O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Preguntas coordinador (3)

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 5 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Preguntas coordinador (3) (20)

Anúncio

Mais de Victor Rodriguez (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Preguntas coordinador (3)

  1. 1. Entrevista al coordinador TICE: ● ¿Cómo se elige al responsable TIC en tu colegio? Bueno, en primer lugar hay que hacer un matiz al respecto de la figura de responsable TIC, puesto que esta ha ido cambiando según la legislación educativa. De hecho, actualmente, con la LOMCE y concretamente en Castilla-La Mancha, ya no aparece reflejada en la normativa la figura de responsable TIC y sus funciones han quedado embebidas en la figura del responsable de formación. En cualquier caso, su elección si apareciese esta figura, se realizaría en función de las normas de funcionamiento de centro que establezca la administración correspondiente. Normalmente suelen dejar la potestad al director del centro, tras la propuesta que realiza jefatura de estudios. En el caso de mi centro educativo, recuerdo que el reparto de este tipo de figuras, se consensuaba en el primer claustro del curso. ● ¿Cuál es tu función como coordinador TIC en el centro? La función de un coordinador TIC debería ser la de dinamizar la utilización de los recursos informáticos, sirviendo de apoyo al resto del profesorado cuando necesita asesoramiento sobre cómo realzar determinadas actividades. Al mismo tiempo, encargarse de la propuesta de actividades relacionadas con las TIC que permitan tanto a profesorado como alumnado, mejorar en su competencia digital. OJO: Un coordinador TIC no es un técnico informático, aunque infinidad de veces se le piden esas funciones… configuración de redes, reparación de equipos, instalación de sistemas operativos… pero esta no es la función de un coordinador TIC. ● ¿Qué dificultades o limitaciones tienes para realizar tu papel de coordinador TIC? Fundamentalmente dos. Por un lado lo referente al estado de los dispositivos. En muchas ocasiones su mal funcionamiento y su reducido número limitan notablemente las posibilidades de acción. Por otro lado, el grado de alfabetización digital del resto del claustro. Aunque las TIC son una herramienta necesaria e imprescindible en el día a día, aún existe un alto grado de desconocimiento técnico adecuado por parte del profesorado. ● Observas implicación por parte del profesorado en relación a las TIC.
  2. 2. Como en muchos aspectos, la implicación es relativa. Contamos con muchos docentes muy implicados y con ganas de actualizarse metodológica y pedagógicamente, lo cual incluye la actualización digital; pero también contamos con profesorado que no muestra interés en adaptarse ni en formarse en la utilización de los nuevos recursos. Con lo cual tenemos el claustro funcionando a doble velocidad en la mayor parte de los centros. En el caso de mi centro, sí es cierto que todo el profesorado muestra interés por participar en la actualización metodológica y formarse en el uso de las TIC dentro del aula, lo cual es satisfactorio. ● ¿Con que grado de recursos cuentas en el centro (instalaciones, recursos económicos, material, etc.)? El centro es de línea 1, cuenta con red Wi-Fi en todo el centro y con Pizarras digitales interactivas en toda primaria y en un aula de Educación Infantil. Los profesores cuentan con ordenadores portátiles, suministrados en su día por la consejería de Educación, pero están muy, muy deteriorados por el uso intenso que se les ha dado. Algunos docentes traen sus propios ordenadores a clase, lo cual ayuda a solventar el problema. Los alumnos cuentan con ordenadores tipo “netbook”, también muy viejos y deteriorados, desde tercero de primaria. En quinto y sexto se está llevando a cabo el método BYOD, y muchos alumnos traen sus propias tabletas y Smartphone al colegio. ● ¿Actualmente existen proyectos TIC en el centro? El centro lleva muchos años trabajando en varios proyectos TIC. Este año concretamente el centro ha establecido un convenio de colaboración con la empresa SMART y ha comenzado el proyecto “Centro de Innovación SMART”; a raíz de esto, todo el claustro está formándose en el uso de las herramientas SMART y trabajando competencia digital para dar cabida a la mejora lectora del alumnado, en el caso del centro. ● ¿Qué aportan las TIC al centro? Si tuviese que dar una respuesta corta seria sencilla: todo y nada. Y con esto y decir una vez más el aspecto metodológico Y pedagógico quieres soportar siempre toda implementación tecnológica. Si no tenemos esto en cuenta, estaremos sembrando las aulas simplemente de hardware, pero no será utilizado debidamente y por consiguiente no se tendrá los beneficios que se esperan.
  3. 3. Por otra parte, Y citando aura compañera de trabajo, no sabría volver al aula Y darle clase sin hacer uso de las TIC. Los beneficios y ventajas son tan amplios que para mí son una necesidad imprescindible que debe cubrirse y gestionarse debidamente en todo momento. ● ¿El profesorado tiene algún tipo de formación en las TIC? La verdad que la formación en TIC del profesorado, en general, no es muy elevada. Me refiero al hecho del correcto uso educativo y práctico dentro del aula, no al control y manejo de un ordenador, a la navegación de Internet, o a la participación en redes sociales. De hecho, considero que asignaturas como esta que estáis cursando, no deberían circunscribirse únicamente a la mención TICE, sino que deberían ser transversales en todo el grado de magisterio y también en el master de educación secundaria. Recientemente el INTEF ha publicado el documento titulado “Marco común de competencia digital docente”, el cual comparto totalmente. Pero al mismo tiempo me hace preguntarme, de qué forma y manera piensa la administración educativa facilitar la correcta formación digital que necesita el profesorado para poder adquirir las destrezas y habilidades que en dicho documento se reflejan. ● ¿Qué grado de interés tiene el alumnado por las TIC? El grado de interés por parte del alumnado es altísimo, sobre todo porque la forma de utilización de la tecnología implica la participación activa de estos. No se trata solo de utilizar ordenadores para acceder a la información, sino hacer uso de las herramientas tecnológicas con las que contamos para poner en práctica metodologías activas para el alumnado que impliquen a este en la elaboración de contenidos y elementos multimedia. ● ¿Qué expectativas tienes en relación a las TIC en el centro? Creo firmemente que las tic en la educación vas a ser la herramienta que va a favorecer y permitir el cambio metodológico y pedagógico que desde hace muchos años se viene pidiendo desde los sectores más innovadores de la educación. Es ahora, gracias a las diferentes herramientas digitales, cuando modelos educativos que se gestaron a comienzos del siglo XX, Y que no han llegado a ver su implantación masiva en las aulas, cuando se están comenzando a poner en práctica de una forma rápida y sencilla. Me viene a la cabeza la prensa escolar, los elementos de juego en el aula, el acceso a la información estando fuera del centro escolar, e infinidad de
  4. 4. formas que parecen nuevas, Aprendizaje Colaborativo, pero que realmente responden al aspecto más social de la escuela. ● ¿Crees que hay algún problema educativo que pueda resolverse con tecnología? Lo referido a la motivación del alumnado, aunque no se trata solo de la utilización de la tecnología, sino de cómo la utilizamos en clase. Podemos replicar técnicas de trabajo aislado y repetitivo con herramientas tecnológicas y no estaríamos cambiando nada. Probablemente este sea el principal problema con el que muchos centros se han encontrado cuando han comenzado a utilizar la tecnología, que pretendía sustituir elementos no tecnológicos por herramientas tecnológicas sin cambiar nada más, tras hacerlo comprobaron que no había mejora educativa. El problema no estaba en la herramienta, sino en el método, y este no había cambiado. ● ¿Crees que internet permite aprender mejor que antes o en todo caso permite aprender lo mismo pero de forma diferente? Internet es una fuente de recursos enorme. De tal forma que depende del uso que hagamos de él, tendremos o no, determinado beneficio. Partiendo de la base de hacer un uso óptimo de Internet, creo que facilita el cambio metodológico Y el focalizar los esfuerzos del docente en llevar a la práctica métodos pedagógicos más activos con el alumnado. La idea de memorizar y repetir conceptos de un listado ya no tiene sentido informar en las destrezas del siglo XXI, estando entre ellas que, precisamente, encontramos en Internet. ● ¿Tiene alguna formación complementaria sobre tecnología? Bueno, la verdad es que mi formación tecnológica ha sido autodidacta desde el principio. Como enamorado de la tecnología, siempre me ha llamado muchísimo la atención la utilización de los elementos informáticos dentro del aula. Debido a esa afición, he realizado diferentes cursos formativos que entran, como es normal, dentro de la renovación metodológica y pedagógica que todo docente debería tener en mente durante toda su carrera profesional. Además tengo un master en tecnología educativa y estoy realizando el doctorado, precisamente en la Universidad de Castilla-La Mancha, pero estos no son elementos que sean necesarios para la labor docente del maestro. Creo que el interés y ganas por mejorar en el día a día, son los aspectos más importantes que permiten cambiar la educación.
  5. 5. Integrantes: Virginia Blanco Díaz Mª Lourdes Díaz-Guerra Pérez Sandra Garrido Martínez de la Casa

×