1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA:
Carrera en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y
Biología
Cátedra: Nutrición Humana
Tema: MELLOCO (ULLUCUS TUBEROSUS)
Nombre :Verónica Vargas
Curso: Sexto “A”
2. En Ecuador es segundo tubérculo en importancia
Constituye un componente de los sistemas agrícolas
de los pequeños agricultores de la Zona Andina
(Sierra).
Es una planta anual, compacta, cuyo sistema
radicular es abundante y del tipo fibroso, contiene de
3 a 6 tallos aéreos, cuya altura varia de 30 a 80 cm
Coloración verde amarilla, rosado o purpura.
Son erectos, rastreros y semirastreros, las hojas son
simples, las flores tienen forma de estrella, rara vez
forma fruto, los tubérculos tienen forma cilíndrica,
ovalada, falcada, fusiforme apical y fusiforme a
ambos extremos, y son de varios colores
4. El lugar de origen del melloco, aún no está
definido.
En 1973 se indicó que está entre las
plantas domesticadas en los Andes,
alrededor del 5500 A.C.
Zona Andina el lugar de origen del
melloco.
Se estima que el cultivo comenzó en los
Andes, desde donde se difundió hacia
Venezuela Chile y Argentina en la época
precolombina.
Se cultivaban abundantemente en
Riobamba y Quito - Ecuador
5. Su cultivo se da en zonas entre los 2600 y
3800 msnm, con temperaturas entre 8 y 14
oC
Siembra y densidad (surcos 80 a 100 cm y
entre plantas 40 a 50 cm
La época de siembra (octubre a diciembre),
Plagas más comunes el gusano cortador
En Ecuador las posibilidades son excelentes,
especialmente para las zonas altas, donde
muy difícilmente prosperan otros cultivos,
especialmente los susceptibles a heladas
7. Ayuda a proteger la piel. propiedades cicatrizantes ,tratamiento
del acné, las estrías, la varicela y las quemaduras. El aporte de
vitaminas B la piel, del cabello y las uñas, evitando arrugas o el
envejecimiento prematuro.
Es antiinflamatorio y antibacteriano. ayudan a expulsar las
toxinas del cuerpo, aliviando la inflamación de los músculos y
las articulaciones. Se utiliza como tratamiento natural para el
reumatismo, la erisipela y las infecciones bronquiales.
Ayuda a perder de peso. posee pocas calorías está compuesto por
agua (un 85
Relajante muscular. propiedades relajantes, utilizado para
aliviar el dolor de parto
8. Efecto digestivo. Las hojas en comida o infusión, para indigestión, el
estreñimiento y el dolor estomacal.
Prevenir el cáncer ricos en betalaína, un antioxidante raramente
encontrado en otros alimentos. La ciencia ha demostrado que los
antioxidantes ayudan a prevenir y a combatir el cáncer gracias a su
efecto destructor sobre los radicales libres que lo causan.
Usos veterinarios. En las regiones Andinas el jugo de olluco se utiliza
para aliviar los problemas digestivos de los animales, incluyendo los
perros y los gatos
9. No necesita ser pelado;
tubérculo básico en la alimentación de varias
regiones andinas, donde se consume de manera
similar a la papa, en sopas y guisos.
Las hojas de la planta de olluco también son
comestibles; muestran un aspecto muy parecido a
las espinacas cuando se cocinan.
Los ollucos pequeños se pueden comer crudos,
especialmente cuando se incluyen como
ingrediente en ensaladas
10. Ingredientes:
• 1 libra de mellocos
• 1 pechuga de pollo
• 1 cebolla paiteña cortada en rodajas
• l tomate
• 1 huevo duro
• 2 cucharadas de culantro
• sal al gusto
• 2 cucharaditas de aceite
• 2 limones