Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Biología_ Vanessa Moreno

  1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA ESDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA BIOLOGÍA GENERAL Y CELULAR Vanessa Moreno Integrantes
  2. GRAN DIVERSIDAD MORFOLÓGICA ENTRE CÉLULAS EUCARIOTAS Las células de un organismo multicelular tienen formas y estructuras variables y se diferencian de acuerdo con sus funciones específicas en los distintos tejidos. Algunos tipos celulares como los leucocitos, cambian de forma constantemente. Y otros como células nerviosas y vegetales, poseen una conformación bastante estable.
  3. LA FORMA DE LA CÉLULA De la acción mecánica ejercida por las células adyacentes De la rigidez de la membrana plasmática De sus adaptaciones funcionales Depende de Del citoesqueleto presente en su citoplasma
  4. MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA -Se trata de una delgada película de 6 a 10 nm de espesor, compuesta por una bicapa lípida continua y proteínas intercaladas o adheridas a su superficie. la membrana plasmática sólo puede verse con el microscopio electrónico. En las células animales la membrana plasmática suele poseer abundantes hidratos de carbono LA MEMBRANA PLASMÁTICA SEPARA EL CONTENIDO DE LA CÉLULA DEL MEDIO EXTERNO La membrana plasmática controla de manera selectiva el pasaje de solutos. Además, que promueve el ingreso y salida de macromoléculas mediante procesos llamados endocitosis y exocitosis En las células vegetales su superficie está cubierta por una segunda envoltura de grosor relativamente estable, denominada pared celular.
  5. LA CÉLULA SE HALLA DIVIDIDA EN NUMEROSOS COMPARTIMENTOS El microscopio elelctrónico revela que la célula esta divida en numeroso compartimentos rodeados por mebranas propias , excepto citosol, que esta envuelto por la membrana plasmática. Se puede agregar que el contenido de las membranas no impide que entre los distintos compartimentos exista una amplia interconexión funcional
  6. El citosol o matriz citoplasmática ha sido definió como el medio de interno de la célula, en el se localizan muchos compuestos citoplasmáticos esenciales como los ribosomas, los proteasomas y un sinnúmero de enzimas y otras clases de moléculas que participan en diversas reacciones metabólicas EL CITOSOL ES EL MEDIO INTERNO DE LA CELULA los de actina intermedios microtúbulos Se encuentra distribuido por todo el citosol se pueden observar 3 tipos de filamentos los cuales componen una especie de citoesqueleto que determina la forma de cada variedad celular. con ayuda de distintas clases de proteína accesorias , en esos mismos filamentos participan también en otras funciones celulares.
  7. Filamentos de actina Miden 8nm de diámetro, entre sus funciones mas salientes se halla la de conferir motilidad a las celulas filamentos de intermedio De 10 nm de diámetro , están formados por proteínas fibrosas y tienen principalmente un papel mecanico los microtúbulos son estructuras tubulares rígidas de unos 25nm de diámetro nacen de la centrosoma y tienen a su cargo el desplazamiento de los organoides por el citoplasma
  8. Constituye la parte mas extensa del sistema de endomembranas Compuestas por túbulos y sacos aplanados Su superficie externa del retículo endoplasmático rugoso esta cubierto por ribosomas, quienes sintetizan proteínas para el sistema de endomembranas y la membrana plasmática. Retículo endoplasmático liso junto con el rugoso intervienen en la síntesis de diversas moléculas. De este retículo deriva la envoltura nuclear El sistema de endomembranas Abarca el complejo de Golgi, el reticula endoplasmático, los endosomas y los lisosomas El retículo endoplasmatico
  9. Envoltura nuclear Compuesta por dos membranas concéntricas unidas por los poros nucleares, quienes permiten el paso de moléculas entre el núcleo y el citosol. L a membrana nuclear interna esta en contacto con los cromosomas La membrana externa suele estar cubierta por ribosomas. Complejo de Golgi Formado por pilas de sacos aplanados, túbulos y vesículas. Aquí se procesan moléculas que vienen del retículo endoplasmático y luego son incorporadas a los endosomas o secretadas fuera de la célula. ENDOSOMAS Son organoides destinados a recibir enzimas que vienen del aparato de Golgi así como el material ingresado en la célula por la endocitosis Lisosomas Son organoides polimorfos que contienen enzimas hidrolicas responsables de la digestión de sustancias incorporadas a la célula: Degrada las proteinas de la membrana plasmática que ya no se usan junto con los organoides obsoletos
  10. La mitocondria y los Plástidos Son organoides fundamentales para el funcionamiento celular Solo se encuentran en las células eucariotas Tienen un tamaño de 3um de largo y 0,5um de diámetro Contiene membrana interna, externa y matriz mitocondrial La membrana interna junto a la matriz mitocondrial tienen enzimas que intervienen en la extracción de energía y ATP Las Mitocondrias No se encuentran en las células animales Los leucoplastos son incoloros y participan en el almacenamiento del almidón Los cloroplastos tienen lugar en la fotosíntesis, quienes sintetizan diversos compuestos orgánicos que les sirven como alimentos. Los Plástidos Las mitocondrias y los cloroplastos contienen cromosomas circulares, cuyos genes forman ARNt, ribosomas y ARNm; estos son necesarios para la elaboración de algunas proteínas para los organoides
  11. Los peroxisomas Se encuentran rodeados de un sola membrana. Contienen enzimas vinculadas con la degradacion del peroxido de hidrógeno (H2O2). Una de sus funciones es proteger a la célula. Los peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas. Tienen funciones destoxificantes
  12. LA PRESENCIA DEL NÚCLEO CARACTERIZA A LA CÉLULA EUCARIOTA Todas células eucariotas poseen núcleo En distintas células somáticas los núcleos tienen tamaños específicos, que dependen de las proteínas presentes en ellos. Relación nucleocitoplasmatica Proporción óptima entre el volumen del núcleo y el volumen del citoplasma. Células hepáticas o Células cartilaginosas. Casi todas las células son mononucleadas, pero existen algunas binucleadas. Por ejemplo: Otras células son polinucleadas como en el caso de los Plasmodios y sincicios.
  13. Cerca del núcleo(N) se observa el aparato de Golgi(G), constituido por pequeñas cisternas aplanadas y vesículas. Algunas cisternas se encuentra llenas de un material. alrededor del complejo de Golgi existe un abundante retículo emdoplasmático rugoso (RER) con sisternas llenas de material amorfo. (Ri) ribosomas, (M) mitocondrias, (EN) envoltura nuclear. Micrografía electrónica una célula plasmática
  14. El crecimiento y el desarrollo de los organismos vivos dependen del crecimiento y multiplicación de sus celulas. En organismos Unicelulares la división celular implica su reproducción por este proceso a partir de una célula se originan dos células hijas independientes. En organismo Multicelulares se derivan de una sola celula.
  15. Interface: No división División: En el cual se producen dos células hijas. El núcleo tiene una función proporcionar a la célula la información genética almacenada en el ADN. Las células pasan por dos periodos en el curso de sus vidas: Las moléculas de ADN se duplican durante un periodo especial de la interface denominada fase S. Durante la interface la información contenida en los genes es transcripta en diferentes clases de moléculas de ARN (mensajero, ribosómico y de transferencia), las cuales al pasar por el citoplasma, traducen esa información y sintetizan proteínas especificas. La célula crece y duplica sus moléculas y estructuras antes que se produzca su división.
  16. NUCLEO INTERFASICO Nucléolo: Es el mas grande en las células con síntesis proteica muy activa, por lo general esférico; puede ser único o múltiple y en el se sintetizan los ARN ribosomicos. 46 cromosomas o fibras de cromatina: Estas se componen de ADN y de proteínas básicas llamadas histonas. Envoltura nuclear o carioteca: Compuesta por dos membranas perforadas por orificios llamados poros nucleares. Matriz nuclear o nucleoplasma: Que ocupa gran parte del espacio nulear. En el Núcleo interfásico humano se reconocen las siguientes estructuras. 1 2 3 4
  17. El ADN y las histonas forman estructuras granulares conocidas como nucleosomas En la interfase pueden verse regiones de eucromatina, donde las fibras se encuentran menos enrolladas y regiones de heterocromatina que representan las partes mas condensadas de la cromatina
  18. Los organismos pluricelulares que se reproducen sexualmente se desarrollan a partir e una sola célula Las células somáticas descendientes del cigoto contienen 2 juegos idénticos de cromosomas Los 2 miembros de cada cromosoma se denominan homólogos y para identificar el número de cromosomas de una especie se hace referencia a los pares de cromosoma o a los pares de homólogos
  19. La Mitosis Es una clase de división celular que mantiene la continuidad y la estabilidad del número cromosómico . Aquí se generan núcleos hijos con el mismo número de cromosomas, es decir las células hijas son iguales entre si y su antecesores. SE DIVIDE EN SERIES CONSECUTIVAS DE FASES : Profase Prometafase Metafase Anafase Telofase La desaparición de la envoltura nuclear Una mayor condensación de las fibras de cromatina las cuales se convierten en cromosomas detectables En la Mitosis, el núcleo experimenta cambios complejos como :
  20. Fases de la mitosis
  21. Fases de la mitosis Profase Cada cromosoma aparece como filamento muy delgados La información genética duplicada se compacta y condensa en croosomas Prometafase La membrana nuclear se rompe dejando su contenido libre en el citoplasma, alrededor de los cromosomas se formas anillos llamado cinetocoro. Metafase La célula que ahora no tiene núcleo, arregla los cromosomas a la mita o plano ecuatorial. Anafase Los microtúbulos que sujetan a los cromosomas por el cinetocoro, los empiezan a arrastrar a los polos de la célula Telofase Aquí se construye una membrana nuclear al rededor de cada conjunto, durante esta fase la célula comienza el proceso de separación llamado citoquinesis. Interfase Aqui los cromosomas no se pueden individualizar porque las fibras de la cromatina se encuentran más desarrolladas
  22. P a r a e v i t a r l o , l a s c é l u l a s s e x u a l e s p r e d e c e s o r a s d e l o s g a m e t o s e x p e r i m e n t a n u n t i p o e s p e c i a l d e d i v i s i ó n c e l u l a r d e n o m i n a d o m e i o s i s , e n e l q u e e l n ú m e r o d i p l o i d e s e r e d u c e a u n j u e g o ú n i c o o h a p l o i d e ( I n ) e n c a d a g a m e t o f o r m a d o . E l c i g o t o r e s u l t a a s í n u e v a m e n t e d i p l o i d e . S i l o s g a m e t o s e s d e c i r ó v u l o y e s p e r m a t o z o i d e f u e r a n d i p l o i d e s , e l c i g o t o r e s u l t a r í a c o n e l d o b l e d e l n ú m e r o d i p l o i d e d e c r o m o s o m a s . La Meiosis reduce los cromosomas a un número haploide Meiosis
  23. D I F E R E N C I A S E N T R E M E I O S I S Y M I T O S I S
  24. E l p r o c e s o e s e l s i g u i e n t e : E n l a p r o f a s e d e l a p r i m e r a d i v i s i ó n l o s c r o m o s o m a s h o m ó l o g o s s e a p a r e a n . Y a q u e c a d a c r o m o s o m a s e c o m p o n e d e d o s c r o m á t i d a s , f o r m a n u n b i v a l e n t e c o m p u e s t o p o r c u a t r o c r o m á t i d a s ( p o r e l l o s s e l l a m a t a m b i é n t é t r a d a ) . P a r t e s d e l a s c r o m á t i d a s a p a r e a d a s s u e l e n i n t e r c a m b i a r s e d e u n h o m ó l o g o a o t r o . E s t e f e n ó m e n o r e c i b e e l n o m b r e d e r e c o m b i n a c i ó n g e n é t i c a . E n l a m e t a f a s e d e l a m i s m a d i v i s i ó n , l o s b i v a l e n t e s ( o t é t r a d a s ) s e d i s p o n e n e n e l p l a n o e c u a t o r i a l d e l a c é l u l a . E n l a a n a f a s e c a d a c r o m o s o m a h o m ó l o g o c o n s u s d o s c r o m á t i d a s , s e d i r i g e h a c i a u n o d e l o s p o l o s o p u e s t o s . L a d i v i s i ó n m e i ó t i c a s e c u m p l e e n l o s a n i m a l e s y l o s v e g e t a l e s q u e s e r e p r o d u c e n s e x u a l m e n t e y t i e n e l u g a r e n e l c u r s o d e l a g a m e t o g é n e s i s . M e i o s i s D e s p u é s d e u n c o r t o p e r i ó d o d e i n t e r f a s e , y a e n l a a n a f a s e d e l a s e g u n d a d i v i s i ó n m e i ó t i c a , l a s d o s c r o m á t i d a s d e c a d a h o m ó l o g o s e s e p a r a n , d e m o d o q u e c a d a c r o m á t i d a q u e d a l o c a l i z a d a e n u n o d e l o s c u a t r o g a m e t o s r e s u l t a n t e s . R e s u l t a , e n l o s g a m e t o s e l n ú c l e o c o n t i e n e u n n ú m e r o s i m p l e ( o h a p l o i d e ) d e c r o m o s o m a s .
Anúncio