O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

ANGEL PIA TECNOLOGIAS.docx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE
Nombre de la Unidad de Aprendizaje.
Indica el nombre del proyecto.
Elija el programa ed...
1. Introducción
En este estudio se propondrá un modelo relacional, que se utilizará para mejorar
varios aspectos de la vid...
2. Desarrollo
Contexto de la organización elegida o Identificar los factores clave de la
organización estudiada (internos ...
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 16 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a ANGEL PIA TECNOLOGIAS.docx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

ANGEL PIA TECNOLOGIAS.docx

  1. 1. PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Indica el nombre del proyecto. Elija el programa educativo. Semestre: Semestre en curso. Grupo: Indique el grupo. Maestro: Indique el nombre de su profesor. Integrantes de equipo: En orden alfabético (Apellidos-Nombre-Matricula). Contenido Mínimo A Evaluar Cumplimiento Índice ☐ Introducción. - incluye valores ☐ UANL aplicados Análisis y emisión de juicio ☐ Conclusiones individuales ☐ Conclusión del equipo ☐ Actividad en inglés ☐ --------------------------------------------------------------------------------------------------- Calificación PIA Calificación final. Firma: Ciudad Universitaria, Seleccione la fecha en que entrega el proyecto. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN
  2. 2. 1. Introducción En este estudio se propondrá un modelo relacional, que se utilizará para mejorar varios aspectos de la vida profesional de la empresa. A medida que desarrollamos nuestro trabajo, ponemos en práctica los diferentes valores contenidos en el Valor UANL, como la igualdad, trabajo en equipo, respeto ente otros. Cooperación y participación equitativa de todos los miembros del equipo en las actividades; tolerancia, entendiendo que somos personas diferentes con problemas diferentes y que no podemos trabajar todos al mismo ritmo; entre otros. La educación en valores en los estudiantes está dirigida al desarrollo profesional y es la base fundamental de la formación profesional. El desafío para la UANL es dar cuenta de las condiciones positivas que propician dicho aprendizaje. Estos elementos son esenciales para cualquier estudiante, y su contenido y expresión se resumen en el comportamiento y la conducta. El modelo de datos que crearemos en este trabajo es el proceso de creación de un gráfico o esquema visual que define los sistemas de recopilación y gestión de información en cualquier organización. Este esquema o modelo de datos ayuda a diferentes partes interesadas, como analistas de datos, científicos e ingenieros, a crear una vista unificada de los datos de una organización. El modelo describe los datos que recopila la empresa, las relaciones entre los diferentes conjuntos de datos y los métodos que se utilizarán para almacenarlos y analizarlos.
  3. 3. 2. Desarrollo Contexto de la organización elegida o Identificar los factores clave de la organización estudiada (internos y externos). Según ISO 9000, el contexto de una organización se define como "el entorno empresarial", que es "una combinación de factores y condiciones internos y externos que pueden afectar el enfoque de una organización hacia los productos, servicios e inversiones de la organización y sus partes interesadas". Esto significa que la organización debe determinar el impacto de los factores individuales y cómo se reflejan en el Sistema de Gestión de la Calidad y en todos los aspectos de las operaciones de la empresa. También es una forma de identificar riesgos y oportunidades en un contexto empresarial. Misión Satisfacer con excelencia a los consumidores de bebidas. Visión Ser el mejor líder total de bebidas, que genere valor económico, social y ambiental sostenible, gestionando modelos de negocio innovadores y ganadores, con los mejores colaboradores en el mundo. Valores Son la clave para guiar nuestra conducta día con día. Y expresan quiénes somos y en qué creemos.
  4. 4. Coca cola Femsa Femsa es considerada una empresa creadora de empresas e instituciones, al propiciar la aplicación de compañías que inicialmente fueron concebidas para abastecerla de materias primas y que con el tiempo se convirtieron en industrias que atendían a sus propios mercados. Este fenómeno, que inicio en Monterrey, N.L se extendió pronto a todo México y el extranjero. Análisis externo Político: Cuando coca cola decidió entrar en un país para distribuir los productos, coca cola fue el seguimiento de los políticos y regulaciones de cada país. Por ejemplo, al entrar los musulmanes país como indonesia o Malasia, coca cola siguió con la regulación de políticas del país. Económico: Coca cola tenía un bajo crecimiento en el mercado de bebidas carbonatadas (en américa del norte ) Social : hoy en día los clientes quieren cambiar sus estilos de vida. Los clientes son más conscientes acerca de la ciencia de la salud mediante la reducción en el consumo de bebidas gaseosas para evitar diabetes u otras enfermedades. Tecnológico :Debido a la tecnología en desarrollo, coca cola ha avanzado la tecnología en la producción de los productos. La empresa coca cola hizo innovaciones dando sabores para los consumidores como la coca zero , coca cola con limón y otra.
  5. 5. Análisis interno Competidores: la industria de gaseosas es casi denominada por coca cola . Esta industria es bien conocida como un duopolio entre coca y Pepsi como la empresa más competitiva . Amenaza de nuevos competidores: Es muy difícil en un mercado donde los competidores presentes están bien establecidos , tales como coca cola la cual no permitirá que nuevos competidores entren fácilmente en el mercado. Amenaza de productos mutuos sustituidos: Hay muchos tipos de sustitutos de los productos de coca cola entre ellos son el agua embotellada, bebidas deportivas , el café, té y jugos por lo tanto la amenaza para coca cola son muy altos. Poder de negociación de los proveedores: Los proveedores para una empresa de bebidas son bastante importantes ya que brindan los insumos es decir la materia prima con los saborizantes, el color, la cafeína el azúcar y el envasado para que sean transformados.
  6. 6. 3. Modelo de datos
  7. 7. 4. Reporte ejecutivo Los estados financieros consolidados se componen de los estados financieros de la Compañía y sus subsidiarias al 31 de diciembre de 2020. El control se logra cuando la Compañía está expuesta, o tiene los derechos, a rendimientos variables procedentes de su participación en la entidad participada y tiene la capacidad de influir en esos rendimientos a través de su poder sobre ésta. Específicamente, la Compañía controla una entidad participada si y sólo si la Compañía tiene: o Poder sobre la entidad participada (por ejemplo, como derechos existentes que le dan la capacidad actual de dirigir las actividades relevantes de la entidad participada) o Exposición, o derecho a rendimientos variables procedentes de su participación en la entidad participada. o La capacidad de utilizar su poder sobre la entidad participada para influir en el importe de los rendimientos. Cuando la Compañía tiene menos de la mayoría del voto o derechos similares de una entidad participada, la Compañía considera todos los hechos y circunstancias relevantes en la evaluación de si tiene poder sobre una entidad participada, incluyendo:
  8. 8. o El acuerdo contractual con los otros tenedores de voto de la entidad participada. o Los derechos derivados de otros acuerdos contractuales. o Los derechos de voto de la empresa y derechos de voto potenciales. La Compañía reevalúa si controla una entidad participada cuando los hechos y circunstancias indiquen la existencia de cambios en uno o más de los tres elementos de control. La consolidación de una subsidiaria comienza cuando la Compañía adquiere el control de la subsidiaria y termina cuando la Compañía pierde el control de la subsidiaria. Activos, pasivos, ingresos y gastos de una subsidiaria adquirida o enajenada durante el año se incluyen en el estado financiero consolidado a partir de la fecha en que la Compañía obtiene el control hasta la fecha en que la Compañía deje de controlar a la subsidiaria. El resultado del periodo y cada componente de otras partidas de la utilidad integral (OPUI) se atribuyen a los propietarios de la controladora y a la participación no controladora, incluso si los resultados de la participación no controladora dan lugar a un saldo deudor. Cuando sea necesario, se realizan ajustes a los estados financieros de las subsidiarias para llevar sus políticas contables en línea con las políticas contables de la Compañía. Todos los activos y pasivos intercompañía, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo relativos a las transacciones entre los miembros de la Compañía son eliminados en su totalidad en la consolidación.
  9. 9. Un cambio en el porcentaje de participación de una subsidiaria, sin pérdida de control, se contabiliza como una transacción de patrimonio. Si la Compañía pierde el control de una subsidiaria: o Dará de baja los activos (incluyendo el crédito mercantil) y pasivos de la subsidiaria o Dará de baja el importe en libros de cualquier participación no controladora o Dará de baja las diferencias por conversión registradas en el capital o Reconocerá el valor razonable de la contraprestación recibida o Reconocerá el valor razonable de cualquier inversión retenida o Reconocerá cualquier superávit o déficit en el resultado del periodo
  10. 10. Reporte ejecutivo Monterrey, 16 de noviembre de 2022 COCA COLA FEMSA Departamento de contabilidad y finanzas Revisamos con los funcionarios responsables de la preparación de los estados financieros trimestrales y anuales de la Sociedad su razonabilidad y consistencia, y recomendamos al Consejo de Administración su aprobación y autorización para su publicación. Como parte de este proceso tomamos en cuenta la opinión y observaciones de los auditores externos, y nos aseguramos de que los criterios, políticas contables y la información utilizados por la Administración para preparar la información financiera del ejercicio 2020 fueran adecuados, suficientes y que se hubieran aplicado en forma consistente con el ejercicio anterior. Nuestra revisión incluyó también los reportes y cualquier otra información financiera requerida por los Organismos Reguladores en México y Estados Unidos de América, y con base a nuestra revisión recomendamos al Consejo de Administración su aprobación y autorización para su publicación. Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros consolidados en su conjunto están libres de desviación material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una desviación material cuando existe. Las desviaciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros consolidados. Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:
  11. 11. o Identificamos y evaluamos los riesgos de desviación material en los estados financieros consolidados, debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. o Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Compañía. o Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la Administración. 5. Estrategias pertinentes Coca-Cola utiliza estas siete estrategias de marketing y de diseño que repasamos a continuación. Estas estrategias sirvieron para posicionar a Coca-Cola como una marca única y pionera, muchas de sus estrategias han sido copiadas a lo largo de la historia incluso sentando las bases de las estrategias que mejor funcionan en la actualidad. o Logotipo con fuente atemporal
  12. 12. El contable de Pemberton decidió que el logo de Coca-Cola debía estar escrito en las hojas de contabilidad para diferenciarse de sus competidores. La compañía estandarizó el logotipo en 1923 y, al igual que la receta, decidió que, si bien el envasado podría adaptarse a los tiempos, el logotipo debía ser intocable. Así nació un logotipo que ha tenido más de 100 años para quedar grabado en la mente de personas en todo el mundo. o Mantener su nivel alto como marca Ernest Woodruff compró Coca-Cola a Candler en 1919 y el empresario centró sus esfuerzos en mantener los niveles de excelencia de la compañía a gran escala. El equipo de Coca-Cola decidió que su bebida se debía servir a 36 grados Fahrenheit, y enviaría a sus vendedores a decir a los minoristas que nunca debía servirse por encima de los 40 grados. Este estándar de 36 grados es un ejemplo más de cómo Coca-Cola ha intentado posicionarse como un producto premium. o Marca pionera en el merchandising Después de que Candler se hiciera con el control de la compañía, Coca-Cola era mucho más que una bebida, era una marca de consumo, una idea con la que los consumidores podrían sentirse identificados, y para ello llevó a cabo diferentes estrategias de marketing. Los diferentes tipos de publicidad fueron los que impulsaron su crecimiento y reconocimiento de marca. 6. Propuesta de estrategia Las estrategias de marketing de Coca-Cola ayudaron a la empresa a posicionarse como la más popular con marcas de productos de alta calidad en los mercados internacionales. La presencia de una cultura organizacional eficiente, un equipo competente de directores talentosos y ambiciosos, la cultura, el sistema, la tecnología de alto nivel, la capacidad de la estructura son factores clave que
  13. 13. contribuyen a la competitividad estratégica y el éxito de The Coca-Cola Company (sin olvidarnos de la mundialmente reconocida imagen corporativa de Coca-Cola como gran seña de identidad). La tecnología es en este sentido, un factor que podemos claramente citar como crucial de la producción. La estrategia de marca de esta empresa es mantener su esencia, por más que pase el tiempo, rompiendo barreras su estándar está por sobre toda su competencia; siendo los números uno del mercado por todos los recursos que integra la gaseosa COCA COLA y demás derivados El proceso de producción de Coca-Cola utiliza alta tecnología para asegurar que los productos químicos utilizados se vuelvan a mezclar en las proporciones adecuadas para garantizar que los productos de la calidad deseada puedan satisfacer los gustos y preferencias de los consumidores. Además, el departamento de producción ha invertido en las máquinas de última generación que realizan la mayor parte del trabajo de producción. Por lo tanto, la empresa tiene poca mano de obra en el proceso de producción, aspecto que le ha ayudado a reducir los costos de operación y los desperdicios. Uno de los objetivos de la estrategia de mercado de Coca-Cola es maximizar los beneficios como es obvio en todas las empresas que están en un mercado capitalista. Esto sólo se logra asegurándose de que la compañía identifique y responda adecuadamente a las necesidades de los consumidores en el mercado. Si lo hace, tendrá el éxito asegurado, aunque haya otros factores de los que depende el éxito de una compañía. 7. Conclusiones individuales (ingles) Integrante 1: At the end of this project, I learned that data models, often defined by languages, define information structures to improve communication and accuracy in applications that use and communicate with each other. change data. A model is a sketch that represents actual assembly with some degree of accuracy and completeness, but does not pretend to reproduce what actually exists. Integrante 2: To conclude my involvement in this project, we realized that the data model is an abstraction of the hypothetical real world, which fully represents the mathematical functions that represent the behavior of the system. assumption. The purpose or value of any model is that it allows us to draw conclusions about the actual situation by testing or analyzing the model. Integrante 3: While collaborating on this project, I learned the main advantages of data modeling, because Make sure that all data objects required by the database are correctly
  14. 14. represented. The data model helps you design your database at the conceptual, physical, and logical levels. It is also useful for identifying missing and redundant data. Integrante 4: At the end of this project, I learned the importance of data modeling, which provides the following benefits: Reduce errors during database software development. Promotes speed and efficiency in database design and development. Ensure consistency of data documentation and system design across the organization. Integrante 5: At the end of this exercise, I realized that data models are of great importance at a personal level, but even more so at a business level, and this is considered one of the great contributions that information technology has brought to companies. Today, every self-respecting organization, no matter how small, must have a database to organize business data, but to be effective it is not enough to have it, you need to know how to manage it. 8. Conclusión grupal (ingles) After having concluded this research work on databases, they were many efforts and knowledge acquired during said elaboration. Some of the aspects learned and that are of great weight is the base of data its definition, requirement, advantages and characteristics where we can say that the database: It is a collection of data or information used to give services to many applications at the same time. Regarding the requirement, we can say that it meets the same praise. analysis tasks that of the software and has as feature relate information as via organization and association where the base of data has an advantage which is to use the platform for the development of the application system in organizations. Another important aspect would be the design and creation of the database, where there are different ways of organizing information and represent relationships between data the three main logic models within a database are hierarchical, network and relational, which has certain advantages of processing and business. Another necessary point is the class of databases which They are, documentary database, distributed database and database of data oriented to objects and hypermedia and have as function derive, store and process data within a information. The graphs and tables serve us to summarize in a drawing all a series of much more explicit and easy data to assimilate, the types of graphics that can be used in a database are: pie, bar, and discreet. Management systems, is a development system that makes possible to upgrade to functional integrated data and organization of a company. Another important point would be the creation of a report and Queries within a database. Database
  15. 15. reports are defined by bands of report, these report bands define five types of different function in the report, for example the header that appears at the top of each page, lines of detail and summary report. The report can be created fast and personalized. 9. Anexo Estado de resultados de Coca Cola - Investing.com México. (s/f). Investing.com México. Recuperado el 16 de noviembre de 2022, de https://mx.investing.com/equities/coca-cola- co-income-statement 10. Referencias Guest. (2020, diciembre 16). Resumen ejecutivo. Pdfcoffee.com. https://pdfcoffee.com/resumen- ejecutivo-68-pdf-free.html Misión, Visión y Valores. (2019, noviembre 11). KOF. https://coca-colafemsa.com/acerca- de/somos-kof/mision-vision-y-valores/

×