Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Pishing

  1. Pishing
  2. Que es  es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.  Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing, se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica y campañas para prevenir a los usuarios con la aplicación de medidas técnicas a los programas.
  3. Como lo realizan El phishing puede producirse de varias formas, desde un simple mensaje a su teléfono móvil, una llamada telefónica, una web que simula una entidad, una ventana emergente, y la más usada y conocida por los internautas, la recepción de un correo electrónico. Pueden existir mas formatos pero en estos momentos solo mencionamos los más comunes;
  4.  SMS (mensaje corto); La recepción de un mensaje donde le solicitan sus datos personales.  Llamada telefónica; Pueden recibir una llamada telefónica en la que el emisor suplanta a una entidad privada o pública para que usted le facilite datos privados. Un ejemplo claro es el producido estos días con la Agencia Tributaria, ésta advirtió de que algunas personas están llamando en su nombre a los contribuyentes para pedirles datos, como su cuenta corriente, que luego utilizan para hacerles cargos monetarios.  Página web o ventana emergente; es muy clásica y bastante usada. En ella se simula suplantando visualmente la imagen de una entidad oficial , empresas, etc pareciendo ser las oficiales. El objeto principal es que el usuario facilite sus datos privados. La más empleada es la "imitación" de páginas web de bancos, siendo el parecido casi idéntico pero no oficial. Tampoco olvidamos sitios web falsos con señuelos llamativos, en los cuales se ofrecen ofertas irreales y donde el usuario novel facilita todos sus datos, un ejemplo fue el descubierto por la Asociación de Internautas y denunciado a las fuerzas del Estado: Web-Trampa de recargas de móviles creada para robar datos bancarios.
  5.  Correo electrónico, el más usado y más conocido por los internautas. El procedimiento es la recepción de un correo electrónico donde SIMULAN a la entidad o organismo que quieren suplantar para obtener datos del usuario novel. Los datos son solicitados supuestamente por motivos de seguridad, mantenimiento de la entidad, mejorar su servicio, encuestas, confirmación de su identidad o cualquier excusa, para que usted facilite cualquier dato. El correo puede contener formularios, enlaces falsos, textos originales, imágenes oficiales, etc., todo para que visualmente sea idéntica al sitio web original. También aprovechan vulnerabilidades de navegadores y gestores de correos, todo con el único objetivo de que el usuario introduzca su información personal y sin saberlo lo envía directamente al estafador, para que luego pueda utilizarlos de forma fraudulenta: robo de su dinero, realizar compras, etc.
  6. Como protegerme  La forma más segura para estar tranquilo y no ser estafado, es que NUNCA responda a NINGUNA solicitud de información personal a través de correo electrónico, llamada telefónica o mensaje corto (SMS). Las entidades u organismos NUNCA le solicitan contraseñas, números de tarjeta de crédito o cualquier información personal por correo electrónico, por teléfono o SMS. Ellos ya tienen sus datos, en todo caso es usted el que los puede solicitar por olvido o pérdida y ellos se lo facilitarán. Ellos NUNCA se lo van a solicitar porque ya los tienen, es de sentido común. Para visitar sitios Web, teclee la dirección URL en la barra de direcciones. NUNCA POR ENLACES PROCEDENTES DE CUALQUIER SITIO. Las entidades bancarias contienen certificados de seguridad y cifrados seguros NO TENGA MIEDO al uso de la banca por internet.
  7. Como lo denuncio  Cuando usted sea víctima de este tipo de intento de estafa informe a las autoridades competentes, la Asociación de Internautas creó hace varios meses un conducto a través del cual los internautas pueden denunciar los correos que simulan ser entidades bancarias, web falsas o cualquier tipo de estafa por medio del uso de phishing en internet. Para ello solo tiene que mandar un correo a phishing@internautas.org adjuntando el mail recibido o la web que intenta el robo de datos. Nosotros lo denunciamos a la empresa u organismo afectado y avisamos a las fuerzas del Estado. El propósito de la Asociación de Internautas es evitar y ERRADICAR DE UNA VEZ los posibles intentos de estafas realizado mediante el uso de phishing.
  8. Recursos  http://seguridad.internautas.org/html/451.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Phishing
Anúncio