S2-29 INDAGAMOS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO DEL SER HUMANO.pptx
S2-29 – INDAGAMOS SOBRE LA
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL
SISTEMA ENDOCRINO DEL SER
HUMANO
Experiencia 7: PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD FISICA Y
MENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES
RELACIÓN Y COORDINACIÓN CLAVES PARA
LA SUPERVIVENCIA
Motivación/Saberes previos/Conflicto cognitivo/Propósito de los aprendizajes
• Al iniciar la sesión la docente saluda, y les recuerda a los estudiantes en mantener la disciplina.
• El sistema de salud en nuestro país es segmentado y fragmentado. Cerca del 20% de la población no tiene
ningún tipo de cobertura sanitaria. El segurosocial cubre solo al a cuarta parte de la población y más de la
mitad de la población tiene asistencia sanitaria estatal. A dicha problemática le sumamoslos descuidos que
presentan las familias y los adolescentes en su alimentación, el consumo de alcohol y cigarrillo, depresión,
estados de ánimo cambiantes, embarazo a temprana edad ,todo afecta la salud y la calidad de vida de los
estudiantes por la falta de información y conocimiento de las funciones biológicas de todo ser vivo, para
tomar decisiones adecuadas y de esta manera prevenir algunas afecciones o enfermedades que se puedan
presentar .Por eso nos planteamos el siguiente reto:¿Qué sistemas participan en la función de relación y de
nutrición?¿Qué son las hormonas? Seguidamente realiza preguntas acerca de los videos que han observado con las
siguientes preguntas:
Luego indicamos el propósito de la sesión: INDAGAMOS SOBRE LAESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA
ENDOCRINO EN EL SERHUMANO
Sistema Endocrino
El sistema endocrino se ocupa
fundamentalmente de los mediadores
químicos (hormonas) los cuales
secreta a la circulación sanguínea para
que estos cumplan en su órgano o
célula diana una determinada función
metabólica para la cual fue liberada.
Órganos que conforman el
sistema endocrino
1.- Hipófisis.
2.- Glándula Pineal.
3.- Glándula Tiroides .
4.- Glándulas Paratiroides.
5.- Páncreas.
6.- Glándulas Suprarrenales.
7.- Ovarios.
8.- Testículos.
FUNCIONES
• Las funciones del
sistema endocrino:
• 1.- Mantener la
homeostasis
• 2.- Crecimiento y
desarrollo
• 3.- Reproducción
Tipos de glándulas
Las glándulas que existen en el cuerpo poseen distintas
formas como estructuras, por lo que se dividen en distintos
grupos según su función
Las glándulas endocrinas
• El sistema endocrino esta formado por glándulas que producen
mensajeros químicos llamados hormonas
• Son las encargadas de producir las hormonas, los productos de
secreción se liberan al medio interno (decimos que hay una
secreción)
• sin conducto, sus secreciones se liberan directamente en el
torrente sanguíneo.
• Las hormonas que producen las glándulas endocrinas, ayudan a
controlar como a regular partes, sistemas, aparatos y hasta
órganos individuales del cuerpo
Las glándulas exocrinas
• La secreción se libera al exterior (como los jugos digestivos)
• como las glándulas lacrimales, las glándulas sudoríparas, o el
páncreas y la vesícula biliar que vierten su contenido al duodeno
• liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de
los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento
de los conductos pancreáticos
HIPOTALAMO
• EL HIPOTALAMO
• Zona ventral de diencéfalo.
• Rodea cavidad de tercer ventrículo.
• Organo integrador del SN y el SE
• Regula la homeostasis
– Sed
– Hambre
– Temperatura corporal
– Balance hídrico
– Presión sanguinea
• Actúa regulando la actividad de crecimiento y metabolismo
de:
tiroides, suprarrenales
gónadas
HIPÓFISIS ANTERIOR
La hipófisis anterior secreta las siguientes hormonas:
1.- Hormona del crecimiento (somatotropina).
2.- Prolactina. (Estimula la producción de leche)
3.- Hormona estimuladora de la tiroides (TSH)
(Estimula a la glándula tiroides)
4.- Hormona adrenocorticotrófica (ACTH)
(Estimula a la glándula suprarrenal)
5.- Hormona foliculoestimulante (FSH)
(Estimula a la glándula ovárica y testículos)
6.- Hormona Luteinizante (LH)
(Estimula la ovulación)
HIPÓFISIS POSTERIOR
• La hipófisis posterior
secreta las siguientes
hormonas:
• 1.- Oxitocina
(Estimula la contracción uterina)
• 2.- Hormona
Antidiurética (ADH) o
Vasopresina
(Controla la excreción de agua)
GLÁNDULA PARATIROIDES
• Las glándulas paratiroides son
glándulas endocrinas situadas en
el cuello, generalmente
localizadas en los polos la de
glándula tiroides, que producen la
hormona paratiroidea. Por lo
general, hay cuatro glándulas
paratiroides pero de forma
ocasional puede haber cinco o
más. Cuando existe alguna
glándula adicional, ésta suele
encontrarse en el mediastino, en
relación con el timo, o dentro de la
glándula tiroides
• La hormona paratiroidea participa
en el control de la homeostasis
del calcio y fósforo, así como en la
fisiología del hueso
GLÁNDULA TIROIDES
• Ubicada en la parte anterior del
cuello, por debajo del cartílago
cricoides.
• La tiroides participa en la
producción de hormonas,
especialmente tiroxina (T4) y
triiodotironina (T3). Estas
hormonas regulan el
metabolismo basal y afectan el
crecimiento y grado de
funcionalidad de otros sistemas
del organismo.
• El yodo es un componente
esencial tanto para T3 como
para T4.
• Produce calcitonina que regula
el metabolismo del calcio
• Funciones
• Mantenimiento de la
temperatura
• Regulan consumo de O2
• Mantenimiento del peso
• Contracción del corazón
• Síntesis proteica
• Metabolismo del colesterol y
trigliceridos
• Crecimiento somático
• Diferenciación y maduración
SNC
• Regulación del metabolismo de
calcio
GLÁNDULA PANCREAS
• situado posteroinferior al estómago.
Tiene forma alargada.
• Su longitud oscila entre 15 y 20 cm,
tiene una anchura de unos 3,8 cm y
un grosor de 1,3 a 2,5 centímetros;
con un peso 70g.
• El páncreas al ser una glándula mixta,
tiene dos funciones, una función
endocrina y otra exocrina. La función
endocrina es la encargada de producir
y segregar dos hormonas importantes,
entre otras, la insulina, y el glucagón a
partir de unas estructuras llamadas
islotes de Langerhans:
• las células alfa producen glucagón,
que eleva el nivel de glucosa en la
sangre;
• las células beta producen insulina, que
disminuye los niveles de glucosa
sanguínea
• Insulina: Disminuye niveles de
azúcar en la sangre
– Disminuye glucogenolisis
– Aumenta la formación de
glucógeno.
• Glucagon: Aumenta niveles de
azúcar en la sangre
– Aumenta la glucogenolisis
– Disminuye la formación de
glucógeno
Glándulas Suprarrenales o Adrenales
•Son las glándulas endocrinas, situadas en la
parte posterosuperior del abdomen, debajo y
adelante del diafragma, arriba del riñón,
sobre la cara anterolateral de la parte
superior de la columna lumbar.
•Cada glándula esta formada por dos partes,
embriológicamente diferentes:
-La corticosuprarrenal, mesodérmica
-La medulosuprarrenal, ectodérmica ligada
al desarrollo del sistema nervioso simpático.
•La acción de estas dos partes de la
suprarrenal es fundamental en el Equilibrio
biológico.
Glándula
suprarrena
les
Hormona/
neurotransmisor
Órgano Diana Acción
Médula
Adrenalina
(neurotransmisor)
Sistema nervioso vegetativo
Favorece la actividad
muscular ante situaciones de
emergencia, acción
excitante
Noradrenalina
(neurotransmisor)
Sistema nervioso vegetativo Acción relajante
Corteza
Cortisol (hormona) Tejido adiposo
Metabolismo de las grasas
para obtener energía.
Aldosterona (hormona) Sangre y riñones
Regula los niveles de sodio
y potasio en sangre y orina
GÓNADAS - Hormonas Femeninas
Estrógenos: Necesarias para el desarrollo de los órganos
reproductores y de las características sexuales secundarias, como
distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las
mamas y vello púbico y axilar.
Progesterona: Ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina
en el mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los
estrógenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la
vagina.
Gónadas - Testículo
Generalidades
•Es un órgano ovoide.
•Aplanado y transversalmente.
•Su color es un azulado brillante y liso.
•Mide 5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro.
•Peso de 10-15 gramos.
•Dos boredes
-Posterosuperior
-Anteroinferior
•Dos extremidades
-Superior
-Inferior
•Tiene una sensibilidad muy viva y
característica.
Hormonas
• La testosterona ejerce un efecto
depresor sobre la función
hipotalámica e hipofisaria, sobre la
producción de gonadotropinas (FSH
y LH).
•La FSH estimula la producción de
varias proteínas en las células de
Sertoli, como la inhibían,
importante para el retrocontrol, que
frena o suprime la producción de
FSH.
• El estradiol ejerce efectos
depresores sobre la producción
hipotalámica e hipofisaria.
La hormona más importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios,
influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas
estructuras. Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos o espermatozoides.
La hormona foliculoestimulante (FSH) es un tipo
de gonadotropina sintetizada y secretada por la hipófisis, una glándula
situada en la base del cerebro.
Su función es regular el ciclo reproductivo en ambos sexos:
En hombres
estimula la producción de espermatozoides (espermatogénesis).
En mujeres
estimula el desarrollo de folículos ováricos y regula el ciclo menstrual.
hormona foliculoestimulante FSH
hormona luteinizante LH
Metacognición:
¿Qué les pareció los temas tratados?
¿Será importante conocer las funciones que desarrollan las
hormonas en nuestro organismo?
EVIDENCIA
Elaboración de Mural Informativo de las glándulas endocrinas