SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
CORTES DE TALUD
POR:
WILFRIDO SEGUNDO IZQUIERDO ARROYO -
2020115048
ANDREW DAVID MARTINEZ PEREA –
2020115027
06/12/2021
CORTES DE
TALUD
¿Qué es un talud?
Cuando se habla de talud se refiere a una
superficie inclinada con respecto a la horizontal,
adoptando esa posición de forma temporal o
permanente en la mayoría de los casos. Suelen
ser estructuras compuestas del mismo suelo,
roca, concreto armado u otro material que pueda
contener la presión ocasionada por el suelo.
Talud natural Talud artificial
Tipos de taludes
Son taludes formados por la
naturaleza a lo largo de la
historia geológica.
Para la formación de este tipo
de taludes se requiere de la
intervención del hombre.
Taludes naturales
Taludes artificiales
Talud natural
Talud artificial
Elementos de un talud
 Altura: es la distancia vertical entre
el pie y la cabeza.
 Pie: corresponde al sitio de cambio
brusco de la pendiente en la parte
inferior del talud o ladera.
 Cabeza, cima cresta o escarpe: se
refiere al sitio de cambio brusco de
la pendiente en la parte superior del
talud o ladera.
 Altura de nivel freático: es la
distancia vertical desde el pie del
talud o ladera hasta el nivel de agua.
 Pendiente: es la medida de la
inclinación de la superficie del talud
o ladera.
Investigaciones in situ
Las investigaciones in situ para taludes tienen como objetivo reconocer geológica y geotécnicamente el
terreno afectado por la excavación.
Investigaciones in situ
Como norma general, cada proyecto de excavación debe ser analizado teniendo en cuenta:
• Las dimensiones previstas (profundidad y longitud de los taludes).
• La posición del nivel freático y condiciones hidrológicas.
• La litología y estructura geológica.
• Los requisitos del proyecto (taludes a largo o corto plazo, condiciones geométricas, etc.).
Corte
Estabilidad de taludes
Se entiende por estabilidad a la seguridad de una masa de tierra contra la falla o movimiento.
Estabilidad de taludes
Sobrecargas: se dan por exceso de peso
relacionado con la construcción de algún edificio
o por la carga de elementos naturales como
exceso de lluvia o nieve.
Excavaciones: cuando se excava la base del talud
y su soporte, es muy probable que se de un
desgajamiento del suelo ya que pierde resistencia
a alas cargas que se le apliquen.
Erosión: se generan debido al paso del tiempo y
fenómenos naturales como lluvias torrenciales
disminuyendo la resistencia del suelo provocado
deslaves y desgajamientos.
Deslizamientos
Es la rotura y el desplazamiento del suelo situado debajo de un talud, que origina un movimiento hacia
abajo y hacia afuera de toda la masa que participa del mismo.
Los tipos de fallas más comunes son:
• Deslizamientos superficiales (Creep).
• Movimiento del cuerpo del talud.
• Flujos.
Deslizamientos superficiales (Creep)
Cualquier talud esta sujeto a fuerzas naturales que tienden a hacer que las partículas y porciones de
suelo próximas a su frontera deslicen hacia abajo.
Falla rotacional
Movimiento del cuerpo del talud
Pueden ocurrir movimientos bruscos que afecten a masas considerables de suelo,
con superficies de falla que penetran profundamente en su cuerpo, interesando o
no al terreno de fundación.
Se define una superficie de falla
curva, a lo largo de la cual ocurre
el movimiento del talud.
Falla traslacional
Estas fallas por lo general
consisten en movimientos
traslacionales importantes del
cuerpo del talud sobre superficies
de falla básicamente planas,
asociadas ala presencia de
estratos pocos resistentes
localizados a poca profundidad el
talud.
Flujos
Se caracterizan por ser movimientos en masa que involucran alto porcentaje de agua en el proceso, por
lo tanto, la masa se comporta como un fluido que se desliza a lo largo de superficies de falla poco
definidas.
Estabilidad de taludes Normas
Bibliografia
Bibliografía
Ricardo valiente zans, S. S. (2014). Estabilidad de Taludes: Conceptosbasicos, parametros de diseño y metodos de calculo .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptxSem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
ricardo patiño rendon
 
Diseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidoDiseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigido
henryj20
 
Trazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradienteTrazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradiente
xforce89
 

La actualidad más candente (20)

Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
 
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASGUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
 
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptxSem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
Diseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidoDiseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigido
 
Trazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradienteTrazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradiente
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
diamantina viru
diamantina virudiamantina viru
diamantina viru
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Inventario vial0
Inventario vial0Inventario vial0
Inventario vial0
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
 
Mallas electrosoldadas
Mallas electrosoldadas Mallas electrosoldadas
Mallas electrosoldadas
 
Ensayo SPT
Ensayo SPTEnsayo SPT
Ensayo SPT
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
Normas aashto
Normas  aashtoNormas  aashto
Normas aashto
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
 
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aDiseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
 

Similar a Cortes de talud.pptx

Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Diego Muñoz
 
Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.
Rosaura Gómez M.
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
pialycoste
 

Similar a Cortes de talud.pptx (20)

Geotecnia de taludes listo
Geotecnia de taludes   listoGeotecnia de taludes   listo
Geotecnia de taludes listo
 
1. estabilidad taludes
1.  estabilidad taludes1.  estabilidad taludes
1. estabilidad taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes
 
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdfESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.
 
176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb
176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb
176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb
 
5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
 
diapositiva ,invierte pe.pptx
diapositiva ,invierte pe.pptxdiapositiva ,invierte pe.pptx
diapositiva ,invierte pe.pptx
 
Taludes metodo computarizaado ansys
Taludes metodo computarizaado ansysTaludes metodo computarizaado ansys
Taludes metodo computarizaado ansys
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Redes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segundaRedes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segunda
anonimussecreto
 

Último (20)

Energia primero de bachillerato, con trabajo
Energia primero de bachillerato, con trabajoEnergia primero de bachillerato, con trabajo
Energia primero de bachillerato, con trabajo
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdfsin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdfBrochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Redes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segundaRedes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segunda
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 

Cortes de talud.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CORTES DE TALUD POR: WILFRIDO SEGUNDO IZQUIERDO ARROYO - 2020115048 ANDREW DAVID MARTINEZ PEREA – 2020115027 06/12/2021
  • 3. ¿Qué es un talud? Cuando se habla de talud se refiere a una superficie inclinada con respecto a la horizontal, adoptando esa posición de forma temporal o permanente en la mayoría de los casos. Suelen ser estructuras compuestas del mismo suelo, roca, concreto armado u otro material que pueda contener la presión ocasionada por el suelo.
  • 4. Talud natural Talud artificial Tipos de taludes Son taludes formados por la naturaleza a lo largo de la historia geológica. Para la formación de este tipo de taludes se requiere de la intervención del hombre.
  • 7. Talud natural Talud artificial Elementos de un talud  Altura: es la distancia vertical entre el pie y la cabeza.  Pie: corresponde al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte inferior del talud o ladera.  Cabeza, cima cresta o escarpe: se refiere al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte superior del talud o ladera.  Altura de nivel freático: es la distancia vertical desde el pie del talud o ladera hasta el nivel de agua.  Pendiente: es la medida de la inclinación de la superficie del talud o ladera.
  • 8. Investigaciones in situ Las investigaciones in situ para taludes tienen como objetivo reconocer geológica y geotécnicamente el terreno afectado por la excavación.
  • 9. Investigaciones in situ Como norma general, cada proyecto de excavación debe ser analizado teniendo en cuenta: • Las dimensiones previstas (profundidad y longitud de los taludes). • La posición del nivel freático y condiciones hidrológicas. • La litología y estructura geológica. • Los requisitos del proyecto (taludes a largo o corto plazo, condiciones geométricas, etc.).
  • 10. Corte
  • 11. Estabilidad de taludes Se entiende por estabilidad a la seguridad de una masa de tierra contra la falla o movimiento.
  • 12. Estabilidad de taludes Sobrecargas: se dan por exceso de peso relacionado con la construcción de algún edificio o por la carga de elementos naturales como exceso de lluvia o nieve. Excavaciones: cuando se excava la base del talud y su soporte, es muy probable que se de un desgajamiento del suelo ya que pierde resistencia a alas cargas que se le apliquen. Erosión: se generan debido al paso del tiempo y fenómenos naturales como lluvias torrenciales disminuyendo la resistencia del suelo provocado deslaves y desgajamientos.
  • 13. Deslizamientos Es la rotura y el desplazamiento del suelo situado debajo de un talud, que origina un movimiento hacia abajo y hacia afuera de toda la masa que participa del mismo.
  • 14. Los tipos de fallas más comunes son: • Deslizamientos superficiales (Creep). • Movimiento del cuerpo del talud. • Flujos.
  • 15. Deslizamientos superficiales (Creep) Cualquier talud esta sujeto a fuerzas naturales que tienden a hacer que las partículas y porciones de suelo próximas a su frontera deslicen hacia abajo.
  • 16. Falla rotacional Movimiento del cuerpo del talud Pueden ocurrir movimientos bruscos que afecten a masas considerables de suelo, con superficies de falla que penetran profundamente en su cuerpo, interesando o no al terreno de fundación. Se define una superficie de falla curva, a lo largo de la cual ocurre el movimiento del talud. Falla traslacional Estas fallas por lo general consisten en movimientos traslacionales importantes del cuerpo del talud sobre superficies de falla básicamente planas, asociadas ala presencia de estratos pocos resistentes localizados a poca profundidad el talud.
  • 17. Flujos Se caracterizan por ser movimientos en masa que involucran alto porcentaje de agua en el proceso, por lo tanto, la masa se comporta como un fluido que se desliza a lo largo de superficies de falla poco definidas.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Bibliografia Bibliografía Ricardo valiente zans, S. S. (2014). Estabilidad de Taludes: Conceptosbasicos, parametros de diseño y metodos de calculo .