¿Qué es la Cognición?
Latín cognitio
Razonar, e implica el conocimiento
alcanzado mediante el ejercicio de las
facultades mentales, lo cual nos lleva a
deducir la existencia de un tipo de
habilidad a la cual denominamos como
facultad o capacidad mental.
Nos acerca al término mente; definido
como facultad intelectual, actuando
dentro de los marcos del pensamiento, la
memoria, la imaginación y la voluntad.
Psicología Transcultural
Estudia los universales
cognitivos y las
diferencias generadas
por condiciones
ecológicas, sociales e
históricas.
Estudia la relación
Mente – Cultura.
Metodología: Estudios
comparativos de
procesos sensoriales.
Psicología Transcultural
Para Berry et col. (2002) es el estudio de similitudes, diferencias,
relaciones y cambios en el funcionamiento psicológico individual
en varios grupos culturales y etnoculturales
Para Shweder & Sullivan (1993 )El estudio
comparativo de la forma en la que la cultura y
la mente se construyen mutuamente.
Para cole (1996)El estudio del papel que juega la
cultura en la vida mental de los seres humanos.
https://www.youtube.com/watch?v=j_ck5S1bmP0
• La cultura y las experiencias
pretéritas personales cambian
totalmente nuestra realidad y
percepción.
• La cultura se enmarca en un
contexto social.
• La influencia de la cultura en la
percepción puede derivarse de
influencia familiar no sólo de la
social.
• Como método adaptativo, el ser
humano se integra a su entorno y
desarrolla una percepción de la realidad
más acorde a las personas que lo
rodean, al entorno social en el que se
desarrolla.
• El ser humano evoluciona, así como las
culturas y las percepciones individuales
y sociales.
• Nuestro contexto social cambia nuestra
percepción de la realidad y define
nuestra cultura.
El entorno social, familiar, cultural
va moldeando nuestro sistema
perceptivo desde que nacemos
hasta que morimos.
La memoria está influenciada
culturalmente desde temprana edad.
MEMORIA CULTURA
La cultura marca diferencias en cuanto al tipo de
tareas de memoria en que los individuos tienen un
mejor rendimiento:
Ejemplo 2
Las personas que se desarrollan en
sociedades industrializadas, se enfrentan
habitualmente a tareas que requieren la
memorización de gran cantidad de
información. Por ese motivo, su memoria
operativa está más desarrollada.
Ejemplo 1
Personas que crecen y se desarrollan
en culturas no industrializadas,
necesitan recordar la localización de
objetos en entornos naturales. Por
ese motivo, su memoria espacial está
mucho más desarrollada (Schaffer y
Kipp, 2010).
Lenguaje y Cultura
• Conjunto de signos y de sonidos que ha
utilizado el ser humano, desde su
creación hasta nuestros días, para
poder comunicarse con otros
individuos de su misma especie.
• Es la forma como manifiesta lo que
siente y lo que piensa acerca de una
cuestión determinada.
• Es la herramienta que hace posible la
comunicación.
• Los lenguajes son sistemas de señales y
símbolos: Símbolos verbales (idiomas y
escritura) y Símbolos no verbales
(rostro, tono de voz, mirada).
“La lengua conforma el pensamiento y expresa
perfectamente el espíritu nacional de un pueblo,
su ideología, su forma de ser y su visión del
mundo” Humboldt.
• La cultura está ligada en gran medida a las expresiones lingüísticas, por
ello lengua y cultura son conceptos inseparables.
• Adam Schaff elaboró la Teoría del Reflejo: “la lengua se concibe como
producto de una praxis social que determina la visión que una sociedad
tiene del mundo: la lengua refleja una realidad a la vez que crea una
imagen de esa realidad”
• Cada lengua organiza el contenido de una
forma distinta y demuestran el alcance
de la relatividad lingüística.
Por ejemplo en húngaro:
• Para la figura del hermano mayor
ellos tienen bátya
• Hermano pequeño: öcs
• Hermana pequeña: hug
En cambio en ingles solo tiene dos
unidades léxicas:
• Hermano (brother).
• Hermana (sister).
¿Cuál será la relación entre Pensamiento y
Cultura, si el Pensamiento viene
determinado por el Lenguaje?
Pensamiento y Cultura
CULTURA MENTE PENSAMIENTO
La cultura es un factor importante en la forma
como el ser humano ve el mundo, influencia cómo
pensamos. Por lo tanto, es determinante en
nuestra forma de actuar.
Personalidad y Cultura
Ruth Benedict
Pionera en estudios sobre la
influencia de la Cultura en la
Personalidad:
El hombre y la Cultura
• El sistema cultural tiende a
empujarNos hacia un tipo ideal de
personalidad.
• ¨Aquellos cuya personalidad es más
compatible con el ideal cultural
debieran ser los más felices y los
que mejor se ajustan a la sociedad¨.
• Cada cultura, creía ella, es moldeada
en una forma o modelo único.
Personalidad y Cultura
Margaret Mead
• configuración de
cultura/personalidad.
• Enfocó la cultura como un
comportamiento aprendido.
• ¨La esencia del enfoque cultural es
que todos los miembros de una
determinada cultura participan del
mismo carácter cultural¨.
Si la Cultura condiciona en cierta forma la
Cognición Humana,
¿Condicionará la Conducta Humana?
https://www.youtube.com/watch?v=CJ5483W4tOA
Bibliografía consultada
Cole, M. (1996-1999). Psicología cultural. Madrid: Morata. Cap VIII.
Cubero, M; Rubio, D; Barrgán, F (2005).Cultura y cognición heterogénea del
pensamiento. Cap 2: Avances en Psicología Latinoamericana