derechos humanos VALE.pptx

HISTORIA
DE LOS
DERECHOS
HUMANOS
ANTIGÜEDAD
CLASICA
La Antigüedad Clásica es un período crucial en la historia de la
humanidad que incluye dos civilizaciones prominentes: la
griega y la romana. La civilización griega, que se desarrolló
en la península griega y las islas cercanas, es conocida por
su impacto en la filosofía, la literatura, la política y el arte.
Los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles
sentaron las bases para la filosofía occidental. Además, los
griegos fueron pioneros en la democracia, con la ciudad de
Atenas como un ejemplo destacado.
La cultura romana, que floreció en la península italiana y luego se
expandió por gran parte de Europa, África del Norte y Asia
Menor, dejó un legado duradero en la forma de gobierno,
arquitectura, leyes y administración. El Imperio Romano fue
un vasto imperio que abarcó un extenso territorio y tuvo un
impacto significativo en la propagación del cristianismo.
La Antigüedad Clásica también vio el surgimiento de grandes
obras literarias, como la epopeya griega "La Ilíada" y "La
Odisea" de Homero, así como la obra épica romana "La
Eneida" de Virgilio. El teatro griego, con dramaturgos como
Sófocles y Esquilo, contribuyó al desarrollo del drama.
EDAD MEDIA
La Edad Media es un periodo crucial en la historia de Europa que se caracteriza por
una serie de eventos y desarrollos significativos.
Durante esta época, Europa experimentó una serie de cambios políticos, sociales,
económicos y culturales.
Los feudos, que eran tierras otorgadas a cambio de servicios militares y agrícolas, eran
una parte fundamental del sistema feudal.
Los monasterios eran centros de aprendizaje y preservación del conocimiento, y la
arquitectura religiosa, como las catedrales góticas, fue un logro impresionante de la
época.
El comercio también se desarrolló durante la Edad Media, y las rutas comerciales como
la Ruta de la Seda y la Liga Hanseática promovieron el intercambio cultural y
económico entre Europa, Asia y África.
La Edad Media también fue testigo de eventos importantes como las Cruzadas, una
serie de expediciones militares llevadas a cabo por europeos en Tierra Santa, y la
Peste Negra, una epidemia devastadora que causó la muerte de millones de personas
en el siglo XIV.
EDAD MODERNA
Siglo xx
El siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología;
medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los
llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la
mayor parte de los países; pero también por crisis y
despotismos humanos, que causaron efectos tales como
las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las
políticas de exclusión social y la generalización del
desempleo y de la pobreza. Como consecuencia, se
profundizaron las inequidades en cuanto al desarrollo
social, económico y tecnológico y en cuanto a la
distribución de la riqueza entre los países, y las grandes
diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las
distintas regiones del mundo.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS
La DUDH establece una serie de derechos y libertades fundamentales que se
consideran inherentes a todos los seres humanos, sin importar su nacionalidad,
raza, género, religión u origen.
Estos derechos se dividen en diferentes categorías: Derechos Civiles y Políticos:
Incluyen el derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal, la igualdad ante
la ley, el derecho a un juicio justo, la libertad de pensamiento, expresión, religión
y reunión, así como el derecho a participar en el gobierno de su país.
Esto implica que todas las personas deben tener acceso a oportunidades
económicas y educativas, así como a condiciones de vida dignas.
Estos derechos incluyen el derecho a la seguridad social, el derecho a formar y
unirse a sindicatos, y el derecho a la participación en la vida cultural, artística y
científica.
Se establece que todas las personas deben gozar de los mismos derechos sin
discriminación.
ACTUALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS
1. La aparición de organismos no gubernamentales (ONG) especializados en controlar La
aplicación de estos derechos y denunciar sus faltas.
2. La corte penal internacional, es el tribunal especializado en denunciar delitos contra la
humanidad .
3.La comisión de los derechos humanos, es un ente de la organización de las Naciones
Unidas, encargado de establecer los mas recientes cambios en la defensa de los derechos
a nivel global.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Incluyen derechos como la libertad de expresión, el derecho a la vida, la libertad de religión, la igualdad
ante la ley y el derecho al voto.
Su enfoque principal es la protección de las libertades individuales y la limitación del poder estatal.
Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Incluyen derechos como el derecho al trabajo, a la educación, a la seguridad social, a la salud y a un nivel
de vida adecuado.
Se centran en garantizar el bienestar y la igualdad de oportunidades para todos los individuos.
Tercera Generación: Derechos de Solidaridad y de los Pueblos
Incluyen derechos como el derecho al desarrollo, el derecho a un medio ambiente sano, el derecho a la
paz y el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
Se enfocan en la cooperación internacional y la promoción de un mundo más justo y sostenible.
LOS NUEVOS
DERECHOS
1.Derecho de los niños
2.Derechos de la mujer
3. Derechos sexuales y reproductivos
4. Derechos culturales
5. Derechos de solidaridad
6. Derechos ambientales
AMENAZA A LOS DERECHOS
VIOLENCIA FISICA
Conlleva a la agresión
física hacia el/a espos@
o los hijos.
También se les obliga
hacer cosas que no
quieren
VIOLENCIA PSICOLOGICA
Consiste en desvalorizar al
integrante de nuestra familia y
hacerlos sentir mal con nuestras
palabras, hasta causarles una baja
autoestima
RACISMO
Discriminar a una
persona de color
XENOFOBIA
Es el miedo y el rechazo hacia
el extranjero.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
situación de los derechos humanos en Colombia
Los graves problemas de derechos humanos que persisten en el país
incluyen la impunidad por abusos del pasado, obstáculos a la restitución de
tierras para las personas desplazadas, limitaciones a los derechos
reproductivos, y las condiciones de pobreza extrema y aislamiento que
sufren las comunidades indígenas y afrocolombianas.
FENOMENOS DE LA VIOLENCIA EN EL PAIS
La violencia en Colombia es generada, especialmente por los grupos armados
ilegales y por el constante conflicto en el que entra todo el territorio.
ALGUNOS DE ESTOS FENOMENOS SON:
*EL SECUESTRO
*DESPLAZAMIENTO FORZADO
*LA DESAPARICIÓN FORZADA
MECANISMO DE PROTECCIÓN EN
COLOMBIA
Este mecanismo permite que cada ciudadano haga valer y respetar sus derechos
fundamentales.
Estos mecanismos son:
VIGENCIA DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Los derechos humanos son principios fundamentales que protegen la
dignidad y libertad de todas las personas. Algunos aspectos clave
sobre la vigencia de los derechos humanos incluyen: Universalidad:
Los derechos humanos se aplican a todas las personas, sin importar
su origen étnico, religión, género, orientación sexual, nacionalidad o
cualquier otra característica personal. Inalienabilidad: Los derechos
humanos no pueden ser renunciados ni eliminados bajo ninguna
circunstancia. Nadie puede ser privado de sus derechos
fundamentales. Indivisibilidad e interdependencia: Los derechos
humanos se dividen en distintas categorías, como derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales. Los estados pueden
limitar algunos derechos en circunstancias excepcionales, pero estas
restricciones deben ser proporcionales y temporales.
Responsabilidad: Los estados son responsables de garantizar y
proteger los derechos humanos de sus ciudadanos
derechos humanos VALE.pptx
1 de 16

Recomendados

Trabajo hoy2bTrabajo hoy2b
Trabajo hoy2bLuis Alonso Corcuera Davila
415 visualizações15 slides
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosKamal Mendoza
177 visualizações15 slides
Sociales.pptxSociales.pptx
Sociales.pptxDannaYulieth2
12 visualizações20 slides
Los Derechos Humano.pdfLos Derechos Humano.pdf
Los Derechos Humano.pdfAngiecarolinaCruz
3 visualizações21 slides
Derechos humanos (2)Derechos humanos (2)
Derechos humanos (2)Daneyri
3K visualizações12 slides
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos Karla Correa
537 visualizações42 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a derechos humanos VALE.pptx

DERECHOS HUMANOS.pdfDERECHOS HUMANOS.pdf
DERECHOS HUMANOS.pdfLeonardoFuentes46
85 visualizações2 slides
Derechos, deberes...Derechos, deberes...
Derechos, deberes...SandraLandaverde
570 visualizações7 slides
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosJuank_Rodriguez
785 visualizações14 slides

Similar a derechos humanos VALE.pptx(20)

derechos, deberes , legalidad y democraciaderechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democracia
emelyreina2.6K visualizações
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y socialCondiciones y garantias para un desarrollo personal y social
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y social
Ruben´s Gonzalez Hdez1.4K visualizações
DERECHOS HUMANOS.pdfDERECHOS HUMANOS.pdf
DERECHOS HUMANOS.pdf
LeonardoFuentes4685 visualizações
Derechos, deberes...Derechos, deberes...
Derechos, deberes...
SandraLandaverde570 visualizações
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptxSEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
RALISIDROTUPAC53 visualizações
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Juank_Rodriguez785 visualizações
La democracia y los derechos humanos    3º La democracia y los derechos humanos    3º
La democracia y los derechos humanos 3º
Mary Luz Gloria Rojas López4.9K visualizações
Derechos_de_las_personas.ppsxDerechos_de_las_personas.ppsx
Derechos_de_las_personas.ppsx
JuanCarlosCabelloSan2 visualizações
Derechos humanos y saludDerechos humanos y salud
Derechos humanos y salud
Rodolfo García Godoy804 visualizações
Derechos hummanos ucvDerechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucv
josepohj101 visualizações
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
josepohj332 visualizações
Presentacion de estudios sociales. iris cruzPresentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
iris74009880444 visualizações
Kevin bladimir alvarenga01Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01
Bladimir_104 visualizações
sociales iris reinasociales iris reina
sociales iris reina
iriselizabeth_157 visualizações
unidad 4unidad 4
unidad 4
juan-666248 visualizações
derechos, deberes, legalidad y democraciaderechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democracia
nelson hdz547 visualizações
4. los derechos humanos hacia el pluralismo4. los derechos humanos hacia el pluralismo
4. los derechos humanos hacia el pluralismo
RicardoHuamnCorrea53 visualizações
HISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdfHISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdf
HISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdf
jorge andres Valderrama5 visualizações
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanos
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS3.3K visualizações

Último

#DigitalTierra nº 94#DigitalTierra nº 94
#DigitalTierra nº 94Ejército de Tierra
35 visualizações42 slides
Ord 16662 - GA.pdfOrd 16662 - GA.pdf
Ord 16662 - GA.pdfDITComodoro
22 visualizações7 slides
IDE Comodoro Rivadavia.pptxIDE Comodoro Rivadavia.pptx
IDE Comodoro Rivadavia.pptxDITComodoro
22 visualizações21 slides

Último(12)

Power Participación Ciudadana.pptxPower Participación Ciudadana.pptx
Power Participación Ciudadana.pptx
DITComodoro19 visualizações
#DigitalTierra nº 94#DigitalTierra nº 94
#DigitalTierra nº 94
Ejército de Tierra35 visualizações
Ord 16662 - GA.pdfOrd 16662 - GA.pdf
Ord 16662 - GA.pdf
DITComodoro22 visualizações
IDE Comodoro Rivadavia.pptxIDE Comodoro Rivadavia.pptx
IDE Comodoro Rivadavia.pptx
DITComodoro22 visualizações
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8065 visualizações
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx
DITComodoro23 visualizações
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023Aumentos y movilidad / Noviembre 2023
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023
CajadeJubilacionesde1.8K visualizações
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdfSentencia sobre Feria de Manizales.pdf
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdf
JosDavidRodrguezRibe1537 visualizações

derechos humanos VALE.pptx

  • 2. ANTIGÜEDAD CLASICA La Antigüedad Clásica es un período crucial en la historia de la humanidad que incluye dos civilizaciones prominentes: la griega y la romana. La civilización griega, que se desarrolló en la península griega y las islas cercanas, es conocida por su impacto en la filosofía, la literatura, la política y el arte. Los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases para la filosofía occidental. Además, los griegos fueron pioneros en la democracia, con la ciudad de Atenas como un ejemplo destacado. La cultura romana, que floreció en la península italiana y luego se expandió por gran parte de Europa, África del Norte y Asia Menor, dejó un legado duradero en la forma de gobierno, arquitectura, leyes y administración. El Imperio Romano fue un vasto imperio que abarcó un extenso territorio y tuvo un impacto significativo en la propagación del cristianismo. La Antigüedad Clásica también vio el surgimiento de grandes obras literarias, como la epopeya griega "La Ilíada" y "La Odisea" de Homero, así como la obra épica romana "La Eneida" de Virgilio. El teatro griego, con dramaturgos como Sófocles y Esquilo, contribuyó al desarrollo del drama.
  • 3. EDAD MEDIA La Edad Media es un periodo crucial en la historia de Europa que se caracteriza por una serie de eventos y desarrollos significativos. Durante esta época, Europa experimentó una serie de cambios políticos, sociales, económicos y culturales. Los feudos, que eran tierras otorgadas a cambio de servicios militares y agrícolas, eran una parte fundamental del sistema feudal. Los monasterios eran centros de aprendizaje y preservación del conocimiento, y la arquitectura religiosa, como las catedrales góticas, fue un logro impresionante de la época. El comercio también se desarrolló durante la Edad Media, y las rutas comerciales como la Ruta de la Seda y la Liga Hanseática promovieron el intercambio cultural y económico entre Europa, Asia y África. La Edad Media también fue testigo de eventos importantes como las Cruzadas, una serie de expediciones militares llevadas a cabo por europeos en Tierra Santa, y la Peste Negra, una epidemia devastadora que causó la muerte de millones de personas en el siglo XIV.
  • 5. Siglo xx El siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza. Como consecuencia, se profundizaron las inequidades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo.
  • 6. DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS La DUDH establece una serie de derechos y libertades fundamentales que se consideran inherentes a todos los seres humanos, sin importar su nacionalidad, raza, género, religión u origen. Estos derechos se dividen en diferentes categorías: Derechos Civiles y Políticos: Incluyen el derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal, la igualdad ante la ley, el derecho a un juicio justo, la libertad de pensamiento, expresión, religión y reunión, así como el derecho a participar en el gobierno de su país. Esto implica que todas las personas deben tener acceso a oportunidades económicas y educativas, así como a condiciones de vida dignas. Estos derechos incluyen el derecho a la seguridad social, el derecho a formar y unirse a sindicatos, y el derecho a la participación en la vida cultural, artística y científica. Se establece que todas las personas deben gozar de los mismos derechos sin discriminación.
  • 7. ACTUALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. La aparición de organismos no gubernamentales (ONG) especializados en controlar La aplicación de estos derechos y denunciar sus faltas. 2. La corte penal internacional, es el tribunal especializado en denunciar delitos contra la humanidad . 3.La comisión de los derechos humanos, es un ente de la organización de las Naciones Unidas, encargado de establecer los mas recientes cambios en la defensa de los derechos a nivel global.
  • 8. GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos Incluyen derechos como la libertad de expresión, el derecho a la vida, la libertad de religión, la igualdad ante la ley y el derecho al voto. Su enfoque principal es la protección de las libertades individuales y la limitación del poder estatal. Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales Incluyen derechos como el derecho al trabajo, a la educación, a la seguridad social, a la salud y a un nivel de vida adecuado. Se centran en garantizar el bienestar y la igualdad de oportunidades para todos los individuos. Tercera Generación: Derechos de Solidaridad y de los Pueblos Incluyen derechos como el derecho al desarrollo, el derecho a un medio ambiente sano, el derecho a la paz y el derecho a la autodeterminación de los pueblos. Se enfocan en la cooperación internacional y la promoción de un mundo más justo y sostenible.
  • 9. LOS NUEVOS DERECHOS 1.Derecho de los niños 2.Derechos de la mujer 3. Derechos sexuales y reproductivos 4. Derechos culturales 5. Derechos de solidaridad 6. Derechos ambientales
  • 10. AMENAZA A LOS DERECHOS VIOLENCIA FISICA Conlleva a la agresión física hacia el/a espos@ o los hijos. También se les obliga hacer cosas que no quieren VIOLENCIA PSICOLOGICA Consiste en desvalorizar al integrante de nuestra familia y hacerlos sentir mal con nuestras palabras, hasta causarles una baja autoestima RACISMO Discriminar a una persona de color XENOFOBIA Es el miedo y el rechazo hacia el extranjero.
  • 12. situación de los derechos humanos en Colombia Los graves problemas de derechos humanos que persisten en el país incluyen la impunidad por abusos del pasado, obstáculos a la restitución de tierras para las personas desplazadas, limitaciones a los derechos reproductivos, y las condiciones de pobreza extrema y aislamiento que sufren las comunidades indígenas y afrocolombianas.
  • 13. FENOMENOS DE LA VIOLENCIA EN EL PAIS La violencia en Colombia es generada, especialmente por los grupos armados ilegales y por el constante conflicto en el que entra todo el territorio. ALGUNOS DE ESTOS FENOMENOS SON: *EL SECUESTRO *DESPLAZAMIENTO FORZADO *LA DESAPARICIÓN FORZADA
  • 14. MECANISMO DE PROTECCIÓN EN COLOMBIA Este mecanismo permite que cada ciudadano haga valer y respetar sus derechos fundamentales. Estos mecanismos son:
  • 15. VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son principios fundamentales que protegen la dignidad y libertad de todas las personas. Algunos aspectos clave sobre la vigencia de los derechos humanos incluyen: Universalidad: Los derechos humanos se aplican a todas las personas, sin importar su origen étnico, religión, género, orientación sexual, nacionalidad o cualquier otra característica personal. Inalienabilidad: Los derechos humanos no pueden ser renunciados ni eliminados bajo ninguna circunstancia. Nadie puede ser privado de sus derechos fundamentales. Indivisibilidad e interdependencia: Los derechos humanos se dividen en distintas categorías, como derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los estados pueden limitar algunos derechos en circunstancias excepcionales, pero estas restricciones deben ser proporcionales y temporales. Responsabilidad: Los estados son responsables de garantizar y proteger los derechos humanos de sus ciudadanos