Trauma de mano terminado

Universidad Libre seccional Barranquilla
Universidad Libre seccional BarranquillaUniversidad Libre seccional Barranquilla
MARIO ALVAREZ
VANESSA ALVIZ
TRAUMA DE
MANO
TOPOGRAFÍA BÁSICA
ANATOMÍA
HUESOS
•HUESOS DEL CARPO (7)
•HUESOS DEL METACARPO (5)
•FALANGES (P,I,D) *(14!!)
NERVIOS
Inervación motora del nervio
mediano
Inervación motora del nervio
cubital
Inervación motora del
nervio radial
INERVACION SENSITIVA DE LA MANO
MÚSCULOS DE LA MANO
 REGION TENAR:
 M. Abductor Corto del Pulgar.
 M. Flexor Corto del Pulgar.
 M. Oponente del Pulgar.
 M. Aductor del Pulgar.
 REGION HIPOTENAR:
 M. Palmar Corto (Cutáneo).
 M. Abductor del 5to Dedo.
 M. Flexor del 5to Dedo.
 M. Oponente del 5to Dedo.
 REGION PALMAR MEDIA:
 M. Lumbricales.(4)
 M. Interóseos Palmares (3).
 M. Interóseos Dorsales (4)
Trauma de mano terminado
Trauma de mano terminado
MÚSCULOS
Compartimiento
anterior
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA MANO
Trauma de mano terminado
Sistema arterial
Drenaje venoso
Trauma de mano terminado
Trauma de mano terminado
Las uñas, localizadas en la
falange distal de cada dedo
de la mano y del pie, se
componen de placas de
células epiteliales muy
compactadas, altamente
queratinizadas que forman
la placa de la uña, situada
en la epidermis y que se
conoce como el lecho
ungueal
La uña es semitransparente y permite
que el color del tejido subyacente, rico
en vasos sanguíneos, se muestre a
través de ella.
El estrato córneo del pliegue proximal
de la uña forma el eponiquio
(cutícula), que asciende del extremo
proximal en la uña alrededor de 0.5 a
1 mm.
A los lados, la piel se voltea como pliegues
laterales de la uña para formar los surcos laterales
de la uña; la epidermis continúa abajo de la
placa de la uña como el lecho de la uña y la
placa de la uña ocupa la posición (y la función)
del estrato córneo.
La lúnula, la semiluna
blanca, se observa en el
extremo proximal de la uña.
El extremo distal de la uña no
está unido al lecho de la misma,
que se continúa con la piel de la
punta del dedo. Cerca de esta
unión se encuentra una
acumulación de estrato córneo
llamada hiponiquio.
El rodete ungueal tiene la estructura
de la piel, con todas sus capas. Al
volverse hacia el surco
ungueal, pierde sus papilas, y la
epidermis pierde sus capas
córnea, lúcida y granular.
En la superficie del lecho ungueal sólo
están presentes los estratos basal y
espinoso de la epidermis.
Trauma de mano terminado
Trauma de mano terminado
Trauma de mano terminado
TRAUMA DE
MANO
Que hacer?
1. Valorar paciente (
antecedentes, comorbilidad, descripción )
2. Valorar lesión y la mano
3. Lavado con suero fisiológico
4. Cubrir con apósito estéril
5. Inmovilizar con férula
6. Remitir
SOLUCIONARLO
EN HORAS
SIGUIENTES AL
TRAUMA
1. Estabilizar.
2. Controlar
sangrado.
3. Solucionar dolor.
4. Prevenir
infecciones.
ATENCION INMEDIATA
TRAUMA DE MANO
EXAMEN FÍSICO COMPLETO
S. vascular.
S. Nervioso.
S. musculotendinoso.
S. Oteoarticular.
Dx
MANEJO
ADECUADO
Examen de la mano
Anamnesis
Inspección
Palpación
Comparación
Herida de mano.
 Antes de aplicar anestésico, examen minucioso
de la sensibilidad y motilidad.
 H. traumáticas  sucias
2. Valorar lesión de la
mano
1. Como, cuando y con que el trauma
2. Irrigación distal
3. Examen sensitivo de los dedos
4. Motilidad
5. Deformidad
6. Rx a.p y lateral
3. Manejo de la herida
 Lavado con suero fisiológico ( anestesia con
silocaina)
 Desbridamiento
 No ligar vasos ni pinzar
 Suturar si hay compromiso de piel y de tcs
 Compresión de distal a proximal y levantar mano
si sangra
Fractura digital
 Rx
 Reducción manual de la fractura
 Ferula en posición funcional
 remitir
Lesión tendinosa
 Dx adecuado: evaluar los tendones
 Lavar herida
 Cubrir con apósito estéril
 Ferula en posición funcional para mantener
ligamentos
 Remitir
Avulsión del dedo
 Valorar perfusión distal
 Bloqueo interdigital, no usar vasoconstrictores
 Reposición de tejidos blandos
 Antibióticos y valorar a las 24 horas
Trauma cerrado
 Contusión
 Esguince
 luxación
 Fractura
hay edema, hematoma, signos de inflamación, e
impotencia funcional
Evaluación vascular
El sangrado por herida vascular, se controla
por elevación de la extremidad y
compresión suave.
La arteriografia util en dudas diagnosticas
como: trauma cerrado, fracturas y lesiones
por proyectiles.
El test de Allen permite
ver la perfusión arterial
de la mano después
de la liberación
alterna de las
arterias, determinand
o la permeabilidad y
presencia de
anastomosis distales
en los arcos palmares.
Trauma de mano terminado
Trauma de mano terminado
Evaluación nerviosa
El dx siempre sera clínico
con el examen inicial
La exploración de la
sensibilidad y motilidad
del
hombro, codo, muñeca
y dedos son los pilares
diagnósticos.
La incapacidad
para flejar el codo y
mover el
hombrolesiones de
las raíces altas
parálisis de la mano
y dedos  signo de
lesión de las raices
bajas.
Lesión nervio mediano
 Discurre por el tunel carpiano
 Lesiones ocurren en antebrazo y muñeca
 Alteraciones de la sensibilidad en síndrome del
tunel carpiano
 Incapacidad para poner el pulgar
Por encima del codo:
Ausencia pronación.
Debilidad flexión del puño.
Parálisis de flexores de 1, 2 y 3
dedo.
Incapacidad para oponer el
pulgar.
Tercio medio o distal (rama
tenaria):
Incapacidad para rotar el
pulgar y separarlo de la mano
Movilidad: Lesión nerviosa
NERVIO MEDIANO
MANO DE PREDICADOR
MOORE, K y DALLEY, A. Anatomía con orientación
clínica. 4º edición. Editorial Panamericana.2003.cap
6, pag 678-845.
 Signo de Tinel:
sensaciones de
hormigueo o de
corriente eléctrica en la
distribución del nervio
mediano cuando se
percute en la superficie
palmar de la muñeca.

Signo de Phalen: se
flecta la muñeca por
treinta segundos y se
investiga si se
desencadenan
parestesias.
Exploración del ramo
profundo del N. radial
mediante extensión de las
articulaciones MCF. MANO CAIDA
Movilidad: Lesión nerviosa
NERVIO RADIAL
MOORE, K y DALLEY, A. Anatomía con orientación clínica. 4º edición. Editorial Panamericana.2003.cap
Mano caída si se lesiona a nivel del brazo
La lesión de este nervio ocasiona:
 Tendencia a la posición de aducción y extensión del
5º dedo
 Perdida de la aproximación y abdución de los
dedos.
 Pinza débil y defectuosa.
 Signo de Froment.
 Mano en garra, tardíamente.
Movilidad: Lesión nerviosa
NERVIO CUBITAL
TRESPALACIOS G. Alberto Enrique. Manual de Cirugía Plástica. Universidad Surcolombiana 2003
Movilidad: Lesión nerviosa
NERVIO CUBITAL
SIGNO DE FROMENT
MANO EN GARRA
MOORE, K y DALLEY, A. Anatomía con orientación clínica. 4º edición.
Editorial Panamericana.2003.cap 6, pag 678-845.
Trauma de mano terminado
Evaluación tendinosa
APARATO FLEXOR :
 Flexor común profundo de
los dedos
 Flexores superficiales:
Movilidad: Lesión tendinosa
 Flexor radial y cubital del carpo
 Flexor largo y corto del pulgar.
APARATO EXTENSOR:
 Ext. largo radial y cubital del carpo
 Extensor común de los dedos
Extiende y separa la
mano por la muñeca
Extiende y aproxima la
mano
 Extensor largo y extensor
corto del pulgar
 Abductor largo y corto del
pulgar
 Aductor y oponente
del pulgar
 Abducción de los
dedos (interóseos
dorsales)
 Aducción de los
dedos (interóseos
palmares)
1 de 62

Recomendados

SemiologíA DE TOBILLO Y PIE por
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIEYessika Blankicett E
41.3K visualizações20 slides
Semiologia pie y tobillo por
Semiologia pie y tobilloSemiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobillohopeheal
23.2K visualizações28 slides
Semiología de exploración de MANO por
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOKelly Castro
20.2K visualizações28 slides
Hallux valgus por
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus Erika Rojas Galeán
10.3K visualizações45 slides
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO por
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOYessika Blankicett E
100.7K visualizações53 slides
Trauma de mano por
Trauma de manoTrauma de mano
Trauma de manoAsociación Nacional de Internos y Residentes
1.7K visualizações28 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Trauma de mano por
Trauma de manoTrauma de mano
Trauma de manojefersonmancilla
23.4K visualizações40 slides
Maniobras de Exploración Física por
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física.Jonatán Espilco Haro
18.7K visualizações100 slides
Fractura de radio y cubito proximal por
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalJuanjo Targa
23.2K visualizações34 slides
Semiologia de hombro por
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombrohopeheal
86.9K visualizações35 slides
Anatomía mano 2 por
Anatomía mano 2Anatomía mano 2
Anatomía mano 2Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
76.2K visualizações36 slides
Fractura de monteggia por
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggiaAUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
8.3K visualizações16 slides

Mais procurados(20)

Trauma de mano por jefersonmancilla
Trauma de manoTrauma de mano
Trauma de mano
jefersonmancilla23.4K visualizações
Maniobras de Exploración Física por .Jonatán Espilco Haro
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
.Jonatán Espilco Haro18.7K visualizações
Fractura de radio y cubito proximal por Juanjo Targa
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa23.2K visualizações
Semiologia de hombro por hopeheal
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal86.9K visualizações
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR... por Dayana Fuentes
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes29.9K visualizações
Fractura bennett rolando por Sol
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol20.7K visualizações
Hallux valgus Generalidades por Rogelio Meraz
Hallux valgus GeneralidadesHallux valgus Generalidades
Hallux valgus Generalidades
Rogelio Meraz18.4K visualizações
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica por www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl74.2K visualizações
Lesión de nervios periféricos por Claudia Alvarez
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
Claudia Alvarez22.6K visualizações
Neuropatía del nervio cubital y radial por Nancy López
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
Nancy López33.2K visualizações
Fractura de astragalo por Juanjo Targa
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa20.1K visualizações
Lesión medular por ATENEO UNIVERSITARIO
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
ATENEO UNIVERSITARIO12.3K visualizações
Lesiones manos completo por Denise Gonçalves
Lesiones manos completoLesiones manos completo
Lesiones manos completo
Denise Gonçalves85.1K visualizações

Similar a Trauma de mano terminado

Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico) por
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
8.2K visualizações63 slides
Cap 11 17 por
Cap 11 17Cap 11 17
Cap 11 17Isabel Rojas
2.1K visualizações158 slides
3. antebrazo y mano por
3.  antebrazo y mano3.  antebrazo y mano
3. antebrazo y manoestudia medicina
9.6K visualizações27 slides
Cap 11 16 por
Cap 11 16Cap 11 16
Cap 11 16Isabel Rojas
2.8K visualizações99 slides
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ... por
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...jefersonmancilla
3K visualizações39 slides
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp01 por
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp013 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp01carmen del pilar torres ortega
1.5K visualizações27 slides

Similar a Trauma de mano terminado(20)

Cap 11 17 por Isabel Rojas
Cap 11 17Cap 11 17
Cap 11 17
Isabel Rojas2.1K visualizações
3. antebrazo y mano por estudia medicina
3.  antebrazo y mano3.  antebrazo y mano
3. antebrazo y mano
estudia medicina9.6K visualizações
Cap 11 16 por Isabel Rojas
Cap 11 16Cap 11 16
Cap 11 16
Isabel Rojas2.8K visualizações
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ... por jefersonmancilla
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
jefersonmancilla3K visualizações
Semiología muñeca y mano por Claudio Ramirez
Semiología muñeca y manoSemiología muñeca y mano
Semiología muñeca y mano
Claudio Ramirez19.8K visualizações
Inervacion%20del%20 miembro%20superior por Edgar Carvajal
Inervacion%20del%20 miembro%20superiorInervacion%20del%20 miembro%20superior
Inervacion%20del%20 miembro%20superior
Edgar Carvajal32 visualizações
Sindrome tunel carpiano por jlecumberrib
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
jlecumberrib4.1K visualizações
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II35.1K visualizações
Caso 3 grupo 1 por Diananalvarez
Caso 3 grupo 1Caso 3 grupo 1
Caso 3 grupo 1
Diananalvarez2.9K visualizações
Sindromes compresivos de mano por Dante Von Brucke
Sindromes compresivos de manoSindromes compresivos de mano
Sindromes compresivos de mano
Dante Von Brucke15.8K visualizações
21 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MANO.ppsx por EsainCid
21 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MANO.ppsx21 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MANO.ppsx
21 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MANO.ppsx
EsainCid18 visualizações
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf por CuentaPrueba15
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdfMC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
CuentaPrueba1556 visualizações
Sindrome de carpo por imss
Sindrome de carpoSindrome de carpo
Sindrome de carpo
imss163 visualizações
Exploracion pie diabetico por Jose Angelo
Exploracion pie diabeticoExploracion pie diabetico
Exploracion pie diabetico
Jose Angelo942 visualizações
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II17K visualizações
Tunel carpiano por SebastiAn Olarte
Tunel carpianoTunel carpiano
Tunel carpiano
SebastiAn Olarte535 visualizações

Mais de Universidad Libre seccional Barranquilla

Injertos y colgajos por
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajosUniversidad Libre seccional Barranquilla
4.3K visualizações40 slides
Ulceras por
UlcerasUlceras
UlcerasUniversidad Libre seccional Barranquilla
758 visualizações19 slides
Tumores premalignos y malignos de la piel check por
Tumores premalignos y malignos de la piel checkTumores premalignos y malignos de la piel check
Tumores premalignos y malignos de la piel checkUniversidad Libre seccional Barranquilla
5.7K visualizações61 slides
Injertos y colgajos por
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajosUniversidad Libre seccional Barranquilla
4.7K visualizações38 slides
Heridas por
Heridas Heridas
Heridas Universidad Libre seccional Barranquilla
2.9K visualizações46 slides
cicatrizacion por
 cicatrizacion cicatrizacion
cicatrizacionUniversidad Libre seccional Barranquilla
2.7K visualizações39 slides

Mais de Universidad Libre seccional Barranquilla(20)

Trauma de mano terminado

  • 4. •HUESOS DEL CARPO (7) •HUESOS DEL METACARPO (5) •FALANGES (P,I,D) *(14!!)
  • 6. Inervación motora del nervio mediano
  • 7. Inervación motora del nervio cubital
  • 10. MÚSCULOS DE LA MANO  REGION TENAR:  M. Abductor Corto del Pulgar.  M. Flexor Corto del Pulgar.  M. Oponente del Pulgar.  M. Aductor del Pulgar.  REGION HIPOTENAR:  M. Palmar Corto (Cutáneo).  M. Abductor del 5to Dedo.  M. Flexor del 5to Dedo.  M. Oponente del 5to Dedo.  REGION PALMAR MEDIA:  M. Lumbricales.(4)  M. Interóseos Palmares (3).  M. Interóseos Dorsales (4)
  • 20. Las uñas, localizadas en la falange distal de cada dedo de la mano y del pie, se componen de placas de células epiteliales muy compactadas, altamente queratinizadas que forman la placa de la uña, situada en la epidermis y que se conoce como el lecho ungueal
  • 21. La uña es semitransparente y permite que el color del tejido subyacente, rico en vasos sanguíneos, se muestre a través de ella.
  • 22. El estrato córneo del pliegue proximal de la uña forma el eponiquio (cutícula), que asciende del extremo proximal en la uña alrededor de 0.5 a 1 mm.
  • 23. A los lados, la piel se voltea como pliegues laterales de la uña para formar los surcos laterales de la uña; la epidermis continúa abajo de la placa de la uña como el lecho de la uña y la placa de la uña ocupa la posición (y la función) del estrato córneo.
  • 24. La lúnula, la semiluna blanca, se observa en el extremo proximal de la uña. El extremo distal de la uña no está unido al lecho de la misma, que se continúa con la piel de la punta del dedo. Cerca de esta unión se encuentra una acumulación de estrato córneo llamada hiponiquio.
  • 25. El rodete ungueal tiene la estructura de la piel, con todas sus capas. Al volverse hacia el surco ungueal, pierde sus papilas, y la epidermis pierde sus capas córnea, lúcida y granular.
  • 26. En la superficie del lecho ungueal sólo están presentes los estratos basal y espinoso de la epidermis.
  • 31. Que hacer? 1. Valorar paciente ( antecedentes, comorbilidad, descripción ) 2. Valorar lesión y la mano 3. Lavado con suero fisiológico 4. Cubrir con apósito estéril 5. Inmovilizar con férula 6. Remitir
  • 32. SOLUCIONARLO EN HORAS SIGUIENTES AL TRAUMA 1. Estabilizar. 2. Controlar sangrado. 3. Solucionar dolor. 4. Prevenir infecciones. ATENCION INMEDIATA
  • 33. TRAUMA DE MANO EXAMEN FÍSICO COMPLETO S. vascular. S. Nervioso. S. musculotendinoso. S. Oteoarticular. Dx MANEJO ADECUADO
  • 34. Examen de la mano Anamnesis Inspección Palpación Comparación
  • 35. Herida de mano.  Antes de aplicar anestésico, examen minucioso de la sensibilidad y motilidad.  H. traumáticas  sucias
  • 36. 2. Valorar lesión de la mano 1. Como, cuando y con que el trauma 2. Irrigación distal 3. Examen sensitivo de los dedos 4. Motilidad 5. Deformidad 6. Rx a.p y lateral
  • 37. 3. Manejo de la herida  Lavado con suero fisiológico ( anestesia con silocaina)  Desbridamiento  No ligar vasos ni pinzar  Suturar si hay compromiso de piel y de tcs  Compresión de distal a proximal y levantar mano si sangra
  • 38. Fractura digital  Rx  Reducción manual de la fractura  Ferula en posición funcional  remitir
  • 39. Lesión tendinosa  Dx adecuado: evaluar los tendones  Lavar herida  Cubrir con apósito estéril  Ferula en posición funcional para mantener ligamentos  Remitir
  • 40. Avulsión del dedo  Valorar perfusión distal  Bloqueo interdigital, no usar vasoconstrictores  Reposición de tejidos blandos  Antibióticos y valorar a las 24 horas
  • 42.  Contusión  Esguince  luxación  Fractura hay edema, hematoma, signos de inflamación, e impotencia funcional
  • 44. El sangrado por herida vascular, se controla por elevación de la extremidad y compresión suave. La arteriografia util en dudas diagnosticas como: trauma cerrado, fracturas y lesiones por proyectiles.
  • 45. El test de Allen permite ver la perfusión arterial de la mano después de la liberación alterna de las arterias, determinand o la permeabilidad y presencia de anastomosis distales en los arcos palmares.
  • 49. El dx siempre sera clínico con el examen inicial La exploración de la sensibilidad y motilidad del hombro, codo, muñeca y dedos son los pilares diagnósticos. La incapacidad para flejar el codo y mover el hombrolesiones de las raíces altas parálisis de la mano y dedos  signo de lesión de las raices bajas.
  • 50. Lesión nervio mediano  Discurre por el tunel carpiano  Lesiones ocurren en antebrazo y muñeca  Alteraciones de la sensibilidad en síndrome del tunel carpiano  Incapacidad para poner el pulgar
  • 51. Por encima del codo: Ausencia pronación. Debilidad flexión del puño. Parálisis de flexores de 1, 2 y 3 dedo. Incapacidad para oponer el pulgar. Tercio medio o distal (rama tenaria): Incapacidad para rotar el pulgar y separarlo de la mano Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO MEDIANO MANO DE PREDICADOR MOORE, K y DALLEY, A. Anatomía con orientación clínica. 4º edición. Editorial Panamericana.2003.cap 6, pag 678-845.
  • 52.  Signo de Tinel: sensaciones de hormigueo o de corriente eléctrica en la distribución del nervio mediano cuando se percute en la superficie palmar de la muñeca.  Signo de Phalen: se flecta la muñeca por treinta segundos y se investiga si se desencadenan parestesias.
  • 53. Exploración del ramo profundo del N. radial mediante extensión de las articulaciones MCF. MANO CAIDA Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO RADIAL MOORE, K y DALLEY, A. Anatomía con orientación clínica. 4º edición. Editorial Panamericana.2003.cap Mano caída si se lesiona a nivel del brazo
  • 54. La lesión de este nervio ocasiona:  Tendencia a la posición de aducción y extensión del 5º dedo  Perdida de la aproximación y abdución de los dedos.  Pinza débil y defectuosa.  Signo de Froment.  Mano en garra, tardíamente. Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO CUBITAL TRESPALACIOS G. Alberto Enrique. Manual de Cirugía Plástica. Universidad Surcolombiana 2003
  • 55. Movilidad: Lesión nerviosa NERVIO CUBITAL SIGNO DE FROMENT MANO EN GARRA MOORE, K y DALLEY, A. Anatomía con orientación clínica. 4º edición. Editorial Panamericana.2003.cap 6, pag 678-845.
  • 58. APARATO FLEXOR :  Flexor común profundo de los dedos  Flexores superficiales: Movilidad: Lesión tendinosa
  • 59.  Flexor radial y cubital del carpo  Flexor largo y corto del pulgar.
  • 60. APARATO EXTENSOR:  Ext. largo radial y cubital del carpo  Extensor común de los dedos Extiende y separa la mano por la muñeca Extiende y aproxima la mano
  • 61.  Extensor largo y extensor corto del pulgar  Abductor largo y corto del pulgar
  • 62.  Aductor y oponente del pulgar  Abducción de los dedos (interóseos dorsales)  Aducción de los dedos (interóseos palmares)