O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 21 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx

  1. 1. Fundamentos de Gestión de la Innovación Integrantes: Eryana Arias Humberto Duarte Ariadna Rincón Robert Rivera Miguel Sakkal
  2. 2. Competencias a desarrollar
  3. 3. Introducción El proceso de gestión de la innovación, como veremos en esta presentación, se define como la resultante de sumar el conjunto de actividades de gestión de la tecnología y las actividades propias del ejercicio de la innovación, las cuales, al ser desarrolladas como única estrategia de gestión de tecnología de innovación, permite que se genere innovación constante en la organización. La importancia que recibe gestionar la innovación en un ambiente organizacional lleva a aseverar que el éxito empresarial esta condicionado, en gran medida, por la coherencia en el proceso; de hecho, ninguna organización logra ser exitosa en términos de la innovación, sin la construcción de un ejercicio articulado en tal sentido.
  4. 4. La Innovación, un Análisis Estratégico Es el factor clave de la competitividad empresarial y, a su vez, la competencia es el impulsor de la clave de la innovación; esta aseveración se fundamenta en el hecho de que, fenómenos como la globalización del comercio y la reducción en los costos de comunicación y de transporte han hecho que los países y las industrias busquen competir integrando nuevas formas de producción, que les garanticen costos laborales y de operación menores, que los de otras economías donde la fuerza laboral y los costos de mano de obra resultan exageradamente mayores. Esta ha logrado que empresas establecidas centenariamente tengan que reinventar sus modelos de negocios para poder hacer frente a nuevos conceptos que se logran afianzar rápidamente en el mercado y terminan, en muy corto tiempo, ampliando su base de mercado hasta convertirse de sujetos de imitación. En las ultimas décadas, una de las consecuencia frecuentes de la innovación ha sido la reducción de los costos fijos de la producción, con lo cual se minimizan las barreras a la entrada y se permite que empresas nuevas y de menor tamaño compitan con organizaciones grandes ya establecidas.
  5. 5. Ventajas La mejora de el profazamiento de productos y, en mantenimiento de maquinaria y sistematización. Desventajas Aumento de oferta ocasionado por microempresas. Ejemplo
  6. 6. ¿Por qué? Y ¿Cómo gestionar la innovación? Para saber cómo gestionar la innovación, primero hay que pensar en cuáles son las necesidades de un sector concreto de la empresa. Entonces, analizar cuáles son los problemas y fallos de los procesos internos. Este paso nos sirve para encontrar mejores oportunidades que el mercado ofrece a la empresa. Involucra la organización y dirección de los recursos de la empresa para impulsar la creación de nuevos conocimientos, generar ideas que permitan desarrollar nuevos productos, procesos y servicios. Implica la puesta en marcha del plan estratégico de la organización.
  7. 7. La innovación sin orientación al cliente carecen de sentido y significado para las personas, la organización y la sociedad. Por eso es necesario explorar las distintas necesidades, dificultades y problemas del ser humano.
  8. 8. Entender la complejidad de la innovación y la forma de ir hacia ella Para entender este punto, es importante poder facilitar al realizar la producción de productos, procesos o servicios innovadores; existiendo distintas técnicas y proceso que pueden emplearse para lograrlo, estos procesos pueden llegar a se promovidos por la misma organización. Gestiona un flujo de ideas y proyectos, desde su concepción, hasta su escalamiento en el mercado, y se suele visualizar como un conjunto de etapas. A través de este proceso se toman decisiones de negocio que filtran las ideas y proyectos más débiles y aceleran los mejores hasta su escalamiento. En cuanto al término complejidad, afirmamos que la innovación es un fenómeno complejo en la medida en que no puede reducirse meramente al resultado de un proceso innovador y su implementación técnica, típicamente cristalizada en un producto o dispositivo.
  9. 9. Ilustra sobre la complejidad que implica instalar la innovación en los procesos educativos que se desarrollan en cualquier nivel . Ejemplo
  10. 10. Relación de gestión de la innovación y gestión de tecnologica La gestión de la innovación tecnológica implica el uso de la tecnología para el aprovechamiento de los recursos organizacionales en beneficio de los clientes razón por la cual su estudio permite delinear estrategias y acciones ajustadas a cada organización. La gestión de la innovación tecnológica implica el uso de la tecnología para el aprovechamiento de los recursos organizacionales en beneficio de los clientes razón por la cual su estudio permite delinear estrategias y acciones ajustadas a cada organización.
  11. 11. Un ejemplo mas común de este punto son las impresoras en 3D; actualmente casi todo es directo de la casa. La innovación se basa en el poder de las ideas para provocar otras ideas, pero la tecnología ha acelerado el tiempo que llevaría a pasar entre una idea y otra.24 ju
  12. 12. Gestión de la innovación de las empresas Se considera, como la herramienta y la fuente mas importante de cambio en términos de mercadeo para las empresas. Por un lado, se encuentran aquellas que hacen de la innovación el arma que les permite hacer desaparecer posiciones consolidadas por los competidores y, por otro, aquellas que la utilizan como la fuente para la introducción permanente de sus logros, derivados de ejercicios de I+D o del aprovechamiento del avance de la ciencia y la tecnología. Hacer gestión eficiente y eficaz de la innovación en una empresa puede convertirse en un proceso muy complejo, que difícilmente permite pronosticar y anticipar sus resultados; sin embargo, se hace menos impredecible, en la medida que se sepa concebir a dónde se quiere ir, cómo se quiere llegar, cuándo actuar y qué camino seguir. A este conjunto de principios se le conoce como innovación planeada. Cuando la gestión de la innovación, específicamente en el caso de nuevos productos y servicios, se hace de manera planeada, se evita alargar el desarrollo de los proyectos y hacer menos imprevisible el horizonte; de esta forma, se logra quitar del frente las trabas técnicas y tecnológicas, llevando a un estado, en el cual, si se llegasen a presentar, resulten fáciles de superar.
  13. 13. Con la gestión de tecnología las empresas buscan maximizar sus ventajas competitivas, basadas en su capacidad de desarrollo e innovación tecnológica en la obtención y uso sistemático de sus medios tecnológicos y organizacionales, agregando valor a sus productos y/o servicios.
  14. 14. Alcance del ejercicio de gestión de la innovación La gestión de la innovación como proceso estratégico en las organizaciones abarca desde la generación de la idea innovadora hasta su implementación y puesta en valor, requiriendo metodologías y sistemáticas cada vez más ágiles, flexibles y especializadas. El Modelo Nacional de Gestión de Tecnología consta de cinco funciones que son: vigilar, planear, habilitar, proteger e implantar; las cuales constan de diversos procesos que permiten la integración de un sistema cuyo alcance incluye responsabilidades estratégicas, inter- funcionales, de soporte técnico y de I+D. Se centra en el desarrollo de destrezas y herramientas para la adquisición y generación continua de conocimientos dentro de la organización.
  15. 15. El alcance en el ejercicio de gestión de la innovación es bastante amplio (figura 3.7). Algunos de los términos asociados se explican brevemente a continuación y se señala la importancia que revisten.
  16. 16. Modelos de innovación Los modelos de innovación estudian el proceso que se debe dar desde que se desarrolla el invento o la posible innovación, hasta que esta se lleva al mercado; los hay de diverso tipo según la percepción de varios autores. Algunas de las dificultades más comunes que presentan los modelos de innovación, se originan en aspectos como: • La dificultad para determinar cuándo comienzan y cuándo terminan, situación conocida como límites temporales difusos. • El contexto en el cual se desarrolla la innovación es por lo general diferente; lo que es innovación en cierto territorio geográfico puede que no lo sea en otro. La innovación tiene un contexto concreto y a esta situación se le conoce como perspectiva solapada (innova- ciones tecnológicas, sociales u organizacionales). • Algunas innovaciones terminan siendo conocidas y otras no, (inte- racción desconocida). • El planteamiento ideológico hace referencia a que algunas innova- ciones se pueden prever por ciertas personas versadas en el tema y, para otros, puede sonar a ciencia ficción. • Es imposible aislar una innovación cuando puede tener gran im- pacto en el resto del mundo; la globalización hace que se generen límites geográficos difusos.
  17. 17. Tipos de modelos de innovación • Modelo de innovación Lineal • Modelo interactivo de la innovación • Modelo de marquis • Modelo de manejo de la innovación basada en la tecnología • Modelo de solución a la innovación de Hamel Estos mencionados ayudan a un buen desarrollo abordando el tema de gestión tecnológica, cada una se adecua a las preocupaciones del desarrollo del producto, innovando hasta que se lleve al mercado.
  18. 18. Proceso de gestión de la innovación En apartados anteriores se dio respuesta a por qué y cómo se debe gestionar la innovación y se plantearon dos alternativas desde diferentes autores que al ser integradas, permiten comprender la forma en que se puede abordar desde una perspectiva estratégica, la gestión de la innovación, en el contexto organizacional. De igual forma, se introdujo el concepto del proceso de gestión de tecnología; ahora, es necesario comprender cómo es el proceso de gestión de la innovación. En términos prácticos, gestión de tecnología y gestión de la innovación se suman y conducen a un mismo resultado: generación de innovaciones ¿Por qué separarlos? La respuesta es: para lograr una mejor compresión de todo el proceso y desnudar para el lector cómo, se avanza de un extremo al otro. Los apoyos son las bases para el desarrollo del ejercicio innovador y lo componen la aplicación de técnicas y herramientas como la creatividad12, el pensamiento lateral y/o el pensamiento sistémico, entre otras; las cuales permiten llevar a la práctica estrategias centradas en el diseño de productos, servicios, procesos, y modelos organizacionales. Estos apoyos a su vez sustentan la acción en las personas (intraemprendedores), los sistemas productivos, y los sistemas de información .
  19. 19. Reglas en el proceso de la innovación Cuando se trata de poner en práctica la creatividad, lo primero que llega ala mente, es que lo que menos deben existir son reglas; sin embargo, cuando la creatividad se usa para hacer de ella innovaciones, es indispensable establecer lineamientos básicos porque el ejercicio trasciende la generación de ideas, para entender las necesidades de clientes y mercados de una forma estratégica. Para ello hay que seguir las siguientes reglas: • Una fuerte orientación hacia el mercado. • Pensar mas allá de los productos y servicios. • Aprender y olvidar viejos modelos de negocios. • Alcance global. • Orientación en el aprendizaje. • Vivir en un ambiente colaborativo. • Pensar en lo extraño y pensar continuamente

×