O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Modelos Átomicos.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
MODELO ATOMICO.pdf
MODELO ATOMICO.pdf
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 19 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Modelos Átomicos.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Modelos Átomicos.pptx

  1. 1. MODELO ATOMICOS Fisica para Ingeneria Universidad Tecnologica del Sur de Veracruz. Sarai Nintai Orozco Garcia Varela Lopez Dalia Cristal Septimo
  2. 2. INDICE Concepto de átomo y estructura............................................................................. 3 Historia del átomo.......................................................................................................... 3 Modelo de Dalton.............................................................................................................4 Experimentos que condujeron al descubrimiento del electrón................5 Modelo de Thompson.....................................................................................................6 Inconvenientes del Modelo de Thompson...........................................................7 Descubrimiento del protón...........................................................................................8 Experimento de Rutherford..........................................................................................9 Modelo de Rutherford...................................................................................................10 Inconvenientes del Modelo de Rutherford.........................................................11 Descubrimiento del neutrón.......................................................................................12 Características generales de los espectros atómicos..................................13 Modelo de Borh................................................................................................................14 Éxitos e inconvenientes del Modelo de Borh....................................................15 Modelo mecanocuántico..............................................................................................16 Orbitales y números cuánticos..................................................................................17 Conclusion...........................................................................................................................18 Bibliografia..........................................................................................................................19
  3. 3. ATOMO Concepto: Parte más pequeña de una sustancia que no se puede descomponer químicamente. Cada átomo tiene un núcleo (centro) compuesto de protones (partículas positivas) y neutrones (partículas sin carga). Estructura: El átomo está formado principalmente por tres partículas subatómicas: electrones, protones y neutrones. Los protones y los neutrones se ubican en el núcleo del átomo, y los electrones giran en torno a este. Historia del átomo: En 1 808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito. Según la teoría de Dalton: 1 .Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas átomos, que no se alteran en los cambios químicos. 2.Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en el resto de las propiedades físicas o químicas. Por el contrario, los átomos de elementos diferentes tienen distinta masa y propiedades. 3.Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos según una relación numérica sencilla y constante. Por ejemplo, el agua está formada por 2 átomos del elemento hidrógeno y 1 átomo del elemento oxígeno.
  4. 4. Modelo de Dalton El modelo atómico de Dalton, fue el primer modelo atómico con base científica, propuesto en varios pasos entre 1803 y 1808 por John Dalton, aunque el autor lo denominó más propiamente "teoría atómica". El modelo permitió aclarar por primera vez por qué los compuestos químicos reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas (Ley de las proporciones constantes), y por qué cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes, entonces las proporciones de estas relaciones son números enteros (Ley de las proporciones múltiples). Además, el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de sustancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o de elementos.
  5. 5. Experimentos que condujeron al descubrimiento del electrón Primero investigó si las cargas negativas se podían separar de los rayos catódicos por medio de magnetismo. Para ello, construyó un tubo de rayos catódicos terminado en un par de cilindros con ranuras, y conectó esas hendiduras a un electrómetro. Observó que si los rayos se desvían de forma que no entren en las ranuras, el electrómetro registra poca carga. De ello concluyó que la carga negativa era inseparable de los rayos. Tras este hallazgo investigó la desviación de rayos por un campo eléctrico. Finalmente, Thomson determinó la relación entre la carga y la masa de los rayos catódicos comprobando que era independiente de las condiciones en las que se produjeran los rayos y de la naturaleza del gas encerrado en el tubo. Una vez obtenida la relación carga-masa del electrón.
  6. 6. Modelo de Thompson Es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Thomson, quien descubrió el electrón en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón. Contaba con evidencias suficientes para desarrollar el primer modelo atómico. Según él, el átomo era una esfera de masa positiva uniforme, en la que se encontraban insertas las cargas negativas, lo que explicaba la neutralidad eléctrica de la materia.
  7. 7. El modelo atómico de Thomson no pudo explicar cómo se mantiene la carga en los electrones dentro del átomo. Tampoco pudo explicar la estabilidad de un átomo. La teoría no mencionó nada sobre el núcleo del átomo. El principal problema del modelo de Rutherford fue que asumió que los electrones giraban en órbitas circulares en torno al núcleo, según esto los electrones se deberían mover a gran velocidad, lo que junto con la órbita que describen los haría perder energía colapsando con el núcleo. Inconvenientes de modelo de thomson
  8. 8. Descubrimiento del protón. Los protones fueron descubiertos en 1918 por Ernest Rutherford (1871-1937), químico y físico británico. El proton es la particula positiva del atomo.
  9. 9. Experimento de Rutherford. El experimento de la lámina de oro de Rutherford mostró que los átomos son mayoritariamente espacio vacío, junto con un pequeño y denso núcleo positivamente cargado. Basado en estos resultados, Rutherford propuso el modelo nuclear del átomo. ¿Cuál es el objetivo del experimento de Rutherford? Rutherford trató de ver cómo era la dispersión de las partículas alfa por parte de los átomos de una lámina de oro muy delgada. Los ángulos resultantes de la desviación de las partículas supuestamente aportarían información sobre cómo era la distribución de carga en los átomos. Descubrieron que cada átomo tiene un núcleo donde tiene las cargas positivas y la mayor parte de su masa se concentran
  10. 10. Modelo de Rutherford El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda la masa. La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo. Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Más tarde propuso un nuevo modelo atómico que poseía un núcleo o centro en el que el Modelo atómico de Thomson no pudo explicar cómo se mantiene la carga en los electrones dentro del átomo. Tampoco pudo explicar la estabilidad de un átomo. La teoría no mencionó nada sobre el núcleo del átomo.
  11. 11. Inconvenientes de Modelo de Rutherford El principal problema del modelo de Rutherford fue que asumió que los electrones giraban en órbitas circulares en torno al núcleo, según esto los electrones se deberían mover a gran velocidad, lo que junto con la órbita que describen los haría perder energía colapsando con el núcleo. Un electrón orbitando alrededor del núcleo posee acelaración centrípeta. Según la teoría electromagnética una carga acelerada emite radiación electromagnética.
  12. 12. Descubrimiento del neutrón. Mediante diversos experimentos se comprobó que la masa de protones y electrones no coincidía con la masa total del átomo; por tanto, Rutherford supuso que tenía que haber otro tipo de partícula subatómica en el núcleo de los átomos. Estas partículas se descubrieron en 1932 por J. Chadwick. Al no tener carga eléctrica recibieron el nombre de neutrones. El hecho de no tener carga eléctrica hizo muy difícil su descubrimiento. Los neutrones son partículas sin carga y de masa algo mayor que la masa de un protón.
  13. 13. Dichos espectros fueron asociados a la estructura atómica. Puesto que los distintos elementos se diferencian en última instancia en los átomos que los componen, los espectros deben ser característicos de dichos átomos y por tanto emitidos por éstos (en realidad también hay espectros moleculares). Conjunto de frecuencias de las ondaselectromagnéticas emitidas por átomos de ese elemento Cada espectro de emisión atómico de un átomo es único y puede ser usado para determinar si ese elemento es parte de un compuesto desconocido. Características generales de los espectros atómicos.
  14. 14. Modelo de Borh El modelo atómico de Bohr o de Bohr- Rutherford es un modelo cuantizado del átomo que Bohr propuso en 1913 para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo. Describió el átomo fundamental del hidrógeno como un electrón moviéndose en orbitas circulares alrededor de un protón, representando este último al núcleo del átomo, el que Bohr ubica en su parte central y dando una explicación robusta respecto de la estabilidad de la órbita del electrón y del átomo en su conjunto.
  15. 15. EXITO E INCOVENIENTES DEL MODELO DE BOHR EXITOS • Supuso que de entre todas las órbitas que un electrón puede describir en torno al núcleo, sólo unas concretas son permisibles. • Fue el primer modelo atómico en el que se propone que los electrones sólo podía ocupar órbitas específicas, llamadas órbitas estables. INCOVENIENTES • Aún no se desliga de la física clásica ya que se basa en parte en sus principios. • Las órbitas de los electrones deberían ser elípticas en lugar de circulares como en los sistemas planetarios. • Sólo es aplicable al hidrógeno o hidrogenoides (átomos con un sólo electrón He+ o Li2+).
  16. 16. Modelo mecano cuántico. Se piensa en los electrones como ondas de materia probabilística utilizando la longitud de onda de De Broglie, la ecuación de Schrödinger y el principio de incertidumbre de Heisenberg. En 1913, el físico danés Niels Bohr publicó 3 artículos en los que proponía el primer modelo cuántico del átomo. El modelo daba una interpretación teórica al fenómeno de la espectroscopia y permitía interpretar cuantitativamente los rasgos fundamentales del espectro del átomo de hidrógeno.
  17. 17. Orbitales y números cuánticos. Los números cuánticos son: – El número cuántico principal, n, nos indica el nivel energético en el que nos hallamos. – El número cuántico orbital o azimutal, l, nos indica el tipo de orbital: s, p, d o f. – Orbitales tipo s: tiene un valor de l=0, y presentan simetría esférica. ¿Qué es el número de orbitales? En cada subnivel hay un número determinado de orbitales que pueden contener, como máximo, 2 electrones cada uno. Así, hay 1 orbital tipo s, 3 orbitales p, 5 orbitales d y 7 del tipo f. ¿Qué es un orbital según el modelo cuántico? Resultado de imagen para Orbitales y números cuánticos. Un orbital atómico está definido como la región dentro de un átomo que encierra donde posiblemente esté el electrón el 90% del tiempo. El principio de incertidumbre de Heisenberg afirma que no podemos conocer tanto la energía como la posición de un electrón.
  18. 18. Conclusion En consluion el modelo atomico es aquella represntacion estructural de un atomo que explica su comportamiento y propiedades, consiste en representar, de manera gráfica, la materia en su dimensión atómica. Tiene como objetivo ayudar a entender como está constituido el átomo y también a explicar la función de los electrones externos o de valencia, los cuales se mueven en órbitas estables en torno al núcleo.
  19. 19. BIBLIOGRAFIA ● https://docs.google.com ● https://es.khanacademy.org ● http://elfisicoloco.blogspot.com ● hrhttps://www.ugr.es

×