9-tecnica-cobranza.pdf

Panel: Herramientas y técnicas de
cobranza diferenciales
Expositor: Diego Vargas Lara
Introducción:
• Existe alto endeudamiento en el mercado, lo que exige una premisa:
“cobrar más rápido y mejor”; esto permite adelantarse al resto de
acreedores para poder tener la prioridad de pago.
• A mayor edad de mora, la probabilidad de recuperación se reduce.
• Los costos asociados a la gestión de cobro tradicional son
considerables.
• La gestión de cobranza es una etapa fundamental en la
administración de portafolios de crédito.
Introducción:
• Análisis Riesgo
• Objetivo General: Minimizar la pérdida.
• Consecuencia no deseada: Disminución de la colocación, incremento
de costo operativo.
“la existencia del equilibrio adecuado entre el riesgo y el retorno, y la
optimización de los beneficios es mejor que simplemente minimizar las
pérdidas”
Lawrence David, Managing a
Consumer Lending Business
Objetivo:
• Existen múltiples objetivos, según la óptica y tipo de negocio.
• Control de la morosidad.
• Control de las provisiones.
• Optimización de recursos.
• Liquidez de la empresa.
Procesos:
• Existen tres macro procesos que definen el modelo de gestión de
cobro:
Segmentación
Asignación
Estrategia
Se basa distribuir la cartera por alguna variable que
permita diferenciar la gestión, edad de mora, saldos y
probabilidad de pago.
El la cantidad de clientes distribuidos a los gestores en
función algunas dimensiones como: productos, edad de
mora, rangos de saldos, probabilidad de pago.
Se generan estrategias de gestión por canal, días mora,
saldos. Campañas puntuales.
Ejecución:
• Los proceso deben ser ejecutados y controlados, desde el día uno de
gestión y establecer procesos de rigurosos de seguimiento.
Estrategia
Gerencia
Ejecución
de la
estrategia
Monitoreo
de la
ejecución
(pronósticos
y tendencias)
Mediciones:
• Las métricas utilizadas debe alinearse con el objetivo de cobranza y estar
disponible diariamente con tendencias y pronósticos, vital guardar los históricos.
• Resultados diarios (acumulados y promedios) de la gestión del canal de
cobro.
• Llamadas, Visitas. Lugar de contacto (casa, oficina, referencias
personales).
• Contactos, Visitas efectivas.
• Mensajes, Visitas No efectivas.
• Promesas de Pago.
• Pagos.
• Medición de promesas incumplidas.
• Resultados diarios (y acumulados) del barrido de la cartera en llamadas,
visitas y contactos, visitas efectivas.
Mediciones:
• Las métricas utilizadas debe alinearse con el objetivo de cobranza y estar
disponible diariamente con tendencias y pronósticos, vital guardar los históricos.
• Resultados diarios (y acumulados) de porcentaje de contactos, visitas
efectivas por cliente y número de contactos, visitas efectivas por cliente.
• Porcentaje de créditos localizados e ilocalizados.
• Seguimiento y retroalimentación de objeciones pago.
• Seguimiento a propuestas de refinanciamientos y excusas para no
refinanciar.
• Seguimiento al envío de comunicaciones escritas.
• Seguimiento al proceso jurídico y extrajurídico, por abogado, por ciudad y
total.
Mediciones:
• Las métricas utilizadas debe alinearse con el objetivo de cobranza y
estar disponible diariamente con tendencias y pronósticos, vital
guardar los históricos.
• Medición de la métrica de recuperación. (Diario y acumulado)
• Por gestor, por empresa externa, por abogado, por ciudad, total
y por producto.
• Matriz de transición (is-was, cascadas o rollrates), al igual que
en la administración de riesgos, que mida mensualmente los
porcentajes de recuperación.
• Net Flow de cierre de cada mes para medir el costo de crédito
provisiones y cartera Vencida.
Ejemplo:
SMS
Mail
IVR
Telefonía
Visitas
sem
1
Alto
Riesgo
sem
1
Alto
Riesgo
mes
Todos
mes
Todos
sem
1
Alto
Riesgo
sem
1
Alto
Riesgo
mes
Todos
mes
Todos
sem
1Alto
Riesgo
sem
1
Alto
Riesgo
mes
Todos
mes
Todos
sem
1
Alto Riesgo
sem
1
Alto y Medio
Riesgo
mes
Todos
mes
sem
1
sem
1Alto Riesgo
mes
Alto y medio
Riesgo
mes
Ejemplo:
El futuro de la cobranza:
El futuro de la cobranza:
• Automatización de los procesos mediante
Machine Learning, tanto para la segmentación
como para la generación de los modelos de
scoring y optimización de las estrategias de
gestión.
• Implementación de algoritmos de text to speach
interactivos que disminuye los costos de call
center y optimiza la gestión.
• Incorporación de las redes sociales como medio de
contacto, incluyendo el chatbot con inteligencia
artificial.
• EL celular como canal unificado.
¡¡ MUCHAS GRACIAS!!
• Expositor: Diego Vargas Lara
1 de 14

Recomendados

“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata por
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio ZapataACARA
8K visualizações35 slides
Mejores practicas de gestion de cobranzas por
Mejores practicas de gestion de cobranzasMejores practicas de gestion de cobranzas
Mejores practicas de gestion de cobranzasRedelair
7.2K visualizações12 slides
Cobranzas efectiva por
Cobranzas efectivaCobranzas efectiva
Cobranzas efectivaAbigail Salinas
302 visualizações53 slides
00040359 por
0004035900040359
00040359Carmen Hevia Medina
196 visualizações6 slides
Reingenieria en el Banco financiero por
Reingenieria en el Banco financiero Reingenieria en el Banco financiero
Reingenieria en el Banco financiero Brenda Oliva
2.1K visualizações77 slides
Tarea de proyecto cobranza por
Tarea de proyecto cobranzaTarea de proyecto cobranza
Tarea de proyecto cobranzaArely Pérez Cohuo
2.7K visualizações23 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a 9-tecnica-cobranza.pdf

Propuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandez por
Propuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandezPropuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandez
Propuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandezOvelioJHernandez
840 visualizações25 slides
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18 por
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18vanina loyato
135 visualizações19 slides
Finanzas Corporativas - SIB.pdf por
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdfadrian gómez
7 visualizações90 slides
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2 por
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2CRISTINAGARATEZELA1
35 visualizações38 slides
1 caso lssgb dvp traslado valores por
1 caso lssgb dvp traslado valores1 caso lssgb dvp traslado valores
1 caso lssgb dvp traslado valoresAarón O. Lemus Bernal
697 visualizações13 slides
Gesfin 2011 por
Gesfin 2011Gesfin 2011
Gesfin 2011Gestión Financiera Ltda.
484 visualizações18 slides

Similar a 9-tecnica-cobranza.pdf(20)

Propuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandez por OvelioJHernandez
Propuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandezPropuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandez
Propuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandez
OvelioJHernandez840 visualizações
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18 por vanina loyato
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
vanina loyato135 visualizações
Finanzas Corporativas - SIB.pdf por adrian gómez
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
adrian gómez7 visualizações
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2 por CRISTINAGARATEZELA1
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
CRISTINAGARATEZELA135 visualizações
1 caso lssgb dvp traslado valores por Aarón O. Lemus Bernal
1 caso lssgb dvp traslado valores1 caso lssgb dvp traslado valores
1 caso lssgb dvp traslado valores
Aarón O. Lemus Bernal697 visualizações
Informe de la práctica supervisada por proyectomonografias
Informe de la práctica supervisadaInforme de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisada
proyectomonografias22.8K visualizações
Informe de la práctica supervisada por proyectomonografias
Informe de la práctica supervisadaInforme de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisada
proyectomonografias423 visualizações
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1) por Alfredo Hernandez
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Alfredo Hernandez416 visualizações
7 introduccion negocio bancario y cobranzas por ajfh01
7 introduccion negocio bancario y cobranzas7 introduccion negocio bancario y cobranzas
7 introduccion negocio bancario y cobranzas
ajfh01684 visualizações
Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01 por Lima Innova
Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01
Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01
Lima Innova1.6K visualizações
pronostico de venta por Richard Laya
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
Richard Laya568 visualizações
Presentacion1 el inventario por johnreyes115
Presentacion1 el inventarioPresentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventario
johnreyes11578 visualizações
Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2 por Pedro San Martin
Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2
Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2
Pedro San Martin228 visualizações
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf por EnriqueVeintimillaMe1
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe13 visualizações
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf por EnriqueVeintimillaMe1
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe17 visualizações
Analisisfinanciero 120802113433-phpapp02 por alekhg
Analisisfinanciero 120802113433-phpapp02Analisisfinanciero 120802113433-phpapp02
Analisisfinanciero 120802113433-phpapp02
alekhg217 visualizações
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza por michaeldavidpazvarel
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranzaMaterial estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
michaeldavidpazvarel57 visualizações
Auditoria financiera por yanch96
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
yanch96211 visualizações
Admon financiero a corto plazo por Laura Lopez Martinez
Admon financiero a corto plazoAdmon financiero a corto plazo
Admon financiero a corto plazo
Laura Lopez Martinez359 visualizações

Último

610775_November_2023_info_ES.pdf por
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
229 visualizações1 slide
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
12 visualizações11 slides
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
45 visualizações12 slides
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas por
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas francisneysntanderfs
6 visualizações5 slides
Modelos probabilisticos de inventario por
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 visualizações11 slides
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
21 visualizações11 slides

Último(11)

610775_November_2023_info_ES.pdf por SantiagoBarnAdelanta1
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdf
SantiagoBarnAdelanta1229 visualizações
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm12 visualizações
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla45 visualizações
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas por francisneysntanderfs
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
francisneysntanderfs6 visualizações
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 visualizações
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por vicmatias0705
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070521 visualizações
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte30 visualizações
El arte de hacer dinero.pdf por p9193241
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdf
p91932415 visualizações
INFOGRAFIA.pdf por carolabregu
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
carolabregu8 visualizações
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295418 visualizações

9-tecnica-cobranza.pdf

  • 1. Panel: Herramientas y técnicas de cobranza diferenciales Expositor: Diego Vargas Lara
  • 2. Introducción: • Existe alto endeudamiento en el mercado, lo que exige una premisa: “cobrar más rápido y mejor”; esto permite adelantarse al resto de acreedores para poder tener la prioridad de pago. • A mayor edad de mora, la probabilidad de recuperación se reduce. • Los costos asociados a la gestión de cobro tradicional son considerables. • La gestión de cobranza es una etapa fundamental en la administración de portafolios de crédito.
  • 3. Introducción: • Análisis Riesgo • Objetivo General: Minimizar la pérdida. • Consecuencia no deseada: Disminución de la colocación, incremento de costo operativo. “la existencia del equilibrio adecuado entre el riesgo y el retorno, y la optimización de los beneficios es mejor que simplemente minimizar las pérdidas” Lawrence David, Managing a Consumer Lending Business
  • 4. Objetivo: • Existen múltiples objetivos, según la óptica y tipo de negocio. • Control de la morosidad. • Control de las provisiones. • Optimización de recursos. • Liquidez de la empresa.
  • 5. Procesos: • Existen tres macro procesos que definen el modelo de gestión de cobro: Segmentación Asignación Estrategia Se basa distribuir la cartera por alguna variable que permita diferenciar la gestión, edad de mora, saldos y probabilidad de pago. El la cantidad de clientes distribuidos a los gestores en función algunas dimensiones como: productos, edad de mora, rangos de saldos, probabilidad de pago. Se generan estrategias de gestión por canal, días mora, saldos. Campañas puntuales.
  • 6. Ejecución: • Los proceso deben ser ejecutados y controlados, desde el día uno de gestión y establecer procesos de rigurosos de seguimiento. Estrategia Gerencia Ejecución de la estrategia Monitoreo de la ejecución (pronósticos y tendencias)
  • 7. Mediciones: • Las métricas utilizadas debe alinearse con el objetivo de cobranza y estar disponible diariamente con tendencias y pronósticos, vital guardar los históricos. • Resultados diarios (acumulados y promedios) de la gestión del canal de cobro. • Llamadas, Visitas. Lugar de contacto (casa, oficina, referencias personales). • Contactos, Visitas efectivas. • Mensajes, Visitas No efectivas. • Promesas de Pago. • Pagos. • Medición de promesas incumplidas. • Resultados diarios (y acumulados) del barrido de la cartera en llamadas, visitas y contactos, visitas efectivas.
  • 8. Mediciones: • Las métricas utilizadas debe alinearse con el objetivo de cobranza y estar disponible diariamente con tendencias y pronósticos, vital guardar los históricos. • Resultados diarios (y acumulados) de porcentaje de contactos, visitas efectivas por cliente y número de contactos, visitas efectivas por cliente. • Porcentaje de créditos localizados e ilocalizados. • Seguimiento y retroalimentación de objeciones pago. • Seguimiento a propuestas de refinanciamientos y excusas para no refinanciar. • Seguimiento al envío de comunicaciones escritas. • Seguimiento al proceso jurídico y extrajurídico, por abogado, por ciudad y total.
  • 9. Mediciones: • Las métricas utilizadas debe alinearse con el objetivo de cobranza y estar disponible diariamente con tendencias y pronósticos, vital guardar los históricos. • Medición de la métrica de recuperación. (Diario y acumulado) • Por gestor, por empresa externa, por abogado, por ciudad, total y por producto. • Matriz de transición (is-was, cascadas o rollrates), al igual que en la administración de riesgos, que mida mensualmente los porcentajes de recuperación. • Net Flow de cierre de cada mes para medir el costo de crédito provisiones y cartera Vencida.
  • 12. El futuro de la cobranza:
  • 13. El futuro de la cobranza: • Automatización de los procesos mediante Machine Learning, tanto para la segmentación como para la generación de los modelos de scoring y optimización de las estrategias de gestión. • Implementación de algoritmos de text to speach interactivos que disminuye los costos de call center y optimiza la gestión. • Incorporación de las redes sociales como medio de contacto, incluyendo el chatbot con inteligencia artificial. • EL celular como canal unificado.
  • 14. ¡¡ MUCHAS GRACIAS!! • Expositor: Diego Vargas Lara