1. LAS 10 PLAGAS DE EGIPTO: SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
Las plagas de Egipto fueron una serie de
infortunios que, según la Biblia, cayeron sobre
el reino egipcio tras negarse a liberar a los
hebreos. El relato se encuentra en el libro del
Éxodo, capítulos del 7 al 12, en el Antiguo
Testamento.
El significado de las plagas de Egipto se centra en tres aspectos
fundamentales:
Primero, la revelación de Yavé como único Dios, Señor y Juez. La
intervención divina a favor de la liberación del pueblo de Dios
desprestigia a la religión politeísta, mina las bases del poder
político y económico de las autoridades y expresa el sentido de
justicia divina y la libertad.
2. Conversión del agua en sangre
Para comprender en detalle, veamos un
resumen de las plagas de Egipto, su
explicación científica y el significado
bíblico de cada una por separado.
Resumen de la conversión del agua en sangre
En la primera entrevista con el Faraón, Moisés exigió que
liberara a los hebreos y les dejara partir al desierto para
rendirle culto a Dios, tal como este se lo había ordenado. De no
hacerlo, Dios convertiría el agua en sangre, pero el Faraón no
escuchó.
Entonces Aarón levantó su bastón y las aguas de ríos, lagos y
recipientes se convirtió en sangre. Viendo que los sacerdotes
egipcios podían imitarlo, el Faraón restó importancia al
fenómeno.
El pasaje se encuentra narrado en el Libro del Éxodo 7, 14-25.
3. Plaga de ranas
Moisés y Aarón advirtieron nuevamente al
Faraón que Dios provocaría una invasión de
ranas si no los dejaba marchar. Ante su
segunda negativa, Aarón extendió la mano
sobre las aguas y las ranas invadieron el
territorio
Plaga de mosquitos, piojos y pulgas
La tercera plaga no fue precedida por una advertencia,
sino que Yavé ordenó su ejecución al ver la actitud del
Faraón. Aarón golpeó la tierra con su bastón, e
inmediatamente apareció una nube de mosquitos,
pulgas y piojos por todas partes.
4. Plaga de tábanos
De vuelta ante el Faraón, Moisés y Aarón le
advirtieron que Yavé enviaría una plaga de
tábanos (moscas). Esta vez habría una
diferencia: los hebreos no serían tocados
para que reconociera que Dios los bendecía.
Peste del ganado
Los hermanos Moisés y Aarón volvieron a la presencia
del Faraón, advirtiéndole que de no liberar a los
hebreos, todo el ganado sufriría una peste mortal.
Para reconocer en ello la presencia de Yavé entre los
hebreos, el ganado de estos permanecería sano. Todo el
ganado de los egipcios sufrió las consecuencias, pero el
Faraón no cedió.
5. Úlceras
Dios ordenó a Moisés y Aarón presentarse
nuevamente ante el Faraón, tomar un puñado de
hollín de los hornos y arrojarlo al aire. Este polvo
se expandió por los aires y provocó úlceras sobre
todos los nativos, incluidos los sacerdotes egipcios,
que no pudieron enfrentarse a los hermanos. Sin
embargo, el Faraón no accedió.
Lluvia de granizo ígneo
En una nueva entrevista con el Faraón, Aarón y Moisés le
advirtieron que una tormenta eléctrica con granizo ígneo caería
sobre Egipto. Si querían salvarse, debían resguardarse bajo
techo, pero no todos creyeron. Así se destruyeron el lino y la
cebada, pero el trigo y la espelta se salvaron pues no habían
florecido.
El Faraón llamó a los hermanos y reconoció su pecado. Estos
intercedieron por él y Yavé cesó la tormenta. Sin embargo, el
faraón mantuvo cautivos a los israelitas
6. Plaga de langostas
Moisés y Aarón anunciaron al Faraón una plaga de
langostas que acabaría con lo que el granizo no
destruyó. Los sirvientes del Faraón le rogaron que
cediera, pero el monarca no lo hizo. Al día siguiente,
las langostas consumieron toda la vegetación a su
paso.
El Faraón pidió perdón por su pecado y Dios
precipitó a las langostas en el mar Rojo. Entonces el
monarca le ofreció a Moisés dejar partir solo a los
hombres, pero esto era inadmisible para ellos, y no
pudieron irse.
Tinieblas
Dios ordenó a Moisés extender su mano para que la oscuridad
cubriera el cielo de Egipto por tres días. Durante ese tiempo,
nadie se podía ver. Solo las casas de los hebreos tenían
iluminación.
El Faraón le concedió a Moisés que marchase con sus familias,
pero sin su ganado. Pero este se negó. Entonces el Faraón no
los dejó salir. Luego, expulsó a Moisés y amenazó con matarlo si
osaba volver.
7. . Muerte de los primogénitos de Egipto
El Señor advirtió a Moisés que haría morir a los primogénitos de Egipto. Para protegerse del paso de la muerte,
los hebreos debían marcar el dintel de su puerta con sangre de un cordero sacrificado en honor a Yavé. Esa
noche los hebreos celebrarían la primera pascua, es decir, el paso del Señor.
La muerte pasó por las casas de Egipto y cobró también la vida del primogénito del Faraón. En su desesperación,
expulsó a los hebreos con todos sus bienes. Estos marcharon de inmediato al desierto,