariadnefj026 visualizações
Dominios De Internet.docx por bzuritav
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docx
bzuritav8 visualizações
trabajo de investigacion de formatos.docx por ariadnefj02
trabajo de investigacion de formatos.docxtrabajo de investigacion de formatos.docx
trabajo de investigacion de formatos.docx
ariadnefj025 visualizações
Dominio de Internet.pdf por jaendonm
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaendonm8 visualizações
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx por palomamillan1106
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxMINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
palomamillan11066 visualizações

CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA MATERIA: DHTIC HORARIO: 11:00 – 12:00 PROFRA: GABRIELA YAÑES PÉREZ COLEGIO: INGENIERÍA CIVIL ALUMNOS: ALTAMIRANO PÉREZ FERNANANDA BALBUENA BRAVO MIRIAM XOCHITL CASAS SANTOS JOSÉ ARMANDO DURAN MOTO FERNANDO RAMOS AMBROSIO ALBERTO TOLEDO PÉREZ ALAN PERIODO: OTOÑO 2015 HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA; A 4 DE NOVIEMBRE 2015
  • 2. BOSQUEJO (ÍNDICE) CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS Introducción  EL EDIFICIO ECOLÓGICO (ANTECEDENTES) – Objetivos  DISEÑO (ORIENTACIÓN) – Calefacción -Iluminación - Refrigeración  DISEÑO ECOLÓGICO – Residuos - Materiales – Sistemas - Recursos naturales - Elementos productores de energía  ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS PARA DISTINTAS FASES  ASPECTOS CLAVE DEL ASESORAMIENTO DEESPECIALISTAS DE PROYECTOS ECOLÓGICOS  IMPACTO AMBIENTAL
  • 3. INTRODUCCIÓN La Construcción Ecológica también denominada construcción verde o construcción sustentable, se refiere a las estructuras o procesos de construcción que son responsables con el ambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de una construcción e incluso se desarrollan nuevos materiales con elementos reciclados los cuales ayudan aún más en el cuidado del planeta. Este tipo de construcción busca evitar y, en algunos casos, deshacerse de la contaminación del medio ambiente,. Veremos también como la construcción ecológica se ha ido desarrollando a través de los años creando y descubriendo nuevas cosas para el bienestar y cuidado del planeta, y con ello también satisfacer las necesidades delos seres humanos, observaremos las partes de este proceso durante la elaboración, utilización y desecho de los residuos de los materiales destacando la implementación de ellos en la construcción, cabe mencionar que estos materiales y esta forma de construcción sigue en desarrollo por lo tanto no utilizada frecuentemente pero incluiremos también los aspectos claves para este tipo deconstrucción dados por algunos especialista en el tema. EL EDIFICIO ECOLÓGICO (ANTECEDENTES) La bioconstrucción o construcción ecológica es un tema que se está popularizando cada vez más y esto es porque; en la época en que vivimos debemos de pensar en el daño que estamos haciendo al medio ambiente y cómo podemos ser más amigables con él. A decir verdad no hay muchos antecedentes de las construcciones ecológicas puesto que antes no se tenían tantos problemas con el daño del medio ambiente y por lo tanto los edificios casas y otras construcciones, no buscaban fines de ecología como tal. Esto quiere decir que la bioconstrucción es un tema bastante reciente y por eso los antecedentes recaen en las construcciones en sí y no en la bioconstrucción, a diferencia de las construcciones ecológicas que no tienen mucha historia, las construcciones como tal si la tienen y por lo tanto para hacer una bioconstrucción se recurre a las construcciones y antecedentes de ellas y así obtener una combinación y una actualización de una construcción con buenas bases arquitectónicas pero más amigables al medio
  • 4. ambiente, dando como resultado las casas ecológicas, los edificios biosustentables, los techos verdes, los jardines verticales entre muchas otras más cosas, estos edificios ecológicos tienen objetivos que serán abordados a continuación: 1. Ahorra energía. 2. Ahorrar agua. 3. Ahorro económico. 4. Material reciclable. DISEÑO (ORIENTACION) La orientación de muros y ventanas de un edificio influye muchísimo en lo que respecta al ahorro de energía. La arquitectura bioclimática es una arquitectura adaptada al medio ambiente, sensible al impacto que provoca en la naturaleza, y que intenta minimizar el consumo energético y con él, la contaminación ambiental. ¿Cómo elijo la mejor orientación? Cuando un arquitecto empieza a pensar sobre una nueva vivienda tiene la orientación como algo fundamental. En ella influye si vives en un lugar cálido o frío, los vientos dominantes, los accidentes naturales (montes, ríos, vegetación) o los artificiales (como edificios) y cuáles son las dependencias de la casa que más utilizas. Hay que tener en cuenta que cada orientación tiene sus ventajas y a estas ventajas también se suman las condiciones del lugar. Calefacción: Mantener la casa cálidamente confortable es una de las necesidades que implica un mayor consumo doméstico de energía y un gran impacto sobre el calentamiento de la atmósfera. Los días de temperaturas más extremas, el gasto se dispara y las grandes empresas productoras de electricidad aprovechan para insistir en la conveniencia de recurrir a la energía nuclear y a otras opciones sucias para satisfacer la demanda. La solución ideal es que la casa esté construida de manera que aproveche de forma pasiva las condiciones climáticas del entorno —siguiendo los criterios de la arquitectura bioclimática— para proporcionar un ambiente cómodo a lo largo de
  • 5. todo el año. Si no es el caso, el sistema más interesante para los climas con inviernos no muy rigurosos es la bomba de calor, alimentada, si es posible, por una fuente renovable de electricidad, como la solar o la eólica. Iluminación: La tecnología avanza y aparecen productos más eficientes y ecológicos como es el caso de la iluminación con lámparas LED. Estos dispositivos están formado por un diodo que es el semiconductor que cuando circula la energía emite luz. No requiere de filamento ni gas para funcionar además no transforma la luz en calor. Esta tecnología es aún mejor que las lámparas de bajo consumo ya que tiene un menor consumo energético, bajo costo de mantenimiento, posee una mayor durabilidad por lo que es más larga su vida útil, reduce la contaminación lumínica. Pero otro de los beneficios es que son fabricadas con materiales reciclables y no contienen elementos contaminantes como el mercurio. Esta nueva tecnología puede ser utilizada para iluminar hogares, oficinas y comercios, semáforos, calles, carteleras, señales de tránsito, etc. En varias ciudades de Europa como Estocolmo, Barcelona, Sevilla y también EE UU ya se están utilizando en el alumbrado público o iluminación de parques y otros sitios debido al importante ahorro energético que puede alcanzar hasta un 40%. Además la tecnología LED posee un alto rendimiento ya que transforma en luz el 90% de la energía que consume. Por otro lado es posible combinar LED con paneles solares en postes, u otros sitios urbanos para que provean de la energía eléctrica. El uso masivo de este tipo de tecnología a nivel doméstico como en ámbitos públicos permitirá reducir notablemente el consumo de energía. Refrigeración: Un buen sistema de refrigeración es decidir antes de la construcción un sistema pasivo sin consumo de energía. La arquitectura bioclimática, del arquitecto español Luis de Garrido con ejemplos como su Green Box (conoce todo sobre su arquitectura sostenible) o sus siete casas ecológicas; o la construcción vernácula qué se presenta como la alternativa a la arquitectura convencional y reducen el impacto ambiental y
  • 6. paisajístico… no hacen otra cosa que tratar de aprovechar al máximo las formas y componentes del edificio, y los recursos naturales que los rodean, para conseguir las comodidades de siempre pero reutilizando la energía o reduciendo la misma. De esta manera, las protecciones solares evitan que las estancias se caldeen hasta el punto de necesitar climatización. Un simple toldo de suficiente longitud impide la entrada directa de los rayos de sol a través de las ventanas. Los emparrados, celosías y contraventanas mantienen la casa fresca protegiendo. DISEÑO ECOLÓGICO A pesar de que la reducción del consumo energético es el factor más importante para la sostenibilidad, también son necesarias estrategias para reducir el impacto ambiental en otros ámbitos del diseño, de la construcción y del uso de los edificios, que incluyen la producción de residuos, los materiales y sistemas constructivos, y el consumo de recursos naturales, como el agua, la vegetación y el suelo. El diseño ecológico tiene ventajas, ha logrado mediante diseños energéticamente eficientes. La razón por la que promovemos el diseño ecológico es la calidad de las construcciones, los edificios con más elementos naturales y menos artificiales  Residuos: son un problema cada vez más grave: una proporción considerable de los residuos que llega a los vertederos son escombros procedentes de las construcciones y de la demolición de edificios. Estos pueden reducirse mediante una mejor gestión de obras, la utilización mayor de los materiales reciclados, la conservación y la reutilización de edificios antiguos. Los ingenieros civiles y los arquitectos pueden facilitar el reciclaje de los residuos mediante la provisión de instalaciones adecuadas.  Materiales: Algunos materiales como la madera blanda procedente de bosques sostenibles, son relativamente abundantes y permiten un amplio uso.
  • 7.  Sistemas: Los sistemas de ventilación requieren un mantenimiento periódico, las estrategias de diseño es eliminar el uso de aire acondicionado y garantizar que los sistemas, instalados reciban la atención adecuada.  Recursos naturales: La conservación de la vegetación autóctona y de la capa superficial del suelo puede promover la diversidad medioambiental y proporcionar abrigo externo. Si fuera necesario retirar esta capa superficial de suelo para una construcción, debería reutilizarse en el mismo lugar o recogerse para ser reutilizada en otro lugar. El emplazamiento puede planificarse de manera que conserve la vegetación prexistente, y los setos y bosquecillos pueden reforzarse con plantaciones de nuevas plantas de la zona. ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS PARA DISTINTAS FASES Indispensable requerir ciertas estrategias que se marcan para que cumpla con los requisitos de construcciones ecológicas lo cual debe requerir lo siguiente: climáticas, económicas, sociales, políticas, estratégicas, técnicas y normativas. Hay que hacer énfasis en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Dentro de esto lo más importante y las estrategias que se deben incluir son:  Uso del suelo  Densidad  Zonas verdes  Energía ASPECTOS CLAVE DEL ASESORAMIENTO DE ESPECIALISTAS DE PROYECTOS ECOLÓGICOS En primer lugar, los asesores especializados deberían tener la competencia necesaria para comprender todos los temas implicados y, en segundo, para ofrecer el mejor asesoramiento posible al arquitecto. En un proyecto ecológico, los asesores especializados normalmente se centrarán en diferentes aspectos.
  • 8. Intentarán sacar el máximo partido del uso de medidas de control medioambiental pasivo, teniendo en cuenta tanto el ciclo de vida como el coste inicial, incorporando los sistemas activos sólo cuando ya se hayan evaluado los primeros. Si se aumenta la aportación pasiva, la necesidad de sistemas activos puede ser mucho menor y radicalmente diferente a los de los edificios convencionales. La ingeniería convencional en especial la que se dedica a sistemas de calefacción, refrigeración o iluminación artificial intenta alcanzar unos estándares de diseño predeterminados y constantes. Para seleccionar a los asesores, el arquitecto debería especificar desde el principio que la sostenibilidad es un aspecto fundamental del proyecto e identificar el grado de conocimientos del consultor en este sentido. El objetivo del proceso de proyecto es integrar las distintas áreas de especialización para alcanzar el rendimiento óptimo de todo el edificio y no sólo de partes concretas. Además, es necesario considerar el rendimiento a lo largo del ciclo de vida del proyecto, incluyendo su uso y desmantelamiento. Las tarifas de los asesores especializados suelen calcularse como un porcentaje del coste del trabajo especializado. En lo que se refiere a las instalaciones de ingeniería mecánica y eléctrica, esto puede dar lugar a que se aumente la envergadura de los sistemas de calefacción, refrigeración, iluminación y ventilación por motivos comerciales. Los estudios de luz natural, el cálculo de aportaciones y pérdidas alternativas de calor y de tasas de ventilación, y la creación de modelos del rendimiento total del edificio son indispensables en un proyecto preocupado por el medio ambiente. Conclusiones: La manera de elaborar un proyecto de construcción ha ido cambiando al pasar de los años, es con ello que los materiales utilizados en la elaboración de proyectos también se han ido adaptando a la demanda ya que el medio ambiente en el que vivimos se ha ido deteriorando, es por ende que los materiales que utilizamos hoy en día son más amigables con el medio ambiente como lo son iluminación en la cual la orientación de la casa es un factor clave para
  • 9. el cuidado del medio ambiente, también la tecnología juega un papel importante a la hora de implementarla como lo es la iluminación LED otros de los avances puede serla calefacción y refrigeración pues es ella una de las principales contaminantes en una casa, en fin hay infinidad de contaminantes pero al igual los métodos de diseño de casas amigables con el medio ambiente también hay ido cambiando yo opino que si todas las casas se ocupara un proyecto bien elaborado tal vez el ambiente en el que vivimos estaría menos contaminado. En las construcciones es muy importante tener una buena asesoría de alguien con experiencia para poder así poder desarrollar un mejor trabajo, gracias a la experiencia que nos brinda esa persona mayormente nos apoyamos con personas que se dedican a lo mismo en la ingeniería civil sin embargo a veces podemos recibir ayuda de algún arquitecto y así logar una mejor calidad en nuestro trabajo. IMPACTO AMBIENTAL. Este tipo de construcciones muy bien aceptada hoy en día a pesar de que tiempo atrás no eran vistas con buenos ojos, puesto que se iban con la idea que al utilizar materiales reciclables bajaba la calidad en las obras, tiempo después se demostró que este mito era totalmente incierto. Este tipo de obras nos brindan la misma seguridad pero con una aportación de cuidado y preservación del medio ambiente lo cual es muy importante ya que con esta contribución se reduce la contaminación que una obra genera, además de utilizar materiales reciclables. Creo que estas obras son las obras del futuro puesto que encontramos un nivel de contaminación muy alto y en unos cuantos años muy cercanos estas obras serán l llave a la evolución y la clave contributiva a la preservación del medio ambiente en la rama de construcción.
  • 10. Referencias: 1.-Referencia 1: Françoise-Hélène Jourda. (2012). pequeño manual del proyecto sostenible. Barcelona, ESPAÑA: Gustavo Gili Sl. 2: GARCIA CHAVEZ, JOSE ROBERTO FUENTES FREIXANET, VICTOR. ( 2005). VIENTO Y ARQUITECTURA EL VIENTO COMO FACTOR 3. Vitruvio. (2014). Un vitruvio ecologico principios y practicas del proyecto arquitectonico sostenible. Mexico: Gustavo Gili. 4. Bertrán, H. G. (otoño 2015 ). Bioconstrucciones y sus caracteristicas. EcoHabitar, 38-41.