Beneficios del melloco

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA:
Carrera en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y
Biología
Cátedra: Nutrición Humana
Tema: MELLOCO (ULLUCUS TUBEROSUS)
Nombre :Verónica Vargas
Curso: Sexto “A”
 En Ecuador es segundo tubérculo en importancia
 Constituye un componente de los sistemas agrícolas
de los pequeños agricultores de la Zona Andina
(Sierra).
 Es una planta anual, compacta, cuyo sistema
radicular es abundante y del tipo fibroso, contiene de
3 a 6 tallos aéreos, cuya altura varia de 30 a 80 cm
 Coloración verde amarilla, rosado o purpura.
 Son erectos, rastreros y semirastreros, las hojas son
simples, las flores tienen forma de estrella, rara vez
forma fruto, los tubérculos tienen forma cilíndrica,
ovalada, falcada, fusiforme apical y fusiforme a
ambos extremos, y son de varios colores
Beneficios del melloco
 El lugar de origen del melloco, aún no está
definido.
 En 1973 se indicó que está entre las
plantas domesticadas en los Andes,
alrededor del 5500 A.C.
 Zona Andina el lugar de origen del
melloco.
 Se estima que el cultivo comenzó en los
Andes, desde donde se difundió hacia
Venezuela Chile y Argentina en la época
precolombina.
 Se cultivaban abundantemente en
Riobamba y Quito - Ecuador
 Su cultivo se da en zonas entre los 2600 y
3800 msnm, con temperaturas entre 8 y 14
oC
 Siembra y densidad (surcos 80 a 100 cm y
entre plantas 40 a 50 cm
 La época de siembra (octubre a diciembre),
 Plagas más comunes el gusano cortador
 En Ecuador las posibilidades son excelentes,
especialmente para las zonas altas, donde
muy difícilmente prosperan otros cultivos,
especialmente los susceptibles a heladas
Información nutricional para una porción
de 100g:
 Calorías: 62
 Grasas: 0,1 g
 Sodio: 12 mg
 Carbohidratos: 16 g
 Fibra: 3g
 Proteína: 1.12g
 Agua: 83,7%
Vitaminas y minerales:
 Vitamina A: 3,77 mg
 Vitamina C: 11,5 mg
 Niacina: 0,20 mg
 B1: 0,05 mg
 B2: 0,03 mg
 Calcio: 3 mg
 Hierro: 1.1 mg
 Potasio: 274 mg
 Fósforo: 28 mg
Ayuda a proteger la piel. propiedades cicatrizantes ,tratamiento
del acné, las estrías, la varicela y las quemaduras. El aporte de
vitaminas B la piel, del cabello y las uñas, evitando arrugas o el
envejecimiento prematuro.
Es antiinflamatorio y antibacteriano. ayudan a expulsar las
toxinas del cuerpo, aliviando la inflamación de los músculos y
las articulaciones. Se utiliza como tratamiento natural para el
reumatismo, la erisipela y las infecciones bronquiales.
Ayuda a perder de peso. posee pocas calorías está compuesto por
agua (un 85
Relajante muscular. propiedades relajantes, utilizado para
aliviar el dolor de parto
 Efecto digestivo. Las hojas en comida o infusión, para indigestión, el
estreñimiento y el dolor estomacal.
 Prevenir el cáncer ricos en betalaína, un antioxidante raramente
encontrado en otros alimentos. La ciencia ha demostrado que los
antioxidantes ayudan a prevenir y a combatir el cáncer gracias a su
efecto destructor sobre los radicales libres que lo causan.
 Usos veterinarios. En las regiones Andinas el jugo de olluco se utiliza
para aliviar los problemas digestivos de los animales, incluyendo los
perros y los gatos
No necesita ser pelado;
tubérculo básico en la alimentación de varias
regiones andinas, donde se consume de manera
similar a la papa, en sopas y guisos.
 Las hojas de la planta de olluco también son
comestibles; muestran un aspecto muy parecido a
las espinacas cuando se cocinan.
Los ollucos pequeños se pueden comer crudos,
especialmente cuando se incluyen como
ingrediente en ensaladas
Ingredientes:
• 1 libra de mellocos
• 1 pechuga de pollo
• 1 cebolla paiteña cortada en rodajas
• l tomate
• 1 huevo duro
• 2 cucharadas de culantro
• sal al gusto
• 2 cucharaditas de aceite
• 2 limones
1 de 10

Recomendados

Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutosTomás Calderón
33K visualizações13 slides
InjertosInjertos
InjertosMiguel Martínez
32.4K visualizações31 slides
TalloTallo
Tallocjdrowski
2.8K visualizações30 slides
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arrozguest2d8f86
44.6K visualizações26 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Plantas silvestres y cultivadasPlantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadastatyga
22K visualizações11 slides
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera Agrounica Blogspot
21.4K visualizações49 slides
La semillaLa semilla
La semillaShado20
19.8K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Plantas silvestres y cultivadasPlantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadas
tatyga22K visualizações
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
Agrounica Blogspot21.4K visualizações
Presentacion de propagacion de plantaPresentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de planta
nayibeth025K visualizações
La semillaLa semilla
La semilla
Shado2019.8K visualizações
Familias de plantas frutalesFamilias de plantas frutales
Familias de plantas frutales
JinetteAltagraciaDaz4.3K visualizações
Control Picudo Negro en Plátano y BananoControl Picudo Negro en Plátano y Banano
Control Picudo Negro en Plátano y Banano
Minagro Industria Química11.6K visualizações
CARBONES CARBONES
CARBONES
Brayant Montoya Martinez1.7K visualizações
Gimnospermas anyelo, olimpia,antonioGimnospermas anyelo, olimpia,antonio
Gimnospermas anyelo, olimpia,antonio
cpnapenyal3.3K visualizações
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
Guadalupe Toconás8.3K visualizações
Modulo 7 la semillaModulo 7 la semilla
Modulo 7 la semilla
Juan Irizarry 10.6K visualizações
14.clase de basidiomycota14.clase de basidiomycota
14.clase de basidiomycota
Adriana Sandón15.7K visualizações
2 platano2 platano
2 platano
DanteCusiche295 visualizações
Producción de plantas ornamentalesProducción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentales
LivyVasquez7.2K visualizações
Estudio briofitosEstudio briofitos
Estudio briofitos
william tito nina12.6K visualizações
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
9782510716.5K visualizações
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica53.9K visualizações
F A M I L I A  C U C U R B I T A C E A EF A M I L I A  C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
Diego Español3.3K visualizações
Las plantasLas plantas
Las plantas
pepe.moranco42.7K visualizações

Similar a Beneficios del melloco

El nopalEl nopal
El nopalncio
2.6K visualizações10 slides
VerdolagaVerdolaga
VerdolagaDiana Benitez
1.9K visualizações11 slides
La CiruelaLa Ciruela
La CiruelaJosselinAnrango1
1.1K visualizações17 slides
CalabazasCalabazas
CalabazasJOYCECASTRO24
123 visualizações10 slides
Calabazas por Karla FonsecaCalabazas por Karla Fonseca
Calabazas por Karla FonsecaKarla Fonseca
64 visualizações10 slides

Similar a Beneficios del melloco(20)

El nopalEl nopal
El nopal
ncio2.6K visualizações
VerdolagaVerdolaga
Verdolaga
Diana Benitez1.9K visualizações
La CiruelaLa Ciruela
La Ciruela
JosselinAnrango11.1K visualizações
Hortalizas de florHortalizas de flor
Hortalizas de flor
Katerin Paola Amasifuen Alvarado1.3K visualizações
CalabazasCalabazas
Calabazas
JOYCECASTRO24123 visualizações
Calabazas por Karla FonsecaCalabazas por Karla Fonseca
Calabazas por Karla Fonseca
Karla Fonseca64 visualizações
Psidium guajavaPsidium guajava
Psidium guajava
PAMELAGranda3217 visualizações
NOPALNOPAL
NOPAL
mapisrm523 visualizações
PROPIEDADES DEL AGUACATE "“Persea americana”PROPIEDADES DEL AGUACATE "“Persea americana”
PROPIEDADES DEL AGUACATE "“Persea americana”
Self employed941 visualizações
Festuca altaFestuca alta
Festuca alta
Xiosmarita Garces4.7K visualizações
Festuca altaFestuca alta
Festuca alta
Xiosmarita Garces410 visualizações
individuo y medio ambiente (1).docxindividuo y medio ambiente (1).docx
individuo y medio ambiente (1).docx
SurianCasas14 visualizações
HERBARIO expociíon (1).pdfHERBARIO expociíon (1).pdf
HERBARIO expociíon (1).pdf
BRASELIDESGONZALESCO42 visualizações
NopalNopal
Nopal
Katheryn Delgado Diaz3.5K visualizações
Proyecto nectaresProyecto nectares
Proyecto nectares
alexdsadas151 visualizações
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
Liceth Indira Grueso Perea2.2K visualizações
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
Liceth Indira Grueso Perea3K visualizações
Kiwicha, achira y zapoteKiwicha, achira y zapote
Kiwicha, achira y zapote
Diana Coello1.9K visualizações
Cultivo de paltaCultivo de palta
Cultivo de palta
MariaVenturaSandoval98 visualizações
Cultivo de palta Cultivo de palta
Cultivo de palta
CarmenmaribelRodrigu97 visualizações

Último(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 visualizações
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR82 visualizações
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz52 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 visualizações
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 visualizações
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 visualizações
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 visualizações

Beneficios del melloco

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: Carrera en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Cátedra: Nutrición Humana Tema: MELLOCO (ULLUCUS TUBEROSUS) Nombre :Verónica Vargas Curso: Sexto “A”
  • 2.  En Ecuador es segundo tubérculo en importancia  Constituye un componente de los sistemas agrícolas de los pequeños agricultores de la Zona Andina (Sierra).  Es una planta anual, compacta, cuyo sistema radicular es abundante y del tipo fibroso, contiene de 3 a 6 tallos aéreos, cuya altura varia de 30 a 80 cm  Coloración verde amarilla, rosado o purpura.  Son erectos, rastreros y semirastreros, las hojas son simples, las flores tienen forma de estrella, rara vez forma fruto, los tubérculos tienen forma cilíndrica, ovalada, falcada, fusiforme apical y fusiforme a ambos extremos, y son de varios colores
  • 4.  El lugar de origen del melloco, aún no está definido.  En 1973 se indicó que está entre las plantas domesticadas en los Andes, alrededor del 5500 A.C.  Zona Andina el lugar de origen del melloco.  Se estima que el cultivo comenzó en los Andes, desde donde se difundió hacia Venezuela Chile y Argentina en la época precolombina.  Se cultivaban abundantemente en Riobamba y Quito - Ecuador
  • 5.  Su cultivo se da en zonas entre los 2600 y 3800 msnm, con temperaturas entre 8 y 14 oC  Siembra y densidad (surcos 80 a 100 cm y entre plantas 40 a 50 cm  La época de siembra (octubre a diciembre),  Plagas más comunes el gusano cortador  En Ecuador las posibilidades son excelentes, especialmente para las zonas altas, donde muy difícilmente prosperan otros cultivos, especialmente los susceptibles a heladas
  • 6. Información nutricional para una porción de 100g:  Calorías: 62  Grasas: 0,1 g  Sodio: 12 mg  Carbohidratos: 16 g  Fibra: 3g  Proteína: 1.12g  Agua: 83,7% Vitaminas y minerales:  Vitamina A: 3,77 mg  Vitamina C: 11,5 mg  Niacina: 0,20 mg  B1: 0,05 mg  B2: 0,03 mg  Calcio: 3 mg  Hierro: 1.1 mg  Potasio: 274 mg  Fósforo: 28 mg
  • 7. Ayuda a proteger la piel. propiedades cicatrizantes ,tratamiento del acné, las estrías, la varicela y las quemaduras. El aporte de vitaminas B la piel, del cabello y las uñas, evitando arrugas o el envejecimiento prematuro. Es antiinflamatorio y antibacteriano. ayudan a expulsar las toxinas del cuerpo, aliviando la inflamación de los músculos y las articulaciones. Se utiliza como tratamiento natural para el reumatismo, la erisipela y las infecciones bronquiales. Ayuda a perder de peso. posee pocas calorías está compuesto por agua (un 85 Relajante muscular. propiedades relajantes, utilizado para aliviar el dolor de parto
  • 8.  Efecto digestivo. Las hojas en comida o infusión, para indigestión, el estreñimiento y el dolor estomacal.  Prevenir el cáncer ricos en betalaína, un antioxidante raramente encontrado en otros alimentos. La ciencia ha demostrado que los antioxidantes ayudan a prevenir y a combatir el cáncer gracias a su efecto destructor sobre los radicales libres que lo causan.  Usos veterinarios. En las regiones Andinas el jugo de olluco se utiliza para aliviar los problemas digestivos de los animales, incluyendo los perros y los gatos
  • 9. No necesita ser pelado; tubérculo básico en la alimentación de varias regiones andinas, donde se consume de manera similar a la papa, en sopas y guisos.  Las hojas de la planta de olluco también son comestibles; muestran un aspecto muy parecido a las espinacas cuando se cocinan. Los ollucos pequeños se pueden comer crudos, especialmente cuando se incluyen como ingrediente en ensaladas
  • 10. Ingredientes: • 1 libra de mellocos • 1 pechuga de pollo • 1 cebolla paiteña cortada en rodajas • l tomate • 1 huevo duro • 2 cucharadas de culantro • sal al gusto • 2 cucharaditas de aceite • 2 limones