O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Seminario Universidad De Piura Ppt Guillermo Franco

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
4° primero básico
4° primero básico
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 113 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Seminario Universidad De Piura Ppt Guillermo Franco (20)

Mais de Universidad de Piura (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Seminario Universidad De Piura Ppt Guillermo Franco

  1. 1. Un mapa para redescubrir… nos Lima, 5 de noviembre de 2009 [email_address]
  2. 2. Contexto de la reflexión <ul><li>Factores que están modelando la sociedad de la información y la industria de los medios: </li></ul><ul><ul><li>Migración y balcanización de audiencias. </li></ul></ul><ul><ul><li>Exceso de información. </li></ul></ul><ul><ul><li>Tecnología. </li></ul></ul><ul><ul><li>Fusiones, alianzas y adquisiciones en el mundo de los medios. </li></ul></ul><ul><ul><li>Cambios económicos y sociales. </li></ul></ul>
  3. 3. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión optimista: </li></ul><ul><ul><li>Más de 1.900 millones de personas ahora leen el periódico cada día. (Ref: Gavin O’Reilly, President of the World Association of Newspapers and CEO of Independent News and Media- 2009 ) </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  4. 4. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión optimista: : </li></ul><ul><ul><li>Los periódicos alcanzan 41% más adultos que la World Wide Web. (Ref: Gavin O’Reilly, President of the World Association of Newspapers and CEO of Independent News and Media- 2009 ) </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  5. 5. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión optimista: </li></ul><ul><ul><li>La circulación global de periódicos se incremento +1,3 % en el 2008, a casi 540 millones, y casi 8,8% durante los últimos 5 años. Cuando se agregan los gratuitos, la circulación se eleva el +1,62%, en el 2008, y +13% en los últimos 5 años. (Ref: Gavin O’Reilly, President of the World Association of Newspapers and CEO of Independent News and Media- 2009 ) </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  6. 6. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión optimista: </li></ul><ul><ul><li>Europa es el caldo de cultivo para el desarrollo de periódicos gratuitos. 23% de los periódicos diarios en Europa fueron gratuitos en el 2008. (Ref: Gavin O’Reilly, President of the World Association of Newspapers and CEO of Independent News and Media- 2009 ) </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  7. 7. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión optimista: </li></ul><ul><ul><li>La circulación de periódicos se incrementó +6,9 % en África el último año, +1.8 % en Suramérica, y +2.9 % en Asia. </li></ul></ul><ul><ul><li>Decreció el -3.7 % en Estados Unidos, -2.5 % en Australia y Oceanía, y -1.8 % en Europa. Pero en muchos mercados maduros donde la circulación está declinando, el alcance de los periódicos sigue siendo alto –en muchos países europeos alcanzan más del 70 % de la población adulta con periódicos pagos. En Japón es del 91 %. En Estados Unidos es del 62 %. (Ref: Gavin O’Reilly, President of the World Association of Newspapers and CEO of Independent News and Media- 2009 ) </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  8. 8. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, , la visión optimista: </li></ul><ul><ul><li>Las ganancias en circulación no solo están ocurriendo en los mercados emergentes de India y China; el 38 por ciento de los países informaron de incrementos en la circulación en el 2008, y el 58 % vio incrementos de la circulación en los últimos 5 años. (Ref: Gavin O’Reilly, President of the World Association of Newspapers and CEO of Independent News and Media- 2009 ) </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  9. 9. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión optimista: </li></ul><ul><ul><li>Aunque los ingresos publicitarios cayeron el 5 % en el 2008, los medios impresos mantienen el 37 % de los ingresos publicitarios. (Ref: Gavin O’Reilly, President of the World Association of Newspapers and CEO of Independent News and Media- 2009 ) </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  10. 10. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión optimista: </li></ul><ul><ul><li>Aunque la explosión digital tiene un impacto global, este no es uniforme. Estados Unidos y el Reino Unido son los más afectados; el UK da cuenta del 38% de los ingresos digitales en toda Europa. Y comparado con toda Europa, los Estados Unidos tienen el 62 % del mercado total. (Ref: Gavin O’Reilly, President of the World Association of Newspapers and CEO of Independent News and Media- 2009 ) </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  11. 11. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión optimista: </li></ul><ul><ul><li>En Estados Unidos, la audiencia combinada online e impresa creció 8 %. El 52 % de los lectores de periódico online gastaron la misma cantidad de tiempo que previamente gastaban con el contenido impreso, 35 % dice que gasta más tiempo total con el contenido del periódico, y el 81 % de los lectores online de periódicos dicen que han leído un periódico impreso en la misma semana. (Ref: Gavin O’Reilly, President of the World Association of Newspapers and CEO of Independent News and Media- 2009 ) </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  12. 12. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos: </li></ul><ul><ul><li>En E.U. la circulación diaria de periódicos creció ligeramente, de 53,8 millones en 1950 a 56,9 millones en 1996. Pero durante el mismo periodo la población creció de 151 a 270 millones. (Ref. Newspaper Association of America. www.naa.org)* . </li></ul></ul><ul><ul><li>El número promedio de periódicos que los hogares compraron cada día cayó de 1,1 en 1960 a 0,5 cuarenta años más tarde.* </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  13. 13. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión pesimista: </li></ul>Balcanización de audiencias
  14. 14. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión pesimista: </li></ul>Balcanización de audiencias
  15. 15. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión pesimista: </li></ul>Balcanización de audiencias
  16. 16. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión pesimista: </li></ul>Balcanización de audiencias
  17. 17. <ul><li>Lo que ha pasado en los últimos 6 meses (octubre de 2009): </li></ul><ul><ul><li>La circulación diario cayó 10,6 % y la dominical 7,5 %, comparado con el mismo período del año pasado. </li></ul></ul><ul><li>  Razones: </li></ul><ul><ul><li>Los lectores continúan migrando del papel a Internet, algunas veces a los sitios de los propios periódicos, algunas veces a los agregadores. </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  18. 18. <ul><li>  Razones: </li></ul><ul><ul><li>Los lectores continúan migrando del papel a Internet, algunas veces a los sitios de los propios periódicos, algunas veces a los agregadores. </li></ul></ul><ul><ul><li>Los periódicos, especialmente los periódicos metropolitanos, están eliminando voluntariamente la circulación en áreas remotas, porwque son costosas y mens valiosas para los anunciantes. </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  19. 19. <ul><li>  Razones: </li></ul><ul><ul><li>La venta de nuevas suscripciones para reemplazar a las antiguas, ha recibido el impacto de la reducción de costos. </li></ul></ul><ul><ul><li>La decisión de muchos periódicos de incrementar el precio de las suscripciones y los ejemplares ha resultado en menores ventas, aunque los ingresos por circulación de han incrementado. </li></ul></ul><ul><ul><li>Este período es el primero en incluir el impacto completo de la recesión. </li></ul></ul><ul><ul><li>Equipos periodísticos y espacio noticioso más pequeño hace más débil y menos atractivo el producto. </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  20. 20. <ul><li>  La pregunta para discutir: </li></ul><ul><ul><li>¿Lo que está pasando en Estados Unidos es el camino ineludible de todos los mercados? </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  21. 21. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión pesimista: </li></ul>Balcanización de audiencias http://online.wsj.com/public/resources/documents/NEWSPAPERS0903.html?mod=djem_jiewr_JM
  22. 22. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos, la visión pesimista: </li></ul>Balcanización de audiencias
  23. 23. <ul><li>Extinción/ </li></ul><ul><li>Evolución periódicos: </li></ul><ul><ul><li>“ Por mis cálculos, el último lector de periódico diario desaparecerá en septiembre del 2043”. (Ref: Philip Meyer, profesor de la Universidad de Carolina del Norte). </li></ul></ul>Balcanización de audiencias (Ref: http://www.naa.org/artpage.cfm?AID=1593&SID=1020 )
  24. 24. Cómo reaccionan los periódicos <ul><li>Reflexiones para los medios: </li></ul><ul><ul><li>“ El riesgo más grande para una empresa periodísticamente fuerte es que los ingresos comiencen a secarse, lo que significa menos recursos para la redacción. Así, hay un inmenso interés en moverse con la audiencia mientras la tecnología cambia la forma en que la gente consigue su información y noticias”, gerencia del Orlando Sentinel. </li></ul></ul><ul><ul><li>Otra manera de expresarlo: las organizaciones periodísticas tienen que anticiparse a los movimientos de audiencia como una forma de ‘blindarse’ contra la reducción de ingresos publicitarios. </li></ul></ul>
  25. 25. <ul><li>Descenso en la circulación de los periódicos: </li></ul><ul><ul><li>&quot;La revolución digital ha abierto muchos canales de distribución nuevos y baratos, pero eso no convierte el contenido que transmiten en gratuito… una industria que regala su producto está canibalizando su capacidad de hacer buen periodismo&quot;. (Ref: Rupert Murdoch, propietario de News Corporation, citado por ‘El País’. ) </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  26. 26. Cómo reaccionan los periódicos <ul><li>La visión de The New York Times, un ejemplo de cómo una organización tiene su información disponible en múltiples formas. </li></ul><ul><ul><li>“ Yo no estoy en el negocio de los periódicos... Ahora, mucha de nuestra gente lo desea en papel y trataremos de servir este mercado... si desean que se lo disparemos directamente a sus mentes, crearemos la edición de corteza cerebral” , Arthur Sulzberger Jr., publisher . </li></ul></ul>
  27. 27. Cómo reaccionan los periódicos <ul><li>Newstand. PDF </li></ul><ul><li>Plataforma móvil </li></ul><ul><li>Sitios de periódicos. </li></ul><ul><li>E paper </li></ul>
  28. 28. ¿Cómo calificar la capacidad de reacción? <ul><li>Una de las cinco tendencias documentadas por The State of the News Media 2005 : </li></ul><ul><ul><li>A pesar de las nuevas demandas, hay más evidencia que nunca que los medios tradicionales están invirtiendo solo cautelosamente en construir nuevas audiencias . Eso es cierto incluso online, donde las audiencias están creciendo. Nuestra investigación sugiere que las organizaciones noticiosas han impuesto más recortes en las operaciones de Internet que en las de los viejos medios, y donde la inversión ha llegado es en tecnología para procesar información no en gente para recolectarla. Una razón es que las nuevas tecnologías están dando relativamente bajos ingresos. El problema es que los medios tradicionales están dejándolo a las compañías de tecnología –como Google- y a los individuos y empresarios –como los bloggers- el explorar e innovar en Internet. </li></ul></ul>
  29. 29. ¿Cómo calificar la capacidad de reacción? <ul><li>Una de las cinco tendencias documentadas por The State of the News Media 2005 : </li></ul><ul><ul><li>El riesgo es que el periodismo tradicional cederá a tales competidores tanto la tecnología como las audiencias que están construyendo. Por ahora, las marcas de medios tradicionales continúan controlando dónde van las audiencias por noticias, pero eso ya está comenzando a cambiar. En el 2004, Google News emergió como uno de los jugadores principales de las noticias online, y la audiencia de los bloggers creció 58 por ciento en seis meses, hasta 32 mllones de personas. </li></ul></ul>
  30. 30. Balcanización de audiencias * Leo Kivijarv/Veronis Suhler Stevenson
  31. 31. <ul><li>La televisión: </li></ul><ul><ul><li>La TV abierta está perdiendo participación, mientras que la gana la TV por cable y satelital. </li></ul></ul>Balcanización de audiencias * Leo Kivijarv/Veronis Suhler Stevenson
  32. 32. <ul><li>Televisión: </li></ul><ul><ul><li>“ En 1978, las tres cadenas de televisión estadounidenses –ABC, CBS y NBC- capturaban el 90 por ciento de la audiencia en el horario ‘prime- time (triple A). En la siguiente década, esa cifra cayó al 64 por ciento”. (Ref: Data Smog, David Shenk) . </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  33. 33. <ul><li>Televisión: </li></ul><ul><ul><li>Tal es el grado de fragmentación de la audiencia que “un programa exitoso de TV hoy alcanza solo el 25 por ciento de la audiencia. Hace 10 años, el exitoso programa ‘Home Improvement’ capturó el 33 por ciento, y una década antes de eso ‘The Cosby Show’ alcanzo el 50 por ciento. (Ref: Fortune, enero 2004). </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  34. 34. Balcanización de audiencias
  35. 35. Balcanización de audiencias
  36. 36. Balcanización de audiencias <ul><li>Televisión: audiencia creciente de la TV por cable. (Ref: Nielsen Media Research) </li></ul>
  37. 37. Balcanización de audiencias <ul><li>Televisión: audiencia total para noticias de cable en horario triple A (Ref: Nielsen Media Research) </li></ul>
  38. 38. Balcanización de audiencias <ul><li>Televisión: Audiencia para noticias de cable por cadena. (Ref: Nielsen Media Research) </li></ul>
  39. 39. <ul><li>Erosión de la audiencia total de televisión (abierta y cerrada) a manos de los nuevos medios . </li></ul>Balcanización de audiencias
  40. 40. <ul><li>Erosión de la audiencia total de televisión (abierta y cerrada) a manos de los nuevos medios . </li></ul><ul><ul><li>“ El uso de Internet está reduciendo el tiempo que la gente dedica a ver televisión alrededor del mundo mientras que tiene poco impacto en los aspectos positivos de la vida social”. (Ref: ‘World Internet Project’, ‘Center for Communication Policy’ de la Universidad de California (Ucla)). </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  41. 41. <ul><li>Erosión de la audiencia total de televisión (abierta y cerrada) a manos de los nuevos medios . </li></ul><ul><ul><li>Un cuarto de los estadounidenses dice que se entera algo de la campaña electoral por Internet, casi el doble comparado con la campaña del 2004. (Ref: Investigación de ‘Pew Research Center for The People & The Press’, de Washington, enero 2008). </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  42. 42. <ul><li>Erosión de la audiencia total de televisión (abierta y cerrada) a manos de los nuevos medios . </li></ul><ul><ul><li>Internet ha llegado a ser la fuente principal de noticias de la campaña electoral en E.U. para la gente joven y elpapel de sitios como MySpace y Facebook es una parte notable de la historia (Ref: Investigación de ‘Pew Research Center for The People & The Press’, de Washington, enero 2008). </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  43. 43. <ul><li>Industria de la música : </li></ul><ul><ul><li>La Federación Internacional de la Industria Fonográfica dijo que las ventas totales de música grabada cayeron el 10 por ciento el último año, a $17.600 millones de dólares. (The NYTimes, enero 2008) . </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  44. 44. <ul><li>Industria de la música : </li></ul><ul><ul><li>La Federación Internacional de la Industria Fonográfica dijo que las ventas mundiales de música digital se elevaron a 2.900 millones de dólares, de 2.100 millones el año anterior. Eso es el 15 por ciento de las ventas totales, comparado con el 11 por ciento el año anterior y menos del 1 por ciento en el 2003. (The NYTimes, enero 2008) . </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  45. 45. <ul><li>Radio: </li></ul><ul><ul><li>Los sistemas de radio satelital XM Satellite Radio y Sirius Satellite Radio completan tras su fusión 19 millones de usuarios. Partieron de cero, desafiando el dominio de 14.000 emisoras de AM y FM en E.U. Pero las perspectivas no son buenas. </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  46. 46. Balcanización de audiencias <ul><li>Ascenso de Internet: </li></ul><ul><ul><li>El 73 por ciento de los adultos estadounidenses tiene acceso a Internet; el 78 % tiene celular; y el 55 % tiene banda ancha. </li></ul></ul>
  47. 47. Balcanización de audiencias
  48. 48. <ul><li>Ascenso de Internet: # Sitios Web </li></ul>Balcanización de audiencias
  49. 49. <ul><li>Ascenso de Internet: </li></ul><ul><ul><li>En Estados Unidos hay 20 millones de blogueros- El 1,7 millones dice recibir algún ingreso por su actividad. Para 452.000 son su fuente primaria de ingresos. Se necesitan 100.000 usuarios únicos para generar ingresos por 75.000 dólares. (Encuesta Technorati) </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  50. 50. <ul><li>Ascenso de Internet: </li></ul><ul><ul><li>El 19% de todos los usuarios de Internet dicen que han descargado un podcast de forma tal que lo puedan ver o escuchar más tarde, comparado con el 12 por ciento que lo hacía en agoto del 2006. (Pew, 2008) </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  51. 51. <ul><li>Ascenso de Internet: </li></ul><ul><ul><li>Los prospectos del contenido generado por el usuario, una vez pensado posiblemente el centro de la próxima era del periodismo, ahora parece ser más limitado, incluso entre los sitios ciudadanos y blogs. </li></ul></ul><ul><ul><li>El más prometedor aporte de los ciudadanos corrientemente son nuevas ideas, fuentes, comentarios y en alguna extensión fotos y video. Pero la publicación de noticias ha probado ser menos valiosa, con poco nuevo o verificable. (Pew Internet and American Life Project, 2008). </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  52. 52. Balcanización de audiencias
  53. 53. Balcanización de audiencias
  54. 54. Balcanización de audiencias
  55. 55. Balcanización de audiencias
  56. 56. Balcanización de audiencias
  57. 57. <ul><li>Ascenso de Internet: </li></ul><ul><ul><li>“ Nuestro desafío es encauzar el potencial de la tecnología de la información y la comunicación para promover los objetivos de desarrollo de la Declaración del Milenio, a saber, erradicar la pobreza extrema y el hambre, instaurar la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar asociaciones mundiales para el desarrollo que permitan forjar un mundo más pacífico, justo y próspero”. (Ref. Declaración final de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información del 2003) </li></ul></ul>Balcanización de audiencias
  58. 58. Balcanización de audiencias <ul><li>Paralelo a los movimientos de audiencia, también hay movimientos de publicidad. ¿Online? </li></ul>
  59. 59. Balcanización de audiencias <ul><li>Movimientos publicitarios: </li></ul><ul><ul><li>Frente a la ralentización general de la recaudación por publicidad en los diarios de pago, en internet los ingresos subieron un 32,4% en el último año y un 200% en el quinquenio 2003-2007. Los periódicos siguen siendo el segundo más grande medio publicitario, después de la TV. (Ref: Wan, 2008) </li></ul></ul>
  60. 60. Balcanización de audiencias
  61. 61. Exceso de información <ul><li>Parámetros para cuantificarlo: </li></ul><ul><ul><li>El mundo produce alrededor de dos exabytes de información el mismo año. Un exabyte es un billón de veces un billón de bytes. (Ref. The Economist). </li></ul></ul><ul><ul><li>A finales de 1990, la humanidad produjo alrededor de un millón de libros al año, cada uno con un promedio de 300 páginas. (Ref. The Economist). </li></ul></ul><ul><ul><li>Los estadounidenses enviaron 610 billones de e-mails en el año 2000. (Ref. The Economist). </li></ul></ul><ul><ul><li>Solo E.U. publicó 40.000 libros en 1998. (Ref. James Cortada, consultor de IBM).* </li></ul></ul>* Citado por Stephen Quinn
  62. 62. Exceso de información <ul><li>Cuantificación en el contexto histórico: </li></ul><ul><ul><li>La Gran Biblioteca de Alejandría, que estableció Tolomeo en el año 290 AC, tenía información equivalente a 700.000 volúmenes.* </li></ul></ul><ul><ul><li>Al comienzo del siglo XVI, en Europa había entre 15 y 20 millones de libros.* </li></ul></ul><ul><ul><li>De la mitad del siglo XX al año 2000, el mundo gastó 4’000.000 de millones en computadores (Ref. James Cortada, consultor IBM). * </li></ul></ul>* Citado por Stephen Quinn
  63. 63. <ul><li>The information age is defined by output: we produce far more information than we can possibly manage, let alone absorb. Before the digital era, information was limited by our means to contain it. Publishing was restricted by paper and delivery costs; broadcasting was circumscribed by available frequencies and airtime. The Internet, on the other hand, has unlimited capacity at near-zero cost. There are more than 70 million blogs and 150 million Web sites today—a number that is expanding at a rate of approximately ten thousand an hour . Two hundred and ten billion e-mails are sent each day. Say goodbye to the gigabyte and hello to the exabyte, five of which are worth 37,000 Libraries of Congress. In 2006 alone, the world produced 161 exabytes of digital data, the equivalent of three million times the information contained in all the books ever written. By 2010, it is estimated that this number will increase to 988. Pick your metaphor: we’re drowning, buried, snowed under. </li></ul><ul><li>Fuente: November / December 2008 Overload! Journalism’s battle for relevance in an age of too much information, By Bree Nordenson . Columbia Journalism Review. (Strong Press- Strong Democracy). Ver archivo exceso_información_2008 </li></ul>
  64. 64. Exceso de información <ul><li>Cuantificación en el contexto histórico: </li></ul><ul><ul><li>Google planea digitalizar casi 8 millones de libros de la colección de Stanford, Harvard, Oxford y la New York Public Library. (Diciembre, 2004) </li></ul></ul>* Citado por Stephen Quinn
  65. 65. Exceso de información <ul><li>El efecto sobre los consumidores: </li></ul><ul><ul><li>Hoy, la misma cantidad de información que absorbe una persona en un año, hacia el año 1600 habría sido absorbida en un lapso de 100 años. (Ref: www.hudson.org ). </li></ul></ul>
  66. 66. Exceso de información <ul><li>El efecto sobre los consumidores: </li></ul><ul><ul><li>La información está llegando a ser cada vez más fácil de producir, mientras que la capacidad humana para absorberla crece muy lentamente, y no puede ser mejorada significativamente, excepto por la educación. (Ref. Karl-Erik Sveiby, European Management Journal, 1996). L a sociedad está ahogándose en información, ‘pero –paradójicamente- continúa sedienta de conocimiento’. </li></ul></ul>
  67. 67. Exceso de información <ul><li>El efecto sobre los periódicos: </li></ul><ul><ul><li>Las comunidades de interés se están moviendo de una base localizada geográficamente a una situación en la que la gente forma grupos basados también en intereses, pero con miembros alrededor de todo el mundo. (Ref. Timothy Balding, director de la World Association of Newspaper, en su conferencia anual en el 2001). </li></ul></ul>* Citado por Stephen Quinn
  68. 68. Exceso de información <ul><li>El efecto sobre los periódicos: </li></ul><ul><ul><li>La sobrecarga de información está llevando a una especialización de los periódicos (medios). Los consumidores están demandando más información relevante, mientras que los anunciantes, mejor direccionamiento para sus mensajes. </li></ul></ul>* Citado por Stephen Quinn
  69. 69. Tecnología <ul><li>Desde el punto de vista de su impacto en el entorno: </li></ul><ul><ul><li>Es la responsable de que tengamos exceso de información–vía web, satélites, teléfonos móviles, e-mail y otra tecnología de comunicaciones-, lo que suministra más y más oportunidades para generar más y más información y conocimiento. </li></ul></ul><ul><ul><li>Es el responsable que tengamos nuevos competidores en medios, muchos de los cuales nunca operaron en el papel. </li></ul></ul><ul><ul><li>Ha cambiado el periodismo (y a las empresas periodísticas) radicalmente en las pasadas dos décadas y continuará transformándolo más. </li></ul></ul>
  70. 70. Tecnología <ul><li>Nuestra actitud hacia la tecnología: </li></ul><ul><ul><li>Los periodistas nunca hemos sabido responder a la tecnología. Siempre “nos ha cogido cortos”, “fuera de base”. La mayoría de nosotros está por debajo de la curva de uso de la tecnología. No somos eficientes usándola para recolectar y analizar información. </li></ul></ul>
  71. 71. Tecnología <ul><li>Desde la perspectiva del empleo: </li></ul><ul><ul><li>Desde los años 90, la tecnología permitió el surgimiento de una nueva élite de trabajadores de la información y el conocimiento, uno de cuyos integrantes son los periodistas, aunque su membrecía depende del manejo que hagan de la tecnología. </li></ul></ul>
  72. 72. Tecnología <ul><li>La tecnología es la responsable de que se haya ampliado el espectro de medios disponibles para diseminar contenidos: </li></ul><ul><ul><li>La tecnología existe para hacer que la historia esté disponible en dispositivos móviles tales como teléfonos y periféricos de mano, e incluso extenderlos a sistemas de tinta digital tales como el e-book y el e-magazine. </li></ul></ul>
  73. 73. Penetración de la tecnología Los negocios en la era digital/Bill Gates
  74. 74. Fusiones/Alianzas <ul><li>Estamos siendo testigos de un gigantesco incremento del número de medios disponibles para los consumidores, y de la reducción del número de compañías que generan contenido. </li></ul><ul><ul><li>Hace un cuarto de siglo, las compañías de medios jugaban un papel relativamente insignificante en la economía, comparado con los jugadores dominantes entonces en manufactura, minería, petróleo y producción. Pero la irrupción de los gigantes de medios ha ilustrado el poder de la información y el conocimiento. </li></ul></ul>
  75. 75. Fusiones/Alianzas <ul><li>Estamos siendo testigos de un gigantesco incremento del número de medios disponibles para los consumidores, y de la reducción del número de compañías que generan contenido. </li></ul><ul><ul><li>En breve, entre cinco y ocho grandes compañías dominarán el mercado de E.U, y entre 50 y 80 compañías dominarán el mercado mundial de la información. En el 2000, AOL Time Warner, News Corporation, Disney, Viacom, General Electric, Vivendi-Universal, Sony y Bertelsmann generaban ingresos por 358.700 millones de dólares. (Ref. Robert McChesney, académico, 1999). </li></ul></ul>
  76. 76. Convergencia
  77. 77. <ul><li>La sala de redacción está construida para la administración de la información y la manipulación del contenido. </li></ul><ul><ul><li>La mayoría de las tareas de los editores centrales realizan tienen poco que ver con la forma final de presentación de la noticia pero todo que ver con asegurarse que los paquetes noticiosos contengan un caudal de material que soporte muchos medios diferentes y simultáneos de distribución. </li></ul></ul><ul><li>Newsplex </li></ul>Mensajes de Tomorrow’s News
  78. 78. Mensajes de Tomorrow’s News <ul><li>La moderna manipulación de noticias es, más que nunca, un proceso tecnológicamente habilitado . </li></ul><ul><ul><li>El ciclo de reportería 24/7, la explosión de fuentes de información y la explosión paralela en la forma y el momento en que los suscriptores y usuarios pueden alcanzar las noticias son atributos del periodismo contemporáneo que no se pueden manejar sin “estar cómodos con la tecnología”. </li></ul></ul><ul><li>Newsplex </li></ul>
  79. 79. Mensajes de Tomorrow’s News <ul><li>Tecnología facilitadora: </li></ul><ul><ul><li>Los dos editores distinguen entre historias que son activamente manejadas y otras que han decidido asignar para manipulación automática. </li></ul></ul><ul><ul><li>Solo la automatización y el ‘outsoursing’ de actividades periodísticas capacitará a los editores para la transición a una industria de múltiples medios sin las caras y prohibitivas expansiones de personal. </li></ul></ul><ul><li>Newsplex </li></ul>
  80. 80. Mensajes de Tomorrow’s News <ul><li>Efecto ‘aldea global’: </li></ul><ul><ul><li>‘ Efecto aldea global’: cada vez más cualquier evento noticioso significativo en cualquier parte tiene un impacto local. Parece cada vez más probable que las distinciones de hoy entre publicaciones nacionales, regionales y locales serán reescritas mientras lo medios locales ejercitan su nuevo alcance. </li></ul></ul><ul><li>Newsplex </li></ul>
  81. 81. Mensajes de Tomorrow’s News <ul><li>Contenido de consumo masivo vs. Contenido personalizado: </li></ul><ul><ul><li>Aparentemente, el ampliamente pregonado periódico completamente personalizado con artículos sobre los tópicos que el lector ha preespecificado a un servidor de noticias automatizado es un concepto poco atractivo para la mayoría de la gente como fuente primaria de información. Sin embargo, un buen servicio requiere algún grado de personalización para el cliente. </li></ul></ul><ul><li>Newsplex </li></ul>
  82. 82. Mensajes de Tomorrow’s News <ul><li>Herramientas y sistemas: </li></ul><ul><ul><li>Los temas principales que las salas de redacción del mañana enfrentan tienen que ver menos con temas tecnológicos y más con los organizacionales y están centrados en implantar un flujo noticioso para múltiples medios. Pero el video trata de destacar algunas de las evoluciones en sistemas y herramientas editoriales: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Aunque es difícil extrapolar los avances específicos de la tecnología, es claro que los computadores serán menos complicados para operar y más ajustados a las tareas editoriales, intuitivamente controlados por voz y tacto. La interfase permite que un editor enlace diferentes elementos juntos en un paquete integrado simplemente dibujando líneas entre ellos. </li></ul></ul></ul><ul><li>Newsplex </li></ul>
  83. 83. Mensajes de Tomorrow’s News <ul><li>Herramientas y sistemas: </li></ul><ul><ul><li>Los temas principales que las salas de redacción del mañana enfrentan tienen que ver menos con temas tecnológicos y más con los organizacionales y están centrados en implantar un flujo noticioso para múltiples medios. Pero el video trata de destacar algunas de las evoluciones en sistemas y herramientas editoriales: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>La mayoría de las herramientas estarán conectadas inalámbricamente a la red. </li></ul></ul></ul><ul><li>Newsplex </li></ul>
  84. 84. Mensajes de Tomorrow’s News <ul><li>Conceptos de personal: </li></ul><ul><ul><li>El personal de noticias está aparentemente distribuido en un número de locaciones que utiliza sofisticadas herramientas colaborativas y de comunicación, incluyendo videoconferencia instantánea: </li></ul></ul><ul><li>Newsplex </li></ul>
  85. 85. Mensajes de Tomorrow’s News <ul><li>Conceptos de personal: </li></ul><ul><ul><li>Multihabilidades periodísticas: se muestra la idea de que un reportero trabaja en varios o en todos los medios de forma tal que la organización noticiosa no tenga que enviar a varias personas a cubrir un evento. </li></ul></ul><ul><li>Newsplex </li></ul>
  86. 86. Mensajes de Tomorrow’s News <ul><li>Preocupaciones y valores: </li></ul><ul><ul><li>Conflictos entre los valores y las habilidades tradicionales y la expansión de capacidades en el futuro cercano: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>El dilema entre la exactitud y la velocidad es agravada por las posibilidades de distribución instantánea a través de Internet. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>La posibilidad de retroalimentación instantánea por parte de los lectores. Algunos periodistas ven esto como una herramienta para afinar la cobertura para mejorar el efecto y la satisfacción. Otros se preocupan porque el juicio profesional quede aplastado por las encuestas de popularidad. </li></ul></ul></ul><ul><li>Newsplex </li></ul>
  87. 87. Mensajes de Tomorrow’s News <ul><li>Naturaleza multimedia del negocio editorial del futuro: </li></ul><ul><ul><li>El impreso será un vehículo de distribución efectiva, pero un vehículo evolucionado (hacia la especialización: foco en un lector particular). </li></ul></ul><ul><ul><li>Disminución del tamaño de los periódicos (tamaño revista popular). </li></ul></ul><ul><ul><li>Concentración de los periódicos en la perspectiva en lugar del registro. </li></ul></ul><ul><ul><li>Entrega instantánea de contenidos en un amplio rango de dispositivos inalámbricos. </li></ul></ul><ul><li>Newsplex </li></ul>
  88. 88. Desafíos <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul><ul><ul><li>Nosotros, los periodistas, tenemos que comprender y asimilar que la tecnología es simplemente una herramienta para hacer mejor periodismo. </li></ul></ul><ul><ul><li>“ L a tecnología necesita jugar un papel más grande que nunca” en los periódicos . </li></ul></ul>
  89. 89. <ul><li>Del ‘News Center’ a cualquier organización periodística : </li></ul><ul><ul><li>Personal y modelo de trabajo: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>“ Hay algunas personas que tiene n las destrezas/habilidades (multimedia) nativas y el instinto para hacerlo . U sted necesita encontrarlos. Después necesita invertir mucho en entrenamiento. Si no lo hace, no será de alta calidad ” , dice Michael Silberman, editor de las operaciones de la costa oeste de MSNBC.com, el sitio de noticias con más tráfico. </li></ul></ul></ul>Desafío de periodistas y empresas peridísticas
  90. 90. Desafíos de las empresas periodísticas <ul><li>Las empresas periodísticas deben transformarse y verse a sí mismas como compañías de información y conocimiento. Así, éstos llegan a ser su activo más valioso: lo que los periodistas recolectan, comparten, almacenan y publican. </li></ul><ul><ul><li>La moderna sala de redacción debería ser capaz de administrar una gran cantidad de datos en bruto, y sacarlos no solo como información procesada para un único tipo de medio. (Ref. Kerry Northrup, Center for Advanced News Operation, de Ifra). </li></ul></ul>
  91. 91. Desafíos
  92. 92. Tecnología <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul>Texto print + foto Elementos de la narrativa digital Nivel de complejidad Guillermo Franco: eltiempo.com
  93. 93. Tecnología <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul>Texto impreso + foto Text impreso + foto + links a contexto Elementos de la narrativa digital Nivel de complejidad Guillermo Franco: eltiempo.com
  94. 94. Tecnología <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul>Texto impreso + foto Text impreso + foto + Enlaces a información de contexto Texto reescrito para web + foto Elementos de la narrativa digital Nivel de complejidad Guillermo Franco: eltiempo.com
  95. 95. Tecnología <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul>Texto impreso + foto Text impreso + foto + Enlaces a información de contexto Texto reescrito para Web + foto Texto reescrito para Web + Foto + links a contexto reescrita Elementos de la narrativa digital Nivel de complejidad Guillermo Franco: eltiempo.com
  96. 96. Tecnología <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul>Texto impreso + foto Text impreso + foto + Enlaces a información de contexto Texto reescrito para Internet + foto Texto reescrito para Web + Foto + links a contexto reescrito Texto reescrito + galería de fotos Elementos de la narrativa digital Nivel de complejidad Guillermo Franco: eltiempo.com
  97. 97. Tecnología <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul>Texto impreso + foto Text impreso + foto + Enlaces a información de contexto Texto reescrito para Internet + foto Texto reescrito para Internet + Foto + Enlaces a información de contexto reescrita Texto reescrito + Galería de fotos Texto reescrito + gráficas estáticas Elementos de la narrativa digital Nivel de complejidad Guillermo Franco: eltiempo.com
  98. 98. Tecnología <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul>Texto impreso + foto Text impreso + foto + Enlaces a información de contexto Texto reescrito para Internet + foto Texto reescrito para Internet + Foto + Enlaces a información de contexto reescrita Texto reescrito + Galería de fotos Texto reescrito + gráficas animadas Texto reescrito + Gráficas estáticas Elementos de la narrativa digital Nivel de complejidad Guillermo Franco: eltiempo.com
  99. 99. Tecnología <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul>Texto impreso + foto Text impreso + foto + Enlaces a información de contexto Texto reescrito para Internet + foto Texto reescrito para Internet + Foto + Enlaces a información de contexto reescrita Texto reescrito + Galería de fotos Texto reescrito + Gráficas animadas Audio Texto reescrito + Gráficas estáticas Elementos de la narrativa digital Nivel de complejidad Guillermo Franco: eltiempo.com
  100. 100. Tecnología <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul>Texto impreso + foto Text impreso + foto + Enlaces a información de contexto Texto reescrito para Internet + foto Texto reescrito para Internet + Foto + Enlaces a información de contexto reescrita Texto reescrito + Galería de fotos Texto reescrito + Gráficas animadas Audio Video Texto reescrito + Gráficas estáticas Elementos de la narrativa digital Nivel de complejidad Guillermo Franco: eltiempo.com
  101. 101. Tecnología <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul>Texto impreso + foto Text impreso + foto + Enlaces a información de contexto Texto reescrito para Internet + foto Texto reescrito para Internet + Foto + Enlaces a información de contexto reescrita Texto reescrito + Galería de fotos Texto reescrito + Gráficas animadas Audio Video Base de datos para personalizar información Texto reescrito + Gráficas estáticas Elementos de la narrativa digital Nivel de complejidad Guillermo Franco: eltiempo.com
  102. 102. Tecnología <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul>Texto impreso + foto Text impreso + foto + Enlaces a información de contexto Texto reescrito para Internet + foto Texto reescrito para Internet + Foto + Enlaces a información de contexto reescrita Texto reescrito + Galería de fotos Texto reescrito + Gráficas animadas Audio Video Base de datos para que el usuario personalice la información Contenido computable Texto reescrito + Gráficas estáticas Elementos de la narrativa digital Nivel de complejidad Guillermo Franco: eltiempo.com
  103. 103. Tecnología <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul>Texto impreso + foto Text impreso + foto + Enlaces a información de contexto Texto reescrito para Internet + foto Texto reescrito para Internet + Foto + Enlaces a información de contexto reescrita Texto reescrito + Galería de fotos Texto reescrito + Gráficas animadas Audio Video Base de datos para que el usuario personalice la información Contenido computable Contenido manipulable Texto reescrito + Gráficas estáticas Elementos de la narrativa digital Nivel de complejidad Guillermo Franco: eltiempo.com
  104. 104. Tecnología <ul><li>Retos en relación con la tecnología: </li></ul>Texto impreso + foto Text impreso + foto + Enlaces a información de contexto Texto reescrito para Internet + foto Texto reescrito para Internet + Foto + Enlaces a información de contexto reescrita Texto reescrito + Galería de fotos Texto reescrito + Gráficas animadas Audio Video Base de datos para que el usuario personalice la información Contenido computable Contenido manipulable Texto reescrito + Gráficas estáticas Elementos de la narrativa digital Nivel de complejidad Guillermo Franco: eltiempo.com
  105. 105. <ul><li>The average modern child spends nearly 45 hours a week with television, movies, magazines, music, the Internet, cellphones and video games, the study reported. By comparison, children spend 17 hours a week with their parents on average and 30 hours a week in school, the study said. </li></ul><ul><li>The washingtonpost/historia consumo de medios adolescentes… 2008 </li></ul>
  106. 107. <ul><li>Eclipsed by digital photography, Polaroid's white-bordered prints -- and the anticipation they created as their ghostly images gradually came into view -- will soon be things of the past. </li></ul>
  107. 108. <ul><li>Media giant Tribune Co. yesterday became the first major newspaper or chain in several decades to enter Chapter 11 bankruptcy protection, as the debt-saddled company fights sharply dropping advertising revenue and an ongoing recession. </li></ul><ul><li>Newspapers have been losing average daily circulation since 1987, though advertising revenue remained high. But the rise of the Internet and other options for news, information and reader time have sent readers and advertisers away from newspapers in the past half-decade, crippling them. </li></ul><ul><li>Despite the hard times, the most recent newspaper bankruptcy of note may have been that of The Washington Post -- in 1933. (Dic. 9 del 2008) </li></ul>
  108. 109. <ul><li>Morton said Tribune is only the most prominent and first of several other newspaper companies to face potentially severe debt problems. </li></ul><ul><li>Morton noted that the Pennsylvania-based Journal Register chain of smaller papers recently borrowed about $500 million to buy newspapers &quot;in, of all places, Michigan.&quot; The Journal Register is putting properties up for sale and its stock is trading for pennies per share. </li></ul><ul><li>Morton also pointed to McClatchy Co. , the nation's second-largest newspaper chain, which took on $3.5 billion in new debt and assumed $2 billion in existing debt when it bought the Knight Ridder chain in 2006. Since that purchase, shares of McClatchy have plummeted from $48 per share to close yesterday at $2.46. </li></ul><ul><li>And yesterday, the New York Times reported that its parent company will put its new Manhattan skyscraper up as collateral as it seeks $225 million in loans to offset a &quot;cash-flow squeeze.“. (Dic. De 2008) </li></ul>
  109. 110. <ul><li>IDC, the technology research firm, published a study last month that reported that just 3 percent of Internet users in the United States would willingly let publishers use their friends for advertising. The report described social advertising as “stillborn.” </li></ul><ul><li>All Web sites that rely on ads struggle to a greater or lesser extent to convert traffic, even high traffic, into meaningful revenue. Ads that run on Google and other search engines are a profitable exception because their visitors are often in a buying mood. Other kinds of sites, however, can’t deliver similar visitors to advertisers. Google’s own YouTube , which relies heavily, like Facebook, on user-generated content, remains a costly experiment in the high-traffic, low-revenue ad business. </li></ul><ul><li>Nyt diciembre 2008. Ver redes sociales publicidad </li></ul>
  110. 111. <ul><li>Many current and former Mercury News executives say that a lack of investment by Knight Ridder and MediaNews have given the paper a fairly ordinary Web site that has been slow to adopt practices that keep readers coming back many times a day, like publishing articles online well before they appear in print, updating them frequently, blogging and posting videos. </li></ul><ul><li>“ The answer for newspapers has to lie in building their Web sites better and better, and promote, promote, promote,” said Mr. Riggs, who was the Mercury News publisher under both companies. “We haven’t seen that.” </li></ul><ul><li>Mr. Butler, the editor, said that with money tight, Web improvements have to wait. “Until or unless we see that those things pay for themselves, we make a serious mistake in focusing too much on that,” he said. (Ver crisis periódicos 2008) </li></ul>
  111. 112. <ul><li>TEXT messaging is a wonderful business to be in: about 2.5 trillion messages will have been sent from cellphones worldwide this year. (2008) </li></ul><ul><li>(The New York Times) </li></ul>
  112. 113. <ul><li>Fuente: The Pew Research Center for the People and the Press, diciembre 15 2008 </li></ul>

×