Anúncio

La economia naranja

23 de Sep de 2020
La economia naranja
La economia naranja
La economia naranja
La economia naranja
Anúncio
La economia naranja
La economia naranja
Próximos SlideShares
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Carregando em ... 3
1 de 6
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

La economia naranja

  1. Universidad Panamericana Del Puerto. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela De Contaduría Pública. Catedra de Diseño y evaluación de proyectos. Puerto Cabello - Edo Carabobo. La economía Naranja o Economía Creativa. Autora: Yosleiv Mogollón C.I. 27.754.673. Facilitador: Luis Gómez. Septiembre del 2020.
  2. Introducción. En el presente ensayo se podrá observar e indagar acerca de cómo y bajo que concepto se maneja la economía naranja su significado, características, la suma importancia que esta tiene en la economía de los distintos países en donde más se desarrolla como por ejemplo argentina, estados unidos, México y muchos otros. Además de saber cuan factible es para aquellas personas que viven de la cultura y el arte, esta es considerada como un fenómeno que transforma el talento o la creatividad en dinero realizando acciones productivas para las distintas comunidades donde se implemente.
  3. Se conoce como aquella economía que engloba todos los ingresos provenientes de las artes, productos y demás servicios relacionados con la actividad artística y cultural. Cabe destacar que la definición de la economía naranja es relativamente nueva puesto que debido a la necesidad de tomar esos elementos como un punto esencial en la economía de aquellos países en los cuales el arte es más valorado, ya sea por los ingresos que dicha actividad pueda generar o por el reposicionamiento de aquellos artistas que ejercen sus dotes de forma profesional que son capaces de monetizar su trabajo tal cual como lo hacen aquellos profesionales de las ciencias exactas. Se denomina economía “naranja” porque este color tiende a asociarse como un símbolo de la cultura, creatividad y la identidad. Llegando a ser así lo más cercano a identificar dichas manifestaciones. Las artes han sido una parte muy importante en la vida del ser humano debido a que representan historias ya sea desde los jeroglíficos egipcios hasta aquellos murales fantásticos que se encuentran en distintas partes del mundo. Tiempo atrás los artistas eran altamente aclamados e incluso considerados muy cercanos a la realeza y distintas personas con mucho poder, sin embargo hoy en día ya no se considera como un medio potencialmente valioso para la economía, llegando al grado de ignorar las exorbitantes sumas de dinero que se facturan por la economía naranja, además de justificable resulta de suma importancia la necesidad de afianzar una economía amigable con estas diversas áreas para poder garantizar una calidad de vida óptima para aquellas personas que dedican su vida a esto. La economía naranja se compone de dos elementos cruciales, los cuales son los siguientes:  La economía cultural y las industrias creativas, que al entrelazarse conforman las industrias culturales convencionales.  Las áreas de soporte para la creatividad. Son actividades cuya base es la creatividad y la diferenciación. La economía naranja tiene el talento y la creatividad como insumo principal y es capaz de generar empleo, riqueza y tener un impacto en la calidad de vida. Comprende esencialmente la industria cultural como la arquitectura, cine, diseño, publicidad, televisión, editorial, el teatro, la animación, los videos juegos, la música, moda, la gastronomía, turismo, gastronomía y la economía del conocimiento en esta se encuentra la educación ,investigación, robótica, nanotecnología, industria aeroespacial.
  4. En 2001 John Howkins, durante una entrevista concedida a la organización mundial de la propiedad intelectual (OMPI) dijo que la economía creativa o sociedad en la que la gente se preocupa y reflexiona sobre la capacidad de generar ideas sin la necesidad de limitarse a asistir a la oficina de 9 a 5 horas para hacer un trabajo repetitivo como se lleva haciendo desde hace años ya sea en el campo o fábricas. Es una economía en la que la gente, allá donde se encuentre, hablando con los amigos, tomando una copa, al despertarse a las cuatro de la mañana, piensa que puede tener una idea que funcione de verdad, y no sólo una idea por el mero placer esotérico, antes bien, el motor de su carrera, condición e identidad. Por ello se considera a Howkins el padre de la economía creativa y se puede decir que por “economía creativa” se entienden las operaciones que generan los productos creativos (resultantes). La economía creativa diversas características:  Los productos se distinguen por sus cualidades únicas, y no solamente por su funcionalidad y precio.  Posee una gran incertidumbre en cuanto a qué productos funcionarán y cuáles desean los clientes.  El rápido progreso del conocimiento y la sociedad hacen que el factor tiempo sea crucial.  Los trabajadores creativos valoran fuertemente el motivo y significado de su esfuerzo, más allá del crédito económico y social.  La economía creativa exige un enfoque de trabajo multidisciplinario. Para que una economía creativa disponga de trabajadores, requiere de un sistema de educación eficaz y de un contexto de diversidad cultural. La economía creativa o economía naranja en América juega un papel muy importante. Tan solo en América Latina este sector produce al menos 177,000 millones de dólares cada año y en todo el continente americano esta cifra llega a los 1, 932,000 millones, generando cerca de 23.3 millones de trabajos. El país que más contribuye a este número es Estados Unidos, donde se estima que estas industrias generaron 1, 664,000 millones de dólares en 2013. En Canadá se estiman en 93,000 millones de dólares, de acuerdo a un reporte hecho por el Banco Interamericano de Desarrollo.
  5. Conclusión. Para finalizar obtuvimos un resumen de cuán importante es esta economía ya que trae muchos beneficios por las innovadoras ideas que desarrollan los autores tras ellas apareciendo así este sector dando una voz demostrándole al mundo cuanta importancia se ha de tomar ante la ciencia, la tecnología, el arte, arquitectura y demás, pues estas conllevan un arduo trabajo dando estas ideas aportan riquezas enormes a el país inclusive al mundo. Podríamos decir que la economía naranja busca el profesionalizar la creatividad y la innovación.
  6. Bibliografía.  Francisco Coll Morales. Economipedia. Economía Naranja. 23 de abril 2018. https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html  Wikipedia. Lorenz, P. & Moutchnik, A. (2016): Corporate Social Responsibility in the UK Creative Industries: Building the Missing Lin  Gabriela Perozo Aldazoro. Proeconomia. Economía Naranja: revalorizando el arte y la cultura. 15 de Noviembre 2018. https://proeconomia.net/economia-naranja-revalorizando-el-arte-y-la-cultura/
Anúncio