PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento del estudio
Profesor. Jacinto Arroyo
“hacer nuevas preguntas o considerar anteriores desde otro 
punto de vista requiere creatividad”
La creatividad no es un don natural, es el fruto del trabajo y la 
disciplina.
Alberth Einstein
El hábito del ¿por qué?
Un día sin un ¿por qué? , es 
un día perdido; una 
asignatura sin un ¿por qué? 
Es una asignatura perdida?
FORMULACIÓN DEL ESTUDIO
RECONOCIMIENTO
DESCUBRIMIENTO
FORMULACIÓN
Reconocer los hechos, clasificarlos preliminarmente y 
delimitados según algún criterio válido, sobre todo el de 
relevancia
Encontrar incoherencias, detalles, o 
hallazgos, que ameritan resolver un 
problemas
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
09/09/2015 6
CARACTERIZACIÓN DEL  PROBLEMA
•Fundamentación de los hechos.
•Presentación de evidencias empíricas.
•Testimonios especializados
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
•Conexión lógica de las variables de 
estudio en un ámbito geográfico.
•Formular mediante pregunta¿….?
FUNDAMENTAR SIGNIFICA:
ARGUMENTAR EL PROBLEMA ENCONTRADO
PLANTEAR EN UN PÁRRAFO 
PLANTEAR EN UN ENSAYO
O
Presentar, mostrar y exponer las características o rasgos del tema, 
situación o aspecto de interés que va a estudiarse; describir el estado 
actual de la situación.
Narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando las 
implicaciones que tiene y efectos en otros sistemas.
Contar lo que está pasando en relación con una situación, una persona o 
una institución;
MOSTRAR EVIDENCIAS SIGNIFICA:
ENCONTRAR FUENTES CONFIABLES
PRENSA (DIARIOS, REPORTES PERIODÍSTICOS, ETC)
NECESIDADES URGENTES DEL ESTADO O REGIÓN
O
El investigador debe presentar sus evidencias en forma de análisis de 
texto, tablas, imágenes, gráficos o fotografías.
El investigador debe documentar en fichas bibliográficas o en un 
procesador de textos.
MEMORIAS, CONGRESOS, ARTÍCULOS DE OPINION
EXPERIENCIA PERSONAL O CONTACTO DIRECTO
TESTIMONIOS ESPECIALIZADOS  SIGNIFICA:
OPINION DE REVISTAS ESPECAILIZADAS O  PERSONAS ESPECIALISTAS
REVISTAS CIENTÍFICAS DE DIVULGACIÓN
ENSAYOS DE EXPERTOS U OPINIONES
Documentar fuentes para su referenciación.
Argumentar testimonios especializados en párrafos
PARADIGMAS TRADICIONALES
Internacional
Nacional
Puntual ‐ local
General
Específico
TÉCNICA DEL EMBUDO EN LA 
ARGUMENTACIÓN
Internacional
Nacional
General
Específico
TÉCNICA DEL EMBUDO INVERTIDO EN LA 
ARGUMENTACIÓN
Puntual ‐ local
Formulación de Problemas de acuerdo a los
niveles de investigación
09/09/2015 12
¿Cómo operativizar la formulación del problema
Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional
PROBLEMA
¿Qué es “x” …
¿Cómo se viene dando “x”  …
¿Cuáles son las características de “x” …
¿Desde cuándo se da “x” …
¿Cómo ha venido dándose “x” …
¿Qué relación existe entre “x” y “y” …
¿Cuál es la relación que se da entre “x” y “y” …
¿Cuáles son las causas de “y” …
¿Qué factores han generado “y” …
¿Por qué “x” produce efectos en “y” …
PROBLEMA
¿Qué efectos produce “x” en “y” …
¿De qué manera influye “x” en “y” …
¿Cómo influye “x” en “y” …
¿En qué medida favorece  “x” a “y” …
¿En qué grado favorece  “x” a “y” …
¿Cuáles son los resultados de “x” …
¿Cómo operativizar la formulación de los problemas de investigación?
Nivel
Exploratorio,
descriptivo y
correlacional
¿Qué es …
¿Cómo se viene dando …
¿Cuáles son las características …
¿Desde cuándo …
¿Cómo ha venido dándose …
¿Qué relación existe entre …
¿Cuál es la relación que se da entre …
¿De qué manera se relaciona …
¿Cuáles son las causas de …
¿Qué factores han generado …
Nivel
Explicativo
¿Qué efectos produce …
¿De qué manera influye …
¿En qué medida favorece …
¿Cuál es la influencia …
¿Cómo influye …
¿Cuáles serían los resultados …
¿Cuáles serían los efectos …
¿En qué grado favorece …
¿Cuáles serían los factores …
¿Cómo operativizar la formulación de los problemas de investigación?
¿De qué manera(1) la
Estrategia de gestión de
operaciones(2) favorece(3)
la producción textil de
camisas(4) en los
trabajadores(5) de la
industria textil “Rogger”(6)
de Huancayo(7) – 2014(8) ?
ELEMENTOS VERIFICABLES:
1. Pregunta clave
2. Variable Independiente
3. Enlace o relacionante
4. Variable Dependiente
5. Muestra/Población
6. Ámbito organizacional
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA EXPLICATIVO
¿De qué manera(1) el
dominio de la informática
(2) influye(3) en el
rendimiento del
desempeño profesional
(4) en los trabajadores (5)
del gobierno local de la
Municipalidad Distrital (6)
de San Agustín de Cajas -
Huancayo(7) – 2013(8)?
ELEMENTOS VERIFICABLES:
1. Pregunta clave
2. Variable Independiente
3. Enlace o relacionante
4. Variable Dependiente
5. Muestra/Población
6. Ámbito organizacional
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA EXPLICATIVO
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA CORRELACIONAL
¿Qué relación existe
entre(1) los desechos
orgánicos urbanos (2) y(3) la
producción del biogas(4) en
las plantas de tratamientos
de desechos urbanos(5) de
la municipalidad provincial
de concepción(6) de la
región Junín (7) en el año
2014(8)?
ELEMENTOS VERIFICABLES:
1. Pregunta clave
2. Variable 1
3. Enlace o relacionante
4. Variable 2
5. Muestra/Población
6. Ámbito organizacional
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:
¿Qué relación existe (1) entre
la biología de los
ecosistemas de las
hormigas(2) y(3) las
modernas propuestas de
construcciones
arquitectónicas auto
sostenidas(4) en la ciudad de
los Ángeles(5) del estado
autónomo de California (6) de
EEUU(7) – 2014(8)?
ELEMENTOS VERIFICABLES:
1. Pregunta clave
2. Variable 1
3. Enlace o relacionante
4. Variable 2
5. Muestra/Población
6. Ámbito organizacional
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA CORRELACIONAL
¿De qué manera (1) los
ambientes
ergonométricos(2) se
relaciona con(3) la
productividad operativa
de atención al cliente(4) en
los trabajadores(5) del
Banco BCP (6) del distrito
de Huancayo(7) – durante
el año 2014(8)?
ELEMENTOS VERIFICABLES:
1. Pregunta clave
2. Variable 1
3. Enlace o relacionante
4. Variable 2
5. Muestra/Población
6. Ámbito organizacional
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA CORRELACIONAL
¿Cuál es la relación que
existe entre(1) los estilos
de organización industrial
(2) y(3) la gestión del
conocimiento
operacional(4) en las
industrias metal-mecánica
(5) del parque industrial del
Tambo(6) Huancayo (7) - en
el año 2014(8)?
ELEMENTOS VERIFICABLES:
1. Pregunta clave
2. Variable 1
3. Enlace o relacionante
4. Variable 2
5. Muestra/Población
6. Ámbito organizacional
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA CORRELACIONAL
¿De qué manera se
relaciona (1) los niveles
de accidentes mineros(2)
con (3) la seguridad
industrial(4) en el personal
obrero(5) de la mina
“Buenaventura” (6) de la
provincia de Yauli (7) - en
el año 2014(8)?
ELEMENTOS
VERIFICABLES:
1. Pregunta clave
2. Variable 1
3. Enlace o relacionante
4. Variable 2
5. Muestra/Población
6. Ámbito organizacional
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA CORRELACIONAL
¿De qué manera se
relaciona (1) la gestión del
talento humano (2) con (3) la
satisfacción laboral(4) en el
personal docente y
administrativo (5) de la
Facultad de Ingeniería de la
Universidad Continental(6)
de Huancayo (7) en el año
2013-2014(8)?
ELEMENTOS
VERIFICABLES:
1. Pregunta clave
2. Variable “x”
3. Enlace o relacionante
4. Variable “y”
5. Muestra/Población
6. Ámbito organizacional
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA CORRELACIONAL
¿Cómo se redactan los problemas específicos?
• Variable (X)
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
• Variable (Y)
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
Dimensión 4
Prof. Jacinto Arroyo 24
¿Cómo se redactan los problemas específicos?
• Variable 1
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
• Variable 2
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
Dimensión 4
25
¿Cómo se redactan los objetivos específicos?
• Variable 1
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
• Variable 2
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
Dimensión 4
26
¿Cómo se redactan los objetivos específicos?
• Variable 1
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
• Variable 2
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
Dimensión 4
27
1 de 27

Recomendados

72097024 ejemplo-de-monografia por
72097024 ejemplo-de-monografia72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografiaAlicia Saltos
6.7K visualizações44 slides
Matriz de consistencia beli por
Matriz de consistencia beliMatriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliSolo CH Upethe
7K visualizações2 slides
Matriz de consistencia por
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistenciaMario Francisco Moreno Herrera
71.3K visualizações54 slides
Justificación de la investigación carlos méndez por
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndezSkepper63
177.4K visualizações8 slides
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia por
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistenciaSesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistenciaCarlos Garcia Saez
17.2K visualizações32 slides
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion por
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
2.3M visualizações26 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Matriz de consistencia por
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistenciaCesar Rojas Jara
20.9K visualizações1 slide
Ejemplo descripcion y formulacion del problema por
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaJulio Mena
113.2K visualizações1 slide
Unidades de análisis por
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisisProf. Ana Margarita Durán
169.2K visualizações8 slides
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS por
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSLUIS RIOS VASQUEZ
543.4K visualizações4 slides
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema por
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaCésar Calizaya
1.1M visualizações73 slides
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion por
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la InvestigacionEdison Coimbra G.
300.1K visualizações15 slides

Mais procurados(20)

Matriz de consistencia por Cesar Rojas Jara
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Cesar Rojas Jara20.9K visualizações
Ejemplo descripcion y formulacion del problema por Julio Mena
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Julio Mena113.2K visualizações
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS por LUIS RIOS VASQUEZ
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
LUIS RIOS VASQUEZ543.4K visualizações
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema por César Calizaya
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya1.1M visualizações
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion por Edison Coimbra G.
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.300.1K visualizações
Presentacion Marco Teórico por Suany Rosario
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario284.1K visualizações
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa por Comfamiliar Risaralda
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda 176.4K visualizações
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesis por hodegogo
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesisPreguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
hodegogo70.7K visualizações
El problema y objetivos de la investigación por sychaz
El problema y objetivos de la investigaciónEl problema y objetivos de la investigación
El problema y objetivos de la investigación
sychaz11.1K visualizações
Matriz de categorización trabajo Unimar por Andrea Gelves
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
Andrea Gelves16.3K visualizações
Matriz de planificacion isela modelo por Isela Guerrero Pacheco
Matriz de planificacion isela modeloMatriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modelo
Isela Guerrero Pacheco20.2K visualizações
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo por lilibethbravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
lilibethbravo40.1K visualizações
Plan anual de contrataciones por Jose Kerli Milian Cruz
Plan anual de contratacionesPlan anual de contrataciones
Plan anual de contrataciones
Jose Kerli Milian Cruz29.1K visualizações
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv por AngelManchayCalvay3
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
AngelManchayCalvay310.9K visualizações
Diseño de la Investigación Cuantitativa por gambitguille
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille148.4K visualizações
Realidad problemática y antecedentes por Julio Martinez
Realidad problemática y antecedentesRealidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentes
Julio Martinez69.3K visualizações

Similar a PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento del estudio por
Planteamiento del estudioPlanteamiento del estudio
Planteamiento del estudioJacinto Arroyo
6.2K visualizações26 slides
Presentacion Trabajo De Grado EspecializacióN Upb por
Presentacion Trabajo De Grado EspecializacióN UpbPresentacion Trabajo De Grado EspecializacióN Upb
Presentacion Trabajo De Grado EspecializacióN UpbJuan Felipe Herrera
1.8K visualizações22 slides
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo por
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativoSesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativoAlex Hernandez Torres
1.5K visualizações38 slides
Metodos de investigación por
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigacióndanielymayo
1.3K visualizações38 slides
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo por
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoCarlos Garcia Saez
1.5K visualizações38 slides
El proceso científico parte i-1 por
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1Joel Alexander Quispe Altamirano
624 visualizações62 slides

Similar a PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN(20)

Planteamiento del estudio por Jacinto Arroyo
Planteamiento del estudioPlanteamiento del estudio
Planteamiento del estudio
Jacinto Arroyo6.2K visualizações
Presentacion Trabajo De Grado EspecializacióN Upb por Juan Felipe Herrera
Presentacion Trabajo De Grado EspecializacióN UpbPresentacion Trabajo De Grado EspecializacióN Upb
Presentacion Trabajo De Grado EspecializacióN Upb
Juan Felipe Herrera1.8K visualizações
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo por Alex Hernandez Torres
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativoSesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo
Alex Hernandez Torres1.5K visualizações
Metodos de investigación por danielymayo
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
danielymayo1.3K visualizações
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo por Carlos Garcia Saez
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Carlos Garcia Saez1.5K visualizações
Diseno teorico-investigacion-cientifica por Rosana Perez
Diseno teorico-investigacion-cientificaDiseno teorico-investigacion-cientifica
Diseno teorico-investigacion-cientifica
Rosana Perez229 visualizações
Plan global por Angel Vasquez
Plan globalPlan global
Plan global
Angel Vasquez5.2K visualizações
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx por Ketziah CaBal
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxCLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
Ketziah CaBal89 visualizações
Investigación como estrategia de trabajo en el aula por Fabián Carrión
Investigación como estrategia de trabajo en el aulaInvestigación como estrategia de trabajo en el aula
Investigación como estrategia de trabajo en el aula
Fabián Carrión927 visualizações
1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo por nelly huamani garcia
1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo
1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo
nelly huamani garcia932 visualizações
Del tema al problema de investigación II por phollenstein
Del tema al problema de investigación IIDel tema al problema de investigación II
Del tema al problema de investigación II
phollenstein451 visualizações
Estructura proyecto minedu hoy copia por Alexdraco
 Estructura proyecto minedu hoy   copia Estructura proyecto minedu hoy   copia
Estructura proyecto minedu hoy copia
Alexdraco113 visualizações
Planeación del diagnóstico de necesidades por manguito842137
Planeación del  diagnóstico de necesidadesPlaneación del  diagnóstico de necesidades
Planeación del diagnóstico de necesidades
manguito84213721.1K visualizações
Esquema proyecto de investigacion accion educativa por Carlos Laurente
Esquema proyecto de investigacion accion educativaEsquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Carlos Laurente4.4K visualizações
Clase 4 planteamiento del problema por Jacinto Arroyo
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo8K visualizações
Esquema para elaboración de proyects por Eddu Rosero
Esquema para elaboración de proyectsEsquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyects
Eddu Rosero979 visualizações
Rediseandotareasiesnuevoscala 091220132305-phpapp02 por jpjpinsan
Rediseandotareasiesnuevoscala 091220132305-phpapp02Rediseandotareasiesnuevoscala 091220132305-phpapp02
Rediseandotareasiesnuevoscala 091220132305-phpapp02
jpjpinsan194 visualizações

Mais de Jacinto Arroyo

Clase 4 planteamiento del problema por
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaJacinto Arroyo
5.8K visualizações22 slides
Clase 4 antecedentes por
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesJacinto Arroyo
13.6K visualizações21 slides
Clase 2 st i-diferencias c-t por
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-tJacinto Arroyo
1.8K visualizações19 slides
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja por
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaJacinto Arroyo
3.9K visualizações8 slides
Citas y referencias (iso)1 por
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1Jacinto Arroyo
7K visualizações22 slides
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc por
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcJacinto Arroyo
4.6K visualizações22 slides

Mais de Jacinto Arroyo(20)

Clase 4 planteamiento del problema por Jacinto Arroyo
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo5.8K visualizações
Clase 4 antecedentes por Jacinto Arroyo
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
Jacinto Arroyo13.6K visualizações
Clase 2 st i-diferencias c-t por Jacinto Arroyo
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-t
Jacinto Arroyo1.8K visualizações
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja por Jacinto Arroyo
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Jacinto Arroyo3.9K visualizações
Citas y referencias (iso)1 por Jacinto Arroyo
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1
Jacinto Arroyo7K visualizações
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc por Jacinto Arroyo
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Jacinto Arroyo4.6K visualizações
Clase 2 st matriz de consistencia por Jacinto Arroyo
Clase 2 st matriz de consistenciaClase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistencia
Jacinto Arroyo3.3K visualizações
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia por Jacinto Arroyo
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Jacinto Arroyo22.1K visualizações
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1 por Jacinto Arroyo
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Jacinto Arroyo21.1K visualizações
Aprendiendo sobre las variables por Jacinto Arroyo
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
Jacinto Arroyo45.5K visualizações
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura por Jacinto Arroyo
Clase 1 semana i-Inttroducción a la AsignaturaClase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Jacinto Arroyo7.9K visualizações
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis por Jacinto Arroyo
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Jacinto Arroyo12.3K visualizações
Entrevista a Henrik Swensmark por Jacinto Arroyo
Entrevista a Henrik SwensmarkEntrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik Swensmark
Jacinto Arroyo4.3K visualizações
Redacción de preliminares por Jacinto Arroyo
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
Jacinto Arroyo8.4K visualizações
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería) por Jacinto Arroyo
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Jacinto Arroyo12.4K visualizações
Guía para trabajos documentales en climatología por Jacinto Arroyo
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
Jacinto Arroyo8.8K visualizações
Clase 11a discusión de resultados por Jacinto Arroyo
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
Jacinto Arroyo10.4K visualizações
Presentación de resultados por Jacinto Arroyo
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Jacinto Arroyo7.8K visualizações
Clase 9 obtención de datos y procesamiento por Jacinto Arroyo
Clase 9 obtención de datos y procesamientoClase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Jacinto Arroyo3.4K visualizações
Diseño de investigación_II por Jacinto Arroyo
Diseño de investigación_IIDiseño de investigación_II
Diseño de investigación_II
Jacinto Arroyo8K visualizações

Último

Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 visualizações5 slides
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 visualizações13 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 visualizações19 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 visualizações14 slides
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
59 visualizações5 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 visualizações6 slides

Último(20)

Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme338 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN