Bloque 2.3

Leer documento

MODELO TARGET
Ames, C. (1992) identificó seis áreas en los que los docentes pueden influir, a fin de lograr en los
estudiantes deseos de aprender.
Epsteim, creó el acrónimo TARGET (objetivo, meta en inglés) para organizar estas áreas.
Juan A. Huertas, proporciona un panorama de los conocimientos de las investigaciones psicológicas que
afectan el interés y la motivación y siguiendo el modelo TARGET realiza propuestas de intervención educativa:
AREA DEL MODELO ESTRATEGIAS POSIBLES
TAREA
 Propuesta Multidimensional fomenta Autonomía
Autorregulación
 Secuenciación
 Fomentar las tareas relacionadas con los conocimientos previos y las experiencias
 Retos moderados
 Dificultades superior a la sensación de dominio en ZDP
 Activar Curiosidad (Variedad y Novedad)
 Enfatizar la Utilidad
 Activación de los mecanismos de Autorregulación METACOGNICIÓN, motiva
para seguir aprendiendo
 Monitoreo
 Orientaciones para la tarea
 Coherencia en la actividad docente
AUTORIDAD
 Forma Democrática
 Ayudar en la toma de decisiones
 Permitir sensación de control sobre la tarea
 Apoyar el desarrollo de las habilidades de Autorregulación (planificar-ejercer el
control cognitivo y metacognitivo)
 Oportunidad para el desarrollo de la independencia y responsabilidad
RECONOCIMIENTO
 Generar oportunidades de reconocimiento en el:
- saber hacer
- en el poder hacer favorece la Autoestima Motivación
 El no reconocimiento Fracaso sensación de éxito disminuido
Fracaso Escolar
Grupo
 Valorar el valor Motivacional del Trabajo en Grupos
 Proporcionar oportunidades para el aprendizaje cooperativo
Autonomía
Ajuste a la tarea
 Diseño Desarrollo del patrón emocional del Aprendizaje
basado Comunicación: facilitadora de reflexión, discusíón respetuosa, con
Replicas-contrargumentos-valoración de la lógica de los argumentos
EVALUACIÓN
 Indagación del dominio alcanzado
 Que active hacia el aprendizaje Evaluación formativa Mantenimiento de
Autoestima
 Por criterios y logros
 Fomentar los procesos de autoevaluación
 Evitar comparaciones
TIEMPO
 Diagramación de las tareas considerando la variable temporal
 Respeto por las diferencias: permitir que cada estudiante progrese a su ritmo
 Flexibilidad, evitando la rigidez del tiempo
 Encontrar modos de coordinar los tiempos de todos
Fuente: Huertas, Juan A. Clase Nº. 10 Interés y Motivación. Diplomatura Superior en Constructivismo y
Educación. FLACSO. 2007.

Recomendados

Exigncs didáctiksparadirigirunpea desarrollador yeducativo por
Exigncs didáctiksparadirigirunpea desarrollador yeducativoExigncs didáctiksparadirigirunpea desarrollador yeducativo
Exigncs didáctiksparadirigirunpea desarrollador yeducativoRoger Yván Campos Alarcón
440 visualizações1 slide
Estrategias docentes evidencia por
Estrategias docentes  evidenciaEstrategias docentes  evidencia
Estrategias docentes evidenciaPerla Yaritza Mezano Cruz
441 visualizações1 slide
Porfolio docente por
Porfolio docentePorfolio docente
Porfolio docentemvcasado
804 visualizações26 slides
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE por
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJEINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
50.5K visualizações30 slides
Estrategias para la motivación. por
Estrategias para la motivación.Estrategias para la motivación.
Estrategias para la motivación.Cynthia Acosta
331 visualizações1 slide
Buena clase y recursos por
Buena clase y recursos Buena clase y recursos
Buena clase y recursos aranagaston
272 visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Aprendizaje Basado En Problemas Rv por
Aprendizaje Basado En Problemas RvAprendizaje Basado En Problemas Rv
Aprendizaje Basado En Problemas RvIng. Sist. Nathy Munguia
336 visualizações12 slides
Aprendizaje Basado En Problemas Rv por
Aprendizaje Basado En Problemas RvAprendizaje Basado En Problemas Rv
Aprendizaje Basado En Problemas Rvlaurabenice
249 visualizações12 slides
Tecnicas De Assessment por
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessmentoterolizbeth
64.5K visualizações28 slides
Estrategias de aprendizaje. por
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.CaroConss
321 visualizações20 slides
La Motivación por
La MotivaciónLa Motivación
La MotivaciónMaria Isabel Briones S
1.8K visualizações11 slides
Exposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza por
ExposicionmotivacionenelprocesodeenseñanzaExposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza
ExposicionmotivacionenelprocesodeenseñanzaJean Meneses
6.2K visualizações15 slides

Mais procurados(17)

Aprendizaje Basado En Problemas Rv por laurabenice
Aprendizaje Basado En Problemas RvAprendizaje Basado En Problemas Rv
Aprendizaje Basado En Problemas Rv
laurabenice249 visualizações
Tecnicas De Assessment por oterolizbeth
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
oterolizbeth64.5K visualizações
Estrategias de aprendizaje. por CaroConss
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
CaroConss321 visualizações
Exposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza por Jean Meneses
ExposicionmotivacionenelprocesodeenseñanzaExposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza
Exposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza
Jean Meneses6.2K visualizações
Motivacion oct2010 impresa-1 por mayrib
Motivacion oct2010 impresa-1Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1
mayrib323 visualizações
Arendizaje por la acción por Anunciatta Cervantes
Arendizaje por la acción Arendizaje por la acción
Arendizaje por la acción
Anunciatta Cervantes4.8K visualizações
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas por Benito Pérez
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasVentajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Benito Pérez11.2K visualizações
Planificación de sesión de aprendizaje por Jorge Palomino Way
Planificación de sesión de aprendizajePlanificación de sesión de aprendizaje
Planificación de sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way7.9K visualizações
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE por Pablito Lopez Lopez
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALEdeseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE
Pablito Lopez Lopez443 visualizações
Diario reflexivo[1] 1 por zacricor
Diario reflexivo[1] 1Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1
zacricor6K visualizações
Aprendizaje basado en proyectos por AndreaCal88
Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
AndreaCal8812 visualizações

Similar a Bloque 2.3

Educ basadaencompdra ruth vargas leyva por
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaMari Maior
3.2K visualizações63 slides
Educ basadaencompdrarvl por
Educ basadaencompdrarvlEduc basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvlAngela Maria Herrera Viteri
6.5K visualizações63 slides
Aprender a aprender. Elena Martín por
Aprender a aprender. Elena MartínAprender a aprender. Elena Martín
Aprender a aprender. Elena MartínIeduca Illes Balears
2.4K visualizações20 slides
Aprender a aprender bilbao octubre 2011 por
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Irene Gonzalez
705 visualizações31 slides
Estilos de aprendizaj por
Estilos de aprendizajEstilos de aprendizaj
Estilos de aprendizajmisahuamamm
1K visualizações35 slides
Estilos de aprendizaje por
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajemisahuamamm
4.3K visualizações35 slides

Similar a Bloque 2.3(20)

Educ basadaencompdra ruth vargas leyva por Mari Maior
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Mari Maior3.2K visualizações
Aprender a aprender. Elena Martín por Ieduca Illes Balears
Aprender a aprender. Elena MartínAprender a aprender. Elena Martín
Aprender a aprender. Elena Martín
Ieduca Illes Balears2.4K visualizações
Aprender a aprender bilbao octubre 2011 por Irene Gonzalez
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Irene Gonzalez705 visualizações
Estilos de aprendizaj por misahuamamm
Estilos de aprendizajEstilos de aprendizaj
Estilos de aprendizaj
misahuamamm1K visualizações
Estilos de aprendizaje por misahuamamm
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
misahuamamm4.3K visualizações
Estrategias didacticas por janet sulu por janet sulu
Estrategias didacticas por janet suluEstrategias didacticas por janet sulu
Estrategias didacticas por janet sulu
janet sulu256 visualizações
Estrategias didacticas por janet sulu
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
janet sulu686 visualizações
Estrategias didácticas por janet sulu por janet sulu
Estrategias didácticas por janet suluEstrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet sulu
janet sulu386 visualizações
Estrategias didácticas por janet sulu por janet sulu
Estrategias didácticas por janet  suluEstrategias didácticas por janet  sulu
Estrategias didácticas por janet sulu
janet sulu306 visualizações
Estrategias didacticas por Janet Sulu por janet sulu
Estrategias didacticas por Janet SuluEstrategias didacticas por Janet Sulu
Estrategias didacticas por Janet Sulu
janet sulu300 visualizações
Estrategias didacticas por janet sulu
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
janet sulu549 visualizações
Estrategias didacticas por janet sulu
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
janet sulu427 visualizações
Estrategias didácticas por janet sulu por janet sulu
Estrategias didácticas por janet suluEstrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet sulu
janet sulu331 visualizações
Estrategias docentes por Zulema Ortiz
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Zulema Ortiz123 visualizações
Estrategias docentes por citlalliJufer
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
citlalliJufer148 visualizações
Estrategias docentes por Laura Cruz
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Laura Cruz195 visualizações
Estrategias docentes por Isabo Fierro
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Isabo Fierro275 visualizações

Mais de VelazquezTrujillo

Bloque 4.5 por
Bloque 4.5Bloque 4.5
Bloque 4.5VelazquezTrujillo
394 visualizações5 slides
Bloque 4.4 por
Bloque 4.4Bloque 4.4
Bloque 4.4VelazquezTrujillo
414 visualizações12 slides
Bloque 4.3 por
Bloque 4.3Bloque 4.3
Bloque 4.3VelazquezTrujillo
353 visualizações13 slides
Bloque 4.2 por
Bloque 4.2Bloque 4.2
Bloque 4.2VelazquezTrujillo
482 visualizações9 slides
Bloque 4.1 por
Bloque 4.1Bloque 4.1
Bloque 4.1VelazquezTrujillo
273 visualizações16 slides
Bloque 3.2 por
Bloque 3.2Bloque 3.2
Bloque 3.2VelazquezTrujillo
330 visualizações16 slides

Mais de VelazquezTrujillo(8)

Último

Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 visualizações16 slides
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 visualizações7 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 visualizações64 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 visualizações1 slide
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 visualizações4 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides

Último(20)

organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas68 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1425 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2424 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin33 visualizações

Bloque 2.3

  • 1. MODELO TARGET Ames, C. (1992) identificó seis áreas en los que los docentes pueden influir, a fin de lograr en los estudiantes deseos de aprender. Epsteim, creó el acrónimo TARGET (objetivo, meta en inglés) para organizar estas áreas. Juan A. Huertas, proporciona un panorama de los conocimientos de las investigaciones psicológicas que afectan el interés y la motivación y siguiendo el modelo TARGET realiza propuestas de intervención educativa: AREA DEL MODELO ESTRATEGIAS POSIBLES TAREA  Propuesta Multidimensional fomenta Autonomía Autorregulación  Secuenciación  Fomentar las tareas relacionadas con los conocimientos previos y las experiencias  Retos moderados  Dificultades superior a la sensación de dominio en ZDP  Activar Curiosidad (Variedad y Novedad)  Enfatizar la Utilidad  Activación de los mecanismos de Autorregulación METACOGNICIÓN, motiva para seguir aprendiendo  Monitoreo  Orientaciones para la tarea  Coherencia en la actividad docente AUTORIDAD  Forma Democrática  Ayudar en la toma de decisiones  Permitir sensación de control sobre la tarea  Apoyar el desarrollo de las habilidades de Autorregulación (planificar-ejercer el control cognitivo y metacognitivo)  Oportunidad para el desarrollo de la independencia y responsabilidad RECONOCIMIENTO  Generar oportunidades de reconocimiento en el: - saber hacer - en el poder hacer favorece la Autoestima Motivación  El no reconocimiento Fracaso sensación de éxito disminuido Fracaso Escolar Grupo  Valorar el valor Motivacional del Trabajo en Grupos  Proporcionar oportunidades para el aprendizaje cooperativo Autonomía Ajuste a la tarea  Diseño Desarrollo del patrón emocional del Aprendizaje basado Comunicación: facilitadora de reflexión, discusíón respetuosa, con Replicas-contrargumentos-valoración de la lógica de los argumentos EVALUACIÓN  Indagación del dominio alcanzado  Que active hacia el aprendizaje Evaluación formativa Mantenimiento de Autoestima  Por criterios y logros  Fomentar los procesos de autoevaluación  Evitar comparaciones TIEMPO  Diagramación de las tareas considerando la variable temporal  Respeto por las diferencias: permitir que cada estudiante progrese a su ritmo  Flexibilidad, evitando la rigidez del tiempo  Encontrar modos de coordinar los tiempos de todos
  • 2. Fuente: Huertas, Juan A. Clase Nº. 10 Interés y Motivación. Diplomatura Superior en Constructivismo y Educación. FLACSO. 2007.