Nombre del trabajo práctico: Google – Módulo 3 EngañosVirtuales
Apellido y nombre: Morilla Wendy Rocio
Instituto: IFTS Nº1
Turno: Mañana
Fecha de realización: 23/10/2016
Introducción
Los engaños virtuales tienen como finalidad sacarte dinero o también información
que les permita acceder al dinero como números de tarjetas, contraseñas, etc. Para
lograr este fin los estafadores se hacen pasar por otras personas o dan información
falsa.
Un engaño virtual es un intento de estafa para que se proporcione información
personal o dinero de forma fraudulenta.
Información Personal y Modos de engaño
Información personal: es cualquier información que revele algo sobre la identidad
de una persona.
Ingeniería social o phishing: tipo de engaño que busca robar información personal y
financiera.
Mensaje en cadena: es una carta, correo electrónico o mensaje que solicita
reenviar un mensaje.
Pop-up o mensaje emergente: es un mensaje que aparece mientras navegamos por
internet.
Finalidad del engaño
Robo de identidad: apropiación o robo de información personal para ser utilizada
en actividades criminales.
Virus o software malicioso: programa que aparenta ser legítimo o inofensivo y al
ejecutarlo ocasiona daños en el funcionamiento del dispositivo.
Información sensible
En el engaño suele suceder que sea necesario ingresar algunos de estos datos:
Nombre completo.
Fecha y lugar de nacimiento.
Direcciones actuales y pasadas.
Números de teléfono y celular.
Números de cuentas bancarias o de compras.
Número de pasaporte o documento.
Nombres de usuario y contraseñas.
Casos de ingeniería Social en los correos
electrónicos
Algunos de los siguientes casos pueden ser un caso de ingeniería social que este
asociado a un engaño:
Nos solicitan verificar datos de nuestra cuenta.
Nos solicitan hacer click en un enlace o descargar un archivo adjunto.
Genera un sentido de urgencia y proporciona poco tiempo para responder.
Ofrece algo demasiado bueno para ser cierto.
Se observan errores de redacción o de ortografía.
El encabezado muestra un saludo genérico.
Nos alertan sobre problemas en la cuenta.
Como reconocer un engaño virtual
A continuación se detallan casos de engaños virtuales para lograr reconocerlos:
Ofertas gratuitas o demasiado buenas para ser ciertas.
Correos, enlaces y/o archivos adjuntos que son desconocidos y piden que les hagas
click.
Mensajes de que saliste ganador de un concurso.
¿Que se debe hacer si caímos en la trampa?
Siempre hay que actuar lo mas rápidamente y hacer las siguientes cosas:
Contactar al banco o a la tarjeta de crédito por teléfono.
Marcar el mail como Spam y reportar en la red social.
Encriptación
La finalidad de la encriptación consiste en cifrar la información de manera que sólo
quien tiene acceso al código secreto puede leerla.
Hoy en día, la encriptación es fundamental para el comercio electrónico y el inicio
de sesión porque permite enviar información confidencial de manera segura entre
servidores.
En los sitios web que aparece un candado verde en el margen izquierdo de la barra
del navegador y la URL comienza con la leyenda HTTPS:// (‘S’ significa seguro).
Conclusión
En la nueva era digital, se crearon nuevas formas de hacer fraudes o delitos a través
de las nuevas tecnologías de la información. Es muy importante la concientización
de la sociedad en los nuevos temas relacionados a la informática y las buenas
prácticas, ya que en cualquier momento existe la posibilidad de poder recibir un
ataque o un engaño virtual.