Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

A.O nº2 . Opinión Publica. Sabellotti Victoria

  1.  Es a través de la redes interactivas de comunicación como la gente logra conectarse entre sí y compartir su indignación.-  Internet es la medida que permite “movilizar, organizar, deliberar, coordinar y decidir” Marcha por el 'caso Ayotzinapa' en noviembre 2014/ SAUL RUIZ
  2. #8deOctubre2014: Miles de mexicanos salieron a las calles por la desaparición de los normalistas. #5deNoviembrede2014: #Acción Global por Ayotzinapa Las redes sociales sirvieron nuevamente como herramienta para convocar y ordenar a los distintos contingentes en embajadas y consulados mexicanos alrededor del mundo.
  3. #7y8deNoviembre: . La indignación encontró el lema que buscaba La frase se convirtió en tendencia mundial El hashtag #YaMeCansé estuvo en primer lugar de los Trending Topics de México por 26 días Las autoridades realizaron varias detenciones arbitrarias que fueron reportadas en Twitter y Facebook En las redes se presionó para liberar a quienes no habían tenido nada que ver con los actos violentos. #YaMeCanse
  4. #20deNoviembrede2014 #20NovMX: · En el aniversario de la Revolución Mexicana, se llamó a un paro nacional y se convocó a manifestaciones. · En las redes sociales se divulgaron recomendaciones de seguridad y los derechos de los manifestantes en caso de ser detenidos. · Al llegar al Zócalo, los manifestantes incendiaron una figura del presidente Enrique Peña Nieto
  5. #26deenero2015. Primera manifestación del año cuatro meses de la desaparición de los estudiantes documentaron la manifestación desde el inicio hasta la llegada al Zócalo donde los padres de los desaparecidos dieron un mensaje exigiendo justicia. Desde ciudades como Madrid, Nueva York, Londres, Bruselas y otras, la gente respaldó la causa a través de Twitter.
  6. #26deseptiembrede2015. A un año de #Ayotzinapa · Se empiezan a organizar en redes sociales distintos eventos · Twitter y Facebook volvieron a ser protagonistas para la exigencia de justicia y documentar el paso de las marchas por el aniversario de la noche más oscura de México.
  7. Castells mantiene que las “redes de comunicación son un elemento indispensable en la práctica y la organización de estos movimientos”, pero también reconoce que “son un elemento necesario aunque no suficiente de la acción colectiva”.-
  8. Fuentes utilizadas: Modulo 2- Parte B -Isabel Duque Franco Universidad Nacional de Colombia Doctora en Geografía Humana de la Universidad de Barcelona Noticia: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/24/actualidad/144313001 1_560227.html Opinión Publica 2015 Actividad Obligatoria Nº2 Sabellotti, Victoria.
Anúncio